Está en la página 1de 16

JUEGOS MUNDIALES

DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS

Bonilla Tomas
Bilardo Agustín
Duran Cecilia
Tejada Dario

QUALITY I.S.A.D
3A
Prof. Carlos Luis Napolitani
4 de mayo de 2022

1
INDICE

ORIGEN

PAISES QUE GANARON

CONTEXTO ECONOMICO

DEPORTES IMPLICADOS Y PARTICIPACION FEMENINA

PARTICIPACION ARGENTINA

NEXO ANALISIS ANTROPOLOGICO

CONCLUSION

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

2
Origen

Este evento nació de la necesidad de los indios brasileños, a finales

de la década de los 70, de agruparse e intercambiar informaciones respecto a

sus prácticas culturales y de organización social. Anteriormente, no existía

ningún mecanismo para rescatar e incentivar estas prácticas lúdicas y

poderlas mostrar a los propios brasileños y a la comunidad internacional.

Estos Juegos fueron ideados por dos hermanos de la etnia Terena,

Marcos y Carlos, representantes del Comité Intertribal - Memoria y Ciencia

Indígena y se configuraron como una acción gubernamental e intersectorial,

con la ayuda del Ministerio de Deporte y también, con la colaboración en

algunas acciones del Ministerio de Cultura. Durante 16 años, los hermanos

buscaron ayuda de los dirigentes deportivos gubernamentales, llevando la

propuesta para la creación del evento que representaba una consolidación de

una política pública específica y diferenciada, que tiene en consideración la

diversidad cultural de Brasil (Medeiros, 2008a, 2008b; Ministério do

Esporte, 2007b).

La primera edición de los Juegos contó con el apoyo, del que en el

año 1996, era Ministro Extraordinario de los Deportes en Brasil, Edson

Arantes do Nascimiento, más conocido como Pelé.

Estos Juegos fueron el germen de los Juegos Mundiales Indígenas

(Elluké, 2009; Ministério do Esporte, 2007a; Rubio, De Mello y Da Silva,

2006)

¿Quiénes participaron de esta nueva experiencia? ¿Qué requisitos

eran necesarios? ¿Cómo se seleccionaron las pruebas? ¿Qué características

3
tenían? ¿Para quienes estaban destinadas? Este primer acontecimiento tuvo

una concurrencia de aproximadamente 1800 atletas, de los cuales más de dos

tercios pertenecían a grupos étnicos brasileros (entre otros los Kayapó, los

Kuikuro, los Wai Wai, los Xavantes) y el resto a países de América (como

Colombia, Argentina8, Chile, Estados Unidos, Canadá), África (Etiopía, por

ejemplo) o Asia. Si bien es cierto que el espíritu y la razón de ser fue la

inclusión de colectivos diversos, se establecieron una serie de criterios

respecto a la aceptación de los participantes. Así como en el caso de las doce

ediciones de los Juegos Nacionales, la condición mínima fue que las etnias

hubieran conservado (a pesar de los factores exógenos y las obligadas re

significaciones) su idioma, sus creencias, sus ritos, sus pinturas corporales,

su música, sus juegos, en líneas generales, sus costumbres; o según la

perspectiva del control cultural propuesta por el antropólogo mexicano

Guillermo Bonfil Batalla (1991) los elementos culturales propios (es decir

heredados de sus antepasados) y la capacidad de decisión propia sobre los

mismos.

Ediciones:

. 2015: Brasil

. 2017: Canadá

.2019/2021: Sin información oficial.

4
Los primeros Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas, a celebrarse en la segunda mitad de

2015 en el estado de Tocantins, Brasil. Foto: Francisco Medeiros / Ascom Ministerio de Deporte

de Brasil

Países que ganaron

En los juegos indígenas no hay un premio para el equipo vencedor, el

mejor trofeo que ellos reciben es la propia convivencia y el encuentro con los

hermanos que viven en zonas lejanas. Los juegos son practicados en sus

aldeas por motivos muy diferentes como: nacimientos, muertes o

casamientos. Los Juegos consiguen la reafirmación de su propia cultura. En

los primeros juegos prevalecían las manifestaciones culturales sobre las

deportivas, mientras que la evolución de los mismos ha ido encaminada

hacia la celebración de más actividades y juegos deportivos, pero nunca

separadas de los rituales.

