Está en la página 1de 4

SENA

Servicio Nacional de Aprendizaje

Evidencia del Ensayo N° 1

“Incidencia Eficiencia Energética y su aplicación, según


reglamento Técnico RETIQ”

Ficha:

(2606965)

Asignatura:

APLICACION DEL ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGETICA


DE ACUERDO AL REGLAMENTO TECNICO RETIQ

Docente:

ARIEL ALEXANDER ALBARRACIN PUERTO

Elaborado por:

ROGER ALFONSO SALAZAR MARTINEZ

Barranquilla – Atlántico – Colombia


(19/08/2022)
Incidencia Eficiencia Energética y su aplicación, según reglamento
Técnico RETIQ
Introducción.
Los recursos naturales derivados del sol, han dado lugar al surgimiento de un conjunto de tecnologías o procedimientos
de utilización para la vida cotidiana. La luz solar, los vientos, la fuerza hidráulica, la energía geotérmica y la gasificación
de biomasa, los compuestos orgánicos procedentes de los cultivos y de los residuos urbanos, son fuente de energía
primaria, para obtener otras, como: Electricidad, agua caliente, climatización y combustibles verdes sustituidos de los
de origen fósil.

A partir del análisis detallado de la contribución de los hidrocarburos, el carbón y la energía eléctrica en la económica
nacional; considerando una revisión amplia de literatura y en particular relacionada con las implicaciones de la caída
de los precios del petróleo, las previsiones económicas de corto y largo plazo; el punto de vista de la Academia y
expertos nacionales y las críticas y recomendaciones de política provenientes de los organismos multilaterales (OCDE,
FMI, Banco Mundial) y entidades gubernamentales expertas en el tema energético (EIA), el capítulo propone una
senda de crecimiento y la recomposición de la estructura productiva para el país, con una visión de largo plazo.

En los últimos años se están viendo cambios importantes en los sistemas energéticos, que llevaran a canastas
energéticas más diversificadas, con tendencia a incorporar energéticos y tecnologías más limpias, a propiciar mejores
usos de la energía y a contar nuevas formas de hacer negocios. Las preocupaciones por la seguridad del suministro
energético, por reducir los impactos sobre el medio ambiente, mejorar las condiciones de adaptabilidad a los cambios
del clima y por incorporar elementos de competencia en la entrega de los servicios energéticos, hacia una mayor
eficiencia; unido a los desarrollos en las tecnologías de información, comunicaciones y a las metodologías de control
y monitoreo han producido resultados interesantes.

Incidencia energética.
También se ha visto cada vez más la dificultad de continuar renovando y expandiendo la red de transmisión (obsoleta
en muchos países) debido a los costos, problemas de servidumbres y oposición a su construcción, por los impactos
que generan, muchos de ellos no claramente identificados. Se ha buscado así un cambio de la producción centralizada
y alejada de los puntos de consumo a una producción o generación distribuida, cercana a estos y de tamaño pequeño.
Esto implica que el número de actores en el mercado aumentará considerablemente, siendo necesario un cambio en
la forma de operar y conectar los sistemas eléctricos. Se está pues caminando hacia una democratización en la
producción energética.

Esta transición se está presentando también, para el sector de transporte de carga y pasajeros. Un modelo que
favorece vehículos individuales no es sostenible, debido al alto consumo de energía per cápita y la necesidad de
espacio vial. Los niveles de congestión en las ciudades van constantemente en aumento, lo que incrementa los tiempos
de viaje y la contaminación del aire (CO2 y material particulado), causando deterioro de la calidad de vida y sobrecostos
para la salud y la economía. Las tendencias muestran un cambio hacia vehículos híbridos y eléctricos y se esperaría
que, en el largo plazo, el hidrógeno se convierta en una alternativa viable. Diferentes análisis muestran la necesidad
de cambiar, hacia modos como el transporte masivo de pasajeros (bus rapid transit systems), uso compartido del
vehículo privado, modos alternos como la bicicleta y la motocicleta.

