Está en la página 1de 5
Lic. César Fernando Diaz Garcia Introduccién al Derecho tI Seccién: Hechos Juridica Hechos Juridices (lato sensu): Segin Bonnecase: un acontecimiento engendrado por la actividad humana o Puramenle material que el derecho toma en consideracién para derivar de él a ‘cargo 0 en provacho de una o varias personas, una situacién juridica general 0 permanente 0, por el contario, un etecta de Derecho fimitado, Hechos juridicos (stricto sensu): Son aquellas situaciones que provocan por la accién de le naturaleza ~fuera del dominio de las personas - 0 bien de la propia actividad de las personas que realizan ta hipdtesis 0 supuesios planteadas en las normas juridicas y que producen consecuencias juridicas no deseadas. Sealin Santiago Lone? Aguilar Lonez. Mayorna: se puede definir como la accién del hombre 0 de la naluraleza Que independieniemente de Ia volunlad, produce consecuencias juridical Saviany: Todo aconiecimiento’nalural o del ser humano capaz de producir efectos jutigicos. El elemento fundamental del hecho juridico en sentido estricto es, que la actividad que cealiza el supuesto- por un hecho de la naturaleza 0 derivado de la actién de las personas, carece de voluntad, para que se produzcan las consecuencias juridicas respectivas. Las consecuencias juridicas no son queridas e incluso se hace todo tipo de esiuerz0s para que esio no ocurra, Clases Los hechos juridicos que realizan los supuestos jutidicos pueden ser: 2. Hechas de Ia naturaleza | Son fendmenos que se producen fuera de la volunlad de Jas personas y ‘que eventuaimente pueden producir consecuencias juridicas segun si se realiza algin supuest jrideo. | | b, Hechos de las personas \ Son los hechos en los cules intervienen las personas, sin la inlencién de praducir consecuencias juridicas. | Pueden ser ce catécter volunario ¢involuntaro en cuanto ata ijiencié de realizar el harhn isrition nn 26i a nerdrir enngernenriae re rerhn Etectos La creacién, modificacién o extincion de derechos y obligacianes. Acto Juridico El acto juridico que es una manilestacién de la Vvoluntad de las personas, que se encuentra contemplade en la norma en forma de supuesto juridico, que se hace ‘con la intencién de product consecuencias juridicas. Es [a eslera de la libertad, entre la cual se mueven los sujetos del derecho con a intencidn que se produzcan consecuencias juridicas al realizar los supuestos 0 hipdlesis planteadas en las normas juridicas. Segin to estipula Santiago Léoez Aquila. Otros autores indican que acto juridico consiste en la manilestacin de voluntad que tiene por objeto crear, iransmitir madificar 0 extinguir derechos y obligaciones. El acto juridico constituye junto al hecho juridico otra medio para la realizacion de las hipdtesis planteadas en las normas juridicas, con la diferencia tundamental de que en el acto interviene la voluntad de las personas y las consecuencias juridicas sison deseadas Elementos para Ia existencia del Acto Juridico Maximo Pacheco: Son aquellos requisilos sin 05 cuales na pueden nacer @ Is vida juridica, a. Consentimiento: Oebe manilestarse libremente, por e! sujeto del derecho sin engafios ni presiones de ninguna naturaleza, 12 voluntad puede manifestarse d2 dos formas: + Expresa: cuando claramente, en forma verbal 0 por escrito se dice que es lo que queremos. + Tacita: cuando simplemente aceptamos algo camo bueno, sin manifestar protesta alguna. b. Objeto: Puede ser material o inmateril, un hecho @ una abslencién. L a cosa pata ser objeto del acto juridico en relacién a alago que na existe. + Debe existir: ya que no se puede celebrar un acto en relaciér| 8 algo que no existe. | Poder precisar su naturaleza: quiere dest, sefalarse deieyminarse en cuanto a su especie. Que sea comerciable: que no esié prohibida ta celenracién de tos actos jusidicos en relacién a la misma, Hecho: el hacho debe ser posible y licito. Solemnidades: Para que el acto tenga validez en derecho, deben de darse los siguientes aspectos: Capacidad de las partes, capacidad de goce, capacidad de ejercicio, Voluntad: que camo quedé Indicado, debe manitestarse libre y conscientemente, cualquier actitud en contrario viciarié ta voluntad, ello puede ocurrir por error, miedo p temor, dolo, mala fe, coaccidn, iesién etc, Vicios del consentimiento: 1 Error: vicio del cansentimiento que consiste en el false concepio de la realidad que se produce a consecuencias de la ignarancia o el incompleto conacimienta de fa misma. 