La filosofía de los Juegos se puede resumir en el siguiente párrafo escrito por

el miembro del Comité Intertribal Carlos Terena (2001) Por encima de todo

podremos afirmar nuestros principios, reverenciar y practicar las enseñanzas

5
de nuestros antepasados, valorando nuestras raíces tradicionales, espirituales

y culturales, fortaleciéndonos cada vez en nuestras verdades, como pueblos

originarios y auténticos.

El lema general de los Juegos es: “Lo importante no es ganar, sino

celebrar”. Expresa perfectamente que para ellos la victoria no es lo

fundamental, sino que la celebración de las distintas modalidades deportivas

y manifestaciones culturales se convierten en una auténtica fiesta.

Contexto económico

“La presentación de este evento no estuvo exenta de tensiones, se

visibilizaron protestas, se exigieron respuestas a demandas insatisfechas

siendo los funcionarios estatales presentes los destinatarios de los disgustos

(Wouters y Van Oorschot, 2016). Pero, a diferencia de los Juegos

Antropológicos de Sain Louis, estos pedidos pudieron, por lo menos, ser

manifestados. Más allá de esta situación, hubo un gran desfile con bailes,

danzas típicas, música autóctona, exhibiciones y degustaciones de comidas

típicas que le imprimió el tinte festivo que ameritaba un evento de esta

envergadura.” (Aurelio Arnoux Narvaja, S/F).

Entre las exigencias planteadas dentro de las implicancias

económicas que el evento significaba, algunos puntos fueron: distorsión de la

realidad, baja participación, mercantilización, ridiculización y evento no

prioritario.

6
“Gastos que no son prioritarios – En 2014, la FUNAI (órgano

gubernamental que es responsable por la política indigenista oficial) recibió

solamente R$ 10 000 000 millones de reales (moneda local) o el equivalente

en dólares a 2 500 000 mil dólares para resolver los procesos de

aproximadamente 700 tierras indígenas en todo el país (de acuerdo con datos

de la propia FUNAI), además de tener el número de servidores públicos

bastante reducido por falta de recursos. Por otro lado, el presupuesto previsto

para la realización de los I Juegos Mundiales está calculado en más de R$

100 000 000 millones de reales (moneda local) o el equivalente a 25 000 000

millones de dólares (según informaciones de la Secretaria Municipal

Extraordinaria de los Juegos Indígenas).”

“¿Cómo podemos participar de un evento financiado por un gobierno

que está provocando el genocidio de nuestros hermanos Guaraní Kaiowá en

el estado de Mato Grosso del Sul y en otras regiones del país? ¿Cómo

podemos participar de un evento organizado por la señora Kátia Abreu, una

7
de las principales responsables por el crecimiento del movimiento anti-

indígena en nuestro país?” (Unión de los Caciques del pueblo indígena

Krahô.)

“Estos Juegos Mundiales esconden la verdadera cara del gobierno en

la masacre de los pueblos indígenas, elevando la imagen gubernamental y de

algunas personas, en cuanto, continúan negando a los pueblos indígenas el

derecho sagrado a la tierra, a la cultura y al modo de vida originario.

Mientras el gobierno y los aprovechadores sueñan con una ‘FIFA indígena’

la destrucción, paralización y los ataques a nuestros territorios demuestran

que en breve las tierras indígenas no cabrán ni siquiera en un lugar del

tamaño de un campo de futbol” Lindomar Terena, líder indígena del Estado

de Mato Grosso del Sur (el estado más violento del país con los indígenas).

