USAC DERECHO, Derecho II, Material de Apoyo 2, Primer Parcial 2022

También podría gustarte

Está en la página 1de 11
-USAC- Facultad de Clencias Juridicas y Sociales Introduceién al Derecho Il, Seccidn “T” Lic, César Fernando Diaz Garcia Atributos de la Personalidad 1. Nombre Atributo de la personalidad conformado por el vocablo 0 conjunto de vocablos por medio del cual se identifica, individualiza, distingue y designa a una persona de otra en sus relaciones familiares, sociales y juridicas Estructura del nombre Nombre propio o de pila + apellidos o nombre patronimico. Nombre propio o de pila: Este es electivo y puede ser simple (un solo nombre) o compuesto (dos o mas nombres). Apellidos, nombre de familia o patronimico: este es obligatorio y se adquiere por efecto de Is filiacidn. Se integra con los apellidos de los progenitores. Identificaci6n de la Persona Juridica Individual La persona individual se identifica con el nombre con que se inscriba su nacimiento en el registro civil, el que se compone del nombre propio y del apellido de sus padres casados 0 del de sus padres no casados que lo'hubieren-reconocido. Los hijos de madre soltera seran inscritos con los apellidos de ésta...Los hijos de padres desconocides serén inscritos con el nombre que les dé la persona o institucién que lds inscriba. (art 4 Codigo Civil) Otras formas de designacién a. ElSeudénimo Nombre falso, convencional, ficticio, libremente elegido por la persona para encubriz su personalidad e identidad en un sector determinado de su actividad. Generalmente se utiliza en los ambitos artisticos, literarios 0 deportivos. Ej: Pepe Milla b. Los apodos, sobrenombres, motes o nombres de pandillas Nombre falso o ficticio, de carécter informal cuyo empleo no se limita a una esfera particular o determinada de la vida del sujeto designado. Dicha designacién no es creada por él propio sujeto, sino por los demas en base a caracteristicas 0 cualidades individuales positivas o negativas, de indole fisico o intelectual, Fj: Smiley, el chino, ete. | & Los diminutivos y apelativos familiares Forma de designar a una persona, creada por personas distintas al sujeto que la costenta, siendo el mbito de su uso ordinariamente restringido al circulo familiar 0 de las relaciones sociales intimas o privadas, Bj; Francisco: pachito; Luis: Wicho; Alberto: beto, ete, 2. Patrimonio Atributo de la personalidad consistente en el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargas valorables én dinero que corresponden a una persona. Esté conformado por el conjunto de relaciones juridicas pertenecientes a una persona, que tengan utilidad econémica, integrado por el activo y pasivo. Etimol6gicamente proviene del latin Patris Munium, que hace referencia al conjunto de bienes 0 riquezas que corresponden a una persona, 3. Nacionalidad Atributo de la personalidad consistente en el vinculo juridico- politico que une a un individuo con un Estado determinado, generando derechos y deberes reciprocos. Los romanos la concebian como la relacién de un sujeto con su grupo politica. Suele fundamentarse en dos criterios: + TUS SOLE Derecho de suelo o lugar. + TUS CONSANGUINIS: Derecho de sangre o familia, Formas de adquirir la nacionalidad: + De nacimiento ~ originaria: (art. 144y 145 CP.R.G) a, Los nacidos en el territorio de la Republica de Guatemala. b. Losnacidos en naves o aeronaves guatemaltecas. Los hijos de padre o madre guatemaltecos, nacidos en el extranjero. d. Los nacionales por nacimiento, de las repiiblicas que constituyeron la Federacién de Centroamérica, si adguieren domicilio en Guatemala y manifiestan ante autoridad competente, su deseo de ser guatemaltecos. + Judicial: es Ia representacién que otorgan los érganos jurisdiccionales en el caso de limitacién de los padres para ejercer la patria potestad de los menores o bien por interdiccién judicial Se acredita con la cortificacién del auto o sentencia que lo acuerda, + Testamentaria: es la representacién dispuesta por una persona con plena capacidad de goce y ejercici8, en cuanto al cumplimiento de los actos de tiltima voluntad para después de su muerte. Se acredita con el testamento declarado vélido. 