Está en la página 1de 3

CONTEXTO DEL CASO

Esta evaluación se realiza con un fin académico y a su vez para ayudar a Damián y a sus padres
a obtener respuestas sobre las conductas presentadas por el niño, las cuales no les permite a
tener un buen desarrollo en su educación.

Hace una semana que se le estuvo realizando seguimiento al niño observando sus
comportamientos y hablando con sus padres obtuvimos información del desarrollo del niño.

CONSTELACIÓN FAMILIAR

Padre: 30 años. Mecánico.

Madre: 19 años. Estudiante universitaria y recepcionista.

Damián: 5 años. Preescolar.

No tiene hermanos.

Trabajan ambos padres, el padre en su propia casa y la madre en un hotel de recepcionista y a


la vez estudia fisioterapia en la corporación universitaria del caribe (CECAR).

Mientras los padres trabajan, el niño queda al cuidado de su abuela materna.

ANAMNESIS

 Asiste ambos padres.


 En los primeros días del colegio le cuesta separase de sus padres, se quedaba llorando
sobre su mesa.
 Damián se aísla de sus compañeros, habla poco y solo con su profesora y en cierto
punto no habla más, non participa en las actividades en clases por más que la profesora
le insiste, le gusta jugar con los diferentes juguetes que están en el aula como juegos de
piezas y muñecos.
 Hasta el momento solo habla y juega en pocas ocasiones con dos compañeros, pero solo
por momentos, si otro niño intenta acercarse a jugar con él, recoge sus juguetes y se va.
 A la hora de comer lo hace lentamente y callado, se logra comer la mayoría de sus
comidas.

En conclusión debido al comportamiento de Damián la profesora le comunica a sus padres los


diferentes problemas que presenta el niño los cuales son preocupantes.
 No se integra en la mayoría de actividades.
 Poca comunicación con sus compañeros y profesora.
 Desinterés por las actividades.
 Le gusta jugar solo.
 Se distrae mucho.

HISTORIA CLINICA

Esta información fue suministrada solo por la madre.

 Embarazo y parto:
 Embarazo no deseado pero aceptado, sin ninguna complicación.
 Peso gramos.
 Ninguna complicación durante el parto.
 Parto a las 41 semanas.
 Ninguna dificultad con su lactancia.
 No presento ninguna dificultad en su alimentación.
 Su dormir fue bien ningún inconveniente.
 Un bebe tranquilo.

 Desarrollo temprano

 Motricidad
 Gatear a los 10 meses.
 camino a los 12meses.
 Habilidoso con las manos, todo lo quería agarrar.

 Lenguaje
 Sus primeras palabras al año y 9 meses.
 Actualmente no habla en clases, solo lo necesario. Pero en casa si
habla.
 Comprende lo que se le dice.

 Control de esfínteres
 Controla y pide permiso en clase siempre.
 En casa va solo y pide que lo ayuden a limpiar.
 Escolaridad
 Empezó en el jardín a los 3 años, poca asistencia.
 Comenzó en medio de pandemia, los días de clases eran intercalados
y con todos los protocolos de seguridad.
 Se le dificulto adaptarse.
 Lloraba siempre a la hora de separase de quien lo llevara.
 Dificultad para crear relación con sus compañeros y profesora.

 Motricidad
 Niño tranquilo.
 Pocas rabietas.
 Casi siempre obedece.
 No es impulsivo, ni agresivo.
 Es lento para realizar las cosas.

 Alimentación
 Saber comer solo, pero lento.
 Come siempre sentado.
 Pide sus meriendas.
 Sabe usar los cubiertos.
 Dieta variada, come de todo.
 Busca el agua él solo.
 No tiene alergias.

También podría gustarte