Está en la página 1de 182

Machine Translated by Google

Machine Translated by Google

El pensamiento político de Abdullah Öcalan


Machine Translated by Google

El pensamiento político
de Abdullah Öcalan

Kurdistán, Revolución de la Mujer


y Confederalismo Democrático
Machine Translated by Google

Publicado por primera vez en 2017 por Pluto Press


345 Archway Road, Londres N6 5AA

www.plutobooks.com

Copyright © Abdullah Öcalan 2017

Traducido por Havin Guneser y la Iniciativa Internacional 'Libertad para Abdullah Öcalan - Paz en Kurdistán'
www.ocalan-books.com

El derecho de Abdullah Öcalan a ser identificado como el autor de este trabajo ha sido afirmado por
él de conformidad con la Ley de derechos de autor, diseños y patentes de 1988.

Catalogación de la Biblioteca Británica en datos de publicación


Un registro de catálogo para este libro está disponible en la Biblioteca Británica.

ISBN 978 0 7453 9976 8 Tapa blanda


ISBN 978 1 7868 0087 9 Libro electrónico PDF
ISBN 978 1 7868 0089 3 Libro electrónico Kindle
ISBN 978 1 7868 0088 6 Libro electrónico EPUB

Este libro está impreso en papel apto para el reciclaje y está hecho de fuentes forestales
totalmente gestionadas y sostenibles. Se espera que los procesos de tala, pulpa y fabricación se ajusten
a las normas ambientales del país de origen.

Compuesto por Stanford DTP Services, Northampton, Inglaterra

Impreso simultáneamente en el Reino Unido y los Estados Unidos de América


Machine Translated by Google

Contenido

Prólogo de Nadje Al-Ali


Introducción

1. Guerra y Paz en Kurdistán: Perspectivas sobre una Política


Solución a la cuestión kurda
Introducción
Etimología de las palabras kurdo y kurdistán
Área de asentamiento kurdo e idioma kurdo
Un breve resumen de la historia kurda
Luchas por los recursos, guerra y terrorismo de Estado en Kurdistán
El colonialismo europeo y el dilema kurdo
La base ideológica de la opresión colonial y la política de poder
en Kurdistán
Identidad kurda y resistencia kurda
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK)
Nuevos enfoques estratégicos, filosóficos y políticos
La situación actual y sugerencias para una solución

2. Confederalismo Democrático
Introducción
El Estado-Nación
Confederalismo Democrático
Principios del Confederalismo Democrático
Problemas de los Pueblos del Medio Oriente y Posibles Caminos para
una solución

3. Liberando la vida: la revolución de la mujer


Introducción
Machine Translated by Google

Revolución Femenina: Era Neolítica


La primera gran ruptura sexual
Cómo la autoridad patriarcal se arraigó profundamente
Toda la esclavitud se basa en la ama de casa
La segunda gran ruptura sexual
Familia, Dinastía y Estado
Situación de la mujer en la sociedad kurda
Capitalismo
Economía
Matar al macho dominante: instituir el tercer mayor sexual
Ruptura contra el Macho Dominante
Jineolojî como la ciencia de la mujer
Modernidad democrática: la era de la revolución de la mujer

4. nación democrática
Introducción
La modernidad capitalista y la nación
Modernidad Democrática
Solución Democrática
El modelo de nación democrática
Ser un buscador de una solución de nación democrática
Conclusión

Índice
Machine Translated by Google

Prefacio
Encuentra a Al-Ali

EL CONTEXTO DE LA LECTURA DE ABDULLAH ÖCALAN HOY

Para muchos de nosotros en todo el mundo, el desarrollo de la coyuntura histórica


es realmente aterrador. Nos enfrentamos a múltiples desafíos existenciales, que
van desde guerras y conflictos violentos, particularmente en África y en el Medio
Oriente, así como un gran desplazamiento forzado continuo de personas de las
zonas de guerra, pero también cada vez más debido al devastador daño ambiental
y el cambio climático. Mientras tanto, el fascismo está en auge nuevamente, sobre
todo en la forma de Daesh o ISIS, el llamado Estado Islámico, así como de
gobiernos y movimientos de derecha que promueven el racismo, la islamofobia y
los sentimientos y movilizaciones contra la inmigración y los refugiados en Europa,
Estados Unidos y otros lugares del mundo. Muchos de nosotros estamos
repensando el significado de la democracia en un momento en que el
antiintelectualismo, el populismo, las distorsiones descaradas y las mentiras
parecen no solo haber ganado credibilidad sino también una autoridad cada vez
mayor.
Quienes hemos estado involucrados en diversas luchas y causas vinculadas a la
justicia social, la igualdad y una distribución más justa de los recursos también nos
hemos involucrado con frecuencia en discusiones y prácticas, tratando de encontrar
formas más participativas y democráticas de tomar decisiones y comprometerse
en política. Personalmente, como académica y activista feminista, la cuestión de
cómo hacer política ha sido tan importante como el contenido real de la política
feminista. A pesar de la existencia de movimientos sociales y luchas políticas
emocionantes e inspiradores en todo el mundo que han tratado de aplicar formas
más horizontales de toma de decisiones, la actual situación social, política y
Machine Translated by Google

las crisis económicas llenan de horror y tristeza a muchas personas.


Parece que hemos llegado a un punto de inflexión peligroso, cuando las
poblaciones de todo el mundo están extremadamente polarizadas, cuando
las políticas de identidad nacionalistas y esencialistas van en aumento, y
cuando las minorías religiosas, étnicas y sexuales se están normalizando
una vez más como chivos expiatorios. Decir la verdad al poder se ha vuelto
cada vez más raro y, en numerosos contextos, un acto muy arriesgado, si
no potencialmente mortal.
Mirando específicamente al Medio Oriente, la región con la que estoy
más familiarizado a través de mi investigación y activismo, la situación
parece ser particularmente grave. La enorme esperanza y alegría que
suscitaron los procesos revolucionarios, los movimientos de protesta y los
actos creativos de resistencia contra los diversos regímenes autoritarios
de la región parece haber sido reemplazada por el miedo y la desesperación.
Esto se debe al aumento de la represión violenta de cualquier forma de
disidencia, la escalada de tensiones y conflictos sectarios, la continua
militarización de la política, la continua neoliberalización de las economías,
además del crecimiento y expansión de la ideología islamista radical, ya
sea en forma de partidos políticos establecidos y regímenes o grupos
militantes. Sin embargo, estoy de acuerdo con aquellos comentaristas que
señalan que cualquier proceso revolucionario y transformación radical en
la región requiere un compromiso a largo plazo y lentes analíticos, y no
todo está perdido, aunque pueda parecer así. Hay una masa crítica de
personas en el Medio Oriente y dentro de sus diásporas que desean
libertad, igualdad y democracia. Pero sus aspiraciones, visiones y esfuerzos
son brutalmente reprimidos con demasiada frecuencia por los gobiernos
actuales y por grupos políticos y sociales ferozmente conservadores.
Es en el contexto de buscar esas voces, activistas, organizaciones y
movimientos en la región que persiguen ideas y prácticas radicales y
creativas de democracia, libertad y justicia social que comencé a
interesarme cada vez más en el movimiento político kurdo. Mis instintos
feministas y mi curiosidad me llevaron a tratar de comprender las ideas y
la historia detrás de las representaciones demasiado superficiales y
brillantes de mujeres luchadoras kurdas atractivas involucradas en un
conflicto armado con militantes de ISIS en Kobanê y en otras partes del
norte de Siria (el área también conocida como Rojava). I
Machine Translated by Google

estaba desconcertado por la contradicción de las narrativas y relatos que


glorifican a las mujeres luchadoras, mientras que el Partido de los Trabajadores
del Kurdistán (PKK) sigue siendo criminalizado en muchos contextos y relatos.
A partir de lecturas y conversaciones, me di cuenta de que uno de los
principales pilares ideológicos y políticos de la resistencia kurda contra ISIS en
el norte de Siria, el norte de Irak y Sinjar (Shengal) estaba enraizado en las
experiencias e ideas políticas vinculadas al PKK. También tenía curiosidad por
entender por qué el movimiento político kurdo en Turquía (norte de Kurdistán),
en particular el movimiento de mujeres, sería tan diferente del movimiento de
mujeres kurdas en la Región del Kurdistán de Irak (KRI), que es el sur de
Kurdistán, una región que había conocido durante un período más largo a
través de la investigación y los viajes. Las organizaciones de mujeres kurdas
en el KRI parecían estar desafiadas por normas y relaciones de género mucho
más conservadoras propagadas por su liderazgo político. Y aparte de algunas
excepciones destacadas, las activistas por los derechos de las mujeres kurdas
en el KRI tienden a ser más neoliberales en sus interpretaciones y prácticas
del feminismo, a menudo centrándose en el liderazgo y el empoderamiento de
las mujeres tal como lo conceptualizan los financiadores internacionales y las
ONG.

Es a través de mi investigación etnográfica colaborativa durante los últimos


dos años con mi colega en SOAS, el Dr. Latif Tas, que me interesé cada vez
más en la relación entre el desarrollo político del movimiento kurdo,
particularmente el movimiento de mujeres, y las ideas de Abdullah Öcalan, el
líder encarcelado no solo del PKK sino de un movimiento político kurdo mucho
más amplio en Turquía (norte de Kurdistán) y más allá. Mis encuentros,
conversaciones y entrevistas con activistas por los derechos de las mujeres
kurdas en Turquía y en la diáspora, parlamentarias pertenecientes al multiétnico
y progresista Partido Democrático Popular (HDP), coalcaldes, periodistas y
académicas fueron aleccionadores y profundamente inspiradores.

En varias ocasiones, fue alucinante para mí escuchar a activistas kurdas por


los derechos de las mujeres decirnos que el nacionalismo era malo para las
mujeres, ya sea el nacionalismo turco o el nacionalismo kurdo. Se trataba de
activistas que formaban parte de una gran minoría étnica que había sido
sistemáticamente marginada y privada de los conocimientos culturales y sociales básicos.
Machine Translated by Google

derechos políticos en Turquía, como la enseñanza del idioma kurdo en las


escuelas. Estaba realmente desconcertado de que no estuvieran abogando
por un estado nacional kurdo independiente sino por más democracia y
reconocimiento dentro de Turquía.
Si bien las activistas y parlamentarias con las que hablamos se basaron
claramente en sus propias experiencias como mujeres dentro de un
movimiento político más amplio, todas se refirieron a los escritos de prisión
de Abdullah Öcalan como altamente influyentes, transformadores e
instrumentales para dar forma a sus ideas y luchas políticas. Como
antropóloga social especializada en mujeres y cuestiones de género en
Oriente Medio y sus diásporas, tiendo a centrarme menos en los textos, pero
más en las formas en que las personas interpretan, negocian, implementan
y cuestionan los textos y las ideas. Pero llegó un punto en nuestra
investigación en el que me resultó obvio que tenía que comprometerme con
los escritos y las ideas de Öcalan para comprender mejor las ideas, actitudes
y prácticas de las mujeres y los hombres kurdos con los que estábamos hablando.
Permítanme dejarlo absolutamente claro: no he estudiado los escritos de
la prisión de Abdullah Öcalan (ha estado en prisión durante más de 18 años)
cuidadosamente a lo largo de los años, como lo han hecho muchos de mis
compañeros y colegas. Tampoco soy un experto en los diversos fundamentos
intelectuales y filosóficos de su obra. Inicialmente influenciado por el
pensamiento marxista-leninista, en sus escritos más recientes, como han
ilustrado muchos comentaristas, Öcalan ha sido particularmente estimulado
por Murray Bookchin, el anarquista y ecologista social estadounidense. Otros
pensadores y movimientos influyentes que se citan con frecuencia incluyen
a la anarquista estadounidense Emma Goldman, Immanuel Wallerstein, V.
Gordon Childe, Fernand Braudel, Friedrich Nietzsche, Michel Foucault, la
Escuela de Frankfurt y los zapatistas.
Para ser sincero, durante mucho tiempo fui muy escéptico acerca de lo
que percibía como otro über-patriarca masculino cuya imagen parecía
aparecer en todas partes. En todo caso, me sorprendió un poco su estatus
de culto. Pero mi escepticismo y renuencia iniciales a participar fueron
reemplazados por una gran sensación de aprecio, respeto y entusiasmo. He
llegado a reconocer a Abdullah Öcalan no solo como un líder político que ha
sido capaz de hacer autocrítica y
Machine Translated by Google

cambiar radicalmente de posición, sino también como filósofo político y figura


inspiradora de los derechos cívicos.

ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA

Lo más inspirador para mí es el hecho de que tenemos un líder político masculino que
inició una milicia armada que reconoce que la lucha armada y la violencia no son los
medios más efectivos y preferidos para participar en la política y obtener la paz. No
deja dudas de que el deseo de paz y de dejar las armas ocupa un lugar destacado en
la agenda. Pero también nos recuerda que la gente necesita tener un sentido de
esperanza y confianza para poder deponer las armas por completo.

Aún más sorprendente desde mi perspectiva es el hecho de que este líder masculino
no les diga a las mujeres que esperen su turno, como históricamente y
transculturalmente ha sido el caso, una y otra vez. En muchas luchas revolucionarias
y de liberación, se les dijo a las mujeres que dejaran de lado sus preocupaciones
específicas, que apoyaran la lucha más amplia y a los hombres: sus reclamos serían
abordados cuando llegara el momento oportuno. Solo que el momento nunca era el
adecuado. Ya sea en Vietnam, Eritrea, Argelia o Palestina, las mujeres experimentaron
reacciones violentas y tuvieron que aprender de la manera más dura que las
revoluciones y las liberaciones nacionales tienden a marginar a las mujeres y sus
preocupaciones específicas.
Habiéndose alejado del principal objetivo político inicial de obtener un Kurdistán
independiente, Öcalan aún sostiene que el derecho a la autodeterminación incluye el
derecho a un estado-nación. Sin embargo, en un cambio radical con respecto a su
posición anterior, ahora argumenta que el establecimiento de un estado-nación
independiente no aumenta la libertad de un pueblo. En contraste, el estado, en su
opinión, es una fuente de mucho sufrimiento y opresión en diferentes contextos. Esto
se debe en gran medida a que el capitalismo y el patriarcado encuentran su expresión
óptima dentro del Estado-nación y, a su vez, dan forma a su estructura y tejido. Para
Öcalan, el sexismo es uno de los principales pilares del estado-nación, lo que, por
supuesto, ha sido un argumento que también han esgrimido muchas académicas y
activistas feministas.

A pesar de su valoración claramente negativa del Estado-nación, no aboga por su


desmantelamiento, sino que propone un modelo de
Machine Translated by Google

Gobernanza que disminuye su poder mientras aumenta el poder de los


ciudadanos. La idea es buscar una democracia radical y participativa dentro de
los límites de los estados-nación existentes a través de la federación y la
autoorganización. Sin embargo, lo que encuentro particularmente atractivo de su
modelo propuesto en este momento histórico es el hecho de que la democracia
no se concibe simplemente en términos de participación y toma de decisiones
horizontal. Sabemos por muchos ejemplos diferentes en todo el mundo, que el
gobierno de la mayoría y la política callejera no necesariamente defienden los
principios democráticos y los valores igualitarios. El simple mayoritarismo puede
conducir fácilmente al populismo, que a su vez puede conducir al fascismo ya la
opresión de las minorías étnicas, religiosas y sexuales, las mujeres, los pobres y
los socialmente marginados. Sin embargo, el objetivo de lo que se denomina
confederalismo democrático es proporcionar un marco democrático e igualitario
para que todas las personas, incluidas las minorías y grupos sociales específicos,
en particular las mujeres, tengan autonomía y puedan organizarse libremente.
Los pilares ideológicos de este marco político consensuado y multicultural son la
ecología, más concretamente un compromiso por la preservación del medio
ambiente, así como el feminismo, es decir, un compromiso con la igualdad de
género y la justicia. Una distribución más equitativa de los recursos sigue siendo
central en el pensamiento de Öcalan.
Es cierto que las ideas, por atractivas que sean, pueden sonar utópicas y poco
realistas, dadas nuestras formas de gobierno global y nacional en general, y las
condiciones específicas dentro del Medio Oriente en particular. Sin embargo, el
movimiento político kurdo se ha involucrado en la interpretación, traducción e
implementación de la visión y las ideas de Öcalan en diferentes contextos durante
los últimos años. De manera más visible y exitosa, hemos visto que la idea del
confederalismo democrático se persigue en la práctica en el norte de Siria. Desde
2003, el Partido de la Unión Democrática (PYD), que, aunque es una entidad
política separada, comparte raíces ideológicas con el PKK, comenzó a organizarse
en Rojava y en 2005 comenzó a perseguir ideas clave de manera más práctica,
aunque clandestina. Más recientemente, el Movimiento por una Sociedad
Democrática (Tevgera Civaka Demokratîk o TEV-DEM) se estableció como una
organización paraguas para perseguir la visión del confederalismo democrático
al mismo tiempo que los kurdos en el norte de Siria se han involucrado en una
lucha armada.
Machine Translated by Google

contra ISIS, mientras que también está siendo atacado por varios otros
grupos armados, junto con el ejército turco.
Está más allá del alcance de este prólogo entrar en detalles de lo que se
ha estado desarrollando en el norte de Siria. Varios académicos y activistas
ya han escrito al respecto; véase, por ejemplo, el recientemente publicado
Revolution in Rojava: Democratic Autonomy and Women's Liberation
in Syrian Kurdistan, de Michael Knapp, Anja Flach y Ercan Ayboÿa (2016).
Queda por ver si este experimento social y político único de una sociedad
igualitaria logrará sus objetivos y tendrá la oportunidad de desarrollarse,
florecer y posiblemente expandirse, o si será aplastado debido a los juegos
de poder locales, regionales e internacionales. Si bien los kurdos han
constituido la resistencia más efectiva contra ISIS en el norte de Siria y
también en Irak, sabemos que esto podría no traducirse en alianzas y apoyo
a más largo plazo. Los intereses son complejos y las amistades frágiles
cuando se trata de la lucha por el territorio, el poder y los recursos en la
región.
Lo que puedo discutir con más certeza, dada mi propia investigación, son
los intentos de implementar aspectos de la democracia radical en el contexto
de Turquía, especialmente aquellos relacionados con la participación de las
mujeres en la política. Antes de participar en una investigación colaborativa
sobre las dimensiones de género del conflicto turco-kurdo, había leído sobre
el sistema de copresidencia entre mujeres y hombres en todos los puestos
de liderazgo político. Inicialmente, era muy escéptico, ya que veía los riesgos
de los sistemas de cuotas aplicados en otros contextos de Medio Oriente:
tienden a ser más un ejercicio cosmético en lugar de un medio para corregir
las desigualdades. Las cuotas, que a menudo no se implementan de manera
consistente, tienden a colocar a mujeres familiares o amigas de líderes
políticos conservadores en posiciones de poder sin cuestionar el sistema
general de desequilibrio de género. Por lo tanto, me sorprendió mucho ver
que en el contexto del movimiento político kurdo en Turquía, y también en
relación con el progresista Partido Democrático de los Pueblos (HDP),
liderado por kurdos pero multiétnico y multicultural, la copresidencia se tomaba en serio.
Las mujeres no solo participan en todos los aspectos de la toma de
decisiones en todos los cargos, ya sea a nivel local o nacional, a nivel de
parlamentarios o alcaldes, sino que el sistema también trata de involucrar a
jóvenes y minorías étnicas y religiosas distintas de los kurdos.
Machine Translated by Google

Claramente hay tensiones y problemas que requerirán discusión, reflexión,


cambios en la práctica y compromiso a largo plazo.
No es sorprendente que todavía haya una gran brecha entre la forma en que
los líderes políticos kurdos y los activistas del movimiento hablan y practican
la política, y la forma en que lo hacen muchos hombres y mujeres en la
comunidad kurda en general. Notablemente, las normas y relaciones de
género conservadoras siguen estando muy extendidas y profundamente
arraigadas a pesar de las prácticas y la retórica oficial del movimiento, así
como de los escritos de Öcalan.
Las comunidades kurdas tampoco son del todo inmunes a la creciente
militancia islamista, ya sea en forma de Hizbullah kurdo o ISIS.
Sin embargo, el arduo trabajo y el compromiso a largo plazo de las activistas
por los derechos de las mujeres kurdas está dando sus frutos de muchas
maneras y está comenzando a transformar no solo la forma en que piensan
los hombres en el movimiento político, sino también la comunidad en general.
Las mujeres jóvenes tienen más confianza en su capacidad para involucrarse
en la toma de decisiones y la política, y muchas más mujeres están trabajando
en una variedad diferente de trabajos. Varias de las activistas por los derechos
de las mujeres con las que hablamos destacaron que sus logros no se debían
simplemente a que se les entregaran los derechos en bandeja, es decir,
porque Öcalan lo dijo, sino que tuvieron que luchar por ellos paso a paso
durante muchos años. El propio Öcalan habría estado al tanto de la lucha de
las activistas por los derechos de las mujeres kurdas y habría sido influenciado
por ella y habría reconocido que luchaban no solo contra el estado turco sino
también contra las normas patriarcales dentro de la comunidad kurda, incluido
el movimiento político. Esto requiere que miremos la escritura de Öcalan y el
desarrollo del movimiento político y de mujeres kurdo de una manera mucho
más dialéctica de lo que se hace a menudo.
Otra brecha obvia entre las ideas de Öcalan y las de muchos kurdos es que
la noción de un Kurdistán independiente sigue teniendo mucha vigencia. Esto
es comprensible en un contexto en el que el estado turco ha estado reprimiendo
brutalmente a los pueblos y comunidades kurdos después de varios intentos
fallidos de negociaciones de paz.
Lamentablemente, muchos de los hombres y mujeres kurdos que entrevistamos
para nuestra investigación, que han sido defensores activos de la paz y la
democracia, y de buscar canales políticos en lugar de medios armados.
Machine Translated by Google

lucha, han sido arrestados y encarcelados como parte de la purga y represión


a gran escala tras el fallido golpe de Estado de julio de 2016.
Durante nuestras entrevistas, se hizo evidente que el tema de la sexualidad
sigue siendo un tabú, incluso si Öcalan lo ha abordado en algunos de sus
escritos fuera de este libro. Entiendo que debido a las normas y presiones
culturales y sociales históricas y actuales en curso, no ha sido posible abordar
las normas de género conservadoras en relación con la sexualidad. Mirando
hacia el futuro, sin embargo, me pregunto si es posible ser parte de una
sociedad más igualitaria sin convertirse en seres sin sexo como parece ser
necesario al menos en el contexto de la rama armada del movimiento kurdo.
Dadas las nociones prevalecientes sobre el honor de las mujeres y el temor
de avergonzar a la comunidad a través de la conducta de las mujeres, es
comprensible que la sexualidad haya quedado entre paréntesis del discurso
sobre la liberación de las mujeres. Sin embargo, mientras la sexualidad se
considere un tabú, existe el riesgo de que veamos el surgimiento de dos
comunidades separadas: una igualitaria de militantes y activistas sin sexo, y
comunidades ordinarias en las que la reproducción continuará y las nociones
de honor y vergüenza se circunscribirán. la vida de las mujeres

Otro tema que podría requerir más investigación es la idea de jineolojî


como un paradigma que cambia la nueva ciencia de las mujeres tal como lo
conceptualiza Öcalan. En mi lectura, esta idea parece ignorar la larga historia
de feministas de todo el mundo que, junto con otras pensadoras vinculadas a
las epistemologías marxista, posestructuralista y poscolonial, han criticado el
positivismo científico, la naturaleza androcéntrica y etnocéntrica de la
producción de conocimiento, el orientalismo y el eurocentrismo. Académicas
y activistas feministas, no solo en el sur global sino también en contextos
occidentales, han estado cada vez más a la vanguardia de las críticas a las
nociones hegemónicas del conocimiento y han brindado alternativas basadas
en las historias y experiencias sociales y orales de mujeres y hombres
marginados. Muchas feministas se han comprometido directamente con las
intersecciones del capitalismo y el patriarcado.
Además, académicas y activistas feministas han desafiado la idea de la
hermandad universal y las nociones esencialistas de las mujeres como
pacificadoras, reconociendo que dependiendo de su clase, etnia, raza, religión,
etc., las mujeres pueden ser cómplices y estar directamente involucradas en el conflicto.
Machine Translated by Google

marginación y opresión de otras mujeres y hombres. Las mujeres también


pueden ser perpetradoras de violencia. Sin embargo, incluso si el concepto
de jineolojî puede no reflejar las ricas y diversas historias del pensamiento
y el activismo feministas, claramente juega un papel importante en la lucha
política real de las mujeres activistas kurdas que lo emplean
estratégicamente, como una forma de producción de conocimiento en un
contexto donde aún prevalecen las normas conservadoras y patriarcales.
Finalmente, un compromiso crítico comprensivo también podría implicar
la cuestión del liderazgo. Si tomamos en serio la lógica de Öcalan y nos
involucramos en el desmantelamiento de la autoridad estatal y las
estructuras jerárquicas, también deberíamos cuestionar la idea del liderazgo
político. Podríamos querer hacer preguntas sobre el lugar de la crítica
dentro de una sociedad verdaderamente democrática, igualitaria y orientada
al consenso. ¿Cuándo será posible participar abiertamente en la crítica
constructiva de algunas de las ideas de Öcalan sin ser marginado como
alguien que simplemente no entiende, no es lo suficientemente
revolucionario o, peor aún, considerado un traidor? ¿En qué momento
puede haber una diversificación de fuentes y textos que configuran algunos
de los principios fundamentales del movimiento? Estas preguntas son
importantes, pero solo se pueden hacer y abordar realmente una vez que
Öcalan haya obtenido su libertad. Y estas preguntas no están tanto
relacionadas con el propio Öcalan, sino con el movimiento político que está
tratando de implementar y comprometerse con sus ideas. Sin embargo,
mientras esté encarcelado, es natural que su papel sea simbólico y exceda
el de un líder político que participa en las negociaciones cotidianas del
poder y la política y que podría ser desafiado. Tengo muchas esperanzas
de que llegue pronto el día en que Öcalan sea desafiado por hombres y
mujeres jóvenes kurdos, que se unen libremente y con el espíritu de debate
y negociación democráticos y pacíficos.
Si bien es posible que uno no esté de acuerdo con todas las ideas y
afirmaciones de los escritos de Öcalan, y aunque uno pueda detectar
tensiones, contradicciones y problemas dentro del movimiento político
kurdo, debería ser obvio para el lector de este libro que hay algo
increíblemente refrescante, inspirador, constructivo y positivo en las ideas
y propuestas de Öcalan. Gran parte de lo que dice tiene mucho sentido.
Tristemente, la construcción de sentido, la racionalidad y la evidencia basada
Machine Translated by Google

el pensamiento parece estar perdiendo terreno en esta coyuntura histórica.


