Está en la página 1de 6

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Química
Carrera de Ingeniería Civil Minas
Cátedra Sostenibilidad Minera

PRUEBA N° 1

Nombre: Martin Nicolas Hernandez Araya

Fecha: 25 Septiembre 2020

1) Responda como busca lograr la eco-eficiencia una ventaja competitiva


sostenible y un éxito económico duradero.

A través del mejoramiento continuo de la productividad, uso eficiente de materiales y


energía, reducción del impacto ambiental negativo y el desarrollo de recursos
humanos y la comunidad local. En otras palabras, se busca optimizar tiempos y
recursos en pos de mejorar producción, reducir costos, y aplicar esa ganancia extra al
desarrollo social y humano de las comunidades locales.

2) Responda cuando un proyecto minero debe ingresar obligatoriamente al


Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y en caso de ingresar cuando
debe hacerlo con una Declaración de Impacto Ambiental y cuando debe hacerlo
con un Estudio de Impacto Ambiental.

Según el artículo n°7 de la ley 19300; todos los proyectos o políticas de proyectos
que tengan alguna incidencia en el medio ambiente en el que se emplace. También
los planes regionales de ordenamiento territorial, planes reguladores intercomunales,
planes reguladores comunales y planes seccionales, planes regionales de desarrollo
urbano y zonificaciones del borde costero, del territorio marítimo y el manejo
integrado de cuencas o los instrumentos de ordenamiento territorial que los
reemplacen o sistematicen.

En fin todo proyecto que pueda generar un cambio en su entorno.

Cuando se decide si será una declaración de impacto ambiental o estudio de


impacto a ambiental.
La declaración se lleva a cabo en todos los proyectos ya mencionados.
En el caso del estudio, este se llevará a cabo en el momento que se defina una zona
o impacto ambiental que requiera una mitigación, reubicación, o medidas inmediatas.
Y deberá indicar el proceder detallado paso a paso de manera de finiquitar estos
problemas.

3) Cuál es el objetivo de la Ley 20.920 – Marco para la gestión de los residuos, la


responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje.

Objetivo de la ley: Principalmente, reducir la generación de residuos, al fomentar la


reutilización, reciclaje y valorización. Esto a través de instaurar responsabilidad del
productor, y otros instrumentos que ayuden a gestionar los residuos.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Química
Carrera de Ingeniería Civil Minas
Cátedra Sostenibilidad Minera

Gestión de residuos: La idea es prevenir la generación de residuos y fomentar la


valorización de estos. Con el fin de encontrarles una utilidad. El decreto supremo
estable variados instrumentos para llevar a cabo esto; Ecodiseño, certificación,
rotulación y etiquetado de ciertos productos, sistemas de deposito y reembolso,
mecanismos de separación y recolección selectiva de residuos, mecanismos para el
manejo ambiental y racional de los residuos y mecanismos para prevenir la
generación de residuos.

Responsabilidad extendida del productor: El productor se vera obligado a: inscribirse


en el registro de emisiones y transferencia de contaminantes (artículo 37), organizar y
financias recolección de residuos en el territorio nacional, así como tratamiento y
transporte (reciclaje), cumplir con metas y obligaciones en el plazo estipulado y
asegurar que todo esto sea levado a cabo por gestores autorizados y registrados.

4) Indique estrategias posibles para alcanzar eco-eficiencia. Seleccione la(s)


alternativa(s) correctas:
i. Optimización energética de procesos.
ii. Reducción de costos financieros.
iii. Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental.
iv. Venta de productos al menor precio posible
v. Automatización de la producción, distribución y mejora de la aislación
térmica en instalaciones metalúrgicas.
vi. Diseño urbanístico y construcción sostenible.
vii. Minimización de residuos y recuperación de insumos previa valorización.

a) i), ii), iii), v), vi y vii) son estrategias de eco-eficiencia


b) Todas son estrategias de eco-eficiencia correctas
c) Solo i) y iii) son estrategias de eco-eficiencia
d) ii) y iv) no son estrategias de eco-eficiencia Respuesta correcta
e) Solo i), iii) y vii) son estrategias de eco-eficiencia

5) El término desarrollo sostenible:


i. Surgió del informe llamado “Nuestro futuro común” (Our Common Future, en
inglés), elaborado en 1987 para la ONU por la Comisión Mundial del Medio
Ambiente y del Desarrollo.
ii. Comprende un desarrollo con viabilidad económica y ambiental.
iii. Consiste en mantener el desarrollo económico para satisfacer las demandas de
las generaciones actuales, pero sin imposibilitar que las generaciones futuras
puedan satisfacer las suyas