De los esfuerzos que se han hecho para estimular esa transición hacia un modelo distribuido, de bajo impacto
ambiental, con mayor diversidad y asequibilidad, se puede extraer una conclusión: El cambio implica un costo. ¿Qué

Barranquilla – Atlántico – Colombia


(19/08/2022)
tan grande es ese costo? o ¿Cuáles sus beneficios? no está todavía claro, dadas las condiciones tecnológicas, políticas
y sociales. Existen diversos escenarios futuros al respecto:

1. Greenpeace y el Global Wind Energy Council, estiman que a nivel mundial es factible sacar de la balanza eléctrica,
el 80% de la energía fósil y eliminar la nuclear. El 70% de la electricidad, provendría de fuentes renovables al
2050. Para esa fecha, el total de la energía primaria sería renovable. El escenario contempla, aumentos en la
eficiencia energética, en forma tal, que la demanda total de energía primara, se reduciría de 435000 PJ a 422000
PJ anuales.

2. Jacobson y Delucchi, desarrollan un escenario en el que todas las necesidades de energía del mundo, pueden
ser satisfechas con fuentes renovables al 2030. Turbinas eólicas de 5 MW, plantas solares concentradoras de
300 MW, plantas solares fotovoltaicas de 300 MW, sistemas residenciales solares de 3 kW, plantas geotérmicas
de 100 MW, plantas hidráulicas de 1300 MW, dispositivos de olas de 750 KW y turbinas mareomotrices de 1 MW
conforman el parque de un sistema futuro que utiliza que usa electricidad y celdas de combustible para sus
necesidades energéticas.

3. El World Wildlife Fund for Nature, WWF, establece en su documento: The Energy Report, la siguiente visión: “Para
el 2050 podremos obtener toda la energía que necesitamos, a partir de fuentes renovables. Esa transición no sólo
es factible, sino costo-efectiva, entregando energía asequible para todos y produciéndola en forma sostenible
para el planeta y nuestra economía global.”

4. El laboratorio de energías renovables de Estados Unidos (NREL), produjo un análisis de escenarios el cual
contempla, que la producción de electricidad de EEUU, podría provenir en cuatro quintas partes de fuentes
renovables.

5. La IEA, en su última proyección, estima que al 2040, la producción energética estará distribuida en cuatro cuartas
partes: Petróleo, gas, carbón y renovables. Su factibilidad está anclada, en el parque energético actual, que no
es fácil de cambiar. Renovar infraestructura, es un proceso sumamente costoso.

Como se puede ver, cada uno de estos futuros involucra un cambio fundamental en la forma en que se manejan los
recursos energéticos y en cómo se aprovechan. Es un cambio consentido, es una nueva actitud frente a la forma como
se produce, se comercializa y se usa la energía; aunque no sea fácil de implantar. El escenario de precios bajos del
petróleo, ofrece una buena oportunidad para trazar o refinar, las avenidas de estos cambios técnicos y transaccionales.

La Eficiencia Energética.
Con relación a los supuestos tecnológicos, se incluyen aumentos de eficiencia energética, incremento de energías
renovables, tanto centralizadas, como descentralizadas; plantas de carbón de casi cero o cero emisiones; captura y
uso del CO2; generación nuclear de 3a y 4a generación; redes inteligentes; sistemas de transmisión avanzados;
transporte de pasajeros y de carga híbridos, eléctricos y mejora en los motores convencionales. Sobre los costos de
las tecnologías para generación, el escenario comprende reducciones considerables en todas las energías renovables,
con énfasis en: Eólica mar adentro, geotérmica y solar pasiva, con reducciones de 37%, 38% y 53% respectivamente;
lo cual trae consigo beneficios, para poder justificar las inversiones, que se van a realizar o ya ejecutadas, como:

- Los costos económicos visibles y ocultos se van a ver reducidos.


- Se optimiza el rendimiento de las instalaciones eléctricas y gas, proporcionando la continuidad del servicio.
- Una reducción a las emisiones de gases de efecto invernadero.