“La corrida del madero, el tiro con arco y flecha y el remo son

actividades cotidianas y son parte de la vida y de la espiritualidad de los

pueblos indígenas. En las comunidades muchas prácticas y ceremonias

indígenas son rituales sagrados y no pueden ser mercantilizados, banalizados

y transformados en folclor o teatro como espectáculo para turistas no

indígenas” Antonio Apinajé, líder indígena del estado de Tocantins.

Deportes implicados y participación femenina

Todas las actividades están centradas en los principios y filosofías

tradicionales genuinamente indígenas, excepto el fútbol;

8
Cada evento posee actividades propias de las diferentes etnias que

participan en él. Además se realizan otras presentaciones culturales donde

puede observarse la diversidad de los pueblos indígenas, como sus danzas,

sus pinturas corporales y los plumajes (Rocha-Ferreira, 2006, 2007;

RochaFerreira y Mendoça, 2009; Rubio et al., 2006).

En todos los deportes tradicionales no existe la figura del árbitro.

Todos los participantes reciben sus premios y el equipo recibe también un

premio de participación.

Las pruebas se dividieron entre Juegos de Integración y Juegos de

Demostración. Los primeros correspondían a prácticas que la gran mayoría

de los grupos étnicos realizaban. Los más tradicionales eran el lanzamiento

de lanza (cuyo ganador era quién más lejos llegaba), el arco y flecha (en el

que se debía acertar a un blanco) o el cable de fuerza (enfrentamiento entre

dos grupos que medían la fuerza y la resistencia). En relación con este último

es interesante reparar en la figura siguiente. Por un lado, las protagonistas

son las mujeres, que están llevando adelante ejercicios de “fuerza” y

“resistencia” tradicionalmente asociado a la imagen sobre lo masculino o la

masculinidad (opuesta a la supuesta fragilidad del género y los cuerpos

femeninos). Por el otro evidencian gestos de satisfacción, de alegría, del

placer que se desprenden del esfuerzo colectivo.

9
También se desarrollaron algunas experiencias parecidas a los

deportes modernos, pero en muchos casos re significados. Podemos nombrar,

por ejemplo, al canotaje (con la diferencia de que las canoas eran de

elaboración propia y tenían remos rústicos), natación y fútbol (única

disciplina regida por las reglas de la Confederacao Brasilia de Futbol) y las

carreras de resistencia y velocidad.

Cuadro 1: Disciplinas de los Juegos Mundiales de los Pueblos

Indígenas

10
Como bien se observa en el cuadro, la gran mayoría de las prácticas

realizadas en los juegos de demostración eran grupales, lo que implicaba un

fuerte sentido de comunión o pertenencia colectiva. A su vez, las disciplinas

se dividían por género (incluso algunas eran mixtas). El caso del fútbol

femenino es interesante en la medida que no sólo recupera uno de los

deportes más populares de Brasil y genera un proceso de mediación

intercultural (Saléte Grando, 2015) sino que, al permitir la presencia de

mujeres, se abre a la sensibilidad de los nuevos tiempos globales.

Participación Argentina

Aunque no por medios oficiales, sabemos que de dicho evento

participio una delegación Argentina, compuesta mayormente por

comunidades del noreste argentino: mbya guaraní (Misiones), qom (Chaco),

mocoví (Santa Fe), tonocoté (Santiago del Estero) y diaguitas calchaquíes

(Tucumán) en él a ño 2015.

Respecto a la delegación que participo en él a ño 2017, no se

encuentra información.

Como dato a agregar María Inés Canuhe, coordinadora nacional del

Consejo Argentino de Deporte Indígena “No hay una política pública que

tienda a recuperar nuestros juegos ancestrales”. (Pagina 12, 11 de octubre de

2021).

11
Nexo análisis socio antropológicos

Hasta aquí hemos descrito los actores presentes, las características de

los juegos y las modalidades de disputa. Si bien se trató de competencias que

medían agilidades, destrezas y fuerza, lo cierto es que el exitismo (al que

evidentemente nos tienen acostumbrados las olimpiadas modernas y que

Eloy Altuve (1997) sintetiza en el siguiente encadenamiento de conceptos:

deporte rendimiento-récord-campeón-medalla) pasó a un segundo plano.

