Está en la página 1de 2

INTEGRANTES

Sergio Campo

Juan Camilo Puello

Saul Herrera

Brayan Orta

1. Defina qué es el producto interno bruto (PIB)? Explíquela con detalle.

El PIB representa el resultado final de la actividad productiva de las unidades de producción


residentes. Se mide desde el punto de vista del valor agregado, de la demanda final o las
utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los ingresos primarios distribuidos por las
unidades de producción residentes.

2. ¿Qué es el producto nacional bruto (PNB)?

El Producto Nacional Bruto es el parámetro que mide el crecimiento de una Economía en un


momento determinado, es decir, estudiará el valor monetario de los bienes y servicios finales,
generados por los residentes de un país en un periodo determinado.

3. ¿A qué se llama PIB per cápita? Y como se halla?

El PIB per cápita, ingreso per cápita o renta per cápita es un indicador económico que mide la
relación existente entre el nivel de renta de un país y su población. Para ello, se divide el Producto
Interior Bruto (PIB) de dicho territorio entre el número de habitantes.

Es importante señalar que el PIB que suele emplearse


a la hora de calcular ingresos per cápita es el expresado en términos nominales. Es decir, se
utilizan los precios vigentes de los bienes y servicios producidos en un periodo y no precios
constantes como en el PIB real.

No obstante, es a menudo un ratio discutido debido a que no aporta la información suficiente.


Esto, al ignorar importantes aspectos como la desigualdad en el reparto de riquezas o la
educación.

4. Esta expresión es uno de los 3 métodos que existen para hallar el PIB, el cuál consiste o se
denomina el método de los gastos, por tanto, representa:
C: El consumo privado de una nación (Hogares o familia)

I: Inversión (Empresas)

G: Gasto público o del estado (Estado)

(X-M): Representa las exportaciones Netas.

X: Exportaciones

M: Importaciones

5. Estos bienes no incluyen en el cálculo, debido a que ya se ha incluido su venta como un


producto final, por tanto, al incluirlos se evita una doble contabilización en el cálculo del PIB.

6. PIB = Consumo + Inversión + Gasto público + Exportaciones netas (X-M)

Consumo = 76

Inversión = 20

Gasto público = 25

Exportaciones Netas = 7-6 = 1

PIB = 76 + 20 + 25 + 1

PIB = 122

7.
Años PIB % Gasto en Gasto en Formación Variación Exportacion Importacion Exportacion
Crecimient consumo consumo bruta de de es de es de es Netas
o final final AAPP capital fijo exisstencias bienes y bienes y
privado servicios servicios
2010 950 --- 550 150 250 50 150 200 -50
2011 1000,35 5,3% 620 170 240 60 160 250 -90
2012 1060,37 6,0% 600 180 250 55 175 200 -25

También podría gustarte