5. Domicilio . Atributo de la personalidad que indica el lugar donde una persona se establece con énimo de residir, para el ejercicio de facultades y deberes. Etimologia Domus: Casa. Colere: habitar, Elementos del domicilio a, Objetivo: consiste en que efectivamente'la persona resida en el lugar. b. Subjetivo: consiste en el énimo de permanencia en el lugar. Puntos de vista + Domicilio Sustantivo: circunscripcién territorial donde una persona tiene fijada su residencia con el énimo de permanencia voluntaria para ejercer derechos y contraer obligaciones. * Domicilio Procesal: circunscripeién territorial donde una persona tiene fijada su residencia con el énimo de permanencia voluntaria para efercer derechos y contraer obligaciones Clasificacion del domicilio * Legalzes lugar en donde la ley ja su resicencia para el‘ ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus deberes, aunque de hecho este alli presente. Art.'36 y 37 del Codigo Civil. * Contractual, electivo 0 especial: es el domicilio que la persona establece o sefiala en sus contratos, para el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes que se deriven del mismo. Art, 40 del Cédigo Civil. + Del vagabundo, cireunstancial o accidental: se da en-aquellos casos en que la Persona no vive habitualmente en un lugar fjo, se considera domiciliada en el lugar donde se le encuentre; Art. 34 del Cédigo Civil + Maitiple o alternativo: cuando la persona vive alternativastpte en varios lugares 0 tiene ocupaciones habituales en varios lugares, se considera domiciliada en cualguiera de ellos. Pero si se trata de actos que tienen relacién especial con un lugar ‘determinado, este sera el domicilio de la persona. Art. 34 del Cédigo Civil. + Voluntario: se constituye voluntariamente por residencia en un Iugar, con animo de permanecer en el, Se presume el 4nimo de permanencia por la residencia continua durante un afio en el lugar. ‘Vecindad:es la circunscripcién municipal donde una persona tiene fijada su residencia con el 4nimo de permanencia voluntaria para ejercer derechos y contraer obligaciones, Residencia: es la estancia prolongada en un lugar, la cual implica la habitualidad de estar en un lugar con la intenci6n de establecerse de modo permanente en el, Casa de Habitacién:es el espacio fisico en el cual se reside o habita, generalmente se identifica por una nomenclatura municipal. 6. Estado Civil Atvibuto de le personalidad, consistente en la situaci6n jurfdica en la cual se encuentra una persona en relacién con las diversas instituciones sociales. + Con relacién a la familia: Soltero, casado, padre, hijo, abuelo, nieto, ete. + Con relacién al Estado: Nacional o extranjero, * Con relacién a si mismo: Capaz.o incapaz. Introduccién al Derecho II Lic. César Fernando Diaz Garcia Seceién "T" 4, Capacidad Atributo de la personalidad por médio de la cual una persona puede contraer (cumplir) obligaciones y ejercer derechos por si mismo. ‘Tipos de capacidad + De goce + De ejercicio + Relativa Incapacidad en general + Incapacidad: Falta o ausencia de capacidad para ejercer ‘por si mismo derechos y obligaciones, necesita de un representante legal. (menor de edad) + Interdiccién: ‘Ausencia de capacidad declarada judicialmente para ejercer por si mismo derechos y obligaciones, necesita de un representante legal. (ebrio habitual, uso de estupefacientes, enfermedad mental que los priva de discernimiento), “Personeria: Representacidn que se ejercita legalmente de otra persona y para Jo cual Ia ley establece medios de acreditacién. Clases + Legal: es la que determina la ley para los menores de edad, que en el ejercicio de la patria potestad, corresponde a los padres de los menores o Ia que se confiere a los directores de los centros de proteccién de menores y asistencia social, Se acredila con la certificacién de nacimiento o el nombramiento de los directores de los centros de proteccién de menores y asistencia social. i + Voluntaria: el art, 1686 del cédigo civil establece que por mandato una persona otorga a otva la realizacion de uno o més negocios. Se acredita con el testimonio del mandato, debidamente inscrito en el régistro respectivo. + Naturalizaci6n ~ derivada: * Forma de adquirir Ja nacionalidad guatemalteca para las personas que no sean nacionales por naciiento o de origen de conformidad con Io establecido en la Constitucién Politica de la Repiiblica de Guatemala, a través del procedimiento establecido en Ia ley y cumpliendo los requisites exigidos por la misma. Es el proceso por el cual un ciudadano de un Estado adquiere la nacionalidad de otro Estado, con el cual ha adquirido vinculos producto de Ia estadia mantenida de manera legal en dicho pais u otros motives como el matrimonio o ascendencia directa. Las personas que no sean nacionales por nacimiento o de origen de los otros paises que formaron la Federaci6n de Centro América (E] Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica), de Belice o las. personas nacidas en el exterior hijas e hijos de guatemaltecos, deben diligenciar su solicitud de nacionalidad guatemalteca por naturalizacién. La nacionalidad guatemalteca por naturalizaci6n se solicita ante las Gobernaciones Departamentales, Requisitos indispensables para dar trémite a Ja solicitud 1- El peticionario deberd estar inscrito como extranjero domiciliado. 