Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVOS:
Tabla 2:
Procesamiento de Datos:
Tabla 3:
1 2 3 TOTAL
|⃗⃗
𝐹𝑖 | 0.981 1.4715 2.97 (sen 65)
|⃗⃗⃗⃗
𝑀𝑖 | 0.0981 0.4415 0.5383 ∑ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑀𝐴 = -0.3593
Tabla 4:
1 2 3 TOTAL
|⃗⃗
𝐹𝑖 | 1.4715 1.962 3.85
|⃗⃗⃗⃗
𝑀𝑖 | 0.2207 0.8829 1.1038 ∑ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑀𝐴 =-0.7358
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Segunda Condición de Equilibrio:
∑ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑀𝐴 : -0.3593 (N.m)
∑ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑀𝐴 : -0.7358 (N.m)
CUESTIONARIO
Cuando existen fuerzas que apuntan a un cuerpo, que no sea hacia su centro, generaran un
momento de fuerza o torque que permitirá que gire en torno a algún eje. La segunda condición de
equilibrio señala que las suma de estas fuerzas que inciden en el cuerpo deben ser igual a cero
para que el cuerpo se encuentre en equilibrio y no logre girar.
2. ¿Qué sucede con la fuerza F3 cuando la desplazas hacia la derecha o hacia la izquierda?
CONCLUSIONES:
Referencias bibliográficas:
García, A.F. (2016), Sólido rígido. Equilibrio de una barra.[Captura del simulador]. Recuperado de:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/solido/palanca/palanca.html