Espero que la publicación de este libro aumente el número de personas
comprometidas con estas importantes ideas que abordan muchas de las
grandes preguntas de nuestro tiempo.
Machine Translated by Google

Introducción

El 20 de marzo de 1993, un ilustre grupo de líderes del partido kurdo se


reunió en Bar Elias, Líbano, en una ocasión inusual. El Partido de los
Trabajadores del Kurdistán (PKK) declaraba su primer alto el fuego
unilateral.
El partido había sido fundado en 1978 y no vio otra forma de librar la
lucha por los derechos del pueblo kurdo que a través de la lucha armada,
especialmente después del golpe militar de 1980 en Turquía.
Así, el PKK tomó las armas en 1984, seis años después de su fundación
y cuatro años después del golpe.
Ocho años y medio después, Abdullah Öcalan, del PKK, sorprendió a
amigos y enemigos por igual con el anuncio de que estaban listos para
una solución política dentro de las fronteras existentes de Turquía. Esta
fue probablemente la primera vez que Öcalan demostró, frente a las
cámaras de televisión turcas, que podía frustrar las expectativas y
desarrollar nuevas ideas. Ampliamente considerado como un movimiento
de liberación nacional, el PKK nunca quiso ser simplemente una copia
dogmática de algún modelo organizativo en las líneas establecidas por
algún autor socialista clásico. El PKK era un movimiento en busca de
soluciones, y en el centro de esta búsqueda estaba Abdullah Öcalan.
Muchas personas, de nuevo, amigos y enemigos, no tomaron en serio
el anuncio de Öcalan. Querían encasillarlo como un líder guerrillero
nacionalista más y descartar su oferta como mera táctica. El alto el fuego
colapsó poco después de la dudosa muerte de Turgut Özal, el entonces
presidente de Turquía, quien había enviado algunas señales positivas para
la resolución de la cuestión kurda. Pero dentro del movimiento kurdo se
buscaban nuevos conceptos.
Machine Translated by Google

Aunque el PKK se formó con una ideología marxista y se basó en el


modelo de partido leninista, había sido muy crítico con los modelos
socialistas reales existentes como la Unión Soviética o Europa del Este.
Este fue especialmente el caso en relación con el modelo de partido, la
burocracia, la dictadura del proletariado y la libertad de la mujer. Para
1991, el bloque soviético casi se había derrumbado y el mismo destino
aguardaba a muchos movimientos que se definían a sí mismos como socialistas.
Desde ese día en Bar Elias, ha habido muchos cambios revolucionarios
en el paradigma del PKK, surgidos especialmente de las discusiones en
la academia popular cerca de Damasco. Estas discusiones tuvieron lugar
entre Abdullah Öcalan y muchos revolucionarios y gente común por igual,
desde 1993 hasta el día de otoño de 1998 cuando fue expulsado de Siria
por la presión ejercida no solo por Turquía, sino también por los Estados
Unidos. Con base en sus discursos y discusiones en esta escuela, se
publicaron análisis filosóficos y políticos sobre diferentes temas. Antes
del secuestro y encarcelamiento de Öcalan en 1999, también se
publicaron varios libros basados en sus discursos sobre sexo y género,
entre ellos tres volúmenes de Nasÿl yaÿamalÿ? ("¿Cómo vivir?"),
publicado a partir de 1995. El título de un libro de entrevistas con él,
Erkeÿi öldürmek ('Matar al macho'), se convirtió en un dicho muy
conocido entre los kurdos. Öcalan acuñó varios eslóganes, como "Un
país no puede ser libre a menos que las mujeres sean libres", y luego lo
reiteró con más fuerza como "Para mí, la libertad de las mujeres es
más valiosa que la libertad de la patria", redefiniendo así la liberación
nacional. como ante todo la libertad de la mujer. En sus escritos
carcelarios, la libertad de la mujer es retomada constantemente como
parte esencial de sus discusiones sobre la historia, la sociedad
contemporánea y el activismo político. La práctica que observó en países
socialistas reales y sus propios esfuerzos teóricos y prácticos desde la
década de 1970 llevaron a Öcalan a la conclusión de que la esclavitud
de las mujeres era el origen de todas las demás formas de esclavitud.
Esto, concluye, no se debe a que la mujer sea biológicamente diferente
al hombre, sino a que ella fue la fundadora y líder del sistema matriarcal
neolítico.
Machine Translated by Google

El 2 de febrero de 1999, un Falcon Jet aterrizó en el Aeropuerto


Internacional Jomo Kenyatta en Nairobi, Kenia. A bordo iba Abdullah Öcalan,
procedente de Grecia y que esperaba una breve escala de camino a
Sudáfrica, donde el gobierno de Mandela había accedido a concederle
refugio. Todavía está por entender por qué el entonces gobierno griego eligió
Nairobi para Öcalan, especialmente porque fue solo unos meses después de
un ataque terrorista contra las embajadas estadounidenses en Nairobi y Dar
es Salaam. La ciudad estaba llena de agentes de la CIA y del Mossad. El
periplo de Öcalan por tres continentes y entre ciudades como Damasco,
Atenas, Moscú y Roma que se había prolongado durante semanas estaba a
punto de llegar a su fin.
El 14 de febrero de 1999, otro jet Falcon llegó al aeropuerto de Wilson,
Nairobi. El piloto indicó que había venido a recoger a un grupo de empresarios.
Sin embargo, este era el avión que "devolvería" al líder del PKK a Turquía al
día siguiente. Con la colaboración de las autoridades de Kenia, Öcalan fue
secuestrado y entregado al ejército turco en un acto de piratería internacional
en el que participaron la CIA, el MIT (servicio secreto turco) y el Mossad.
También fue apoyado por los gobiernos de Rusia, Grecia y otros países
europeos.
Así terminaba una historia de intrigas, engaños y una odisea -apto para las
pantallas de cine- de Abdullah Öcalan y el pueblo kurdo. Al mismo tiempo,
esto fue, y esto se ignora con frecuencia, un punto de partida no solo para el
programa de secuestros y entregas secretas de la CIA dos años y medio
antes del 11 de septiembre, sino también para una nueva serie de
intervenciones en el Medio Oriente. que han llevado a nuestro mundo al
borde de la Tercera Guerra Mundial. El secuestro y la entrega de Öcalan
siguen siendo una mancha en la historia diplomática de todos los países involucrados.
Anteriormente, en octubre de 1998, Öcalan había venido a Europa para
buscar apoyo para una solución pacífica del largo y sangriento conflicto turco-
kurdo. Su mano extendida por la paz fue rechazada.
Ningún país estaba dispuesto a aceptar al líder kurdo, ni a tomar la iniciativa
de mediar en las negociaciones entre las partes en conflicto.
Sin embargo, la suerte ya estaba echada y se veía que los kurdos se
interponían en el camino de los intereses geoestratégicos y económicos de
las principales potencias de Oriente Medio. Deliberadamente, con el fin de
obtener ganancias políticas, estos poderes aceptaron la escalada de la guerra en
Machine Translated by Google

Pavo. Se suponía que el secuestro de Abdullah Öcalan era solo el comienzo.

Durante casi once años, de 1999 a 2009, Abdullah Öcalan fue el único
preso en la prisión de la isla Imrali en el mar de Mármara turco. La prisión
de Imrali es el Guantánamo no expuesto de Europa. Está declarada zona
militar y custodiada por 1.000 soldados. Durante los 18 años de
encarcelamiento de Öcalan, Imrali ha tenido un régimen arbitrario y continuo
de aislamiento agravado. La incorporación de algunos otros presos en 2009
no ha cambiado esto, al contrario: ha aumentado el número de personas
sometidas a un régimen de aislamiento agravado. Este régimen solo se
relajó levemente mientras estaba en marcha un proceso político; cuando
no existe tal proceso, el régimen se convierte en un aislamiento total sin
noticias de los presos, sin consultas abogado-cliente, visitas familiares,
cartas o llamadas telefónicas para ningún preso en Imrali (a Öcalan siempre
se le ha negado el derecho al teléfono).

Desde julio de 2011, Öcalan no ha visto a sus abogados, desde octubre


de 2014, su custodio y su familia han sido excluidos de la isla, y desde abril
de 2015, la delegación política de parlamentarios del HDP no pudo consultar
con él después de que el presidente turco Erdoÿan detuviera las
conversaciones con Öcalan y el PKK. . Las mismas restricciones se
aplicaron también a los otros cinco reclusos de la isla. Desde abril de 2014
no hemos tenido ningún tipo de información independiente de Imrali.
Aunque el comité contra la tortura del Consejo de Europa (CPT) ha
enviado repetidamente una delegación a Imrali y exigió el fin de su
confinamiento solitario y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos emitió
sentencias sobre aislamiento, juicio injusto y otros temas, Turquía no ha
siguieron las recomendaciones o implementaron las sentencias. El Comité
de Ministros del Consejo de Europa, su Asamblea Parlamentaria e incluso
el propio Tribunal han hecho la vista gorda ante las violaciones de derechos
humanos de Turquía en lo que respecta a Öcalan y, por lo tanto, se han
convertido en cómplices de Turquía.
El actual aislamiento total de toda la prisión de la isla de Imrali, que ahora
se está extendiendo a otras prisiones, no solo no tiene precedentes en la
historia de Turquía y es una grave violación de la Unión Europea.
Machine Translated by Google

Convención de Derechos Humanos (CEDH). También es una indicación de


la escalada actual y futura del conflicto. Öcalan habita una celda de 13
metros cuadrados. La construcción de la celda y los terrenos de ventilación
son tales que solo puede ver las paredes y el cielo, e incluso eso solo a
través de una malla metálica. Sus libros fueron escritos en condiciones
extraordinarias. A veces, estuvo completamente aislado del mundo exterior,
solo en la prisión de la isla durante meses. En otros, se le negó lápiz y papel,
o no se le permitió tener más de un libro en su poder al mismo tiempo. Los
13 libros que escribió en prisión entre 1999 y 2010 estaban escritos a mano.
Nunca volvió a ver los manuscritos, ni pudo verlos impresos como libros.
Tampoco pudo discutir sus pensamientos con los demás mientras los ponía
por escrito. A pesar de un confinamiento solitario tan duro y continuo, la
responsabilidad que sentía por la resolución del problema kurdo llevó a
Öcalan a encontrar soluciones profundas a muchos problemas y conflictos
profundos y complejos que enfrentan los kurdos y, en última instancia, todos.
Öcalan ha examinado el tema de la libertad de las mujeres, los fenómenos
del poder y el estado y cuán interrelacionados están todos.

Esto lo ha llevado una y otra vez a volver a un análisis de la historia. Al


hacerlo, tropezó con nación, estado y nación-estado y lo perjudiciales que
son para cualquier movimiento; convirtiendo incluso a los individuos más
revolucionarios en meros practicantes del capitalismo.
Para Abdullah Öcalan no es suficiente producir crítica y autocrítica. Se
siente obligado a exponer lo que podría constituir una alternativa al modo
de vida que se le está imponiendo a la sociedad.
Por ello, se esfuerza por sistematizar la vida y las luchas de todos los
oprimidos y explotados a lo largo de la historia, así como por proponer un
modelo y forma de vida alternativos al margen de la modernidad capitalista
y, por tanto, de la civilización clásica.
Estos textos se vuelven cada vez más importantes a la luz de los
acontecimientos en la región, así como en Kurdistán. En un momento en
que la guerra contra las mujeres se ha intensificado en todo el mundo, su
análisis expone cómo el estado representa verdaderamente la cúspide de tal masculinidad
El Estado es la institucionalización del macho hegemónico y dominante.
Además, y como consecuencia natural de ello, el renacimiento de
Machine Translated by Google

conflicto sectario y nacionalista en muchas áreas del mundo y las


consecuencias de un capitalismo agresivo que enfrenta el mundo, las
propuestas de Öcalan y un esfuerzo evidente para implementarlas en
Rojava (Kurdistán sirio) y Bakur (Kurdistán turco) podrían ser el remedio
adecuado para el región asolada por la guerra. Llama a todas las personas
a construir y defender la vida libre y la humanidad.
Así, como verán, Abdullah Öcalan interpreta el derecho a la
autodeterminación de los pueblos no como el derecho a fundar un estado,
sino que apunta a una democracia sin estado; un autogobierno no estatal
que él llama confederalismo democrático y una nación democrática donde
la nación no se define en relación con un estado o un grupo étnico.
Las discusiones sobre el estado-nación, las mujeres, los intelectuales, la
religión y muchos temas similares no son algo nuevo para el pueblo kurdo.
Lo nuevo es la ruptura muy clara con todo tipo de mentalidades patriarcales.
Fue solo después de su secuestro y el posterior juicio espectáculo en 1999
que sus escritos se publicaron en idiomas occidentales.
Así, surgió la idea errónea de que estos escritos publicados constituían un
vuelco total en las ideas de Öcalan. Una cosa que sí cambió, por supuesto,
fueron los medios de comunicación. Su último discurso público, su discurso
de defensa, en la sala del tribunal de Imrali en 1999 fue fuertemente
censurado por las autoridades turcas y llegó al público solo en forma
impresa. A partir de ese momento, los libros se convirtieron en su medio
de comunicación más importante. Leyó cientos de libros y escribió más de
una docena.
En el juicio espectáculo de 1999 en la isla de Imrali, el Tribunal de
Seguridad del Estado de Ankara declaró a Öcalan culpable de intentar
derrocar el orden constitucional y lo condenó a muerte. Debido a la
creciente presión internacional y la resiliencia de la resistencia del pueblo
kurdo, la sentencia no se llevó a cabo. En 2002 se abolió la pena de muerte
en Turquía. En cambio, se puso en vigor una nueva ley adaptada a Öcalan:
cadena perpetua agravada: prisión hasta la muerte sin posibilidad de
libertad condicional. Öcalan presentó varias denuncias ante el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. Los libros que escribió
son técnicamente presentaciones a varios tribunales, en turco llamados
savunmalar, 'las defensas', pero también son una discusión sobre la
cuestión kurda. Öcalan critica el mecanismo de denuncia individual en la
Machine Translated by Google

Tribunal Europeo de Derechos Humanos al que se dirigieron la mayoría


de estas presentaciones con el argumento de que su caso no es individual.
El levantamiento que inició fue el resultado de la represión en curso del
pueblo kurdo en Turquía. Asimismo, las violaciones de derechos humanos
que enfrenta en prisión no son medidas contra un individuo sino contra él
como símbolo de la lucha por la libertad. Por lo tanto, sus 'defensas', una
incluso se llama 'En defensa de un pueblo', no son defensas individuales
sino escritos históricos, políticos y filosóficos dedicados a descubrir las
raíces de los conflictos actuales y discutir soluciones. La búsqueda cada
vez más profunda de respuestas lleva a Öcalan a un pasado anterior al
establecimiento del patriarcado, la clase y el estado.

Poco después del secuestro y entrega de Öcalan, se fundó la Iniciativa


Internacional 'Libertad para Abdullah Öcalan - Paz en Kurdistán'. Participó
y dirigió muchas campañas, incluida la campaña mundial de firmas
'Libertad para Abdullah Öcalan y los presos políticos en Turquía', que
recolectó más de diez millones de firmas. La publicación de los escritos
de Öcalan ha sido una función importante de la Iniciativa durante muchos
años. Nos esforzamos no solo en publicar sus obras en diferentes idiomas,
sino también en preparar folletos recopilados de sus diferentes libros y
centrados en temas específicos. Estos folletos reúnen la cadena de sus
argumentos sobre un tema específico que, de lo contrario, se distribuyen
en varios libros. Esto es necesario también porque algunas de sus obras
aún no han sido traducidas.
Cuatro de estos folletos, recopilados aquí en versiones recién editadas
como los capítulos de este libro, se compilaron a partir de la gran cantidad
de escritos de prisión de Öcalan en diferentes momentos. El primero se
llamó Guerra y paz en Kurdistán y se publicó por primera vez en 2008.
En ese momento, la mayoría de sus obras aún no estaban traducidas al
inglés o estaban inéditas. Sabiendo que las discusiones en el movimiento
de liberación kurdo habían ido más allá del enfoque clásico de liberación
nacional (el PKK, por ejemplo, había eliminado el objetivo de un estado
separado de su programa ya en 1995), nos dimos cuenta de que la mayor
parte de esto era desconocido para el público en general. Por lo tanto,
sentimos la necesidad de aclarar el paradigma actual del movimiento en
palabras de su pensador más importante. Una breve descripción de la cuestión kurda
Machine Translated by Google

y se reunió una breve historia del conflicto con los antecedentes de la


formación del PKK y el proceso de transformación por el que pasó.

Confederalismo Democrático (2011) pretendía explicar el concepto


del mismo nombre que se describió por primera vez en el mensaje de
Öcalan en Newroz 2005. Esto fue significativo porque muchos sintieron
que interpretar el derecho a la autodeterminación de los pueblos de una
forma distinta al derecho a encontrado un estado parecía conformarse
con mucho menos. Tendían a vincular este cambio con el encarcelamiento
de Öcalan a manos del estado turco. Intentamos mostrar con este folleto
que, por el contrario, el confederalismo democrático era un concepto
ambicioso que requiere una ruptura severa con el patriarcado.
Ese folleto fue seguido por Liberating Life: Woman's Revolution
(2013), que presentó la visión de la historia de Öcalan desde la perspectiva
de la pérdida de la libertad de las mujeres. Y declaró que la revolución de
la mujer es la liberación de toda la vida, no sólo la de las mujeres. Esto
resonó mucho en su combinación de jin, jiyan, azadi , es decir, mujer,
vida, libertad.
Nación Democrática (2016) formula una nueva definición de nación;
uno que no niegue etnias y culturas diferentes y que no esté acoplado
con un estado. Este enfoque de una nación es un remedio a las
definiciones extremadamente politizadas de las identidades que utilizan
los monopolios del poder para restablecer su propia hegemonía de
manera retrógrada.
Estas páginas seguramente no son un marco completo para la crítica
de Öcalan a la civilización central ni sus propuestas para construir una
forma de vida filosófica y política pro mujer, pro sociedad y pro individuo.
Su visión de la historia, las revoluciones pasadas y la religión es
igualmente importante y original. Esperamos prepararlos como folletos
en un futuro próximo; alternativamente, sus libros se han traducido en su
totalidad y estas ideas se pueden seguir a través de los libros. Decimos
perseguido, porque hay muchos flujos de pensamiento que corren en
paralelo y no son ordinarios, por decir lo menos.
Abdullah Öcalan no es solo un teórico; es el líder de un movimiento
que se esfuerza no solo por la liberación del pueblo kurdo, sino también
por encontrar respuestas a la pregunta de cómo vivir con sentido.
Machine Translated by Google

Es por eso que sus escritos tienen tanto impacto en la vida de tantos. Ha
estado preocupado por el tema de la libertad de la mujer toda su vida, y
especialmente durante la lucha. Animó encarecidamente a las mujeres del
movimiento a emprender la lucha contra el dominio masculino, lo que las
inspiró a través de su crítica del patriarcado.
Este enfoque y conducta de un líder tan influyente contribuyó a importantes
desarrollos políticos y sociales. Durante muchos años habló no solo de la
importancia de superar los roles construidos para mujeres y hombres;
también alentó el establecimiento de movimientos e instituciones de mujeres
para que las mujeres puedan cuestionarse y remodelarse a sí mismas, sus
vidas, los hombres y la sociedad. Así, de la mano de la lucha de liberación
kurda, ha surgido en Kurdistán una participación inusualmente fuerte de las
mujeres en todos los ámbitos de la vida. De hecho, el dinamismo y la
vitalidad sobresalientes del movimiento de mujeres en Kurdistán a menudo
sorprenden al observador que no espera esto en una región del mundo que
se considera bastante patriarcal.

La participación de las mujeres ha llamado mucho la atención en la


Revolución de Rojava en el norte de Siria. La principal inspiración de esta
revolución son los escritos de Öcalan. Continuamente alienta a todos a
emprender un trabajo intelectual y, con este fin, cuestionar y discutir todo,
incluidos sus escritos. Estos escritos son intensamente estudiados y
discutidos por los rebeldes y activistas kurdos, y de estos debates se derivan
conceptos prácticos. Por lo tanto, lo que tenemos es una conexión
extraordinaria entre la teoría y la praxis en una escala que rara vez se
encuentra en ningún otro lugar del mundo hoy en día.
Ahora, en 2017, 18 años después del secuestro de Öcalan, el pueblo
kurdo se encuentra en una posición totalmente diferente; no solo fueron
capaces de cambiar su destino de ser enterrados bajo los escombros, sino
que son una fuerza activa en la determinación de una ruptura con todo tipo
de regímenes patriarcales, incluida la modernidad capitalista. La voz de
Öcalan es tremendamente importante como voz de paz y razón, pero con
demasiada frecuencia es silenciada por su confinamiento solitario en la isla
de Imrali. Su libertad beneficia a todos los pueblos de Oriente Medio, no
solo a los kurdos. Como verá, los escritos de este libro no se refieren
únicamente a los kurdos. No hay etnocentrismo
Machine Translated by Google

o incluso una perspectiva nacionalista aquí. Todo el mundo puede inspirarse en ellos
o beneficiarse de ellos. La Revolución de Rojava puede ser la chispa inicial de una
ola de transformaciones en el Medio Oriente y quizás más allá. Y con el apoyo de
usted, el lector, esta ola también sacará al mismo Abdullah Öcalan de su celda de
prisión y lo llevará a la libertad.
Hagamos hincapié una vez más; los textos incluidos en este libro deben
considerarse solo como un marco incompleto y no pueden reemplazar la lectura de
los volúmenes completos de sus escritos. Así que, por favor, no te conformes con
estas compilaciones; nuestra esperanza es que lo inspiren a sumergirse en sus
libros, de los cuales se extraen estos capítulos.

Iniciativa Internacional 'Libertad para


Abdullah Öcalan – Paz en Kurdistán'
Machine Translated by Google

1
Guerra y paz en Kurdistán: perspectivas
sobre una solución política a la cuestión kurda

INTRODUCCIÓN

La vida cotidiana en el Medio Oriente está dominada por numerosos conflictos, que a
menudo parecen extraños a los ojos occidentales, ya que parecen eludir la comprensión
occidental de la razón y el significado. Esto también es cierto para la cuestión kurda,
uno de los campos de conflicto más complejos y sangrientos en el Medio Oriente que
aún espera una solución. Sin embargo, mientras nos abstengamos de discutir todas
las dimensiones de este conflicto por igual, continuará e incluso se agravará aún más,
creando así problemas nuevos y de gran alcance. Las dimensiones históricas,
económicas y políticas de la cuestión kurda superan con creces el conflicto árabe
israelí que, a diferencia de la cuestión kurda, goza de la atención del público
internacional. El conocimiento sobre este conflicto es limitado, y debido a que se
desarrolla en una de las regiones más centrales de Medio Oriente, tanto en términos
demográficos como geoestratégicos, este déficit a menudo resulta en análisis parciales
y superficiales de este complejo problema. .

Dado que el área de asentamiento de los kurdos se extiende por los territorios
actuales de árabes, persas y turcos, la cuestión kurda afecta necesariamente a la
mayor parte de la región. Una solución en una parte de Kurdistán también afecta a
otras partes de Kurdistán y países vecinos.
Por el contrario, el enfoque destructivo de los actores en un país puede tener efectos
negativos en las posibles soluciones a la cuestión kurda.
Machine Translated by Google

en otros países. El accidentado paisaje kurdo está hecho prácticamente para la lucha
armada, y los kurdos han estado luchando contra la colonización o la conquista por
parte de potencias extranjeras desde tiempos inmemoriales. La resistencia se ha
convertido en parte de su vida y cultura.
Al comienzo de cada proceso de solución, el conflicto debe ser reconocido y definido.
Por lo tanto , con vistas a la cuestión kurda, es importante una definición realista del
fenómeno kurdo .
Sin embargo, es aquí donde comienza gran parte del desacuerdo. Mientras que los
árabes llaman a los kurdos 'árabes de Yemen', los turcos los llaman 'turcos de las
montañas' y los persas los consideran sus contrapartes étnicas. No es sorprendente,
por lo tanto, que sus posiciones políticas sobre la cuestión kurda estén marcadas por
discusiones sobre definiciones.