2, De Hecho: la equivocacién radica en la naturaleza det abjeto, b. De Derecho: el error recae sobre la naturaleza de ls operacion juridica 0 del acto juriaico. ©. De céleulo: el error deviene de la equivocacién al efectuar la operacién. Miedo o temor: vicio del cansentimiento producto de la violencia material 0 moral, fisica 0 psicolégica a que puede ser sometida una de las partes para que exprase su voluniad en determinado sentido. Bolo: vicio del consentimiento que consiste en loda sugestion o artilicio que se emplae para inducir @ error o mantener en él a alguna de las paries. Mala Fe: vicio del consentimiento que da cuando una de (as paries de le relacién (uridica se parcata del error en et que he incurrida ta otra parte y to cculta, asumianda une actitud pasiva para mantenerio en el. Lesion: vicio dal consentimienta que cansiste en ta desproparcign enire los beneficios y las obligaciones de cada parle. Una de las partes de Ja relacion juridice se ve perjudicada porque ha recibido de la otra una) prestacion inferior a la que ha suministrado. inexistencia: se da cuando el aclo carece de algunos de f05 requisitos ingispensables para que naizca a la vida jurcica. E1acio no existe, no causa rninglin efecto juridice. No nace a la vide juridica y np produce consecuencias juridicas, por lo Lanta no necesita ser invalidado ni puede ser convelidada + Mulidad ebsoluta: sancién que la ley sefala para prevenie violaciones 3 las leyes de arden publica, que se supone protegen intareses colectivas. Nace 2 la vide juridica pero no produce consecuencias juridicas, por Io tanto no puede ser convalidado pero debe ser invalidado. Nulidad relativa o anulabilidad: vicia los actos, por haberse omilido alguno de los requisilos de validez, que implica a cieias y determinadas personas. Nace a fa vida juridica y produce consecuencias juridicas hasta que sea deciarado nulo. Puede convalidarse y es valida al ser subsanado. + Nulidad de fraude en la ley: En ese caso el medio elegida para la realizacién del acto no posee ningiin vicio, el vcio se éncuentra el resullado del misma, en razén de ello , su resultado es nula ya que esid prohibido, Se realiza un acio juridico valido, distrazando oto. Etectos del acto juridico: ‘Crear, modificar, transmitr y extinguir de Derechos y obligaciones UNIVERSIDAD DE SAN SAC FACULTAO DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES INTRODUGCION AL DEREGHO Il, SECCION "T* LIC, CESAR FERNANDO DIAZ GARCIA Clacificacién de los Actos Juridicos Unilaterales: Concurre una monifestacon da voluntad. (ya sea la manifesacién de ta voluntad de una sola persona o bien gus sean varios [os sujelos que emiian Una declaracion ce vountad dni). Bilsterales: Concurren dos © mas manifeslacones de volnied. El acta involuera a dos 0 mas personas que sjercen derechos y conlcaan obigaciones reciprocamente coma consecuencia del mismo, titulo gratuites: Cuaneo ia persona o pars que loejecuta no buscs ninguna ventaja ecandmica al reaizara A titulo oneroso: Estos actos producen provechos y gravémenas ‘eciproces, de la ejecuctn del acto se obllane una ventaja econémica Conmutativos: Desie al momento de a celabracién del ecto se conacan Ios derechos, oblgaciones y efectos. ‘Aleatorios: Las pratensiones de les partes no son conocidas Inmetlatamente, éependen de un aconteclmlento incierto, que de realzarse product efectos notoros pare las paris, Entre vivos: San aquellos que surten efecto durante la vida de ta parsona que los Hava a cabo, Por causa de muerte: Son aquellos que suten sfeclo dependlendo dela existencaMsica de fa persone, Posillvos: La manifestscton de voluntad conslste en una condueia activa, Nogetivos: La manifestacion da voluntad se da a kaves de una omic 0 abstencion. Sujets a modalidad: A) Suspensivos: Las efectos de! acto se evllan hasta qua se prodvzca la condi. 'B) Resolutorios: Los derechos y ia oblgaciones surgon de inmediate y dejan de'producrse tan pronto ‘camo el acontecimiento o candcién a que estén suletes. Puros o simples: NO estan sujetos 3 ninguna condilén, sus efectos se preducen de inmadiat, Lieitos: Rebnen tos clementes fundamenteles para su existoncia y requisites de valdéz estabecidos en el fordenamiante juricco. Iiitos: Sor aquellos cantrris & as layes de orden pablo, la moral y las buenas coslumgres fo una cosa que le pertenece, De disposicis | sujelo activa del mismo transite un derec De eigrcn tej cv e compro azar n Recon aor dos persons Formales: En su ejecucion debe observarse una formalidad prevista en la ley para que tenga eficacia Juridica. No formales: Para la realzacion dl acto no s exige une formaliad expeciica para su afc. Antve: rene unentartpatian dele ears ope uti lini imonio de las personas que inerinen ena relaconjueca no sue meciosc6n. No atributivos: &1

También podría gustarte