2 El solicitante debe de tener la calidad de Extranjero Domiciliaco por lo menos durante los cinco afios previos a la presentacién de la solicitud, y no haberse ausentado de territorio nacional dentro de ese lapso por més de seis meses consecutives 0 periodos que sumados den un afio o mas. 3- El interesado debe ser mayor de edad y civilmente capaz. Persona Juridica Colectiva Son entidades de carécter piblico o privado conformadas por la unién de dos o més personas juridicas individuales que ponen en comén su patrimofio para la consecucién de un fin determinado y que cuentan con el reconocimiento del Estado para ejercer derechos-y contzaer obligaciones. ® x L6pez Mayorga: es una pluralidad de sujetos que motivados por intereses y fine comunes son reconocidos por el Esiado como sujetos de derecho, Francisco Ferrara: Asociaciones 0 instituciones formadas para la consecucién de un fin y reconocidas por ef ordenamiento juridico como sujeto de derecho. Pereira Orozco: son asociaciones o instituciones conformadas por personas juridicas individuales, que rednen sus esfuerzos y capital para Ja consecucién de un fin licito y son reconocidas como sujetos de derecho por un ordenamiento juridico. Elementos a, Pluralidad o colectividad de sujetos. La persona juridica colectiva esta integrada por la uni6n de dos 0 més personas juridicas individuales o personas juridicas colectivas. D. Patrimonio. Es en conjunto de activos y pasivos que Hene la persona juridica colectiva, en cual se encuentra adscrito para la consecuci6n de sus fines, c. Fin, Deber ser determinado y licito. Previamente a su autorizacion debe establecer un. fin, 1o cual permitira calificar Ia legalidad o ilegatidad de la misma . Solemnidades. La ley establece ciertas formalidades o requisitos para que nazca a la vida jurfdica. Ejemplo: que su constitucién conste en escritura publica e. Reconocimiento del Estado. Es la autorizacién brindada por el Estado, en virtud del cual inviste a la persona juridica colectiva para actuar en el mundo de Jo juridico. Acepeiones * Persona Moral. + Persona Abstracta * Persona Juridica Colectiva. * Persona Ficticia. * Persona Artificial. Nacimiento de la Persona Juridica Colectiva EI nacimiento de la persona juridica colectiva se da con el reconocimiento del Estado, momento en ei que este le otorga la personalidad juridica para ser sujeto de derechos y obligaciones. Ver art. 15 y 16 cédigo civil y 14 codigo de comercio de Guatemala, Extincién de 1a Persona Juridica Colectiva La ley de la materia estipula las causas por las cuales se extingue 0 disuelve la persona juridica colectiva, atendiendo a la naturaleza de la misma, dentro de las cuales tenemos: (art 25 cédigo civil y 287 cédigo de comercio de Guatemala) + Por ia voluntad de la mayoria de sus miembros. + Por acuerdo de autoridad respectiva, + Por las causas que establecen sus estatutos o escritura constitutiva, + Lmposibilidad de seguir realizando su objeto o finalidad. * Vencimiento del plazo fijado en la escritura constitutiva. + En los casos especificamente determinados por la ley. + Ete, Clasificacion a, Publicas: tienen como objeto satisfacer intereses colectivos. + ELEstado, + Elmunicipio, + Laiglesia, + Colegios profesionales (art. 90 CP.R.G), + Entidades auténomas y descentralizadas a. USAC (art. &2CP.RG) b, IGSS (art. 100C PRG) c. CDAG (art. 92 CP.RG.) + Sindicatos + Ete, b, Privadas: persiguen fines de exclusivo interés y beneficio de sus integrantes. * Lucrativas, + No lucrativas, -USAC- Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales Introduecién al Derecho I, Seccién “T” Lic. César Fernando Diaz Garcia NATURALEZA JURIDICA DE LA PERSONA JURIDICA COLECTIVA Dentro de las principales teorias que explican ia naturalezajuriica de la persona uridica coleciva estén: TEORIA ENUNCIADO DE LA FICCION LEGAL Sostiene que solo él ser humano son sujetos de derecho, ya que solamente ellos estén dotados de razén y de voluntad. Las personas juridicas son creaciones artificiales 0 ficclones creadas por el legislador, el derecho les da vida guiado por razones de interés social, politico o econémico. DE LA FICCION DOCTRINAL ‘Afirma que solo el hombre es persona y que la persona Juridica colectiva_carece de existencia natural o legal. DE LA REALIDAD Sostiene que no es una ficcién sino un fendmeno objetivo, que tiene vida propia y consecuentemente son sujetos de derecho. ORGANICISTA BIOLOGICA Compara los