Lo que se valora en las reseñas fue la confraternización y la

cooperación, la reivindicación de las identidades étnicas y el diálogo con el

Estado Nacional que, a diferencia de lo observado en las “Jornadas

Antropológicas” de Saint Louis en 1904, se mostró abierto a la posibilidad

de darle visibilidad a las diferentes expresiones culturales locales, regionales

y mundiales. Por otra parte, permitió al público presente y a aquellos que lo

siguieron por los medios de comunicación, conocer y experimentar juegos

tradicionales que forman parte del patrimonio material e inmaterial de las

sociedades.

A diferencia de las competencias deportivas occidentales, se trata en

este caso de “actividades corporales, con características lúdicas, y que en la

práctica transmitían los mitos, los valores culturales y por tanto congregaban

en sí mismos el mundo material e inmaterial de cada etnia” (Ruiz Vicente y

Salinero Martín, 2011).

Es muy importante la revitalización que los Juegos de los Pueblos

Indígenas han conseguido en las comunidades, ya que muchas de las etnias

habían perdido muchos aspectos de sus manifestaciones culturales. A través

12
de este evento, se ha logrado el rescate de la memoria de los más viejos. Un

término que necesita ser entendido es el de “rescate” cultural. No se puede

rescatar algo que está en el pasado, algo que está en desuso o quizás

olvidado, pero sí podemos reconstruir algunos de sus fragmentos a través de

la memoria. Debemos recordar que las memorias son selectivas y están

circunscritas a recuerdos y olvidos, y que pasan por filtros emocionales. En

el caso de los indígenas, muchos de los juegos en desuso fueron forzados a

ser olvidados. Por detrás de este casi olvido, existe vergüenza y silencio

impuestos por décadas, durante las cuales se ha intentado aplacar tales

juegos, considerándolos como comportamientos violentos (Mendoça, Freitag

y Rocha-Ferreira, 2008; Rocha-Ferreira, 2005, 2007.

Diversos estudios permiten afirmar una condición cooperativa más

que competitiva, presente en la vida de los grupos indígenas, que llevan a

caracterizar sus juegos como una práctica de confraternización. Pero también

son permeables a las prácticas deportivas de las sociedades no indígenas

(Gosso, 2004; Rubio et al., 2006). El evento justifica su creación por el

significado y la importancia que tiene el juego para estos grupos sociales.

Diferentes autores han destacado la importancia de los juegos entre los

indios brasileños.

De acuerdo con Gosso (2004), los juegos están relacionados, de

manera funcional, al contexto de la cultura en el cual se manifiestan. La

autora afirma que en las culturas donde hay actividades de subsistencia que

implican el uso de lanzas o flechas, son más frecuentes los juegos que exigen

habilidad física. Los Juegos son un evento que reúnen actividades físicas

tradicionales de los indios, así como modalidades deportivas convencionales,

13
como el fútbol. Siguen los principios de las tradiciones transmitidas

oralmente de generación en generación. Los participantes no tienen como

objetivo ganar, valoran la oportunidad que tienen de conmemorar. Esto hace

que se busque una relación óptima entre la participación y la competición

deportiva (Rubio et al., 2006; Terena, 2009b). De acuerdo con Rocha-

Ferreira, Toledo, Hernández y Paolis (2008), los Juegos de los Pueblos

Indígenas representan momentos en los cuales los indígenas pueden celebrar

y transmitir su cultura, realizar intercambios, conocer a sus parientes y

nuevas formas de jugar. Otros autores señalan que la principal preocupación

durante ese evento, es fortalecer la autoestima de los grupos participantes,

promover las diferentes manifestaciones culturales y el intercambio cultural

entre los indios y no indios. Indican la importancia que tiene la utilización

del deporte como forma de integración e interacción de valores, de los

diversos grupos étnicos de Brasil (Rubio et al., 2006). Estos eventos

contribuyen a la divulgación de la cultura indígena y a la formación de

identidades. “Los juegos son presentados normalmente, desvinculados de sus

rituales, pero mostrando brevemente al público la inserción de los mismos en

la cosmología indígena” (Rocha-Ferreira, 2006, p, 51).