La cuestión kurda no se ha creado de la nada. Es producto de un largo proceso


histórico y no tiene mucho en común con temas similares en otras partes del mundo.
De hecho, hay una serie de peculiaridades y diferencias fundamentales. Ambos deben
definirse en un proceso de solución. Cualquier política que se construya simplemente
sobre un aparente terreno común conduce a problemas irresolubles.

Una política que apunte a una solución necesita analizar de manera realista el
fenómeno e incluir tanto el trasfondo nacional, político y social, como también todas
las partes involucradas en el conflicto. Es indispensable, por tanto, reconocer la
existencia del fenómeno kurdo. Esto, sin embargo, no es posible sin información sobre
los antecedentes históricos.

ETIMOLOGÍA DE LAS PALABRAS KURD Y KURDISTÁN

El nombre Kurdistán se remonta a la palabra sumeria kur, que hace más de 5.000
años significaba algo así como 'montaña'. El sufijo ti significaba afiliación. La palabra
kurti entonces tenía el significado de tribu de la montaña o gente de la montaña.
Los luvitas, que se asentaron en el oeste de Anatolia hace unos 3.000 años, llamaron
Kurdistán Gondwana, que en su lengua significaba tierra de aldeas. En kurdo, gond
sigue siendo la palabra para pueblo. Durante el reinado de Assure
Machine Translated by Google

(desde principios hasta mediados de la Edad del Bronce hasta finales de la Edad del
Hierro), los kurdos se llamaban Nairi, que se traduce como "gente junto al río".
En la Edad Media, bajo el reinado de los sultanatos árabes, las áreas kurdas se
denominaban beled ekrad. Los sultanes selyúcidas que hablaban persa fueron los
primeros en utilizar la palabra Kurdistán, tierra de los kurdos, en sus comunicados
oficiales. Los sultanes otomanos también llamaron Kurdistán a la zona poblada por los
kurdos. Hasta la década de 1920, este nombre se usaba generalmente. Después de
1925 se negó la existencia de los kurdos, particularmente en Turquía.

ZONA DE ASENTAMIENTO KURDO E IDIOMA KURDO

Sin embargo, existen. Kurdistán comprende un área de 450.000 kilómetros cuadrados,


que está rodeada por las áreas de asentamiento de los persas, azeríes, árabes y turcos
de Anatolia. Es una de las zonas más montañosas, boscosas y ricas en agua de Oriente
Medio y está poblada de numerosas llanuras fértiles. La agricultura se ha practicado
aquí durante miles de años. Fue aquí donde comenzó la revolución neolítica, cuando
los cazadores-recolectores se establecieron y comenzaron a cultivar los campos. La
región también se llama la cuna de la civilización. Gracias a su posición geográfica los
kurdos han podido proteger su existencia como comunidad étnica hasta el día de hoy.
Por otro lado, fue la posición expuesta del área de asentamiento kurdo lo que a menudo
despertó el apetito de las potencias externas y las incitó a embarcarse en incursiones y
conquistas. El idioma kurdo refleja la influencia de la revolución neolítica, que se cree
que comenzó en la región de las montañas Zagros y Tauro. El kurdo pertenece a la
familia de lenguas indoeuropeas.

UN BREVE ESQUEMA DE LA HISTORIA KURDA

Es muy probable que la lengua y la cultura kurdas comenzaran a desarrollarse durante


la cuarta edad de hielo (20 000-15 000 a. C.). Los kurdos son una de las poblaciones
indígenas más antiguas de la región del Medio Oriente. Alrededor del 6000 a. C. se
diferenciaron de otras culturas.
La historiografía menciona por primera vez a los kurdos como una etnia relacionada con
Machine Translated by Google

los hurritas (3000-2000 a. C.). Por lo tanto, se supone que los predecesores
de los kurdos, los hurritas y los descendientes de los hurritas ( los mittani ,
los nairi , los urarteanos y los medos ) vivían todos en confederaciones
tribales y reinos en ese momento. La sociedad kurda en ese momento
estaba en transición hacia estructuras jerárquicas y estatales, y se puede
considerar que estaba desarrollando un patriarcado fuerte.
Debido a que durante la era agrícola del Neolítico, las mujeres asumieron
funciones más importantes dentro de la sociedad, esto llevó a que las
mujeres tuvieran más prominencia dentro de la sociedad kurda. Es muy
probable que las mujeres confiaran en esa fuerza durante mucho tiempo y
que esta fuerza se derivara de la revolución agrícola.
Fue el zoroastrismo el que tuvo un impacto duradero en la forma de
pensar kurda, entre el 700 y el 550 a. El zoroastrismo cultivó una forma de
vida que estuvo marcada por el trabajo en el campo, donde hombres y
mujeres eran iguales entre sí. El amor por los animales jugaba un papel
importante, y la libertad era un bien moral elevado. La cultura zoroastriana
influyó por igual en la civilización oriental y occidental, ya que tanto los
persas como los helenos adoptaron muchas de sus influencias culturales.
La civilización persa, sin embargo, fue fundada por los medos, que se cree
que son los predecesores de los kurdos. En las historias de Heródoto hay
mucha evidencia de una división de poder entre los grupos étnicos medos
y persas en el Imperio Persa. Esto también es cierto para el Imperio
sasánida posterior.
La era helénica de la antigüedad clásica dejó profundas huellas en el
hemisferio oriental. Los principados Abgar en Urfa y Komagene, cuyo centro
estaba cerca de Adiyaman-Samsat, y el reino de Palmyra en Siria fueron
profundamente influenciados por los griegos. Se podría decir que es allí
donde podemos encontrar la primera síntesis de influencias culturales
orientales y occidentales. Este especial encuentro cultural duró hasta que
Palmira fue conquistada por el Imperio Romano en el año 269 dC, lo que
tuvo consecuencias negativas a largo plazo para el desarrollo de toda la
región. La aparición del Imperio Sasánida tampoco acabó con la influencia
kurda. Podemos suponer que durante este tiempo (216–652 dC) se formaron
estructuras feudales en Kurdistán. El desarrollo del feudalismo refleja la
divergencia dentro de las estructuras étnicas. La sociedad kurda desarrolló
lazos de una
Machine Translated by Google

estructura cada vez más feudal. En esta etapa de desarrollo del feudalismo se produjo
la revolución islámica. El Islam transformó esencialmente las relaciones estrictas de
esclavitud y lazos étnicos, que obstruían el desarrollo, sobre la base de la urbanización.
Al mismo tiempo comenzó a desarrollarse una revolución mental con respecto a la
base ideológica de la sociedad feudal.

El declive del Imperio sasánida (650 d. C.) ayudó al Islam a crear una aristocracia
feudal kurda, fuertemente influenciada por la arabización. Se convirtió en una de las
formaciones sociales y políticas más fuertes de su tiempo. La dinastía kurda de los
ayyubíes (1175–1250 d. C.) evolucionó hasta convertirse en una de las dinastías más
potentes de Oriente Medio, ejerciendo una gran influencia sobre los kurdos.

Por otro lado, los kurdos mantuvieron estrechas relaciones con el sultanato selyúcida,
que asumió el poder de los abasíes en 1055.
Las dinastías de ascendencia kurda como Sheddadis, Buyidis y Marwanides
(990-1090) se convirtieron en pequeños estados feudales. Le siguieron otros
principados. La clase dominante de los kurdos disfrutó de una autonomía significativa
en el Imperio Otomano.
Con el inicio del siglo XIX, la historia y la sociedad kurdas entraron en una nueva
fase. En el curso del deterioro de las relaciones con los otomanos ocurrieron varios
levantamientos kurdos. Los misioneros ingleses y franceses introdujeron la idea del
separatismo en las iglesias armenia y aramea, lo que contribuyó a una situación
caótica.
Además, las relaciones entre armenios (asirios) y kurdos empeoraron notablemente.
Este proceso fatal terminó en 1918 después de la Primera Guerra Mundial, con la casi
total aniquilación física y cultural de los armenios y arameos, quienes eran los
portadores de una cultura de varios miles de años.

Aunque las relaciones entre kurdos y turcos se habían dañado seriamente, no


resultó en una ruptura completa como la de los armenios y los arameos. Esto permitió
la continuación de la existencia física de los kurdos.

LUCHAS POR LOS RECURSOS, LA GUERRA Y EL TERROR DE ESTADO EN


KURDISTÁN
Machine Translated by Google

En el pasado, su posición geoestratégica convirtió al país en un peón en


las luchas por la distribución de los recursos e invitó a las guerras y al
terrorismo de Estado. Esto sigue siendo cierto hoy en día y se remonta a
los primeros tiempos de la historia, ya que Kurdistán ha estado expuesto a
ataques e incursiones de potencias externas durante toda su historia. Los
regímenes de terror de los imperios asirio y escita entre 1000 y 1300 a. C.
y la campaña de conquista de Alejandro Magno son los ejemplos más
conocidos. La conquista árabe después del inicio del Islam desencadenó el
proceso de islamización de Kurdistán. Por mucho que el Islam como
palabra evoca paz, es una ideología de guerra nacional árabe efectiva y
pudo extenderse rápidamente en Kurdistán. El Islam procedió a las
estribaciones de las montañas Tauro y Zagros. Las tribus que opusieron resistencia fuer
En el año 1000 dC , el Islam había alcanzado su apogeo en Kurdistán.
Luego, en los siglos XIII y XIV, los mongoles invadieron Kurdistán.
Siguieron la huida y el desplazamiento. Después de la batalla de Chaldiran
en 1514, que vio a los otomanos victoriosos, la frontera oriental natural del
imperio se desplazó más hacia el este. El tratado de Qasr-e Shirin estableció
oficialmente las fronteras iraní y turca y concluyó la partición de Kurdistán,
que ha continuado hasta el presente. Mesopotamia y los kurdos se
encontraron en su mayor parte dentro de las fronteras del Imperio Otomano.
Hasta 1800 había prevalecido una relativa paz entre los principados
otomanos y kurdos, que se basaba en la denominación sunita del Islam
que tenían en común. Los kurdos alevitas y zoroastrianos, sin embargo, se
mostraron desafiantes y resistieron en las montañas.

Después de 1800, hasta la caída del Imperio Otomano, Kurdistán se vio


sacudido por numerosas rebeliones, que generalmente fueron aplastadas
con sangre. Tras el fin del Imperio Otomano, la partición kurda se profundizó
aún más, exacerbando la atmósfera de violencia.
Las potencias imperialistas en ascenso de Gran Bretaña y Francia volvieron
a trazar las fronteras en el Medio Oriente y dejaron Kurdistán bajo el
dominio de la república turca, el trono del pavo real iraní, la monarquía
iraquí y el régimen sirio-francés.
Influenciada por la pérdida de una gran parte de sus antiguos territorios,
Turquía cambió a una estricta política de asimilación para imponer la unidad
de las partes restantes de su antiguo imperio. Todas las indicaciones de la
Machine Translated by Google

existencia de una cultura distinta a la turca debían ser exterminados.


Incluso prohibieron el uso del idioma kurdo.
La aspirante a dinastía Pahlavi en Irán procedió de la misma manera.
La rebelión del líder tribal kurdo Simko Shikak de Urmiye y la lucha por la
emancipación de la república kurda de Mahabad fueron aplastadas con
sangre. El sha estableció un régimen de terror en el espíritu de la época
nacionalista-fascista que surgió a principios del siglo XX. En las partes iraquí
y siria de Kurdistán, Gran Bretaña y Francia reprimieron los esfuerzos de
emancipación kurdos con la ayuda de sus apoderados árabes. Aquí también
se estableció un régimen colonial sangriento.

EL COLONIALISMO EUROPEO Y EL DILEMA KURDO

Impulsada por ambiciones de supremacía geoestratégica y codicia sin límites,


la política de intervención europea en Oriente Medio se volvió cada vez más
colonialista a principios del siglo XIX. Su objetivo principal se convirtió en la
sumisión y el control de Oriente Medio.
Esto añadió una nueva forma de colonialización a lo que los kurdos ya habían
experimentado a lo largo de una historia que se remonta a la época sumeria.
Sin embargo, el capitalismo occidental lo cambió de formas inimaginables.
Para los kurdos, esto significó que se enfrentaron nuevamente a nuevos
actores colonialistas y que la solución a la cuestión kurda se volvió aún más
difícil.
En vista de sus intereses, las nuevas potencias imperialistas consideraron
más ventajoso buscar la cooperación con el sultán y los gobernantes
administrativos del imperio para ganar aliados, en lugar de dividir el Imperio
Otomano con consecuencias imprevisibles.
Este enfoque estaba destinado a facilitar el control directo sobre la región y
domar a sus pueblos rebeldes. Este método, que estaba muy extendido en
todo el Imperio Británico, se abrió paso en los libros de historia como la
estrategia de "divide y vencerás". De esta manera, el dominio otomano se
extendió por otros cien años. Francia y Alemania tenían estrategias similares.
Las fricciones entre ellos no influyeron en el equilibrio de poder en Oriente
Medio.
Machine Translated by Google

Otro foco más de la preservación imperial del poder estaba en los grupos étnicos
cristianos. Por un lado, el colonialismo occidental pretendía proteger a los griegos,
armenios y arameos de Anatolia; por otro lado, los incitó a rebelarse contra el poder
central, que respondió con medidas represivas. La subsiguiente campaña de
aniquilamiento fue observada impasible por las potencias occidentales. Eventualmente,
esta política antagonizó a las naciones del Medio Oriente. Nuevamente, los kurdos
fueron solo peones en un juego de intereses extranjeros. En el pasado, la aristocracia
kurda había colaborado con las dinastías árabe y turca. Ahora permitieron que
potencias extranjeras los usaran como parte de sus intrigas colonialistas. Al ganar la
cooperación de los kurdos, los británicos lograron vincular a los ansiosos gobernantes
turcos y árabes con sus intereses. Por otra parte, pudieron vincular aún más a los
armenios y arameos con las potencias coloniales, que a su vez se vieron presionadas
por los colaboradores feudales kurdos. Sin embargo, el sultán turco, el sha persa y los
gobernantes árabes no fueron meras víctimas de esta política. Jugaron un juego similar
para preservar su propio poder y frenar la codicia de las potencias occidentales. Era el
pueblo el que sufría.

LA BASE IDEOLÓGICA DE LA OPRESIÓN COLONIAL Y


POLÍTICA DE PODER EN KURDISTÁN

Tanto la partición de Kurdistán como las formas en que gobernaron los regímenes
árabe, persa y turco fueron reveses sociales para los kurdos en cada parte de
Kurdistán. El atraso social de los kurdos de hoy, que aún conservan sus estructuras
feudales, es producto de estas relaciones de poder. Con el advenimiento de las
estructuras capitalistas, de las cuales los kurdos fueron excluidos en su mayoría, la
división relacionada con el desarrollo entre ellos y las sociedades hegemónicas árabe,
turca y persa se hizo más grande. Las estructuras de poder del gobierno feudal se
mezclaron con las estructuras de poder burgués-capitalista, lo que ayudó a preservar
el dominio de sus correspondientes naciones. Aunque estas estructuras dependían del
imperialismo, pudieron construir sus propias economías nacionales, desarrollar aún
más sus propias culturas y estabilizar sus propias estructuras estatales. En las áreas
de ciencia y
Machine Translated by Google

tecnología una élite nacional estaba llegando a la mayoría de edad. Obligaron a todos
los demás grupos étnicos de sus países a hablar el idioma oficial. Los medios de
comunicación en el idioma oficial se convirtieron en una fuerza propia. Con la ayuda
de una política interior y exterior nacionalista, crearon una clase dominante nacional,
que se vio a sí misma como un poder hegemónico con miras a otros grupos étnicos.
La policía y el ejército se ampliaron y fortalecieron para romper la resistencia del pueblo.
Los kurdos no fueron capaces de responder a eso. Todavía sufrían los impactos del
imperialismo. Se enfrentaron a un chovinismo nacional agresivo de los estados que
tenían el poder en Kurdistán, y la legitimidad de su poder se explicaba a través de
imaginativas construcciones ideológicas.

Negación y abnegación

Las potencias hegemónicas (es decir, Turquía, Irak, Irán y Siria) negaron a los kurdos
su existencia como grupo étnico. En ese entorno, los kurdos corrían un riesgo cuando
se referían a sus raíces kurdas. Esto está más allá de ser colonizado. Si la gente lo
hiciera a pesar de esto, ni siquiera podría esperar ser apoyada por miembros de su
propio grupo étnico. Para muchos kurdos, el compromiso abierto con su origen y cultura
resultó en la exclusión de todas las relaciones económicas y sociales.

Por lo tanto, muchos kurdos negaron su ascendencia étnica o guardaron silencio al


respecto, algo que los respectivos regímenes alentaron sistemáticamente. Esta
estrategia de negación produjo muchos absurdos. La cadena de razonamiento era que
no existían los kurdos, si existían no era muy importante, y si era importante era
peligroso revelarlos. Para el régimen árabe, sienten que las conquistas islámicas les
dan el derecho. ¿Puede haber mayor derecho que el de conquistar en nombre de Dios?
Esta es la premisa y todavía se presenta con fuerza.

Los persas fueron un paso más allá y declararon a los kurdos como un subgrupo
étnico de los persas. De esta forma, a los kurdos se les concedieron todos sus
derechos de forma natural. Los kurdos que, sin embargo, exigieron sus derechos y
mantuvieron su identidad étnica fueron considerados personas
Machine Translated by Google

que arrojaron lodo a su propia nación y que por ello recibieron el trato
adecuado.
El régimen turco derivó su pretensión de supremacía sobre los kurdos
de supuestas campañas de conquista en Anatolia hace mil años. No
había habido otros pueblos allí. Por lo tanto, Kurdo y Kurdistán no son
palabras, no existen y no se les permite existir según la ideología oficial.
Estas palabras son insignificantes y peligrosas, y su uso puede incluso
constituir un acto de terrorismo y se castiga en consecuencia.

Asimilación

Los poderes hegemónicos suelen utilizar la asimilación como


herramienta cuando se enfrentan a grupos étnicos desafiantes. El
lenguaje y la cultura también son portadores de una resistencia
potencial, que puede ser disecada por la asimilación. Prohibir el idioma
nativo y hacer cumplir el uso de un idioma extranjero son herramientas
efectivas. Las personas que ya no pueden hablar su idioma nativo ya
no apreciarán sus características, que tienen sus raíces en factores
étnicos, geográficos y culturales. Sin el elemento unificador del lenguaje,
la cualidad unificadora de las ideas colectivas también desaparece. Sin
esta base común los lazos colectivos dentro de la etnia se rompen y se pierden.
En consecuencia, la lengua y la cultura hegemónica ganan terreno en
el entorno étnico y lingüístico conquistado. El uso forzado de la lengua
hegemónica resulta en un marchitamiento de la lengua nativa hasta
que se vuelve irrelevante. Esto sucede aún más rápido cuando el idioma
nativo no es un idioma literario, como es el caso del kurdo. Una
estrategia de asimilación no se restringe al uso del lenguaje, se aplica
en todos los espacios públicos y sociales controlados por el Estado.
Kurdistán ha sido a menudo escenario de intentos de asimilación
cultural por parte de potencias hegemónicas extranjeras. Sin embargo,
los últimos cien años de su historia han sido los más destructivos. La
creación de estructuras modernas de estado-nación en los países
hegemónicos y la creación de un sistema colonial de gobierno en
Kurdistán agravaron los intentos de asimilación dirigidos a la lengua y la cultura kurd
Machine Translated by Google

Al igual que el persa y el árabe anteriormente, ahora el turco también se


convirtió en una lengua hegemónica por la fuerza. Los kurdos del pasado,
antes de que la modernidad hubiera podido preservar su cultura y su idioma,
ahora se vieron empujados hacia atrás por tres idiomas y culturas hegemónicos,
que también tenían a su disposición medios y herramientas de comunicación
modernos. Se prohibieron las canciones y la literatura kurdas tradicionales.
Así, la existencia de la lengua kurda, que había producido muchas obras
literarias en la Edad Media, se vio amenazada. La cultura y el idioma kurdos
fueron declarados elementos subversivos. Se prohibió la educación en lenguas
nativas. Los idiomas hegemónicos se convirtieron en los únicos idiomas
permitidos en el sistema educativo y, por lo tanto, en los únicos idiomas
utilizados para enseñar los logros de la modernidad.

Los estados-nación turco, persa y árabe aplicaron una política de asimilación


sistemática utilizando diversos medios represivos, tanto institucionales como
sociales, negando cualquier legitimidad a la lengua y la cultura kurdas. Se
suponía que solo sobreviviría el idioma y la cultura de los poderes hegemónicos.

Religión y Nacionalismo

Las potencias hegemónicas también utilizaron la religión y el nacionalismo


para preservar su supremacía. En todas partes de Kurdistán, el Islam es una
religión de estado utilizada como herramienta para controlar a la población.
Incluso si estos regímenes abrazan el secularismo, el enredo de instituciones
políticas y religiosas es obvio. Mientras en Irán existe un régimen abiertamente
teocrático en el poder, en otros países se mantiene oculta la instrumentalización
de la religión para intereses políticos. En el estado turco, las autoridades
religiosas emplean a más de cien mil imanes.
Quizás incluso Irán no posea tal ejército de líderes religiosos. Las escuelas
religiosas están bajo el control directo del estado. Las escuelas del Corán y los
institutos y facultades de teología emplean a casi medio millón de personas.
Esto hace que el postulado constitucional del laicismo parezca absurdo y más
bien como un barniz.
Además, dondequiera que el sectarismo se encuentra con la política activa,
produce situaciones aún más caóticas. Bajo el DP (Partido de la Democracia) y
Machine Translated by Google

los gobiernos del AP (Partido de la Justicia), la religión se politizó abiertamente.


Los golpes militares de marzo de 1971 y septiembre de 1980 modificaron el
marco ideológico turco y redefinieron el papel de la religión. Esto inició una
reislamización de la república turca, de manera similar a lo que había sucedido
en Irán después de que Jomeini tomó el poder en 1979, aunque no tan radical.
En 2003 llegó al poder el AKP (Partido Justicia y Desarrollo) y con él, por
primera vez, llegaron los ideólogos islámicos. Esta victoria electoral no fue un
accidente, sino el resultado de la política religiosa a largo plazo del estado turco.

nacionalismo burgués

Otra herramienta ideológica de las potencias hegemónicas es el nacionalismo


de la burguesía. Esta ideología fue más importante en los siglos XIX y XX,
cuando se convirtió en la ideología dominante de los estados-nación. Formó la
base para que la burguesía procediera contra los intereses de los trabajadores
y las verdaderas tendencias socialistas1. Eventualmente, el nacionalismo surgió
como un resultado lógico del estado-nación con características casi religiosas.

La forma turca de nacionalismo que surgió después de 1840 fue un intento


de evitar la decadencia del Imperio Otomano, que había comenzado a
manifestarse. Los primeros nacionalistas turcos eran originalmente legalistas.
Más tarde se volvieron contra el sultanato de Abdulhamid II y se radicalizaron
cada vez más. El nacionalismo del movimiento de los Jóvenes Turcos se
expresó en el Comité para la Unidad y el Progreso, que trabajaba por la reforma
constitucional del Estado y aspiraba a hacerse con el poder dentro del imperio.
Aparte de eso, habían dejado claro que querían fortalecer nuevamente el
imperio, que era externamente débil e internamente amenazado por la
decadencia, modernizándolo sistemáticamente política, militar y económicamente.

La apertura de la política exterior de Alemania hacia Oriente Medio y Asia


Central añadió entonces un componente racista al nacionalismo turco. Siguió
el genocidio de los armenios, griegos pónticos, arameos y kurdos. La joven
república turca estuvo marcada por un nacionalismo agresivo y una comprensión
muy limitada del estado-nación. El lema "una lengua, una nación, una
Machine Translated by Google

país' se convirtió en un dogma político. Aunque en principio se trataba de un


enfoque estatal sin clases que no otorgaba privilegios, faltaban los instrumentos
para implementarlo. Su abstracción conllevaba el peligro del fanatismo ideológico.
El nacionalismo se degradó hasta convertirse en una herramienta de los círculos
gobernantes y se utilizó principalmente para encubrir sus fracasos. Bajo la bandera
de la 'identidad turca superior', toda la sociedad juraba un nacionalismo agresivo.

La guerra en Kurdistán y el terrorismo de estado que esto implicó crearon un


bloque de poder separado. Como en otros sistemas donde ciertos bloques de
poder derivan su poder del potencial militar y basan su existencia en la guerra,
formaron la sociedad turca en consecuencia.
Por eso también el sistema político perdió su capacidad para resolver conflictos.
Este es un sistema formado por la guerra y el terrorismo de Estado, donde no
está claro qué centros de poder sirven a qué intereses y objetivos, con efectos
igualmente desastrosos para las comunidades turca y kurda.

IDENTIDAD KURDA Y RESISTENCIA KURDA

El proceso de identificación de los kurdos como nación se produjo relativamente


tarde. Incluso si hubo un compromiso de ser kurdo en las rebeliones kurdas del
siglo XIX, no fue más allá de la oposición contra el sultanato y el gobierno del sha.