El renovado interés, en mejorar las condiciones de acceso a la energía, específicamente formas modernas y de baja
huella de carbono; surge de la preocupación por el impacto ambiental, que genera el uso de formas ineficientes y de

Barranquilla – Atlántico – Colombia


(19/08/2022)
alto nivel de emisiones. Las Naciones Unidas hablan, de la Meta de Acceso Universal a la Energía y lanzaron el
programa: Sustainable Energy for All, SE4ALL, con tres líneas de acción: Acceso universal a la energía, energía limpia
renovable y eficiencia energética.

Uno de los tantos objetivos sectoriales, busca promover la gestión eficiente de la demanda, en todos los sectores de
la demanda e incorporar tecnologías de transporte limpio. Con este objetivo, se busca reducir la intensidad energética
del país, contribuyendo así al desarrollo bajo en carbono, al lograr una disminución de la demanda y eficiencias en el
consumo, teniendo como base señales eficientes de precios, así como por mejores hábitos o por la adopción de nuevas
y mejores tecnologías. Las medidas encaminadas a mejorar la eficiencia energética, permiten simultáneamente
mejorar la confiabilidad del suministro y mitigar el impacto ambiental de la explotación, generación y transporte de la
energía.

La producción de etanol en el país se hace a partir de caña de azúcar, pues es el insumo con el que se alcanza la
mayor eficiencia energética. Gran parte de la producción nacional se localiza en el Valle del Cauca, donde también se
encuentran 5 de las 7 refinerías nacionales. De acuerdo con los datos de Asocaña, en 2013 se produjeron 387 millones
de litros destinados a la mezcla con gasolina, lo cual fue suficiente para cubrir la demanda nacional.

En cuanto al biodiesel, la producción nacional utiliza el aceite de palma como principal insumo dada su alta eficiencia
energética y las posibilidades para su producción a nivel nacional. Colombia cuenta con 9 plantas de producción de
biodiesel con una capacidad de 591 mil toneladas por año. La producción nacional en 2013 fue aproximadamente 575
millones de litros.

La conformación de la cadena de producción de biocombustibles en el país es un ejemplo de cómo es posible de forma


simultánea, diversificar la canasta de combustibles, generar valor agregado en cadenas diferentes a la del petróleo,
concretamente en la industria azucarera y la de aceite de palma y mitigar el impacto ambiental por la emisión de gases
de efecto invernadero.

Conclusiones.
La eficiencia energética es considerada como un mecanismo para asegurar el abastecimiento energético, puesto que
se sustenta en la adopción de nuevas tecnologías y buenos hábitos de consumo, con el fin de optimizar el manejo y
uso de los recursos energéticos disponibles. La eficiencia energética es vehículo para aumentar la productividad y
competitividad nacional y es una de las principales estrategias de mitigación de impactos ambientales en la cadena n
energética.

Teniendo en cuenta que en 2012 la proporción de energía útil y pérdidas en la matriz energética nacional fue de 40%
y 60% respectivamente, con unos costos estimados de energía desperdiciada cercanos a los 5.200 millones de dólares
al año, es claro que el potencial teórico de Colombia para mejorar la eficiencia energética es significativo.

La inversión en capacitación e investigación aplicada en los temas de hornillas eficientes y sistemas de arquitectura,
son conceptos de eficiencia energética, respectivamente. Se pretende incentivar el uso de materiales adecuados, el
diseño arquitectónico, que permita lograr un confort térmico y lumínico, aprovechando los recursos naturales y el uso
de electro y gasodomésticos más eficientes, todo lo cual, permitirá optimizar los consumos y reducir los costos
energéticos para las familias.

En consecuencia, la UPME considera, que las estrategias de eficiencia energética en la industria, deben orientarse de
un lado, a la puesta en marcha de buenas prácticas operacionales, con lo que se estima una reducción en el consumo
de energía de entre 8 y 15% y de otro lado, a la reconversión tecnológica de los equipos, con la que se podría esperar
una reducción en promedio de 25%.

Barranquilla – Atlántico – Colombia


(19/08/2022)

También podría gustarte