elementos de la persona juridica colectiva con las células del cuerpo humano, como elementos que dan origen a una verdadera voluntad colectiva andloga ala del hombre. VOLUNTARISTA la considera como una voluntad colectiva cuantitativamente distinta de las voluntades individuales. DEL ORGANISMO SOCIAL Constituyen organismos sociales con vida propia e Independiente de la de los individuos que las componen. DEL PATRIMONIO DE AFECTACION Sostiene que pueden existir derechos y obligaciones sin sujetos. Existen patrimonios sin duefio adscritos a un fin, pero esa afectacién no significa la creacién de un sujeto de derecho. Atributos de la Persona Jurfdica Colectiva 1, Denominacién o Razén Social Atvibuto de Ia personalidad conformado por el vocablo 0 conjunto de vocablos por medio del cual se identifica, individualiza, distingue y designa a una persona juridica colectica de atra en sus relaciones econémicas, sociales y juridicas. Se fundamenta en el principio de novedad, exclusividad y prioridad. + Entidades Capitalistas: Denominacion Social, Ejemplo: Sociedad anénima: La denominacién social esta se forma libremente mas el agregado sociedad anénima 0 S.A. + Entidades Personalistas: Razén Social. Ejemplo: Sociedad Civil: La razén social se forma con el nombre de uno de los miembros mas el agregado Sociedad Civil. O bien con los apellidos de dos o mas de ellos mas el agregado Sociedad Civil. 2. Patrimonio Atvibuto de Ia personalidad consistente en el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargas valorables en dinero que corresponden a una persona juridica colectiva, los cuales se encuentran destinados o afectos a la consecucién de su finalidad u objetivo. 3, Capacidad Atributo de la personalidad por medio de Ia cual una persona juridica colectiva puede sjercer derechos, contraer obligaciones y ser sujeto de relaciones juridicas, Fjercitan sus derechos y cumplen sus obligaciones por medio de su representante legal, quien es designado de conformidad con la ley, estatutos o escritura social 4. Domicilio Atributo de la personalidad que indica el lugar donde una persona juridica colectiva se establece para el ejercicio de facultades y deberes. En Ja legislacion nacional se establece que el domicilio de una persona juridica es el que se designa en el documento en que conste su creacién o en su defecto, el lugar en que tenga su administracién 0 sus oficinas centrales, también se reputa como domicilio de esta el lugar donde tenga agencias 0 sucursales permanentes en lugares distintos de los de su domicilio, el lugar en que se hallan dichas agencias o sucursales respecto de los actos 0 contratos que estas ejecuten. (art. 38 y 39 cédigo civil y 337 del cédigo de comercio de Guatemala). 5. Nacionalidad Atvibuto de la personalidad consistente en el vinculo juridico- politico que une a una persona jurfdica colectiva con un Esiado determinado, generando derechos y deberes reciprovos, Doctrinariamente existen criterios que segtin los estudiosos del derecho determinan la nacionalidad: a. Por razén del Estado en donde se fund6 su matriz, b. Por la nacionalidad de sus integrantes, c. Por el destino de sus utilidades. El ordenamiento juridico guatemalteco en Ia ley de nacionatidad establece que “son guatemaltecas las personas jurfdicas constituidas bajo Jas leyes de la replica”. As{ mismo el Cédigo de Derecho Internacional Privado establece que “Cada Estado contratante aplicara su propio derecho a la determinacién de nacionalidad de origen de toda persona individual o juridica y de su adquisicién, perdida o reintegracion posteriores, que se hayan realizado dentro o fuera de su territorio. El Cédigo de Comercio de Guatemala en el articulo 215 establece los requisitos para que una sociedad extranjera opere en el pais e indica que para que una sociedad legalmente constituida con arreglo a leyes extranjeras, pueda establecerse en el pats o tener en él sucursales 0 agencias, deberé: + Constituir en la Repiblica un mandatario con representacién, con amplias facultades para realizar todos los actos y negocios juridicos de su giro y para representar legalmente a la sociedad. + Constituir un capital asignado para sus operaciones en la Repablica y una fianza a su favor de terceros por una cantidad no menor al equivaiente en quetzales de cincuenta mil délares de los Estados Unidos de América (US$ 50,000.00) que fijaré el Registro Mercantil, + Someterse a la jurisdiccisn de los tribunales del pats, asi como a las leyes de la Repitblica y presentar declaracién de que ni la sociedad, ni sus representantes 0 empleados podran invocar derechos de extranjeria, + Ete,

También podría gustarte