No había ideas sobre formas alternativas de vida. Un compromiso con la identidad


kurda implicó la creación de un reino kurdo, en el sentido de los sultanatos
tradicionales. Durante mucho tiempo los kurdos estuvieron lejos de identificarse
como nación. Fue solo en la segunda mitad del siglo XX que la idea de una
identidad kurda comenzó a desarrollarse en el curso de los debates intelectuales,
principalmente de la izquierda turca. Sin embargo, este cambio carecía del
potencial intelectual para superar las ideas más tradicionales de la identidad kurda
afiliadas con el orden tribal y el emirato. Tanto los verdaderos partidos comunistas
de tendencia socialista como los partidos liberales y feudales lucharon por
comprender la idea de una nación kurda o la idea de los kurdos como grupo
étnico. Sólo el estudiante de izquierda
Machine Translated by Google

movimiento de la década de 1970 fue capaz de contribuir sustancialmente a


la conciencia de que había una identidad kurda.
El proceso de identificación étnica se desarrolló en la relación conflictiva
entre el nacionalismo chovinista turco y el nacionalismo feudal kurdo. Por
un lado estaba el enfrentamiento con la hegemonía ideológica del sistema,
que a menudo se disfrazaba de izquierda, y por otro lado estaba el
enfrentamiento con la aristocracia kurda, que tradicionalmente cooperaba
con el sistema. La liberación de estas fuerzas sociales, políticas e ideológicas
no fue fácil. Requería tanto un debate intelectual como un trabajo organizativo
práctico. Esto condujo directamente a la resistencia. Los esfuerzos de
emancipación kurdos aún no habían alcanzado la mayoría de edad en la
década de 1970, pero después de 35 años, los kurdos se habían vuelto más
conscientes de su propia identidad y ofrecían enfoques para una solución a
la cuestión kurda. También es cierto que los kurdos y su emancipación no
pueden ser reprimidos por la fuerza a largo plazo. Ningún sistema puede
sobrevivir por mucho tiempo, cuando trata de transformar su contradicción
social por la fuerza. Los esfuerzos de emancipación kurdos también
demuestran que las personas no pueden desarrollarse si no reconquistan su
dignidad social.

EL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DEL KURDISTÁN (PKK)

Breve resumen de la historia de los orígenes del PKK

En abril de 1973, un grupo de seis personas se reunió para formar una


organización política kurda independiente. Actuaron bajo el supuesto de que
Kurdistán era una colonia clásica, donde a la población se le negó por la
fuerza su derecho a la autodeterminación. Su principal objetivo era cambiar
esto. Esta reunión también puede llamarse el nacimiento de un nuevo
movimiento kurdo.
A lo largo de los años, este grupo encontró nuevos seguidores que les
ayudaron a difundir sus creencias entre la población rural de Kurdistán. Se
enfrentaron cada vez más con las fuerzas de seguridad turcas, miembros
de tribus armadas de la aristocracia kurda y grupos políticos rivales, que
atacaron violentamente al joven movimiento. El 27 de noviembre de 1978, el Kurdistán
Machine Translated by Google

El Partido de los Trabajadores (PKK) fue fundado en un pequeño pueblo cerca de Diyarbakir.
Veintidós miembros destacados del movimiento participaron en la reunión
inaugural para establecer estructuras más profesionales para el
movimiento. En un entorno urbano, el movimiento no habría sobrevivido,
por lo que centraron sus actividades en las regiones rurales kurdas.

Las autoridades turcas reaccionaron con dureza a los esfuerzos de


propaganda del PKK. Siguieron detenciones y enfrentamientos armados.
Ambos lados experimentaron pérdidas. Sin embargo, la situación en
Turquía también estaba llegando a un punto crítico. Los primeros signos
de un golpe militar inminente ya eran visibles en 1979. El PKK respondió
retirándose a las montañas oa otros países de Oriente Medio. Solo un
pequeño número de activistas permaneció en Turquía. Este paso ayudó
al PKK a asegurar su supervivencia. El 12 de septiembre de 1980, el
ejército turco derrocó al gobierno civil y tomó el poder. Muchos de los
cuadros del PKK que habían permanecido en Turquía fueron encarcelados
por la junta militar.
En esta situación, el PKK tuvo que determinar si quería convertirse en
una organización en el exilio o en un movimiento moderno de liberación
nacional. Después de una breve fase de reorganización, la mayoría de
los miembros regresaron a Kurdistán y tomaron resistencia armada contra
la junta fascista. Los ataques a las instalaciones militares en Eruh y
ÿemdinli el 15 de agosto de 1984 proclamaron el comienzo oficial de la
resistencia armada. Aunque hubo reveses, se había dado el paso para
convertirse en un movimiento de liberación nacional.
Originalmente, las autoridades turcas -Turgut Ozal acababa de ser
elegido primer ministro- intentaron minimizar el incidente. La propaganda
estatal llamó a los guerrilleros un 'puñado de bandidos', lo que mostraba
la mentalidad de los que mandaban. No era concebible un enfoque
político del conflicto. Los enfrentamientos se convirtieron en una guerra,
que cobró numerosas víctimas de ambos lados.
Fue solo en la década de 1990 que la situación se volvió menos
estancada, cuando el estado parecía estar listo para una solución política.
Hubo declaraciones de Turgut Ozal y Suleyman Demirel, entonces
presidente, indicando que podrían reconocer la identidad kurda,
generando esperanzas de un pronto final del conflicto. El PKK intentó
Machine Translated by Google

fortalecer este proceso al declarar un alto el fuego en 1993. La repentina muerte de


Turgut Ozal privó a este proceso de uno de sus más importantes protagonistas.
También había otros obstáculos. Algunos miembros de la línea dura del PKK se
adhirieron a la lucha armada; la situación entre los líderes del estado turco era difícil y
estaba marcada por intereses en conflicto; la actitud de los líderes kurdos-iraquíes
Talabani y Barzani tampoco ayudó a promover el proceso de paz. Hasta ese momento
era la mayor oportunidad para una solución pacífica a la cuestión kurda, y se perdió.

Posteriormente, el conflicto escaló. Ambas partes experimentaron grandes pérdidas.


Sin embargo, incluso esta escalada no levantó el punto muerto.
Los años de guerra entre 1994 y 1998 fueron años perdidos. A pesar de varios altos
el fuego unilaterales por parte del PKK, el estado turco insistió en una solución militar;
ni siquiera respondieron al alto el fuego del PKK en 1998. Más bien, provocó una
confrontación militar entre Turquía y Siria, que provocó ambos países al borde de una
guerra. En 1998 fui a Europa como presidente del PKK para promover una solución
política. La siguiente odisea es bien conocida. Me secuestraron en Kenia y me trajeron
a Turquía en violación del derecho internacional. Este secuestro fue respaldado por
una alianza de servicios secretos de diferentes países, y el público esperaba que el
conflicto se intensificara aún más. Sin embargo, el juicio en la isla-prisión turca de
Imrali marcó un giro político en U en el conflicto y ofreció nuevas posibilidades para
una solución política. Al mismo tiempo, este giro hizo que el PKK se reorientara
ideológica y políticamente.

Había estado trabajando en estos temas antes de mi secuestro. Esta fue


verdaderamente una ruptura ideológica y política. Pero, ¿cuáles fueron, entonces, los
verdaderos motivos?

Crítica principal

Sin duda, mi secuestro fue un duro golpe para el PKK. Sin embargo, no fue la razón
del cambio ideológico y político. El PKK había sido concebido como un partido con
una estructura jerárquica de tipo estatal similar a otros partidos. Tal estructura, sin
embargo, hace que contradiga dialécticamente los principios de democracia, libertad y
Machine Translated by Google

igualdad: una contradicción de principio que afecta a todas las partes


cualquiera que sea su filosofía. Aunque el PKK defendía puntos de vista
orientados a la libertad, no habíamos podido liberarnos de pensar en
estructuras jerárquicas.
Otra contradicción residía en la búsqueda del poder político institucional
por parte del PKK, que en consecuencia formó y alineó al partido.
Las estructuras alineadas a lo largo de las líneas del poder institucional,
sin embargo, están en conflicto con la democratización social, que
propugnaba el PKK. Los activistas de cualquiera de esos partidos tienden
a orientarse de acuerdo con sus superiores en lugar de la sociedad, o de
una manera que demuestre su aspiración a tales puestos. Las tres
grandes tendencias ideológicas basadas en concepciones sociales
emancipadoras se han enfrentado a esta contradicción. El socialismo
real y la socialdemocracia, así como los movimientos de liberación
nacional, cuando intentaron establecer concepciones sociales más allá
del capitalismo, no pudieron liberarse de las limitaciones ideológicas del
sistema capitalista. Al principio, se convirtieron en pilares del sistema
capitalista mientras buscaban el poder político institucional en lugar de
centrarse en la democratización de la sociedad.
Otra contradicción fue el valor de la guerra en las consideraciones
ideológicas y políticas del PKK. La guerra se entendía como la
continuación de la política por diferentes medios y se idealizaba como
un instrumento estratégico.
Esta fue una contradicción flagrante de nuestra autopercepción como
un movimiento que lucha por la liberación de la sociedad. De acuerdo
con esto, el uso de la fuerza armada solo puede justificarse con el fin de
la legítima defensa necesaria. Cualquier cosa más allá de eso sería una
violación del enfoque socialmente emancipador que el PKK se sintió
obligado a defender, ya que los regímenes represivos a lo largo de la
historia se han basado en la guerra o han alineado sus instituciones de
acuerdo con la lógica de la guerra. El PKK creía que la lucha armada
sería suficiente para ganar los derechos que se les habían negado a los
kurdos. Tal idea determinista de la guerra no es ni socialista ni
democrática, aunque el PKK se vio a sí mismo como un partido
democrático. Un partido realmente socialista no está orientado por estructuras y jerarq
Machine Translated by Google

¿Aspira al poder político institucional, cuya base es la protección de los intereses y el


poder por la guerra?
La supuesta derrota del PKK que las autoridades turcas creían haber logrado a
través de mi secuestro fue finalmente motivo suficiente para investigar, crítica y
abiertamente, las razones que nos habían impedido avanzar mejor con nuestro
movimiento de liberación. El cambio ideológico y político que experimentó el PKK
convirtió una aparente derrota en una puerta hacia nuevos horizontes.

NUEVOS ESTRATÉGICOS, FILOSÓFICOS Y POLÍTICOS


ENFOQUES

En este capítulo no se puede realizar un tratamiento exhaustivo de los principales


elementos estratégicos, ideológicos, filosóficos y políticos que sustentan el proceso de
cambio.
Sin embargo, los pilares pueden resumirse de la siguiente manera:


Los enfoques filosóficos, políticos y relacionados con los valores que adopta el
PKK recién alineado encuentran una expresión adecuada en lo que se denomina
'socialismo democrático'.
• El PKK no deriva la creación de un estado-nación kurdo del derecho del pueblo
a la autodeterminación. Sin embargo, consideramos este derecho como la base
para el establecimiento de democracias de base, sin buscar nuevas fronteras
políticas. Depende del PKK convencer a la sociedad kurda de su convicción. Esto
también es cierto para cualquier diálogo con los países hegemónicos que ejercen
el poder en Kurdistán. Debe ser la base para una solución de los problemas
existentes.


Los países que actualmente existen aquí necesitan reformas democráticas que
vayan más allá de la mera palabrería sobre la democracia. Sin embargo, no es
realista optar por la abolición inmediata del Estado. Esto no significa que
tengamos que tomarlo como es. La estructura estatal clásica con su actitud
despótica hacia el poder es inaceptable. El estado institucional necesita estar
sujeto a cambios democráticos. Al final de este proceso, debe haber
Machine Translated by Google

un estado pobre que existe simplemente como una institución política, que solo
funciona en los campos de la seguridad interna y externa y en la provisión de
seguridad social. Tal idea del Estado no tiene nada en común con el carácter
autoritario del Estado clásico, sino que más bien sería considerado como una
autoridad pública general.


El movimiento de liberación kurdo está trabajando por un sistema de
autoorganización democrática en Kurdistán con las características de una
confederación. El confederalismo democrático se entiende como una organización
nacional democrática no estatal. Proporciona un marco dentro del cual, entre
otras cosas , las minorías, las comunidades religiosas, los grupos culturales, los
grupos específicos de género y otros grupos sociales pueden organizarse de
manera autónoma. Este modelo también puede verse como una forma de
organizar una nación y una cultura democráticas. El proceso de democratización
en Kurdistán no se limita a cuestiones de forma, sino que propone un amplio
proyecto social que apunta a la soberanía económica, social y política en todas
las partes de la sociedad. Avanza en la construcción de las instituciones
necesarias y crea los instrumentos para el autogobierno y el control democráticos.
Es un proceso continuo y de largo plazo. Las elecciones no son el único medio
en este contexto. Más bien, este es un proceso político dinámico que necesita la
intervención directa del soberano, el pueblo. El pueblo debe participar directamente
en la institucionalización, el gobierno y la supervisión de sus propias formaciones
económicas, sociales y políticas. Este proyecto se basa en el autogobierno de las
comunidades locales y está organizado en forma de consejos abiertos,
ayuntamientos, parlamentos locales y congresos más grandes. Los propios
ciudadanos son los agentes de este tipo de autogobierno, no las autoridades
estatales. El principio de autogobierno federal no tiene restricciones. Incluso se
puede continuar a través de las fronteras para crear estructuras democráticas
multinacionales. El confederalismo democrático prefiere jerarquías planas para
profundizar las discusiones y la toma de decisiones a nivel de las comunidades.


El modelo esbozado aquí también puede describirse como el autogobierno
democrático del pueblo en Kurdistán más el Estado como el
Machine Translated by Google

autoridad pública general, donde los derechos soberanos relacionados con el


estado solo están limitados. Tal modelo permite una implementación más
adecuada de valores básicos como la libertad y la igualdad que los modelos
administrativos tradicionales. Este modelo no necesita estar restringido a Turquía,
sino que también puede ser aplicable en otras partes de Kurdistán. Al mismo
tiempo, este modelo es adecuado para la construcción de estructuras
administrativas federales en todas las áreas de asentamiento kurdo en Siria,
Turquía, Irak e Irán. Por lo tanto, es posible construir estructuras confederadas
en todas partes de Kurdistán sin necesidad de cuestionar las fronteras existentes.

• El declive del socialismo real también fue el resultado de cómo los países
socialistas usaron su poder tanto interna como externamente, y del hecho de que
malinterpretaron la importancia del tema de género. Las mujeres y el poder
parecen ser cosas contradictorias. En el socialismo real, la cuestión de los
derechos de la mujer era un tema subordinado que, se creía, se resolvería una
vez que se resolvieran los problemas económicos y sociales.

Sin embargo, las mujeres también pueden ser consideradas como una clase y
nación oprimida o un género oprimido. Mientras no discutamos la libertad y la
igualdad de trato de las mujeres en un contexto histórico y social, mientras no se
haya ideado una teoría adecuada, tampoco habrá una práctica adecuada.

Por lo tanto, la liberación de la mujer debe asumir un papel estratégico clave en


la lucha democrática por la libertad en Kurdistán.

Hoy, la democratización de la política es uno de los desafíos más urgentes que
enfrentamos. Sin embargo, la política democrática necesita partidos democráticos.
Mientras no existan partidos e instituciones afiliadas a partidos comprometidos
con los intereses de la sociedad en lugar de cumplir órdenes estatales, no será
posible una democratización de la política. En Turquía, los partidos son
simplemente herramientas de propaganda del estado rentista y no son más que
instrumentos que distribuyen rentas una vez que están en el poder. Su
transformación en partidos comprometidos exclusivamente con los intereses de
la sociedad, y la creación de la base legal necesaria para facilitarlo, sería una
parte importante de cualquier reforma política. La fundación de partidos que
llevan la palabra Kurdistán en su nombre sigue siendo un acto criminal.
Machine Translated by Google

Los partidos independientes todavía están obstruidos de muchas maneras.


Los partidos relacionados con Kurdistán en coaliciones sirven a la democratización
siempre que no aboguen por el separatismo o el uso de la violencia.

Hay un espíritu de servilismo individual e institucional generalizado, que es uno
de los mayores obstáculos para la democratización. Solo puede superarse
creando una conciencia de democracia en todos los sectores de la sociedad. Los
ciudadanos deben ser invitados a comprometerse activamente con la democracia.
Para los kurdos, esto significa construir estructuras democráticas en todas partes
de Kurdistán y dondequiera que haya comunidades kurdas, que promuevan la
participación activa en la vida política de la comunidad. Las minorías que viven
en Kurdistán también deben ser invitadas a participar. El desarrollo de estructuras
democráticas a nivel de base y un enfoque práctico correspondiente debe tener
la máxima prioridad. Estas estructuras de base deben considerarse obligatorias,
incluso cuando se violan los principios jurídicos y democráticos básicos, como en
Oriente Medio.


La política necesita medios independientes. Sin ellos, las estructuras estatales
no desarrollarán ninguna sensibilidad hacia las cuestiones de la democracia.
Tampoco será posible llevar la democracia a la política. La libertad de información
no es sólo un derecho del individuo. También implica una dimensión social.
Además, los medios independientes siempre tienen un mandato social. Su
comunicación con el público debe estar marcada por el equilibrio democrático.


Las instituciones feudales como las tribus, los jeques, los aghas y el sectarismo,
que son esencialmente reliquias de la Edad Media, son como las instituciones de
los estados-nación clásicos: obstáculos que impiden la democratización. Se les
debe instar a sumarse al cambio democrático. Estas instituciones parásitas
deben ser superadas como prioridad.


El derecho a la educación en la lengua materna debe ser respetado. Incluso si
las autoridades no promueven dicha educación, no deben impedir los esfuerzos
cívicos para crear instituciones que ofrezcan educación en lengua y cultura
kurdas. El sistema de salud debe ser legitimado tanto por el Estado como por la
sociedad civil.
Machine Translated by Google


Un modelo ecológico de sociedad es esencialmente socialista. El establecimiento
de un equilibrio ecológico sólo se logrará durante la fase de transición de una
sociedad de clases enajenada basada en el despotismo a una sociedad socialista.
Sería una ilusión esperar la conservación del medio ambiente en un sistema
capitalista. Estos sistemas participan en gran medida en la devastación ecológica.
La protección del medio ambiente debe recibir amplia consideración en el proceso
de cambio social.


La solución a la cuestión kurda se realizará en el marco de la democratización de
los países que ejercen el poder hegemónico sobre diferentes partes de Kurdistán.
Este proceso no se limita a estos países, sino que se extiende por todo el Medio
Oriente. La libertad de Kurdistán está ligada a la democratización de Oriente
Medio. Un Kurdistán libre solo es concebible como un Kurdistán democrático.


La libertad individual de expresión y decisión es irrenunciable.
Ningún país, ningún estado, ninguna sociedad tiene derecho a restringir estas
libertades, por las razones que aleguen. Sin la libertad del individuo no habrá
libertad para la sociedad, así como la libertad del individuo es imposible si la
sociedad no es libre.

Una redistribución justa de los recursos económicos actualmente en posesión del
estado es particularmente importante para la liberación de la sociedad. La oferta
económica no debe convertirse en una herramienta en manos del Estado para
ejercer presión sobre el pueblo.
Los recursos económicos no son propiedad del Estado sino de la sociedad. Una
economía cercana a la gente debe basarse en dicha redistribución y estar
orientada al valor de uso en lugar de perseguir exclusivamente una economía
basada en la mercantilización y la ganancia. La economía basada en el lucro no
solo ha dañado a la sociedad sino también al medio ambiente. Una de las
principales razones del declive de la sociedad radica en el nivel de expansión de
los mercados financieros. La producción artificial de necesidades, la búsqueda
cada vez más aventurera de nuevos mercados de venta y la avidez desmedida
de ganancias cada vez mayores hacen que la brecha entre ricos y pobres crezca
constantemente y amplíe el ejército de los que viven por debajo del umbral de la
pobreza o incluso mueren de hambre. . La humanidad no puede
Machine Translated by Google

sostenerse por más tiempo con tal política económica. Este es, por lo tanto, el
mayor desafío para la política socialista: la transición progresiva de una sociedad
orientada a la mercancía a una sociedad que produce sobre la base del valor de
uso; de la producción basada en el beneficio a la producción basada en el reparto.


Aunque los kurdos asignan un alto valor a la familia, este sigue siendo un lugar
donde la libertad no abunda. La falta de recursos económicos, la falta de
educación y la falta de atención médica no permiten un gran desarrollo. La
situación de las mujeres y los niños es desastrosa. Los llamados asesinatos por
honor de miembros femeninos de la familia son un símbolo de este desastre. Se
convierten en el blanco de una noción arcaica del honor, que refleja la
degeneración de toda la sociedad. La frustración masculina por las condiciones
existentes se dirige contra los miembros supuestamente más débiles de la
sociedad: las mujeres. La familia como institución social atraviesa una crisis. Aquí
también, sólo se puede encontrar una solución en el contexto de una
democratización general.

LA SITUACIÓN ACTUAL Y SUGERENCIAS PARA UNA


SOLUCIÓN

Las relaciones kurdo-turcas en Turquía juegan un papel clave con miras a una solución
a la cuestión kurda. Los kurdos en Irán, Irak y Siria por sí solos no pueden lograr una
solución general a la cuestión kurda.
Los kurdos en Irak son un buen ejemplo. La autonomía kurda semiestatal es
indirectamente el resultado de los esfuerzos mundiales por parte de Turquía, Estados
Unidos y sus aliados para denunciar al PKK como una organización terrorista. Sin el
consentimiento de Ankara, esta 'solución' no habría sido posible. El caos provocado
por esta solución es evidente, y el resultado imprevisible. Tampoco está claro qué
dirección tomará a largo plazo la autoridad nacional feudal-liberal kurda en Irak y cómo
afectará a Irán, Siria y Turquía. Existe el peligro de una escalada regional del conflicto
de forma similar al conflicto palestino-israelí. Un estallido del nacionalismo kurdo podría
incluso radicalizar aún más a los nacionalistas persas, árabes y turcos, haciendo que
la solución al problema sea más difícil.
Machine Translated by Google

Esta perspectiva debe contrastarse con una solución libre de aspiraciones


nacionalistas, que reconozca las fronteras territoriales existentes.
A cambio, el estatus de los kurdos se oficializará en la constitución de cada
país, consagrando así sus derechos en materia de cultura, lengua y participación
política. Tal modelo estaría en gran parte de acuerdo con las realidades
históricas y sociales de la región.
A la luz de esto, hacer las paces con los kurdos parece inevitable. Es
altamente improbable que la guerra actual o cualquier guerra futura produzca
algo más que una victoria pírrica. Por lo tanto, esta guerra debe terminar. Ya ha
durado demasiado. Es de interés de todos los países de la región seguir el
ejemplo de otros países y tomar las medidas necesarias.

Los kurdos solo exigen que se respete su existencia; exigen libertad de cultura
y un sistema plenamente democrático. Una solución más humana y modesta es
imposible. Los ejemplos de Sudáfrica, Gales, Irlanda del Norte, Escocia y
Córcega demuestran las formas en que diferentes países modernos han podido
resolver problemas similares en el curso de su historia. Además, estas
comparaciones nos ayudan a encontrar un enfoque más objetivo de nuestros
propios problemas.

Darle la espalda a la violencia como medio para resolver la cuestión kurda y


superar la política represiva de negación, al menos en parte, está estrechamente
relacionado con el hecho de que defendimos la opción democrática. La
prohibición de la lengua y la cultura, la educación y la radiodifusión kurdas es
en sí misma un acto terrorista y prácticamente invita a contrarrestar la violencia.
Sin embargo, ambas partes han utilizado la violencia hasta un punto que va más
allá de la legítima defensa.
Muchos movimientos hoy en día adoptan métodos aún más extremos.
Sin embargo, hemos declarado ceses del fuego unilaterales varias veces: hemos
retirado un gran número de nuestros combatientes del territorio turco y, por lo
tanto, hemos refutado la acusación de terrorismo. Sin embargo, nuestros
esfuerzos de paz han sido ignorados a lo largo de los años. Nuestras iniciativas
nunca fueron recibidas con una respuesta. Más bien, un grupo de políticos
kurdos enviados como embajadores de la paz fueron detenidos y condenados a
largas penas de prisión.2 Nuestros esfuerzos por la paz se han interpretado erróneamente .
Machine Translated by Google

como debilidad. No hay otra explicación para afirmaciones como 'el PKK y
Öcalan están prácticamente acabados', o que nuestras iniciativas eran solo
tácticas. Entonces afirmaron que solo necesitaban actuar un poco más duro
para aplastar al PKK. Entonces incrementaron sus ataques contra el movimiento
de liberación kurdo. Nadie pregunta, sin embargo, por qué nunca tuvieron éxito.
Es imposible resolver la cuestión kurda por medio de la violencia. La actitud
descrita anteriormente también contribuyó al fracaso del alto el fuego que
comenzó el 1 de octubre de 2006. Había pedido al PKK que ofreciera este alto
el fuego. Algunos intelectuales y organizaciones no gubernamentales habían
exigido ese paso. Sin embargo, nuevamente no fue tomado en serio. En cambio,
se avivó el racismo y el chovinismo, creando una atmósfera de confrontación.
Además, no debemos olvidar que el AKP también utiliza este tema para restar
importancia a sus propios problemas con la élite kemalista, al hacer compromisos
con el ejército y especular sobre la escalada del problema kurdo. Actualmente,
el gobierno se limita a algunas medidas poco entusiastas para arrancarle algunas
concesiones a la UE. Están tratando de ganar tiempo con la ayuda de las leyes
de armonización promulgadas en el contexto del proceso de adhesión a la UE.
En realidad, estas supuestas reformas son papel de desecho.