Cuales son correctas:


f) iii)
g) i) y iii)
h) ii) y iii)
i) Todas son correctas Respuesta correcta
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Química
Carrera de Ingeniería Civil Minas
Cátedra Sostenibilidad Minera

6) Que significa que el año 2004 se proyectaba, según informe planeta vivo, que el
año 2050 serán necesarios 2,3 planetas:

i. Que el año 2050 el planeta será capaz de producir el equivalente en recursos a


2,3 planetas
ii. Que la humanidad necesitará el 2050 el equivalente a 2,3 planetas para obtener
los recursos naturales y los servicios que consumirá ese año
iii. Que la devastación del planeta será el equivalente a 2,3 planetas

Cuales son correctas:


j) Solo ii) y iii) Respuesta correcta
k) Solo i)
l) Solo ii)
m) Solo iii)
n) Todas son correctas

7) Una empresa de ingeniería le contrata a usted para participar de la ingeniería


conceptual de la mina Mocha Dick, ubicada en el Norte de Chile, la cual
explotará oro sobre 6.000 ton/mes, utilizando rajo abierto y lixiviación con
Cianuro en el procesamiento planta, obteniendo finalmente lingotes de oro. La
mina está ubicada a 50 km de Copiapó y a 10 km de una pequeña comunidad de
pastores. El sitio está en un lugar con una gran riqueza ecológica, con variadas
especies vegetales y animales, pero sin problemas de conservación, ni
protección ambiental.

Le solicitan que se pronuncie sobre lo siguiente:


a) El proyecto deberá ingresar al SEIA en forma obligada? Por que?

Por su puesto debe ingresar. Todos los proyectos extractivos de minería deben
ingresar al SEIA, con una declaración de impacto ambiental. Esto debido a lo estipulado en
la ley 19300 articulo 10.
b) Que dificultades aprecia usted? Indique el problema y la solución

En primer lugar, la generación de un rajo genera un problema al requerir varias


medidas para evitar la generación de DMA en las labores, desprendimiento de
polvo y generación de ruidos (a 10km de la comunidad no creo que sea mucho
problema). Segundo lugar, el tratamiento del mineral oxidado por lixiviación. La
producción de acido puede ser un problema, pero ateniéndose a la ley 20920
debería mitigarse en su mayoría, o valorizarse para cultivos. Continuando con
esto, está la generación de ripios de lixiviación los cuales son nocivos producto de
su potencial generación de DMA, propongo forrar la base de las pilas con un
material impermeable y generar una canaleta donde por gravedad caiga el DMA
generado. En tercer lugar y no menos importante, está la cercanía a la comunidad.
Que, si bien no es tan cercano, podemos estimar que el área de pastoreo de sus
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Química
Carrera de Ingeniería Civil Minas
Cátedra Sostenibilidad Minera

animales puede aumentar el radio de influencia de esta comunidad a las cercanías


de la mina, por lo que se deberá llegar a un acuerdo con esta comunidad para
evitar una mala relación y demostrarles y explicarles de que manera pensamos
proteger el entorno del que ellos viven. En cuarto lugar, está el emplazamiento de
la mina sobre una zona con riqueza ecológica. Propongo desarrollar un estudio de
impacto ambiental donde se analicen las especies animales y vegetales que
podrían verse directa o indirectamente afectadas, la zona de alteración provocada
por la mina, y planear una correcta reubicación de las especies, así protegemos la
flora y fauna de la zona. También se recomienda un plan de biorremediación de
los suelos el cual debería implementarse al comenzar las labores.

c) Se evidencian sitios paleontológicos (fósiles) a 5 km de la mina, en un


área de 1 hectárea, justamente donde se proyecta dejar los botaderos de
estéril. Que propone usted al proyecto como ingeniero?

Legal y moralmente no podemos dejar los botaderos en esa zona. Propongo


reubicar el botadero en un sector homologo al anterior pero ubicado en dirección
contraria, si es necesario se pueden rediseñar los accesos al rajo, todo esto
tomaría tiempo, pero es la correcta forma de actuar, además, también debería ir
indicado en el estudio de impacto ambiental. La visión y el objetivo del nuevo
ingeniero civil en minas deber estar enfocada en preservar la flora, fauna e historia
arqueológica del entorno, así como la calidad de vida de las personas.

8) Conteste:
a) Que es el holoceno?