Pese al ideario de los Juegos antes citado, que expresa la importancia

de la celebración por delante de la propia competición, muchas veces se

encuentra con dificultades, pues la expectativa del público y de los medios

de comunicación, es que exista competición (Rocha-Ferreira y Mendoça,

2009). La “esportivización” de los Juegos, se demuestra por ejemplo en el

tiro con arco.

14
En los Juegos, los indígenas usan el arco tradicional, un instrumento

que cambia su uso, ya que en lugar de utilizarlo para cazar un ave o un pez

en medio de un río, se utiliza para acertar en un blanco (Terena, 2002). Los

Juegos de los Pueblos Indígenas, son considerados uno de los mayores

encuentros deportivos, culturales y tradicionales de los indígenas de América

(Medeiros, 2009; Ministério do Esporte, 2007b; Rocha-Ferreira, 2006).

La finalidad del evento es el congraciamiento entre los pueblos

indígenas por medio del incentivo de la práctica de sus deportes

tradicionales, buscando el fortalecimiento y la preservación de su identidad

cultural. Se trabaja incesantemente en la recuperación de su autoestima

(Ministério do Esporte, 2002). El sentimiento de resistencia a las

transformaciones culturales, que por mucho tiempo hizo que los indígenas se

cerraran en sus conocimientos y tradiciones, pasa a ser compartido con el

sentimiento de pertenencia nacional. Éste les impulsa a buscar su espacio

para mostrar su cultura, en las mismas condiciones que los no indígenas. De

esta manera, los Juegos se establecen como una nueva concepción indígena

de fortalecimiento de su identidad individual y colectiva (Parente, 2007).

Conclusión

Los Juegos de los Pueblos Indígenas son un evento cultural y

deportivo concebido para ser una celebración. Tienen elementos de

confraternización y de cooperación, cuya tónica podría resumirse en este

lema: “lo importante no es ganar, sino celebrar”, que sintetiza la finalidad del

15
evento, que no busca grandes campeones (Magalhães, 2006; Miranda, 2006;

Rubio, 2003).

Referencia Bibliográfica

ATHLOS. Revista Internacional de Ciencias Sociales de la Actividad Física, el Juego y

el Deporte International Journal of Social Sciences of Physical Activity, Game and Sport Vol X

– Año V Nº 10 Julio 2016

file:///C:/Users/Cami/Videos/Dialnet-

ConceptualizacionDeLosJuegosDeLosPueblosIndigenas-5593505.pdf

Aurelio Arnoux Narvaja Sport, indigenous peoples and ideological perspectives:

between the racialism of the Saint Louis Olympics (1904) and the ethnic reaffirmation of the

World Games of Indigenous Peoples (2015), Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad

de San Martin. file:///C:/Users/Cami/Videos/olivia,+4.+HistELA+-+Aurelio+-+20788.pdf

Conselho Indigenista Missionário Cimi, I Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas,

https://cimi.org.br/wp-content/uploads/2017/11/Folder-JMPI_esp.pdf

Florencia Mo, 11 de octubre del 2021, “No hay una política pública que tienda a

recuperar nuestros juegos ancestrales”, Pagina 12, https://www.pagina12.com.ar/373893-

no-hay-una-politica-publica-que-tienda-a-recuperar-nuestros-

S/F, Jueves 22 de octubre del 2015, “Hoy comienzan los primeros juegos Mundiales

de: Pueblos Originarios”. https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2015/10/22/452527-hoy-

comienzan-los-primeros-juegos-mundiales-de-pueblos-originarios

16

También podría gustarte