La exacerbación del conflicto es motivo de preocupación. Sin embargo, no


renunciaré a mis esperanzas de una paz justa. Puede ser posible en cualquier
momento.
Ofrezco a la sociedad turca una solución simple. Exigimos una nación
democrática. No nos oponemos al estado unitario y la república. Aceptamos la
república, su estructura unitaria y el laicismo. Sin embargo, creemos que debe
redefinirse como un estado democrático, respetuoso de los pueblos, las culturas
y los derechos. Sobre esta base, los kurdos deben ser libres para organizarse
de una manera que revitalice su cultura e idioma y les permita desarrollarse
económica y ecológicamente. Esto permitiría a kurdos, turcos y otras culturas
unirse bajo el techo de una nación democrática en Turquía. Sin embargo, esto
solo es posible con una constitución democrática y un marco legal avanzado
que garantice el respeto por las diferentes culturas.

Nuestra idea de una nación democrática no está definida por banderas y


fronteras. Nuestra idea de una nación democrática abraza un modelo basado
Machine Translated by Google

en la democracia en lugar de un modelo basado en estructuras estatales y orígenes


étnicos. Turquía necesita definirse como un país que incluye a todos los grupos étnicos.
Este sería un modelo basado en los derechos humanos en lugar de la religión o la
raza. Nuestra idea de una nación democrática abarca todos los grupos étnicos y
culturas.
En este contexto, permítanme resumir la solución que propongo:


La cuestión kurda debe tratarse como una cuestión fundamental de
democratización. La identidad kurda debe ser establecida en la constitución e
integrada en el sistema legal. La nueva constitución contendrá un artículo con la
siguiente redacción: 'La constitución de la república turca reconoce la existencia
y la expresión de todas sus culturas de manera democrática.' Esto sería suficiente.


Los derechos culturales y lingüísticos deben estar protegidos por ley. No debe
haber restricciones en la radio, la televisión o la prensa. Los programas en kurdo
y los programas en otros idiomas deben ser tratados por las mismas normas y
reglamentos que los programas en turco. Lo mismo debe ser cierto para las
actividades culturales.

El kurdo debe enseñarse en las escuelas primarias. Las personas que quieren
que sus hijos reciban esa educación deben poder enviarlos a esa escuela. Las
escuelas secundarias deberían ofrecer lecciones sobre cultura, lengua y literatura
kurdas como cursos electivos.
Se debe permitir que las universidades establezcan institutos de lengua, literatura,
cultura e historia kurdas.

La libertad de expresión y organización no debe ser restringida. Las actividades
políticas no deben ser restringidas o reguladas por el estado. Esto también debe
ser cierto en el contexto de la cuestión kurda sin restricciones.


Las leyes electorales y de partidos deben estar sujetas a reformas democráticas.
Las leyes deben permitir la participación del pueblo kurdo y todos los demás
grupos democráticos en el proceso de toma de decisiones democráticas.


El sistema de guardias del pueblo y las redes ilegales3 dentro de las estructuras
estatales deben ser disueltas.
Machine Translated by Google


A las personas que fueron desalojadas de sus aldeas durante la guerra se les
debe permitir regresar sin impedimentos. Se deben cumplir todas las medidas
administrativas, legales, económicas o sociales necesarias.
Además, se debe iniciar un programa de desarrollo para ayudar a la población
kurda a ganarse la vida y mejorar su nivel de vida.


Se debe promulgar una ley para la paz y la participación en la sociedad. Esta ley
permitiría a los miembros de la guerrilla, los presos y los exiliados participar en la
vida pública sin condiciones previas.

Además, es necesario discutir medidas inmediatas sobre cómo llegar a una solución.
Se debe formular y poner en práctica un plan de acción democrático. Para reconciliar
a la sociedad es necesario crear comisiones de verdad y justicia. Ambas partes deben
averiguar qué han hecho mal y discutirlo abiertamente. Esta es la única forma de lograr
la reconciliación de la sociedad.

Siempre que los estados u organizaciones ya no puedan progresar, los intelectuales


pueden servir como mediadores. Sudáfrica, Irlanda del Norte y Sierra Leona han tenido
experiencias positivas con este modelo.
Pueden asumir el papel de árbitros, con cuya ayuda ambas partes pueden moverse en
la dirección de una paz justa. Las comisiones pueden incluir intelectuales, abogados,
médicos o científicos. Cuando llegue el día en que depongamos las armas, sólo estará
en manos de tal comisión, siempre que sea una comisión decidida a lograr la justicia.

¿Por qué rendiríamos nuestras armas sin la perspectiva de la justicia?


El comienzo de tal proceso también depende de la buena voluntad y el diálogo. De
producirse un diálogo, podremos iniciar un proceso similar al último alto el fuego
ilimitado.
Estoy preparado para hacer todo lo que pueda. El gobierno, sin embargo, necesita
mostrar su deseo de paz. Necesita tomar la iniciativa. Esto es lo que deben hacer si no
quieren ser los únicos responsables de las consecuencias.

Si nuestros esfuerzos por una solución pacífica fracasan o se sacrifican en nombre


de la política cotidiana, las luchas de poder o la búsqueda de beneficios, la
Machine Translated by Google

el conflicto actual se exacerbará y su final será impredecible. El caos que sigue


no verá ganadores.
Por fin, Turquía necesita reunir la fuerza para reconocer su propia realidad,
la realidad de la existencia kurda y la dinámica global. Un estado que niega la
realidad eventualmente e inevitablemente se encontrará al borde de la existencia.

Es crucial, por lo tanto, dar los pasos que llevarán a este país a
una paz duradera.

1 El término 'socialista real' se refiere a países/sistemas que encarnaron el


'socialismo realmente existente' como la URSS, China y Cuba.
2 El 29 de agosto de 1998, Abdullah Öcalan declaró un alto el fuego que comenzaría
el 1 de septiembre de 1998. En las semanas que siguieron inmediatamente a este
anuncio, Öcalan fue expulsado de Siria y, tras una odisea de varios meses, fue
secuestrado en Kenia y entregado a las autoridades turcas. Öcalan continuó sus
esfuerzos por la paz desde la prisión de la isla de Imrali, que había sido diseñada
especialmente para él, y donde era el único prisionero.
Declaró un alto el fuego el 2 de agosto de 1999 y pidió a las fuerzas del PKK que
se retiraran fuera de los límites de las fronteras de Turquía. Estas fuerzas se
retiraron de inmediato, pero durante la retirada muchos guerrilleros del PKK
perdieron la vida porque fueron emboscados por las fuerzas del ejército turco.
Paralelamente, Öcalan pidió que grupos simbólicos de paz vinieran a Turquía como
muestra de buena voluntad. Como resultado, el 1 de octubre de 1999 llegó de
Qandil el primer grupo de paz compuesto por ocho personas, y el 29 de octubre de
1999 llegó de Europa un segundo grupo de paz también compuesto por ocho personas.
3 Los guardias de las aldeas son paramilitares que en su mayoría son reclutados
entre la población kurda. Están creados y financiados por el estado turco para luchar
contra el PKK y están involucrados en ejecuciones extrajudiciales, torturas y
desapariciones de personas. Las redes ilegales incluyen organizaciones como
Jandarma ÿstihbarat ve Terörle Mücadele (JITEM) o Jandarma ÿstihbarat Teÿkilatÿ
(JIT) y Ergenekon.
Machine Translated by Google

2
Confederalismo Democrático

INTRODUCCIÓN

Durante más de 30 años, el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) ha estado


luchando por los derechos legítimos del pueblo kurdo. Nuestra lucha, nuestra lucha
por la liberación convirtió la cuestión kurda en un problema internacional que afectó a
todo el Medio Oriente y puso al alcance de la mano una solución a la cuestión kurda.

Cuando se formó el PKK en la década de 1970, el clima ideológico y político


internacional se caracterizaba por el mundo bipolar de la Guerra Fría y el conflicto
entre los campos socialista y capitalista. El PKK se inspiró en ese momento en el auge
de los movimientos de descolonización en todo el mundo. En este contexto tratamos
de encontrar nuestro propio camino de acuerdo con la situación particular de nuestra
patria. El PKK nunca consideró la cuestión kurda como un mero problema de etnicidad
o nacionalidad. Más bien, creíamos, era una cuestión de democracia y revolución.
Estos objetivos han determinado cada vez más nuestras acciones desde la década de
1990.

También reconocimos un vínculo causal entre la cuestión kurda y la dominación


global del sistema capitalista moderno. Sin cuestionar y cuestionar este vínculo no
sería posible una solución. De lo contrario, solo nos involucraríamos en nuevas
dependencias.

Con vistas a cuestiones de etnicidad y nacionalidad como la cuestión kurda, que


tienen raíces profundas en la historia y en los cimientos de la sociedad, parecía haber
una única solución viable:
Machine Translated by Google

la creación de un Estado-nación, que era el paradigma de la modernidad capitalista en


ese momento.
Sin embargo, no creíamos que ningún plan político listo para usar pudiera mejorar
la situación de las personas en el Medio Oriente de manera sostenible. ¿No habían
sido el nacionalismo y los estados-nación los que habían creado tantos de los
problemas en el Medio Oriente?

Por lo tanto, echemos un vistazo más de cerca a los antecedentes históricos de este
paradigma y veamos si podemos trazar una solución que evite la trampa del
nacionalismo y se ajuste mejor a la situación de Oriente Medio.

EL ESTADO-NACIÓN

Lo esencial

Con la sedentarización de las personas comenzaron a formarse una idea del territorio
en el que vivían, su extensión y sus límites, que en su mayoría estaban determinados
por la naturaleza y las características del paisaje.
Los clanes y tribus que se asentaron en un área determinada y vivieron allí durante un
largo período de tiempo desarrollaron las nociones de una identidad común y de una
patria. Los límites entre lo que las tribus veían como sus tierras natales aún no eran
fronteras. El comercio, la cultura o el idioma no estaban restringidos por fronteras. Las
fronteras territoriales se mantuvieron flexibles durante mucho tiempo. Las estructuras
feudales prevalecieron en casi todas partes, y de vez en cuando surgieron monarquías
dinásticas o grandes imperios multiétnicos con fronteras en constante cambio y muchos
idiomas y comunidades religiosas diferentes, como el Imperio Romano, el Imperio
Austro-Húngaro, el Imperio Otomano o el Imperio Británico. Sobrevivieron durante
largos períodos de tiempo y soportaron muchos cambios políticos porque su base
feudal les permitió distribuir el poder de manera flexible entre una amplia gama de
centros de poder secundarios más pequeños.

ESTADO-NACIÓN Y PODER
Machine Translated by Google

Con la aparición del estado-nación, el comercio, el comercio y las finanzas


impulsaron la participación política y posteriormente agregaron su poder a
las estructuras estatales tradicionales. El desarrollo del estado-nación al
comienzo de la Revolución Industrial hace más de 200 años fue de la
mano con la acumulación descontrolada de capital, por un lado, y la
explotación sin trabas de una población en rápido crecimiento, por el otro.
La nueva burguesía que surgió de esta revolución quería participar en las
decisiones políticas y estructuras estatales. El capitalismo, su nuevo
sistema económico, se convirtió así en un componente inherente del nuevo
estado-nación. El Estado nación necesitaba a la burguesía y al poder del
capital para reemplazar el antiguo orden feudal y su ideología, que
descansaba sobre estructuras tribales y derechos heredados, por una
nueva ideología nacional que uniera a todas las tribus y clanes bajo el
techo de la nación. De esta manera, el capitalismo y el estado-nación se
vincularon de manera tan estrecha que ninguno podía imaginarse existiendo
sin el otro. Como consecuencia, la explotación no solo fue sancionada por
el estado sino que incluso fue alentada y facilitada.

Pero sobre todo el Estado-nación debe ser pensado como la máxima


forma de poder. Ninguno de los otros tipos de Estado tiene tal capacidad
de poder. Una de las principales razones de ello es que la parte alta de la
clase media se ha ido vinculando cada vez más al proceso de
monopolización. El Estado-nación en sí mismo es el monopolio más
desarrollado y completo. Es la unidad más avanzada de monopolios como
el comercio, la industria, las finanzas y el poder. También se debe pensar
en el monopolio ideológico como una parte indivisible del monopolio de
poder.

EL ESTADO Y SUS RAÍCES RELIGIOSAS

Las raíces religiosas del estado ya han sido discutidas en detalle.1 Muchos
conceptos y nociones políticas contemporáneas tienen su origen en
conceptos o estructuras religiosas o teológicas. De hecho, una mirada más
cercana revela que la religión y la imaginación divina dieron lugar a las
primeras identidades sociales de la historia. Ellos formaron el pegamento ideológico
Machine Translated by Google

de muchas tribus y otras comunidades pre-estatales y definieron su existencia


como comunidades.
Más tarde, cuando ya se habían desarrollado las estructuras estatales, los
vínculos tradicionales entre el Estado, el poder y la sociedad comenzaron a
debilitarse. Las ideas y prácticas sagradas y divinas que habían estado presentes
cuando la comunidad comenzó a perder cada vez más su significado en relación
con una identidad común y, en cambio, fueron transferidas a las estructuras de
poder de monarcas o dictadores. El estado y su poder se derivaron de la
voluntad y la ley divina y su gobernante se convirtió en rey por la gracia de Dios.
Representaban el poder divino en la tierra.
Hoy en día, la mayoría de los estados modernos se llaman a sí mismos
seculares y afirman que los viejos lazos entre la religión y el estado se han roto
y que la religión ya no es parte del estado. Podría decirse que esto es sólo una
verdad a medias. Incluso si las instituciones religiosas o los representantes del
clero ya no participan en la toma de decisiones políticas y sociales, todavía
influyen en estas decisiones hasta cierto punto, al igual que ellos mismos están
influenciados por ideas y desarrollos políticos o sociales. Por lo tanto, el
secularismo, o laicismo como se le llama en Turquía, todavía contiene elementos
religiosos. La separación de estado y religión es el resultado de una decisión
política. No vino de forma natural. Es por eso que aún hoy el poder y el estado
parecen ser dados, dados por Dios, incluso podríamos decir.
Nociones como estado secular o poder secular siguen siendo ambiguas.
El estado-nación también ha asignado una serie de atributos que sirven para
reemplazar atributos más antiguos con raíces religiosas como nación, patria,
bandera nacional, himno nacional y muchos otros.
En particular, nociones como la unidad del estado y la nación sirven para
trascender las estructuras políticas materiales y, como tales, recuerdan la
unidad con Dios anterior al estado. Han reemplazado a lo divino.

Cuando en tiempos pasados una tribu subyugaba a otra tribu, sus miembros
tenían que adorar a los dioses de los vencedores. Podría decirse que podemos
llamar a este proceso un proceso de colonización, incluso de asimilación. El
estado nación es un estado centralizado con atributos casi divinos que ha
desarmado completamente a la sociedad y monopoliza el uso de la fuerza.

LA BUROCRACIA Y EL ESTADO-NACIÓN
Machine Translated by Google

Dado que el estado-nación trasciende su base material, los ciudadanos,


asume una existencia más allá de sus instituciones políticas. Necesita
instituciones propias adicionales para proteger su base ideológica así como
sus estructuras legales, económicas y religiosas. La burocracia civil y militar
siempre en expansión resultante es costosa y solo sirve para la preservación
del propio estado trascendente, que a su vez eleva a la burocracia por
encima del pueblo.
Durante la modernidad europea, el Estado disponía de los medios
necesarios para expandir su burocracia a todos los estratos de la sociedad.
Allí creció como un cáncer, infectando todas las líneas de vida de la
sociedad. La burocracia y el estado nación no pueden existir el uno sin el
otro. Si el Estado-nación es la columna vertebral de la modernidad capitalista,
ciertamente es la jaula de la sociedad natural. Su burocracia asegura el
buen funcionamiento del sistema, asegura la base de la producción de
bienes y asegura las ganancias para los actores económicos relevantes
tanto en el estado-nación socialista real como en el favorable a los negocios.
El Estado-nación domestica la sociedad en nombre del capitalismo y aliena
a la comunidad de sus fundamentos naturales. Cualquier análisis que
pretenda localizar y resolver problemas sociales debe observar de cerca estos vínculos.

ESTADO-NACIÓN Y HOMOGENEIDAD

El estado-nación en su forma original apuntaba a la monopolización de


todos los procesos sociales. Había que combatir la diversidad y la pluralidad,
un enfoque que condujo a la asimilación y al genocidio. No sólo explota las
ideas y el potencial laboral de la sociedad, sino que coloniza la cabeza de
las personas en nombre del capitalismo. También asimila todo tipo de ideas
y culturas espirituales e intelectuales para preservar su propia existencia. Su
objetivo es crear una sola cultura nacional, una sola identidad nacional y
una sola comunidad religiosa unificada. Por lo tanto, también impone una
ciudadanía homogénea. La noción de ciudadano ha sido creada como
resultado de la búsqueda de tal homogeneidad. La ciudadanía de la
modernidad no define más que el tránsito de la esclavitud privada a la
esclavitud estatal. El capitalismo no puede obtener beneficios en ausencia
de estos modernos ejércitos de esclavos. El nacional homogéneo
Machine Translated by Google

La sociedad es la sociedad más artificial que jamás se haya creado y es el resultado


de un 'proyecto de ingeniería social'.
Estos objetivos se logran generalmente mediante el uso de la fuerza o mediante
incentivos económicos, y con frecuencia han resultado en la aniquilación física de
minorías, culturas o idiomas, o en la asimilación forzosa. La historia de los últimos dos
siglos está llena de ejemplos que ilustran los intentos violentos de crear una nación
que corresponda a la realidad imaginaria de un verdadero Estado-nación.

ESTADO-NACIÓN Y SOCIEDAD

A menudo se dice que el estado-nación se preocupa por el destino de la gente común.


Esto no es verdad. Más bien, es el gobernador nacional del sistema capitalista mundial,
un vasallo de la modernidad capitalista que está más profundamente enredado en las
estructuras dominantes del capital de lo que tendemos a suponer: es una colonia para
el capital. Independientemente de cuán nacionalista pueda presentarse el Estado-
nación, en la misma medida sirve a los procesos capitalistas de explotación. No hay
otra explicación para las horribles guerras de redistribución de la modernidad capitalista.

Por lo tanto, el estado-nación no está con la gente común, es un enemigo del pueblo.

Las relaciones entre otros estados-nación y los monopolios internacionales son


coordinadas por los diplomáticos del estado-nación.
Sin el reconocimiento de otros estados-nación, ninguno de ellos podría sobrevivir. La
razón puede encontrarse en la lógica del sistema capitalista mundial. Los estados-
nación que abandonan la falange del sistema capitalista corren el mismo destino que
experimentó el régimen de Saddam en Irak, o serán puestos de rodillas por medio de
embargos económicos.

Derivamos ahora algunas características del Estado-nación a partir de la


ejemplo de la República de Turquía.

Fundamentos ideológicos del Estado-Nación

En el pasado, la historia de los estados a menudo se equiparaba con la historia de sus


gobernantes, lo que les otorgaba cualidades casi divinas. Esta práctica
Machine Translated by Google

cambió con el surgimiento del estado-nación. Ahora todo el estado se


idealizó y elevó a un nivel divino.

NACIONALISMO

Suponiendo que comparemos el estado-nación con un dios viviente,


entonces el nacionalismo sería la religión correspondiente. A pesar de
algunos elementos aparentemente positivos, el estado-nación y el
nacionalismo muestran características metafísicas. En este contexto, la
ganancia capitalista y la acumulación de capital aparecen como categorías
envueltas en misterio. Detrás de estos términos hay una red de relaciones
contradictorias que se basa en la fuerza y la explotación. Su lucha
hegemónica por el poder sirve a la maximización de las ganancias. En este
sentido, el nacionalismo aparece como una justificación cuasi-religiosa. Su
verdadera misión, sin embargo, es su servicio al estado-nación virtualmente
divino y su visión ideológica que impregna todas las áreas de la sociedad.
Artes, ciencia y conciencia social: ninguna de ellas es independiente. Por
lo tanto, una verdadera ilustración intelectual necesita un análisis
fundamental de estos elementos de la modernidad.

CIENCIA POSITIVISTA

El paradigma de una ciencia positivista o descriptiva constituye otro pilar


ideológico del Estado-nación. Alimenta la ideología nacionalista pero
también el laicismo, que ha tomado la forma de una nueva religión. Por
otro lado, es uno de los fundamentos ideológicos de la modernidad y sus
dogmas han tenido una influencia penetrante en las ciencias sociales.
El positivismo puede circunscribirse como un enfoque filosófico que se
limita estrictamente a la apariencia de las cosas, que equipara con la
realidad misma. Dado que en el positivismo la apariencia es la realidad,
todo lo que no tiene apariencia no puede ser parte de la realidad. Sabemos
por la física cuántica, la astronomía, algunos campos de la biología e
incluso la esencia del pensamiento mismo que la realidad ocurre en
mundos que están más allá de los eventos observables. La verdad, en la
relación entre lo observado y el observador, se ha mistificado a sí misma
hasta el punto de que ya no se ajusta a ninguna escala o definición física. El positivismo
Machine Translated by Google

por lo tanto, hasta cierto punto se asemeja a la idolatría de los tiempos antiguos,
donde el ídolo constituye la imagen de la realidad.

SEXISMO

Otro pilar ideológico del Estado-nación es el sexismo que impregna sociedades


enteras. Muchos sistemas civilizados han empleado el sexismo para preservar su
propio poder. Impusieron la explotación de las mujeres y las utilizaron como una
valiosa reserva de mano de obra barata.
Las mujeres también se consideran un recurso valioso en la medida en que
producen descendencia y permiten la reproducción de los hombres. Así, una mujer
es a la vez un objeto sexual y una mercancía. Ella es una herramienta para la
preservación del poder masculino y, en el mejor de los casos, puede avanzar para
convertirse en un accesorio de la sociedad masculina patriarcal.
Por un lado, el sexismo de la sociedad del estado-nación fortalece el poder de los
hombres; por otro lado, el estado-nación convierte a su sociedad en una colonia a
través de la explotación de las mujeres. En este sentido, las mujeres también
pueden ser consideradas como una nación explotada.
En el transcurso de la historia de la civilización, el patriarcado consolidó el marco
tradicional de jerarquías, que en el Estado-nación se alimenta del sexismo. El
sexismo socialmente arraigado es como el nacionalismo: un producto ideológico
del estado-nación y del poder.
El sexismo socialmente arraigado no es menos peligroso que el capitalismo. El
patriarcado, sin embargo, trata de ocultar estos hechos. Esto es comprensible dado
el hecho de que todas las relaciones de poder y las ideologías estatales están
alimentadas por conceptos y comportamientos sexistas. Sin la represión de las
mujeres es inconcebible la represión de toda una sociedad. El sexismo dentro del
estado-nación, por un lado, otorga a los hombres el máximo poder, mientras que,
por otro lado, convierte a la sociedad, a través de las mujeres, en la peor colonia de
todas. De ahí que la mujer sea la nación colonia de la sociedad histórica que ha
alcanzado su peor posición dentro del Estado-nación. Todas las ideologías de poder
y de Estado parten de actitudes y comportamientos sexistas.
La esclavitud de la mujer es el ámbito social más profundo y disfrazado donde se
realizan todo tipo de esclavitud, opresión y colonización.
El capitalismo y el estado-nación actúan con plena conciencia de ello. Sin la
esclavitud de la mujer no puede existir ninguno de los otros tipos de esclavitud, dejemos
Machine Translated by Google

solo se desarrollan. El capitalismo y el estado-nación denotan al macho dominante


más institucionalizado. Más audaz y abiertamente dicho: el capitalismo y el estado-
nación son el monopolio del hombre despótico y explotador.

RELIGIOSIDAD

Incluso si actúa aparentemente como un estado secular, el estado-nación no rehuye


usar una mezcla de nacionalismo y religión para sus propósitos. La razón es simple:
la religión todavía juega un papel importante en algunas sociedades o partes de ellas.
El Islam es particularmente ágil en este sentido.

Sin embargo, la religión en la era de la modernidad ya no juega su papel tradicional.


Ya sea una creencia radical o moderada, la religión en el estado-nación ya no tiene
una misión en la sociedad. Sólo puede hacer lo que le permite el estado-nación. Su
influencia aún existente y su funcionalidad, que puede ser mal utilizada para la
promoción del nacionalismo, son aspectos interesantes para el estado-nación. En
algunos casos, la religión incluso toma parte del nacionalismo. La Shi'ah de Irán es
una de las armas ideológicas más poderosas del estado iraní. En Turquía, la ideología
sunita juega un papel similar pero más limitado.

Los kurdos y el Estado-nación

Después de la breve introducción anterior al estado-nación y su ideología básica,


ahora veremos por qué la fundación de un estado-nación kurdo separado no tiene
sentido para los kurdos.
Durante las últimas décadas, los kurdos no solo han luchado contra la represión de
los poderes dominantes y por el reconocimiento de su existencia, sino también por la
liberación de su sociedad de las garras del feudalismo. Por lo tanto, no tiene sentido
reemplazar las viejas cadenas por otras nuevas o incluso aumentar la represión. Esto
es lo que significaría la fundación de un Estado-nación en el contexto de la modernidad
capitalista. Sin oposición a la modernidad capitalista no habrá lugar para la liberación
de los pueblos. Es por eso que la fundación de un estado-nación kurdo no es una
opción para mí.
Machine Translated by Google

El llamado a un estado-nación separado resulta de los intereses de la clase


dominante o de los intereses de la burguesía, pero no refleja los intereses del pueblo
ya que otro estado solo sería la creación de una injusticia adicional y restringiría el
derecho a la libertad.
aún más.
La solución a la cuestión kurda, por lo tanto, debe encontrarse en un enfoque que
debilite la modernidad capitalista o la haga retroceder.
Hay razones históricas, peculiaridades sociales y desarrollos actuales, así como el
hecho de que el área de asentamiento de los kurdos se extiende sobre los territorios
de cuatro países diferentes, que hacen indispensable una solución democrática.
Además, también está el hecho importante de que todo el Medio Oriente sufre de un
déficit de democracia. Gracias a la situación geoestratégica del área de asentamiento
kurdo, los proyectos democráticos kurdos exitosos prometen avanzar en la
democratización de Medio Oriente en general. Llamemos a este proyecto democrático
confederalismo democrático.