División de la escala temporal de la geología, es nuestra época actual, es posible


que posterior a este periodo ocurra un nuevo periodo glaciar.

b) Que es el antropoceno?

Según Paul Crutzen, es el nombre que deberíamos darle al holoceno, a contar la


industrialización del ser humano, reflejando el impacto ambiental causado por el ser
humano en el planeta.

c) Complete la oración: El cambio climático está desempeñando un papel cada


vez
mayor y ya ha empezado a tener efectos sobre ecosistemas, especies e
incluso a nivel genético. Sin embargo, de acuerdo con datos de la Lista Roja
de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza),
cualquiera que sea la categoría de amenaza o el grupo de la especie, la
sobreexplotación y la Contaminación son las grandes amenazas y
actualmente siguen teniendo el mayor impacto sobre la biodiversidad.
d) Que regula la Ley 20.551?
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Química
Carrera de Ingeniería Civil Minas
Cátedra Sostenibilidad Minera

El cierre correcto y adecuado de toda faena minera, como debe ser planeado con
antelación, y ejecutado progresivamente a medida que se avanza en la
explotación de yacimiento. Estipula obligaciones legales y económicas para
asegurar su cumplimiento y fue lanzado el 2015. Sin mas detalles, es la obligación
de mitigar todo pasivo ambiental y daño al medio ambiente creado por la acción de
la minería extractiva.

9) A que se refieren la siguiente expresión:


a) El 29 de julio del 2019 es el día del sobre giro de la tierra

Se refiere a que ese día, el ser humando a agotado el presupuesto de recursos


naturales que puede extraer durante el año. Desde ese día el ser humano opera
aumentando la cantidad de CO2 q la tierra puede mitigar, y sobre utilizando los
recursos locales de ciertas zonas.

b) Por que la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la


ONU, exhorta a todas las naciones del mundo a que, conjunta e
individualmente, integren el desarrollo sostenible en sus objetivos y adopten
los principios que les sirvan de guía en sus normas de actuación?. Indique al
menos 3 principios.

En las últimas décadas la humidad a experimentado un crecimiento acelerado,


creciendo tecnológicamente y en población. Pero todo esto proviene a un costo,
un costo alcanzado por la mala gestión de recursos, la desinformación de quienes
trabajan para alcanzar objetivos de los cuales no se les remunera de la forma
debida, en fina, la corrupción. El creer que vale la pena pagar millones de divisas a
fuerzas militares utilizadas solo para mantener la hegemonía de los recursos.
Contaminación en exceso por parte de este ultimo punto. La ansiedad de algunos
de aumentar sus riquezas sin pensar en que pasara en las siguientes décadas.
Ahora nos encontramos en una década critica, donde las medidas que tomemos
influirán en el desarrollo de la siguiente, y así mismo, la subsiguiente. Estamos con
tiempo en contra buscando alargar nuestra vida en la tierra, de la forma que
llevamos hasta ahora. Pero esto, no es sostenible, nuestro estilo de vida debe
cambiar, de manera de mantener una calidad de vida aceptable, un planeta
saludable, debemos cambiar la manera en que llevamos las cosas, la forma en
que consumimos, y principalmente, que hacemos con la basura y emisiones que
generamos, colectiva e individualmente.

De los principios vistos en la clase 2:


Avivar el crecimiento: habla en cierta forma de reducir la desigualdad, la pobreza
genera contaminación. Aumentar los ingresos de países productores de materias
primas, ya que al ser productos de baja renta tienden a dejar de lado la mitigación
de sus desechos ambientales.

Integrar el medio ambiente y la economía en la toma de decisiones: No es la idea


dejar de lado el crecimiento económico ni invertir todo en mejorar la calidad
ambiental. No es sostenible. La idea es buscar una sinergia de como esto puede
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Química
Carrera de Ingeniería Civil Minas
Cátedra Sostenibilidad Minera

complementarse y tomar las decisiones basándose en esto. Utilizar de como base


la ley 20920 y enfocarnos en los principales actores contaminantes.
Reforzar la cooperación internacional: Conflictos armados fomentan las emisiones
de gases nocivos y la fabricación de armamentos, industrias de fundición y
requerimiento de materias primas innecesariamente. La cooperación entre países
ayudara a evitar conflictos unilaterales, a compartir información y tecnología que
fomenten el crecimiento Eco-sustentable de los países menos desarrollados.
Fomentaría la implementación de medidas ambientales sólidas, por donde se vea
es una ganada para la humanidad.

También podría gustarte