CONFEDERALISMO DEMOCRÁTICO

Este tipo de gobierno o administración puede denominarse administración política no


estatal, o democracia sin estado. Los procesos de toma de decisiones democráticas
no deben confundirse con los procesos conocidos de la administración pública. Los
estados solo administran, mientras que las democracias gobiernan. Los estados se
basan en el poder; Las democracias se basan en el consenso colectivo. El cargo en el
estado se determina por decreto, aunque en parte puede ser legitimado por elecciones.

Las democracias utilizan elecciones directas. El Estado utiliza la coerción como medio
legítimo. Las democracias se basan en la participación voluntaria.
El confederalismo democrático está abierto a otros grupos y facciones políticas. Es
flexible, multicultural, antimonopolio y orientado al consenso. La ecología y el feminismo
son pilares centrales. En el marco de este tipo de autogobierno se hará necesaria una
economía alternativa, que aumente los recursos de la sociedad en lugar de explotarlos
y así hacer justicia a las múltiples necesidades de la sociedad.
Machine Translated by Google

Participación y diversidad del panorama político

La composición contradictoria de la sociedad requiere grupos políticos con


formaciones tanto verticales como horizontales. Los grupos centrales, regionales
y locales deben equilibrarse de esta manera. Sólo ellos, cada uno
representándose a sí mismo, son capaces de hacer frente a sus situaciones
concretas especiales y desarrollar soluciones adecuadas para problemas
sociales de gran alcance. Es un derecho natural expresar la propia identidad
cultural, étnica o nacional con la ayuda de asociaciones políticas. Sin embargo,
este derecho necesita una sociedad ética y política. Ya sea un estado-nación,
una república o una democracia, el confederalismo democrático está abierto a
compromisos relacionados con las tradiciones estatales o gubernamentales.
Permite la convivencia igualitaria.

El patrimonio de la sociedad y la acumulación de patrimonio histórico


Conocimiento

Por otra parte, el confederalismo democrático se basa en la experiencia


histórica de la sociedad y su patrimonio colectivo. No es un sistema político
moderno arbitrario sino que acumula historia y experiencia. Es el fruto de la
vida de la sociedad.
El Estado se orienta continuamente hacia el centralismo para perseguir los
intereses de los monopolios del poder. Lo contrario es cierto para el
confederalismo. No los monopolios sino la sociedad está en el centro del
enfoque político. La estructura heterogénea de la sociedad está en contradicción
con todas las formas de centralismo. El centralismo distinto sólo resulta en
erupciones sociales.
Dentro de la memoria viva, la gente siempre ha formado grupos sueltos de
clanes, tribus u otras comunidades con cualidades federales. De esta manera
pudieron preservar su autonomía interna. Incluso el gobierno interno de los
imperios empleaba diversos métodos de autoadministración para sus distintas
partes, que incluían autoridades religiosas, consejos tribales, reinos e incluso
repúblicas. Por lo tanto, es importante comprender que incluso los imperios que
parecen centralistas siguen una estructura organizativa confederada. El modelo
centralista es
Machine Translated by Google

no un sistema administrativo querido por la sociedad. En cambio, es un modelo


administrativo exigido por los monopolios.

Sociedad Moral y Política

La clasificación de la sociedad en categorías y términos siguiendo un patrón


determinado es producida artificialmente por los monopolios capitalistas. Tales
sociedades no existen. Su propaganda sí. Sin embargo, las sociedades son
esencialmente políticas y morales. Los monopolios económicos, políticos,
ideológicos y militares son construcciones que contradicen la naturaleza de la
sociedad al meramente luchar por la acumulación de excedentes.
No crean valores. Una revolución tampoco puede crear una nueva sociedad.
Solo puede desempeñar un papel positivo en la restauración del tejido moral y
político de la sociedad que se ha erosionado. El resto lo determina el libre
albedrío de la sociedad moral y política.
Ya mencioné que la modernidad capitalista impone la centralización del
estado. Los centros de poder político y militar dentro de la sociedad han sido
privados de su influencia. El Estado-nación como sustituto moderno de la
monarquía dejó atrás una sociedad debilitada e indefensa. En este sentido, el
orden legal y la paz pública sólo implican el dominio de clase de la burguesía.
El poder se constituye en el estado central y se convierte en uno de los
paradigmas administrativos fundamentales de la modernidad. Esto significa que
el estado-nación existe en contraste con la democracia y el republicanismo.

Nuestro proyecto de 'modernidad democrática' pretende ser un borrador


alternativo a la modernidad tal como la conocemos. Se basa en el confederalismo
democrático como paradigma político fundamental. La modernidad democrática
es el techo de la sociedad moral y política. Mientras cometamos el error de
creer que las sociedades deben ser entidades monolíticas homogéneas, será
difícil comprender el confederalismo democrático. La historia de la modernidad
es también la historia de cuatro siglos de genocidio cultural y físico en nombre
de una sociedad unitaria imaginaria. El confederalismo democrático, por otro
lado, es autodefensa contra esta historia y la historia de insistir en formaciones
políticas multiétnicas, multiculturales y diferentes.
Machine Translated by Google

La crisis del sistema financiero es una consecuencia inherente del estado-nación


capitalista. Sin embargo, todos los esfuerzos de los neoliberales para cambiar el
estado-nación han resultado infructuosos. El Medio Oriente proporciona ejemplos
instructivos.

Confederalismo Democrático y Política Democrática

En contraste con la comprensión centralista, lineal y burocrática de la administración


y el ejercicio del poder del estado-nación , el confederalismo democrático plantea
un tipo de formación política donde la sociedad se gobierna a sí misma y donde
todos los grupos sociales e identidades culturales pueden expresarse en reuniones
locales, convenciones generales y concejos. Lo importante es la capacidad de
tomar decisiones a través de consejos y discusiones. La administración que es
elitista y no fundada en estos se considera inválida. La gobernabilidad democrática
y la supervisión del trabajo social se realizan a través de grupos de consejos que
son multiestructurados y luchan por la unidad en la diversidad, ya sean los consejos
generales de coordinación central (como asambleas, comisiones o congresos) o
los consejos locales.

La sociedad democrática es la forma de construir el confederalismo democrático.


De ahí parte su democratización. La modernidad capitalista destruye el espacio
político, ya que intenta mantenerse a través de aparatos de poder y de estado que
se vuelven cada vez más centralizados y se extienden en el tejido de la sociedad.
Por lo tanto, la política democrática, al dar a diferentes secciones e identidades
dentro de la sociedad la oportunidad de expresarse y convertirse en fuerzas
políticas, reforma la sociedad política al mismo tiempo. La política vuelve a formar
parte de la vida social. Sin política no se puede resolver la crisis del Estado, ya que
está alimentada por la negación de la sociedad política.

El confederalismo democrático no sólo tiene el potencial para superar los


problemas que se originan en la sistemática del Estado-nación, sino que también
es la herramienta más adecuada para politizar la sociedad. Es simple e
implementable. Cada comunidad, etnia, cultura, comunidad religiosa, movimiento
intelectual, unidad económica, etc., puede configurarse y expresarse autónomamente
como unidad política.
Machine Translated by Google

Ya sea federado o autonómico, el concepto de yo debe ser visto en este marco y


ámbito. Cada yo tiene la oportunidad de formar una confederación desde lo local hasta
lo global. El factor más fundamental de lo local es el derecho a la libre discusión y el
derecho a tomar decisiones. Cada unidad autónoma o federativa es única porque tiene
la posibilidad de implementar la democracia directa, que también puede llamarse
democracia participativa. Su fuerza se extrae de la viabilidad de la democracia directa.
Esta es otra razón por la que tiene un papel fundamental. Si bien el estado-nación
contrasta con la democracia directa e incluso la niega, el confederalismo democrático
es la forma en la que se constituye y se vuelve funcional la democracia directa.

Así, así como el Estado-nación oprime, homogeneiza y aleja a la sociedad de la


democracia, el modelo democrático confederalista libera, diversifica y democratiza.

Las unidades federativas, que son células madre de la democracia directa y


participativa, también son únicas e ideales porque tienen la flexibilidad de transformarse
en unidades confederadas si es necesario. Cualquier unidad política, si se basa en
unidades que descansan en la democracia directa y participativa, es democrática. Es
así posible llamar a esta funcionalidad política, desarrollada en una unidad local o
como una formación global, política democrática.
Un verdadero sistema democrático es la formulación de experimentar todos estos
procesos. Por lo tanto, es importante comprender que se necesitan unidades
confederadas incluso en un pueblo o en una calle de cualquier ciudad. Por ejemplo,
deben unirse unidades de democracia directa como la unidad ecológica o federación
del pueblo, junto con la unidad de mujeres libres, autodefensa, juventud, educación,
artes, salud, solidaridad y economía.
Esta nueva unidad puede denominarse fácilmente unidad confederada o sindicato.
Como este sistema se aplica a nivel local, regional, nacional y global, se puede ver
fácilmente lo que es un sistema inclusivo de confederalismo democrático.

Confederalismo Democrático y Autodefensa

Esencialmente, el estado-nación es una entidad militarmente estructurada. Los


estados nacionales son finalmente el producto de todo tipo de guerras internas y
externas. Ninguno de los estados-nación existentes ha llegado a existir.
Machine Translated by Google

todo por sí mismo. Invariablemente, tienen un historial de guerras. Este


proceso no se limita a su fase fundacional sino que se construye sobre
la militarización de toda una sociedad. La dirección civil del Estado es
sólo un accesorio del aparato militar. Las democracias liberales incluso
superan esto pintando sus estructuras militaristas con colores
democráticos y liberales. Sin embargo, esto no les impide buscar
soluciones autoritarias en el punto álgido de una crisis provocada por
el propio sistema. El ejercicio fascista del poder es la naturaleza del
estado-nación. El fascismo es la forma más pura del estado-nación.
Esta militarización solo se puede hacer retroceder con la ayuda de
la autodefensa. Las sociedades sin ningún mecanismo de autodefensa
pierden su identidad, su capacidad de decisión democrática y su
carácter político. Por tanto, la autodefensa de una sociedad no se limita
únicamente a la dimensión militar. También presupone la preservación
de su identidad, su propia conciencia política y un proceso de
democratización. Solo así podremos hablar de legítima defensa.
En este contexto, el confederalismo democrático puede denominarse
un sistema de autodefensa de la sociedad. La autodefensa sólo puede
responder a la hegemonía si se basa en políticas democráticas y su
propio sistema se basa en redes confederales. Así como hay muchas
redes hegemónicas y pandillas (comerciales, financieras, industriales,
de poder, de estado nacional y de monopolios ideológicos) deben
desarrollarse tantas redes confederales, de autodefensa y de política
democrática.
Esto significa, en particular, que el paradigma social del confederalismo
no implica un monopolio militar de las fuerzas armadas, que tienen la
única tarea de garantizar la seguridad interna y externa. Están bajo el
control directo de las instituciones democráticas. La sociedad misma
debe ser capaz de determinar sus deberes. Una de sus tareas será la
defensa del libre albedrío de la sociedad frente a intervenciones internas
y externas. Las estructuras de mando de las unidades deben estar bajo
la doble supervisión tanto de los órganos de política democrática como
de los propios miembros de cada unidad. Si surge la necesidad de
hacer y aceptar propuestas, se pueden hacer cambios fácilmente.

Confederalismo democrático versus lucha por la hegemonía


Machine Translated by Google

En el confederalismo democrático no hay lugar para ningún tipo de lucha


por la hegemonía. Esto es particularmente cierto en el campo de la ideología.
La hegemonía es un principio que suele seguir el tipo clásico de civilización.
Las civilizaciones democráticas rechazan los poderes y las ideologías
hegemónicas. Cualquier forma de expresión que atraviese los límites del
autogobierno democrático acarrearía el autogobierno y la libertad de
expresión adabsurdum. El manejo colectivo de los asuntos sociales
requiere comprensión, respeto por las opiniones disidentes y mecanismos
democráticos de toma de decisiones. Esto contrasta con la comprensión de
la gobernabilidad en la modernidad capitalista, donde las decisiones
burocráticas arbitrarias que caracterizan al Estado-nación son diametralmente
opuestas a la civilización democrática y la comprensión de la modernidad
de la gobernabilidad que actúa de acuerdo con fundamentos morales. En
el confederalismo democrático, las instituciones de liderazgo no necesitan
legitimación ideológica. Por lo tanto, no necesitan luchar por la hegemonía.

Unión Confederal Democrática Mundial

Aunque en el confederalismo democrático el enfoque está en el nivel local,


la organización del confederalismo a nivel mundial no está excluida. Por el
contrario, necesitamos establecer una plataforma de sociedades civiles
nacionales en términos de una Unión Confederal Democrática Mundial para
oponernos a las Naciones Unidas como una asociación de estados-nación
bajo el liderazgo de las superpotencias. Es necesario reunir a comunidades
amplias dentro de una Confederación Democrática Mundial si queremos un
mundo más seguro, pacífico, ecológico, justo y productivo.

Conclusión

El confederalismo democrático puede describirse como una especie de


autogobierno en contraste con la administración del estado-nación. La
relación entre una confederación democrática y los estados-nación no debe
ser una guerra continua ni una asimilación de la primera a la segunda. Es
una relación de principios que descansa en la aceptación de dos entidades
separadas que aceptan la coexistencia. En el
Machine Translated by Google

caso de intervenciones y ataques, no solo de los estados-nación sino en general de la


modernidad capitalista, las confederaciones democráticas siempre deben contar con
fuerzas de autodefensa.
El confederalismo democrático no está en guerra con ningún estado-nación, pero no
se quedará de brazos cruzados mientras se llevan a cabo los esfuerzos de asimilación.
El derrocamiento revolucionario o la fundación de un nuevo estado no crea un cambio
sostenible. A la larga, la libertad y la justicia sólo pueden lograrse dentro de un proceso
dinámico democrático-confederado.

Ni el rechazo total ni el reconocimiento completo del Estado son útiles para los
esfuerzos democráticos de la sociedad civil. La superación del Estado, particularmente
del Estado-nación, es un proceso de largo plazo.
El estado será superado cuando el confederalismo democrático haya demostrado su
capacidad de resolución de problemas con miras a las cuestiones sociales.
Sin embargo, esto no significa que deban aceptarse los ataques de los Estados-nación.
Las confederaciones democráticas mantendrán las fuerzas de autodefensa en todo
momento. Las confederaciones democráticas no se limitarán a organizarse dentro de
un solo territorio en particular. Se convertirán en confederaciones transfronterizas
cuando las sociedades interesadas así lo deseen.

PRINCIPIOS DEL CONFEDERALISMO DEMOCRÁTICO

1. El derecho a la libre determinación de los pueblos incluye el derecho a un estado


propio. Sin embargo, la fundación de un estado no aumenta la libertad de un pueblo.
El sistema de las Naciones Unidas que se basa en los estados-nación ha seguido
siendo ineficiente.
Mientras tanto, los estados-nación se han convertido en serios obstáculos para
cualquier desarrollo social. El confederalismo democrático es el paradigma
contrastante del pueblo oprimido. 2.
El confederalismo democrático es un paradigma social no estatal. No está
controlado por un estado. Al mismo tiempo, el confederalismo democrático es la
organización de la democracia y la cultura. 3.
El confederalismo democrático se basa en la participación de base. Sus procesos
de toma de decisiones recaen en las comunidades. Los niveles superiores sólo
sirven para la coordinación y ejecución de la voluntad.
Machine Translated by Google

de las comunidades que envían a sus delegados a las asambleas


generales. Durante un año son tanto portavoces como instituciones
ejecutivas. Sin embargo, el poder básico de toma de decisiones recae en
las instituciones locales de base.
4. En Medio Oriente, la democracia no puede ser impuesta por el sistema
capitalista y sus poderes imperiales, que solo dañan la democracia. La
propagación de la democracia de base es elemental. Es el único enfoque
que puede hacer frente a la diversidad de grupos étnicos, religiones y
diferencias de clase. También va bien con la estructura confederal
tradicional de la sociedad. 5.

El confederalismo democrático en Kurdistán es también un movimiento


antinacionalista. Su objetivo es hacer realidad el derecho de autodefensa
de las personas mediante el avance de la democracia en todas las partes
del Kurdistán sin cuestionar las fronteras políticas existentes. Su objetivo
no es la fundación de un estado-nación kurdo. El movimiento tiene la
intención de establecer estructuras federales en Irán, Turquía, Siria e Irak
que estén abiertas a todos los kurdos y al mismo tiempo formar una
confederación paraguas para las cuatro partes de Kurdistán.

PROBLEMAS DE LOS PUEBLOS DEL MEDIO ORIENTE Y


POSIBLES CAMINOS HACIA UNA SOLUCIÓN

La cuestión nacional no es un fantasma de la modernidad capitalista.


Sin embargo, fue la modernidad capitalista la que impuso la cuestión nacional
a la sociedad. La sociedad nacional reemplazó a la comunidad religiosa. Sin
embargo, la transición a una sociedad nacional necesita superar la
modernidad capitalista para que la nación no siga siendo un disfraz de
monopolios represivos.
A pesar de que el énfasis excesivo en la nación en el Medio Oriente tiene
un efecto negativo, ignorar el aspecto nacional de la sociedad también
agravaría el problema. Por lo tanto, el método para manejar el tema no debe
ser ideológico sino científico, y no nacional-estatista sino basado en el
concepto de nación democrática y comunalismo democrático. Los contenidos
de tal enfoque son los elementos fundamentales de las entidades democráticas.
Machine Translated by Google

Durante los últimos dos siglos, el nacionalismo y la tendencia hacia los


estados-nación han sido alimentados en las sociedades del Medio Oriente.
Los problemas nacionales no se han resuelto sino que se han agravado
en todos los ámbitos de la sociedad. En lugar de cultivar la competencia
productiva, el capital impone guerras internas y externas en nombre del
Estado-nación.
La teoría del comunalismo socialista sería una alternativa al capitalismo.
En el marco de la nación democrática, que no aspira a monopolios de
poder, puede conducir a la paz en una región que sólo ha sido escenario
de sangrientas guerras y genocidios.
En este contexto podemos hablar de cuatro naciones mayoritarias:
árabes, persas, turcas y kurdas. No deseo dividir a las naciones en
mayoría o minoría, ya que no me parece apropiado. Pero por
consideraciones demográficas hablaré de naciones mayoritarias. En el
mismo contexto, también podemos usar el término naciones minoritarias.
1. Hay más de 20 estados-nación árabes que dividen a la comunidad
árabe y dañan sus sociedades con las guerras. Este es uno de los
principales factores responsables de la alienación de los valores culturales
y la aparente desesperanza de la cuestión nacional árabe, que
continuamente destrozan a la comunidad árabe, la alienan de sus propios
valores, los agotan a través de las guerras y consumen su riqueza material.
Estos estados-nación ni siquiera han sido capaces de formar un
confederalismo entre ellos. Son la razón principal de la problemática
situación de la nación árabe. Un nacionalismo tribal motivado por la
religión junto con una sociedad patriarcal sexista impregna todas las áreas
de la sociedad, lo que resulta en un conservadurismo distintivo y una
obediencia servil. Esta situación no da la oportunidad de plantear ninguna
cuestión, ya sea nacional o internacional, que se resuelva en nombre de
los árabes. Sin embargo, un modelo basado en la nación democrática y la
comunalidad socialista podría brindar tal solución. La fuerza de Israel, que
los estados-nación árabes consideran un competidor, no es sólo el
resultado del apoyo internacional de las potencias hegemónicas. Las
sólidas instituciones comunitarias y democráticas internas dentro de Israel
tienen un papel importante que desempeñar en esto. Durante el último
siglo, la sociedad de la nación árabe se ha visto debilitada por el
nacionalismo radical y el islamismo. Sin embargo, si son capaces de unirse
Machine Translated by Google

el socialismo comunal (del que no son ajenos) con el de la comprensión


de una nación democrática, entonces podrán encontrar una solución
segura a largo plazo.
2. Los turcos y turcomanos forman otra nación mayoritaria. Comparten
una comprensión del poder y la ideología con los árabes. Son estrictos
nacionalistas y tienen grabado en ellos un profundo nacionalismo religioso
y racial. Desde un punto de vista sociológico, los turcos y los turcomanos
son bastante diferentes. Las relaciones entre los turcomanos y la
aristocracia turca se asemejan a las tensas relaciones entre los beduinos
y la aristocracia árabe. Forman un estrato cuyos intereses son compatibles
con la democracia y el comunalismo. Los problemas nacionales turcos
son bastante complejos. La lucha por el poder del Estado-nación, el
nacionalismo excesivamente religioso y étnico y una sociedad patriarcal
sexista prevalecen y crean una sociedad muy conservadora. Es como si
la sociedad, la democracia y las tendencias comunales se desintegraran
dentro de monopolios ideológicos hegemónicos y estatistas extremos. La
familia es considerada como la célula más pequeña del Estado, no de la
sociedad. Tanto los individuos como las instituciones imitan al Estado.
Estas tendencias históricas conducen a una dura lucha por el poder entre
las comunidades turcas y turkmenas. Luchas de poder similares también
se experimentan dentro de las sociedades debido a esta política de
conquista. Las estructuras de poder centralistas del estado-nación turco y
su rígida ideología oficial han impedido que las tendencias democráticas
y comunitarias se desarrollen y resuelvan la cuestión nacional turca. El
mensaje que se envía a la sociedad es que no se puede vivir sin el Estado.
No hay equilibrio entre la sociedad/el individuo y el Estado. La obediencia
es considerada como la mayor virtud.

En contraste con esto, la teoría de la modernidad democrática ofrece


un marco adecuado para las comunidades nacionales turcas. Un proyecto
basado en la comunidad de una confederación turca democrática
fortalecería su unidad interna y crearía las condiciones para una
coexistencia pacífica con los vecinos con los que vive. Las fronteras han
perdido su significado anterior cuando se trata de la unidad social. A pesar
de las fronteras geográficas, las modernas herramientas de comunicación
de hoy en día permiten una unidad virtual entre individuos y comunidades en cualquier
Machine Translated by Google

ellos son. Una confederación democrática de comunidades nacionales


turcas podría ser una contribución a la paz mundial y al sistema de
modernidad democrática.
3. La sociedad nacional kurda surge del rico potencial que se está
desarrollando recientemente como resultado de su lucha. En todo el mundo,
son las personas más pobladas sin un estado-nación. Han estado viviendo
en sus áreas de asentamiento estratégicas actuales desde el período
Neolítico. La agricultura y la ganadería, así como su disposición a defenderse
utilizando las ventajas geográficas de su patria montañosa, ayudaron a los
kurdos a sobrevivir como pueblo nativo. La cuestión nacional kurda surge
del hecho de que se les ha negado su derecho a la nacionalidad. Otros
intentaron asimilarlos, aniquilarlos y al final negaron rotundamente su
existencia.
No tener un estado propio tiene ventajas y desventajas.
Las excrecencias de las civilizaciones basadas en el estado solo se han
absorbido de forma limitada. Esto puede ser un beneficio en la realización
de la modernidad democrática que va más allá de la modernidad capitalista.
Su área de asentamiento está dividida por las fronteras nacionales de cuatro
países y se encuentra en una región de importancia geoestratégica, lo que
proporciona a los kurdos una ventaja estratégica. Los kurdos no tienen la
opción de formar una sociedad nacional mediante el uso del poder estatal.
Los elementos de la modernidad capitalista no pueden ofrecer mucho en este sentido.
Aunque hoy existe una entidad política kurda en el Kurdistán iraquí, no es
un estado-nación sino una entidad paraestatal.
Kurdistán también ha sido hogar de minorías armenias y arameas, así
como de otros pueblos en el pasado reciente. También hay grupos más
pequeños de grupos árabes, persas y turcos que se han asentado en la
zona. Incluso hoy en día hay muchas religiones y creencias diferentes que
conviven en esta región. También hay fuertes rastros de una cultura tribal y
de clanes, aunque la cultura urbana no se ha desarrollado mucho.
Todas estas propiedades son una bendición para las nuevas formaciones
políticas democráticas. Las unidades comunales en la agricultura, pero
también en las áreas de agua y energía, no solo son ideales sino necesarias.
La situación es también favorable para el desarrollo de la sociedad moral y
política. Incluso la ideología patriarcal está menos arraigada aquí que en las
sociedades vecinas. Esto es beneficioso para el establecimiento de un
Machine Translated by Google

sociedad democrática donde la libertad y la igualdad de la mujer sean


uno de los pilares fundamentales. También ofrece las condiciones para
la creación de una nación democrática y una sociedad ecológica y
económica acorde con el paradigma de la modernidad democrática. El
proyecto de la Confederación Democrática del Kurdistán ya tiene la
oportunidad de implementarse. La construcción de una nación
democrática basada en identidades multinacionales es la solución ideal
frente al callejón sin salida del estado-nación. La entidad emergente
podría convertirse en un modelo para todo el Medio Oriente y expandirse
dinámicamente a los países vecinos. Convencer a las naciones vecinas
de este modelo podría cambiar el destino de Medio Oriente y reforzaría
la posibilidad de que la modernidad democrática creara una alternativa.
En este sentido, por tanto, la libertad, igualdad y desarrollo democrático
de los kurdos y Kurdistán sería sinónimo de libertad, igualdad y
democracia de la región y sus pueblos.
4. Las razones de los problemas actuales de la nación persa o iraní
pueden encontrarse en las intervenciones de las civilizaciones históricas
y la modernidad capitalista. Aunque su identidad original fue resultado
de las tradiciones zoroastriana y mitraica, estas han sido anuladas por
una derivación del Islam. El maniqueísmo, surgido como síntesis del
judaísmo, el cristianismo y el mahometismo con la filosofía griega, no
logró imponerse a la ideología de la civilización oficial.
De hecho, no pasó más allá de nutrir la tradición de la rebelión. Por lo
tanto, ha convertido la tradición islámica en la denominación chiíta y la
ha adoptado como su última ideología de civilización. Actualmente, se
están haciendo esfuerzos para modernizarse pasando los elementos de
la modernidad capitalista a través de su filtro chiíta.
La sociedad iraní es multiétnica y multirreligiosa y está bendecida con
una rica cultura. Todas las identidades nacionales y religiosas del Medio
Oriente se pueden encontrar allí. Esta diversidad contrasta con la
pretensión hegemónica de la teocracia, que cultiva un sutil nacionalismo
religioso y étnico; la clase dominante no retrocede ante la propaganda
antimodernista cuando sirve a sus intereses, aunque implementa la
modernidad capitalista. Las tendencias revolucionarias y democráticas
han sido integradas por la civilización tradicional. Un régimen despótico
gobierna hábilmente el país. se dirige
Machine Translated by Google

la lista de estados y sociedades más tensas y que contienen muchas


contradicciones. Aunque los ingresos del petróleo alivian parcialmente las
tensiones, el estatismo nacional iraní existe en un punto en el que está más
abierto a la desintegración. Las fricciones entre sí y las potencias hegemónicas
de EE.UU. y la UE han incidido en ello.
A pesar de los fuertes esfuerzos centralistas en Irán, es como si también
hubiera un Irán federal a nivel de base. Cuando los elementos de la civilización
democrática y los elementos federalistas, incluidos los azeríes, los kurdos, los
baluchis, los árabes y los turcomanos, se cruzan, el proyecto de una
'Confederación Democrática de Irán' puede surgir y volverse atractivo. El
movimiento de mujeres y las tradiciones comunales jugarán un papel especial aquí.
5. La cuestión nacional armenia es una de las principales tragedias causada
por la entrada de la modernidad capitalista en el Medio Oriente. Los armenios
son uno de los pueblos más antiguos de la región. Compartieron gran parte de
su área de asentamiento con los kurdos.
Mientras que los kurdos vivían principalmente de la agricultura y la ganadería,
los armenios nutrieron y fueron nutridos por esta economía a través de las artes
y oficios en las ciudades. Aunque tienen una resistencia similar a la de los
kurdos, nunca tuvieron instituciones estatales permanentes. Los armenios fueron
los primeros en adoptar el cristianismo. La identidad y la creencia en la redención
juegan un papel importante en esto. La instrumentalización de los armenios por
parte de la modernidad capitalista en su deseo de ingresar al Medio Oriente fue
un error estratégico. Su atrapamiento bajo la mayoría musulmana debido a su
cristianismo finalmente se convirtió en una tragedia debido al nacionalismo del
estado-nación.
Los armenios que hicieron grandes contribuciones a la cultura del Medio Oriente
fueron víctimas de una terrible catástrofe como resultado de los complots
organizados por la modernidad capitalista.
Aparte de los judíos, los armenios son el segundo pueblo más grande que vive
principalmente en la diáspora. Sin embargo, la fundación de un estado armenio
al oeste de Azerbaiyán no significa que la cuestión nacional armenia esté
resuelta. Las consecuencias del genocidio difícilmente pueden remediarse.
Seguirán siempre buscando la patria que han perdido. Por lo tanto, la cuestión
armenia actual se define por tratar de encontrar la patria que han perdido. Hay
otros pueblos viviendo en la patria que
Machine Translated by Google

ellos buscan Cualquier concepto basado en un estado-nación no puede


ofrecer una solución. Allí no hay una estructura de población homogénea
ni fronteras claras, como exige la modernidad capitalista. El pensamiento
de sus oponentes puede ser fascista; sin embargo, no es suficiente solo
explorar las razones que están relacionadas con ellos, también es vital
que se enfoquen en nuevas formas de salir de la situación. Las estructuras
confederadas podrían ser una alternativa para los armenios. En caso de
que se renueven bajo la nación democrática armenia, no solo continuarán
desempeñando su papel histórico dentro de la cultura del Medio Oriente,
sino que también encontrarán el camino correcto hacia la liberación.
6. En tiempos modernos, los cristianos arameos (asirios) también
sufrieron la suerte de los armenios. Es una gran pérdida para la cultura
de Oriente Medio. Ellos también son uno de los pueblos más antiguos de
Oriente Medio. No solo fueron los creadores iniciales del cristianismo,
sino también del monopolio comercial dentro de la civilización del Medio
Oriente. Su instrumentalización por la modernidad capitalista conduciría
a un destino similar al de los armenios. Compartieron un área de
asentamiento con los kurdos pero también con otras personas. Su triste
final fue preparado por la profundización de su aislamiento debido al
cristianismo con el de la modernidad capitalista. La catástrofe que cayó
sobre ambos pueblos no se debió solo a las acciones fascistas y
genocidas del Comité Turco de Unidad y Progreso: los kurdos
colaboracionistas también jugaron un papel importante en esto. La
cuestión de la sociedad nacional aramea tiene sus raíces en la civilización
patriarcal, pero también se ha desarrollado más con el cristianismo y las
ideologías de la modernidad. Para que haya una solución, debe haber
una transformación radical de los arameos. Su verdadera salvación puede
ser romper con la mentalidad de la civilización clásica y la modernidad
capitalista y, en cambio, abrazar la civilización democrática y renovar su
rica memoria cultural como un elemento de la modernidad democrática,
para reconstruirse como la 'Nación Democrática Aramea'.
7. La cuestión judía es tanto una cuestión mundial como un problema
social del Medio Oriente. La historia del pueblo judío también da expresión
a la problemática historia cultural de Oriente Medio. La búsqueda del
telón de fondo de la expulsión, los pogromos y el genocidio equivale a
juzgar civilizaciones. el judío
Machine Translated by Google

ha tomado las influencias de las antiguas culturas sumeria y egipcia, así


como las de las culturas tribales regionales. Han reformado hábilmente
estos recursos culturales para transformarlos en su cultura tribal judía. Ha
contribuido mucho a la cultura de Oriente Medio. Al igual que los arameos,
fueron víctimas de las tradiciones de la civilización y la modernidad
capitalista que ayudaron a crear. Ellos también deberían tratar de encontrar
una solución por sí mismos en los elementos de modernidad democrática
que he tratado de desarrollar. Sin duda, los intelectuales de ascendencia
judía tienen puntos de vista progresistas en esta dirección. Sin embargo,
esto no es lo suficientemente cerca. Para una solución de los problemas
que existen hoy en día, se necesita una apropiación renovada de la historia
de Oriente Medio sobre una base democrática. En un Medio Oriente
nacional-estatista, Israel necesariamente estará continuamente en guerra.
El lema es: 'ojo por ojo'. El fuego no se puede apagar con fuego. Aunque
puede reforzar la confianza de Israel encontrar el poder hegemónico de la
modernidad capitalista detrás de él, esto no es suficiente para una solución
de raíces profundas. El conflicto entre Israel y Palestina deja en claro que
el paradigma del estado-nación no es útil para brindar una solución, sino
que agrava el problema.
Ha habido mucho derramamiento de sangre y mucho dinero gastado; lo
que queda es el difícil legado de problemas aparentemente irresolubles. El
ejemplo de Israel Palestina muestra el fracaso total de la modernidad
capitalista y el estado-nación.
Los judíos pertenecen a los portadores de cultura del Medio Oriente. Su
negación y genocidios es una pérdida para todos. Su transformación en una
nación democrática, al igual que para los armenios y los arameos, facilitaría
su participación en una confederación democrática del Medio Oriente. El
proyecto de una 'Confederación Democrática del Egeo Oriental' sería un
comienzo positivo. Las identidades nacionales y religiosas estrictas y
exclusivas pueden evolucionar hacia identidades flexibles y abiertas bajo
este proyecto. Israel también puede convertirse en una nación democrática
abierta más aceptable. Sin duda, sus vecinos también deben pasar por esa
transformación.
Las tensiones y los conflictos armados en Medio Oriente hacen que una
transformación del paradigma de la modernidad parezca inevitable.
Sin ella, una solución a tan difíciles problemas sociales y nacionales
Machine Translated by Google

preguntas es imposible. La modernidad democrática ofrece una alternativa al sistema


que es incapaz de resolver estos problemas.
8. La aniquilación de la cultura helénica en Anatolia es una pérdida que no puede
ser compensada. En el primer cuarto del siglo XX, las migraciones forzadas recíprocas
de los estados nacionales turco y griego tuvieron un impacto tan doloroso como los
genocidios. Ningún estado tiene derecho a expulsar a las personas de su región
cultural ancestral.
Sin embargo, los estados-nación mostraron una y otra vez su enfoque inhumano
hacia tales temas. Se intensificaron los ataques a las culturas helénica, judía, aramea
y armenia, mientras el islam se extendía por Oriente Medio. Esto, a su vez, contribuyó
al declive de la civilización de Oriente Medio. La cultura islámica nunca ha sido capaz
de llenar el vacío emergente. En el siglo XIX, cuando la modernidad capitalista
avanzó hacia el Medio Oriente, encontró un desierto cultural creado por la erosión
cultural autoinfligida. La diversidad cultural también fortalece el mecanismo de
defensa de una sociedad. Los monocultivos son menos robustos. Por lo tanto, la
conquista del Medio Oriente no fue difícil.

El proyecto de una nación homogénea tal como lo propaga el estado nación tiene la
máxima responsabilidad en los genocidios culturales.
9. Los grupos étnicos caucásicos también tienen problemas sociales que no son
menores. Una y otra vez, han emigrado al Medio Oriente y han estimulado sus
culturas. Sin duda han contribuido a su riqueza cultural. La llegada de la modernidad
casi hizo desaparecer estas culturas minoritarias. Ellos también encontrarían un lugar
aceptable en una estructura confederal.

Finalmente, permítanme afirmar nuevamente que los problemas fundamentales


del Medio Oriente están profundamente arraigados en la civilización estatal y de clases.
Estos problemas sociales fundamentales en el Medio Oriente se han agravado junto
con la crisis global estructural. Los agentes regionales de la modernidad dominante
ni siquiera son conscientes de lo que representan, y mucho menos capaces de definir
cuáles son las preguntas y sus soluciones. Los elementos de la modernidad
democrática que he tratado de definir representan las fuerzas teóricas y prácticas
que pueden detener los genocidios y defender la vida. Cuando estas fuerzas -sobre
la base de una sociedad democrática, económica y ecológica- toman la
Machine Translated by Google

transición a la Era de las Naciones Democráticas, la vida puede volver a


su antiguo encanto dentro de la cultura del Medio Oriente.

1 A. Öcalan, Las raíces de la civilización, Londres, 2007.


Machine Translated by Google

Liberando la vida: la revolución de la mujer

INTRODUCCIÓN

La cuestión de la libertad de la mujer me ha intrigado a lo largo de mi vida. Si bien al


principio vi la esclavitud de las mujeres en el Medio Oriente y en general como
resultado del atraso feudal, después de muchos años de práctica e investigación
revolucionaria llegué a la conclusión de que el problema es mucho más profundo. La
historia de la civilización de 5.000 años de antigüedad es esencialmente la historia de
la esclavitud de la mujer.
En consecuencia, la libertad de la mujer sólo se logrará librando una lucha contra los
cimientos de este sistema imperante.
Un análisis de la corriente principal de la civilización con respecto a la cuestión de la
libertad dejará en claro que la civilización se ha visto lastrada por una esclavitud cada
vez mayor. Esta 'civilización mayoritaria' es la civilización que se transmite de Sumer
a Akkad, de Babilonia a Assur, de Persia a Grecia, Roma, Bizancio, Europa y
finalmente a los Estados Unidos, ya su vez influida por ella. A lo largo de la larga
historia de esta civilización, la esclavitud se ha perpetuado en tres niveles.

Primero, está la construcción de la esclavitud ideológica (conspicuamente, pero


comprensiblemente, los dioses temibles y dominantes se construyen a partir de
mitologías); luego está el uso de la fuerza; por último, hay incautación de la economía.

Este encadenamiento de tres niveles de la sociedad está bien ilustrado por los
zigurats, los templos establecidos por el estado sacerdotal sumerio. Los niveles
superiores de los zigurats se proponen como los aposentos del dios que controla la
mente. Los pisos intermedios son los políticos y
Machine Translated by Google

sede administrativa de los sacerdotes. Finalmente, la planta baja alberga a los


artesanos y trabajadores agrícolas que se ven obligados a trabajar en todo tipo
de producción. Esencialmente, este modelo no ha cambiado hasta hoy. Por lo
tanto, un análisis del zigurat es, de hecho, un análisis del sistema de civilización
dominante continuo que nos permitirá analizar el sistema mundial capitalista
actual en términos de su verdadera base. El desarrollo continuo y acumulativo
del capital y el poder es sólo una cara del medallón. El otro lado es la horrenda
esclavitud, el hambre, la pobreza y la coerción en una sociedad de rebaño.

Sin privar a la sociedad de su libertad y asegurando que pueda ser manejada


como un rebaño, la civilización central1 no puede sostenerse ni preservarse a
sí misma, debido a la naturaleza del sistema según el cual funciona. Esto se
hace creando aún más capital e instrumentos de poder, causando una pobreza
cada vez mayor y una mentalidad de rebaño. La razón por la cual el tema de la
libertad es la cuestión clave en cada época radica en la naturaleza del sistema
mismo.
La historia de la pérdida de la libertad es al mismo tiempo la historia de cómo
la mujer perdió su posición y desapareció de la historia. Es la historia de cómo
el macho dominante, con todos sus dioses y servidores, gobernantes y
subordinados, su economía, ciencia y artes, obtuvo el poder. La caída y la
pérdida de la mujer es, por lo tanto, la caída y la pérdida de toda la civilización,
con la sociedad sexista resultante. El macho sexista está tan interesado en
construir su dominio social sobre la mujer que convierte cualquier contacto con
ella en una demostración de dominio.
La profundidad de la esclavitud de la mujer y el enmascaramiento intencional
de este hecho están, por lo tanto, estrechamente relacionados con el surgimiento
dentro de una sociedad del poder jerárquico y estatista. A medida que las
mujeres se habitúan a la esclavitud, se establecen jerarquías (de la palabra
griega ÿÿÿÿÿÿÿÿ o hierarkhia, 'gobierno del sumo sacerdote'): así se allana el
camino hacia la esclavización de los demás sectores de la sociedad. La
esclavitud de los hombres viene después de la esclavitud de las mujeres. La
esclavitud de género es diferente en algunos aspectos a la esclavitud de clase
y nación. Su legitimación se logra a través de una represión refinada e intensa
combinada con mentiras que juegan con las emociones. La diferencia biológica
de la mujer se utiliza como justificación de su esclavitud. Todo el trabajo que hace es tomado
Machine Translated by Google

concedido y llamado indigno 'trabajo de mujer'. Se afirma que su presencia


en la esfera pública está prohibida por la religión, moralmente vergonzosa;
progresivamente, se aparta de todas las actividades sociales importantes.
A medida que los hombres asumen el poder dominante de las actividades
políticas, sociales y económicas, la debilidad de las mujeres se
institucionaliza aún más. Así, la idea de un 'sexo débil' se convierte en una
creencia compartida.
De hecho, la sociedad trata a la mujer no solo como un sexo
biológicamente separado, sino casi como una raza, nación o clase
separada: la raza, nación o clase más oprimida: ninguna raza, clase o
nación está sujeta a una esclavitud tan sistemática como la ama de casa.
La desilusión vivida por el fracaso de cualquier lucha, ya sea por la
libertad o la igualdad, ya sea democrática, moral, política o de clases, lleva
la impronta de la arquetípica lucha por el poder en una relación, la de la
mujer y el hombre. . De esta relación se derivan todas las formas de
relaciones que fomentan la desigualdad, la esclavitud, el despotismo, el
fascismo y el militarismo. Si queremos interpretar el verdadero significado
de términos como igualdad, libertad, democracia y socialismo que tanto
usamos, necesitamos analizar y romper la antigua red de relaciones que
se ha tejido en torno a las mujeres. No hay otra forma de alcanzar la
verdadera igualdad (con la debida consideración a la diversidad), la
libertad, la democracia y la moralidad.
Pero aclarar sin ambigüedades el estatus de la mujer es solo un aspecto
de este problema. Mucho más importante es la cuestión de la liberación;
en otras palabras, la resolución del problema supera la importancia de
revelarlo y analizarlo. El punto más prometedor en el caos actual del
sistema capitalista es la exposición (aunque limitada) del estatus de la
mujer. Durante el último cuarto del siglo XX, el feminismo logró (aunque no
lo suficiente) revelar la verdad sobre la mujer. En tiempos de caos, la
posibilidad de cambio de cualquier fenómeno aumenta de acuerdo con el
nivel de avance o esclarecimiento disponible; por lo tanto, en esos tiempos,
los pequeños pasos dados por la libertad pueden equivaler a grandes
saltos hacia adelante. La libertad de las mujeres puede emerger como la
ganadora de la crisis actual. Todo lo que ha sido construido por la mano
humana, puede ser demolido por la mano humana. La esclavitud de la
mujer no es una ley de la naturaleza ni es
Machine Translated by Google

destino. Lo que necesitamos es la teoría, el programa y la organización necesarios, y


los mecanismos para implementarlos.

LA REVOLUCIÓN DE LA MUJER: LA ERA NEOLÍTICA

El patriarcado no siempre ha existido. Existe una fuerte evidencia de que en los


milenios anteriores al surgimiento de la civilización estatista (aproximadamente antes
del 3000 a. C.) la posición de las mujeres en la sociedad había sido muy diferente.
De hecho, la sociedad era matricéntrica: se construía en torno a las mujeres.
Dentro del sistema Zagros-Taurus, la sociedad mesolítica y posteriormente neolítica
comenzó a desarrollarse al final del cuarto período glacial, hace unos 20.000 años.
Esta magnífica sociedad, con sus herramientas bien desarrolladas y sus sofisticados
sistemas de asentamiento, era mucho más avanzada que la sociedad de clanes
anterior. Este período constituyó una época maravillosa en la historia de nuestra
naturaleza social. Muchos desarrollos que todavía están con nosotros se remontan a
esta etapa histórica: la revolución agrícola, el establecimiento de pueblos, las raíces
del comercio y la familia basada en la madre, así como las tribus y las organizaciones
tribales.

Muchos métodos, herramientas y equipos que todavía usamos hoy en día se basan
en invenciones y descubrimientos que muy probablemente hicieron las mujeres de
esta época, como varias aplicaciones útiles de diferentes plantas, domesticación de
animales y cultivo de plantas, construcción de viviendas, principios de educación
infantil. nutrición, la azada y el molinillo de mano, tal vez incluso la carreta tirada por
bueyes.
Para mí, el culto a la diosa madre en esta época simboliza la reverencia por el papel
de la mujer en estos grandes avances. No lo veo como una deificación de una fertilidad
abstracta. Al mismo tiempo, la jerarquía basada en la madre-mujer es la raíz histórica
del concepto de madre, por el cual todas las sociedades aún respetan y reconocen a
la madre como autoridad. Ella exige esta autoridad porque la madre es el principal
elemento vital que da a luz y sustenta la vida a través de la crianza, incluso en las
condiciones más difíciles.

De hecho, cualquier cultura y jerarquía basada en este reconocimiento no puede evitar


reverenciar a la mujer. La verdadera razón de la longevidad del concepto de madre es
el hecho de que la madre forma concretamente el
Machine Translated by Google

base del ser social, lo humano; no se debe a una capacidad abstracta


de dar a luz.
Durante el período Neolítico se creó un orden social comunal
completo, llamado 'socialismo primordial', en torno a la mujer. Este orden
social no vio ninguna de las prácticas de aplicación del orden estatal; sin
embargo, existió durante miles de años. Es este orden duradero el que
moldeó la conciencia social colectiva de la humanidad; y es nuestro
anhelo interminable de recuperar e inmortalizar este orden social de
igualdad y libertad lo que nos llevó a nuestra construcción del paraíso.
El socialismo primordial, caracterizado por la igualdad y la libertad, era
viable porque la moral social del orden matriarcal no permitía la
propiedad, que es el principal factor detrás de la ampliación de las
divisiones sociales. La división del trabajo entre los sexos, el otro tema
relacionado con esta división, aún no se basaba en relaciones de
propiedad y poder. Las relaciones privadas dentro del grupo aún no se
habían desarrollado. Los alimentos que habían sido recolectados o cazados pertenec
Los niños pertenecían al clan. Ningún hombre o mujer era propiedad
privada de una sola persona. En todos estos asuntos, la comunidad, que
aún era pequeña y no tenía una gran capacidad productiva, tenía una
sólida cultura ideológica y material común. Los principios fundamentales
que sostenían a la sociedad eran el compartir y la solidaridad: la
propiedad y la fuerza, como peligros que amenazan la vida, habrían
trastornado esta cultura.
A diferencia de la sociedad dominante, la relación de la sociedad
neolítica con la naturaleza se mantuvo, tanto en términos de cultura
ideológica como material, mediante la adhesión a principios ecológicos.
La naturaleza se consideraba viva y animada, no diferente de ellos
mismos. Esta conciencia de la naturaleza fomentó una mentalidad que
reconocía una multitud de santidades y divinidades en la naturaleza.
Podemos obtener una mejor comprensión de la esencia de la vida
colectiva si reconocemos que se basaba en la metafísica de la santidad
y la divinidad, derivada de la reverencia por la madre-mujer.
Lo que necesitamos entender es esto: por qué y cómo fue posible
para reemplazar el sistema matriarcal de la era Neolítica?
Desde los primeros grupos sociales había habido tensión entre la
recolección de la mujer y la caza del hombre, con el resultado de que
Machine Translated by Google

dos evoluciones culturales diferentes se desarrollaron dentro de la sociedad.


En la sociedad matriarcal el producto excedente se acumulaba, aunque de
forma limitada. (Este fue el comienzo de la economía, no como un concepto
sino en términos de su esencia, y es aquí donde encontramos las raíces de
los diferentes tipos de economías, como las economías capitalistas y del regalo).
Era la mujer, la cuidadora, quien controlaba este excedente. Pero el hombre
(muy posiblemente al desarrollar técnicas de caza más exitosas) mejoró su
posición, alcanzó un estatus más alto y reunió un séquito a su alrededor. El
"viejo sabio" y el chamán, que anteriormente no formaban parte de la banda
del hombre fuerte, ahora se unieron a él y ayudaron a construir la ideología
del dominio masculino. Tenían la intención de desarrollar un movimiento muy
sistemático contra las mujeres.
En la sociedad matriarcal del Neolítico no había jerarquías institucionalizadas;
ahora se estaban introduciendo lentamente.
La alianza con el chamán y los hombres mayores y experimentados fue un
avance importante en este sentido. El dominio ideológico que la alianza
masculina establecía sobre los jóvenes que atraían a su círculo fortalecía su
posición en la comunidad. Lo importante es la naturaleza del poder ganado
por los hombres. Tanto la caza como la defensa del clan de los peligros
externos se basaban en matar y herir y, por lo tanto, tenían características
militares. Este fue el comienzo de la cultura de la guerra. En una situación de
vida o muerte, uno debe acatar la autoridad y la jerarquía.

La comunalidad es la base sobre la que se construyen la jerarquía y el


poder estatal. Originalmente, el término 'jerarquía' se refería al gobierno de
los sacerdotes, la autoridad de los ancianos sabios. Inicialmente, tenía una
función positiva. Quizás incluso podamos ver la jerarquía beneficiosa en una
sociedad natural como el prototipo de la democracia. La madre-mujer y los
sabios ancianos aseguraban la seguridad comunal y el gobierno de la
sociedad; eran elementos necesarios y útiles, fundamentales en una sociedad
que no se basaba en la acumulación y la propiedad. La sociedad
voluntariamente les otorgó respeto. Pero cuando la dependencia voluntaria
se transforma en autoridad, la utilidad en interés propio, siempre da paso a
un instrumento de fuerza innecesario. El instrumento de la fuerza se disfraza
tras la seguridad común y la producción colectiva. Esto constituye el núcleo
de todo
Machine Translated by Google

sistemas de explotación y opresión. Es la creación más siniestra jamás


inventada; la creación que puso en cuarto lugar todas las formas de
esclavitud, todas las formas de mitología y religión, toda aniquilación y
saqueo sistemáticos.
Sin duda, hubo razones externas para la desintegración de la sociedad
neolítica, pero el factor principal fue el estado sagrado de la sociedad de
los sacerdotes. Las leyendas de las civilizaciones iniciales en la Baja
Mesopotamia ya lo largo del Nilo lo confirman. Las culturas avanzadas del
Neolítico se combinaron con nuevas técnicas de riego artificial,
proporcionando el producto excedente necesario para el establecimiento
de tal sociedad. Fue principalmente a través de la nueva posición y el
poder del hombre que la sociedad urbana que se formó en torno al
producto excedente se organizó en forma de estado.

Urbanización significaba mercantilización. Resultó en el comercio. El


comercio se filtró en las venas de la sociedad neolítica en forma de colonias.
La mercantilización, el valor de cambio y la propiedad crecieron
exponencialmente, acelerando así la desintegración de la sociedad
neolítica.

LA PRIMERA GRAN RUPTURA SEXUAL

En la línea del esquema revolución/ contrarrevolución del materialismo


histórico, sugiero que llamemos ruptura sexual a los puntos de inflexión
notables en la historia de la relación entre los sexos.
La historia ha visto dos de estas rupturas y, predigo, verá otra en el futuro.

En las épocas sociales que precedieron a la civilización, la fuerza


organizada del "hombre fuerte" existía con el único propósito de atrapar
animales y defenderse del peligro exterior. Es esta fuerza organizada la
que codiciaba la unidad familiar-clan que la mujer había establecido como
producto de su trabajo emocional. La toma del clan familiar constituyó la
primera organización seria de violencia. Lo que se usurpó en el proceso
fue la mujer misma, sus hijos y parientes, y toda su acumulación cultural
material y moral. Fue el saqueo de la economía inicial, la economía del
hogar. La fuerza organizada de
Machine Translated by Google

proto-sacerdote (chamán), anciano experimentado y hombre fuerte aliado


para componer el poder jerárquico patriarcal inicial y más duradero, el del
gobierno sagrado. Esto se puede ver en todas las sociedades que se
encuentran en una etapa similar: hasta la etapa de clase, ciudad y estado,
esta jerarquía es dominante en la vida social y económica.
En la sociedad sumeria, aunque la balanza se volvió gradualmente en
contra de la mujer, los dos sexos seguían siendo más o menos iguales hasta
el segundo milenio antes de Cristo. Los numerosos templos para diosas y los
textos mitológicos de este período indican que entre el 4.000 y el 2.000 a. C.
la influencia de la cultura mujer-madre sobre los sumerios, que constituían el
centro de la civilización, fue a la par que la del hombre. Hasta el momento, no
se había desarrollado una cultura de la vergüenza en torno a la mujer.

Entonces, vemos aquí el comienzo de una nueva cultura que desarrolla su


superioridad sobre el culto madre-mujer. El desarrollo de esta autoridad y
jerarquía antes del inicio de la sociedad de clases constituye uno de los
puntos de inflexión más importantes de la historia. Esta cultura es
cualitativamente diferente de la cultura madre-mujer.
La recolección, y posterior cultivo, los elementos predominantes de la cultura
madre-mujer, son actividades pacíficas que no requieren la guerra. La caza,
que es predominantemente practicada por el hombre, se basa en la cultura
de la guerra y la autoridad severa.
Es comprensible que el hombre fuerte, cuyo papel esencial era la caza,
codiciara la acumulación del orden matriarcal.
Establecer su dominio produciría muchas ventajas.
La organización del poder que ganó a través de la caza ahora le dio la
oportunidad de gobernar y establecer la primera jerarquía social. Este
desarrollo constituyó el primer uso de la inteligencia analítica con intenciones
malignas; posteriormente, se volvió sistémica.
Además, la transición del culto de la madre sagrada al culto del padre sagrado
permitió a la inteligencia analítica enmascararse detrás de la santidad.
Así, el origen de nuestros graves problemas sociales hay que buscarlo en
sociedades patriarcales que se sectaron, es decir, se religizaron, en torno al
hombre fuerte. Con la esclavización de las mujeres, se preparó el terreno
para la esclavización no solo de los niños sino también de los hombres. A
medida que el hombre adquirió experiencia en la acumulación de valores a través de la
Machine Translated by Google

uso de mano de obra esclava (especialmente acumulando excedente de


producto), creció su control y dominación sobre estos esclavos. El poder
y la autoridad se hicieron cada vez más importantes. La colaboración
entre el hombre fuerte, el anciano experimentado y el chamán para
formar un sector privilegiado, resultó en un centro de poder difícil de
resistir. En este centro, la inteligencia analítica desarrolló una narrativa
mitológica extraordinaria para gobernar las mentes de la población. En el
mundo mitológico compuesto para la sociedad sumeria (y transmitido a
lo largo de los siglos con algunas adaptaciones), el hombre es exaltado
hasta el punto de ser deificado como creador del cielo y la tierra. Mientras
que la divinidad y la sacralidad de la mujer primero se degradan y luego
se borran, la idea del hombre como gobernante y poder absoluto se imprime en la soc
Así, a través de una enorme red de narraciones mitológicas, cada aspecto
de la cultura está envuelto en la relación de gobernante y gobernado,
creador y creado. Se engaña a la sociedad para que internalice este
mundo mitológico y gradualmente se convierte en la versión preferida.
Entonces se convierte en religión, una religión en la que se construye el
concepto de una distinción estricta entre las personas. Por ejemplo, la
división de clases de la sociedad se refleja en la historia de la expulsión
de Adán y Eva del paraíso y su condena a la servidumbre. Esta leyenda
dota a los dioses gobernantes sumerios de poder creativo; sus súbditos
son recreados como sirvientes.
La mitología sumeria conocía la historia de la creación a partir de la
costilla de un dios antropomórfico; solo que fue la diosa Ninhursag quien
llevó a cabo el acto de la creación para salvar la vida del dios masculino
Enki. Con el tiempo, la narrativa fue cambiando para beneficiar al hombre.
Los elementos repetitivos de rivalidad y creatividad en los mitos de Enki
y Ninhursag-Inanna tenían la doble función de, por un lado, degradar a la
mujer y disminuir la importancia de su creatividad pasada y, por otro lado,
simbolizar la formación de un ser humano. eso no es más que un esclavo
y un sirviente. (Creo que esta última concepción de los sacerdotes
sumerios ha desempeñado un papel en todos los dilemas dios-siervo
posteriores. Determinar la verdad de esto es vital; sin embargo, la
literatura religiosa se abstiene de hacerlo o rechaza la noción de plano.
¿Es esto porque los teólogos sienten la necesidad de disfrazar la verdad
y de ahí sus intereses en el asunto?)
Machine Translated by Google

Las identidades divinas diseñadas en la sociedad sumeria son el reflejo de


un nuevo enfoque de la naturaleza y de nuevos poderes sociales; más que
eso, casi se utilizan con el propósito de condicionar la mente de nuevo. De la
mano de la disminución de la influencia de la dimensión natural, la dimensión
social gana importancia; la influencia de las mujeres disminuye gradualmente;
y hay desarrollos llamativos en la cuestión de identificar al ser humano como
sujeto, como servidor. Si bien el poder político creciente en la sociedad da
como resultado la prominencia de algunos de los dioses, también da como
resultado la pérdida de algunas identidades y un cambio significativo en la
forma de otras. Así, el poder absoluto del monarca durante la época babilónica
se refleja en el surgimiento del dios Marduk. Esta última fase de la mitología
sumeria indica que se había alcanzado el umbral del nacimiento de las
religiones monoteístas.

En un orden como este, donde los hombres eran dueños de los niños, el
padre querría tener tantos hijos como fuera posible (especialmente niños
varones), para alcanzar el poder. El mando de los hijos le permitió apoderarse
de la acumulación de la madre-mujer: se creó el sistema de propiedad. Junto
a la propiedad colectiva del Estado-sacerdote, se estableció la propiedad
privada de la dinastía.
La propiedad privada también requería el establecimiento de la paternidad:
se requerían derechos de paternidad para que la herencia pudiera transmitirse
(principalmente) a los hijos varones.
A partir del 2000 a. C. , esta cultura se generalizó. El estatus social de la
mujer se alteró radicalmente. La sociedad patriarcal había ganado la fuerza
para hacer que su gobierno fuera legendario. Mientras que el mundo de lo
masculino es exaltado y adorado como héroe, todo lo femenino es
menospreciado, degradado y vilipendiado.
Tan radical fue esta ruptura sexual, que resultó en el cambio más
significativo en la vida social que la historia haya visto jamás. Este cambio en
el valor de la mujer dentro de la cultura de Medio Oriente, podemos llamarlo
la primera gran ruptura sexual o contrarrevolución. Lo llamo contrarrevolución
porque no ha contribuido en nada al desarrollo positivo de la sociedad. Por el
contrario, ha llevado a una extraordinaria pobreza de vida al provocar el rígido
dominio de la sociedad por parte del patriarcado y la exclusión de las mujeres.
esta lágrima en
Machine Translated by Google

Podría decirse que la civilización de Oriente Medio es el primer paso en su situación


de deterioro progresivo, ya que las consecuencias negativas de esta ruptura siguen
multiplicándose a medida que pasa el tiempo. En lugar de una sociedad de dos voces,
produjo una sociedad masculina de una sola voz. Se hizo una transición a una cultura
social unidimensional, extremadamente masculina. Se perdió la inteligencia emocional
de la mujer que creaba maravillas, que era humana y comprometida con la naturaleza
y la vida. En su lugar nació la inteligencia analítica maldita de una cultura cruel que se
entregó al dogmatismo y se desprendió de la naturaleza; que considera la guerra
como la virtud más exaltada y disfruta del derramamiento de sangre humana; que ve
como su derecho el trato arbitrario de la mujer y la esclavización del hombre. Esta
inteligencia es el antitipo de la inteligencia igualitaria de la mujer que se centra en la
producción humanitaria y la naturaleza animada.

La madre se ha convertido en la antigua diosa; ella ahora se sienta en su casa, una


mujer obediente y casta. Lejos de ser igual a los dioses, no puede hacer oír su voz ni
revelar su rostro. Lentamente, se envuelve en velos y se convierte en cautiva dentro
del harén del hombre fuerte.

La profundidad de la esclavitud de la mujer en Arabia (intensificada en la tradición


abrahámica por Moisés) está ligada a este desarrollo histórico.

CÓMO SE ENRAIZÓ PROFUNDAMENTE LA AUTORIDAD PATRIARCAL

Una estructura jerárquica y autoritaria es esencial para una sociedad patriarcal. La


unión de la administración autoritaria con la autoridad sagrada del chamán dio como
resultado el concepto de jerarquía. La institución de la autoridad ganaría gradualmente
prominencia en la sociedad y, a medida que se intensificaran las distinciones de clase,
se transformaría en autoridad estatal. En ese momento, la autoridad jerárquica era
personal, aún no institucionalizada y, por lo tanto, no tenía tanto dominio sobre la
sociedad como en el estado institucionalizado. Su cumplimiento era en parte voluntario,
compromiso determinado por los intereses de la sociedad.

Sin embargo, el proceso que se puso en marcha propició el nacimiento del Estado
jerárquico. El sistema comunal primordial
Machine Translated by Google

resistió este proceso durante mucho tiempo. Sólo se mostraba respeto


y compromiso con la autoridad de la alianza si compartían sus productos
acumulados con otros miembros de la sociedad. De hecho, la
acumulación de producto excedente se consideraba incorrecta; la
persona que inspiraba más respeto era la que distribuía su acumulación.
(La reverenciada tradición de generosidad, que todavía está muy
extendida en las sociedades de clanes, tiene sus raíces en esta
poderosa tradición histórica.) Desde el principio, la comunidad vio la
acumulación de excedentes como la amenaza más grave para sí
misma, y basó su moralidad y religión en resistir esta amenaza. Pero,
finalmente, la cultura de acumulación y la autoridad jerárquica del
hombre derrotaron a la de la mujer. Debemos tener muy claro que esta
victoria no fue una necesidad histórica ineludible. No existe ninguna ley
que establezca que una sociedad natural deba necesariamente
convertirse en una sociedad jerárquica y posteriormente estatista.
Puede haber una propensión hacia tal desarrollo, pero equiparar tal
propensión con un proceso inevitable e incesante que tiene que seguir
su curso completo sería una suposición errónea. Ver la existencia de
clases como destino se ha convertido en nada más que una herramienta no intencio
Después de esta derrota, lágrimas dañinas aparecieron en la sociedad
comunal de mujeres. El proceso de transformación en sociedad
jerárquica no fue fácil. Esta fue la fase de transición entre la sociedad
comunal primitiva y el estado. Eventualmente, la sociedad jerárquica
tuvo que desintegrarse o resultar en un estado. Aunque desempeñó un
papel positivo en el desarrollo de la sociedad, su forma de socialización,
la alianza entre los poderes masculinos, proporcionó la fuerza para que
el patriarcado jerárquico se convirtiera en estado. Realmente fue la
sociedad jerárquica y patriarcal la que subyugó a las mujeres, jóvenes
y miembros de otras etnias; se hizo antes del desarrollo del estado. El
punto más importante es cómo se logró esta subyugación. La autoridad
para hacer esto no se obtuvo a través de las leyes, sino a través de la
nueva moral que se basaba en las necesidades mundanas en lugar de
la santidad.
Si bien existe un desarrollo hacia el concepto religioso de un dios
único y abstracto que refleja los valores de la sociedad patriarcal, la
autoridad matriarcal de la sociedad natural con su miríada de
Machine Translated by Google

las diosas se resisten. En el orden matriarcal, las reglas esenciales son trabajar,
producir y proveer para mantener viva a la gente. Mientras que la moralidad
patriarcal legitima la acumulación y allana el camino para la propiedad, la moralidad
de la sociedad comunal condena la acumulación de excedentes como la fuente de
todas las malas acciones y alienta su distribución. La armonía interna en la sociedad
se deteriora gradualmente y aumenta la tensión.

La solución a este conflicto sería volver a los viejos valores matriarcales o escalar
el poder patriarcal dentro y fuera de la comunidad. Para la facción patriarcal sólo
había una opción. Se establecieron los cimientos de una sociedad violenta y
guerrera basada en la opresión y la explotación.

A través de este proceso de conflicto, la fase estatal, la fase de


comenzó la autoridad institucionalizada basada en la fuerza permanente.
Sin un análisis del estatus de la mujer en el sistema jerárquico y las condiciones
bajo las cuales fue esclavizada, no se puede entender ni el estado ni el sistema
basado en clases sobre el que descansa.
No se apunta a la mujer como género femenino, sino como fundadora de la sociedad
matriarcal. Sin un análisis profundo de la esclavitud de la mujer y sin establecer las
condiciones para superarla, ninguna otra esclavitud puede ser analizada o superada.
Sin estos análisis, no se pueden evitar errores fundamentales.

TODA ESCLAVITUD SE BASA EN EL AMA DE CASA

Desde el enorme salto adelante del orden jerárquico, el sexismo ha sido la ideología
básica del poder. Está íntimamente ligada a la división de clases y al ejercicio del
poder. La autoridad de la mujer no se basa en el producto excedente; por el
contrario, se deriva de la fecundidad y la productividad, y fortalece la existencia
social. Fuertemente influenciada por la inteligencia emocional, está estrechamente
ligada a la existencia comunitaria.
El hecho de que la mujer no tenga un lugar visible en las guerras de poder basadas
en el plusproducto se debe a esta posición de ella en la existencia social.

Necesitamos señalar una característica que se ha institucionalizado dentro de las


sociedades de civilización, a saber, el ser de la sociedad
Machine Translated by Google

propensos a las relaciones de poder. Así como se necesitaba el ama de


casa para recrear a la mujer, la sociedad necesitaba estar preparada
para que el poder asegurara su propia existencia. La ama de casa es la
forma más antigua de esclavitud. El hombre fuerte y su séquito derrotaron
a la mujer madre y todos los aspectos de su culto a través de luchas
largas y exhaustivas. La ama de casa se institucionalizó cuando la
sociedad sexista se volvió dominante. La discriminación de género no es
una noción restringida a las relaciones de poder entre la mujer y el
hombre. Define las relaciones de poder que se han extendido a todos los
niveles sociales. Es indicativo del poder estatal que ha llegado a su
máxima capacidad con la modernidad.
La discriminación de género ha tenido un doble efecto destructivo en
la sociedad. Primero, ha abierto la sociedad a la esclavitud; segundo,
todas las demás formas de esclavitud se han implementado sobre la
base de la ama de casa. Housewifisation no solo tiene como objetivo
recrear a un individuo como un objeto sexual; no es el resultado de una
característica biológica. La amas de casa es un proceso intrínsecamente
social y se dirige a toda la sociedad. La esclavitud, la subyugación, el
sometimiento a los insultos, el llanto, la mentira habitual, la falta de
asertividad y la ostentación de uno mismo son aspectos reconocidos de
la ama de casa y deben ser rechazados por la libertad-moralidad. Es el
fundamento de una sociedad degradada y el verdadero fundamento de
la esclavitud. Es el fundamento institucional sobre el cual se implementaron
los tipos más antiguos y posteriores de esclavitud e inmoralidad. La
sociedad de civilizaciones refleja este fundamento en todas las categorías
sociales. Para que el sistema funcione, la sociedad en su totalidad debe
someterse a la ama de casa. Poder es sinónimo de masculinidad. Así, el
sometimiento de la sociedad al ama de casa es inevitable, porque el
poder no reconoce los principios de libertad e igualdad. Si lo hiciera, no
podría existir. El poder y el sexismo en la sociedad comparten la misma esencia.
Otro punto importante que tenemos que mencionar es la dependencia
y opresión de la juventud, establecida por el anciano experimentado en
una sociedad jerárquica. Mientras que la experiencia fortalece al anciano,
la edad lo vuelve débil e impotente. Esto obliga a los ancianos a alistar a
los jóvenes, lo que se hace ganando sus mentes. El patriarcado se
fortalece tremendamente por estos medios. El poder físico
Machine Translated by Google

de los jóvenes les permite hacer lo que les plazca. Esta dependencia de la
juventud se ha perpetuado y profundizado continuamente. La superioridad
de la experiencia y la ideología no se puede romper fácilmente. Los jóvenes
(e incluso los niños) están subyugados a las mismas estrategias y tácticas,
propaganda ideológica y política, y sistemas opresores que la mujer – la
adolescencia, como la feminidad, no es un hecho físico sino social.

Esto debe entenderse claramente: no es casualidad que la primera


autoridad poderosa que se estableció fue la autoridad sobre la mujer.
La mujer representa el poder de la sociedad orgánica, natural e igualitaria
que no ha experimentado relaciones opresivas y explotadoras. El patriarcado
no podría haber resultado victorioso si no fuera derrotado; además, la
transición a la institución del estado no podría haberse hecho. Romper el
poder de la mujer-madre, por lo tanto, tenía una importancia estratégica.
No es de extrañar que fuera un proceso tan arduo.

Sin analizar el proceso a través del cual la mujer fue superada socialmente,
no se pueden comprender adecuadamente las características fundamentales
de la consiguiente cultura social dominada por los hombres.
Incluso la conciencia del establecimiento social de la masculinidad será
imposible. Sin comprender cómo se formó socialmente la masculinidad, no
se puede analizar la institución del estado y, por lo tanto, no se podrá definir
con precisión la cultura de guerra y poder relacionada con la estadidad.
Hago hincapié en este tema porque necesitamos exponer las macabras
personalidades divinas que se desarrollaron como resultado de todas las
divisiones de clases posteriores, y todos los diferentes tipos de explotación
y asesinato que han cometido. El sometimiento social de la mujer fue la
contrarrevolución más vil jamás realizada.
El poder ha alcanzado su plena capacidad en la forma del Estado-nación.
Deriva su fuerza principalmente del sexismo que difunde e intensifica por
la integración de las mujeres en la fuerza laboral, así como por el
nacionalismo y el militarismo. El sexismo, al igual que el nacionalismo, es
una ideología a través de la cual se genera poder y se construyen estados-
nación. El sexismo no es una función de las diferencias biológicas. Para el
macho dominante, la hembra es un objeto a utilizar para la realización de
sus ambiciones. En la misma línea, cuando la ama de casa de
Machine Translated by Google

acabada la mujer, inició el proceso de convertir a los hombres en esclavos;


posteriormente, las dos formas de esclavitud se entrelazaron.
En resumen, las campañas para excluir a las mujeres y para fabricar
reverencia por la estructura de autoridad masculina guerrera y
conquistadora estaban estrechamente entrelazadas. El Estado como
institución fue inventado por los varones y las guerras de saqueo y saqueo
fueron casi su único modo de producción. La influencia social de la mujer,
basada en la producción, fue reemplazada por la influencia social del
hombre, basada en la guerra y el saqueo. Existe un estrecho vínculo entre
el cautiverio de la mujer y la cultura social guerrera. La guerra no produce,
se apodera y saquea. Aunque la fuerza puede ser decisiva para el
progreso social bajo ciertas condiciones únicas (por ejemplo, el camino
hacia la libertad se gana a través de la resistencia a la ocupación, la
invasión y el colonialismo), la mayoría de las veces es destructiva y negativa.
La cultura de la violencia que se ha interiorizado en la sociedad se
alimenta de la guerra. La espada de guerra empuñada en la guerra de
estado y la mano del hombre dentro de la familia, ambos son símbolos de
hegemonía. Toda la sociedad basada en clases, desde sus capas
superiores hasta sus capas inferiores, está atrapada entre la espada y la mano.
Esto es algo que siempre he tratado de entender: cómo es posible que
el poder que ostentaba la mujer cayera en manos del hombre, que es
poco productivo y creativo. La respuesta está, por supuesto, en el papel
que ha jugado la fuerza. Cuando se le quitó la economía a la mujer, el
cautiverio atroz fue inevitable.

LA SEGUNDA GRAN RUPTURA SEXUAL

Milenios después del establecimiento del patriarcado (lo que yo llamo la


'primera gran ruptura sexual') las mujeres sufrieron una vez más un golpe
del que aún luchan por recuperarse. Me refiero a la intensificación del
patriarcado a través de las religiones monoteístas.
La mentalidad de rechazo a la sociedad natural se profundizó en el
sistema social feudal. El pensamiento religioso y filosófico constituyó la
mentalidad dominante de la nueva sociedad. De la misma manera que la
sociedad sumeria había sintetizado los valores de la sociedad neolítica en
su nuevo sistema propio, la sociedad feudal sintetizó los valores morales del
Machine Translated by Google

clases oprimidas del viejo sistema y los grupos étnicos resistentes de las
áreas remotas en sus propias estructuras internas. El desarrollo del
politeísmo en monoteísmo desempeñó un papel importante en este
proceso.
Los rasgos mitológicos de esta mentalidad se renovaron con conceptos
religiosos y filosóficos. El poder creciente del imperio se reflejó en la
multitud de dioses impotentes que evolucionaron hasta convertirse en
un dios omnipotente y universal.
La cultura de la mujer que desarrollaron las religiones monoteístas
resultó en la segunda gran ruptura sexual.
Donde la ruptura del período mitológico fue un requisito cultural, la
ruptura del período monoteísta fue 'la ley como manda Dios'. Tratar a
las mujeres como inferiores ahora se convirtió en el mandato sagrado
de Dios. La superioridad del hombre en la nueva religión queda ilustrada
por la relación entre el profeta Abraham y las mujeres Sara y Agar. El
patriarcado estaba en ese momento bien establecido. Se formó la
institución del concubinato; Aprobada la poligamia. Como lo indica la
feroz relación entre el profeta Moisés y su hermana Mariam, la
participación de la mujer en la herencia cultural fue erradicada. La
sociedad del profeta Moisés era una sociedad totalmente masculina en
la que a las mujeres no se les daba ninguna tarea. De esto se trataba la
pelea con Mariam.
En el período del reino hebreo que surgió justo antes del final del
primer milenio antes de Cristo, vemos, con David y Salomón, la transición
a una cultura de ama de casa extensiva. La mujer bajo la dominación
dual de la cultura patriarcal y la cultura estatal religiosa no juega ningún
papel público. La mejor mujer es la que más se conforma con su hombre
o patriarcado. La religión se convierte en una herramienta para calumniar
a la mujer. Principalmente, ella, Eva, fue la primera mujer pecadora que
sedujo a Adán, lo que resultó en su expulsión del paraíso. Lilith no se
somete al dios de Adán (una figura patriarcal) y se hace amiga del jefe
de los malos espíritus (una figura humana que rechaza ser sirviente y
no obedece a Adán). De hecho, la afirmación sumeria de que la mujer
fue creada a partir de una costilla del hombre se incluyó en la Biblia.
Como se señaló anteriormente, se trata de una inversión completa de la
narrativa original: de ser la mujer la creadora a ser la
Machine Translated by Google

creado. Las mujeres apenas se mencionan como profetas en las tradiciones


religiosas. La sexualidad de la mujer es vista como el mal más miserable y
continuamente ha sido vilipendiada y mancillada. La mujer, que todavía
ocupaba un lugar de honor en las sociedades sumeria y egipcia, ahora se
convirtió en una figura de desgracia, pecado y seducción.
Con la llegada de la época del profeta Jesús, llega la figura de la Madre
María. Aunque ella es la madre del Hijo de Dios, no queda rastro de su
anterior condición de diosa. Una madre extremadamente callada y llorona
(¡sin el título de diosa!) ha reemplazado a la diosa-madre. La caída continúa.
Es bastante irónico que una simple mujer sea impregnada por Dios. De hecho,
la trinidad de Padre, Hijo y Espíritu Santo representa la síntesis de las
religiones politeístas y la religión monoteísta. Si bien María también debería
haber sido considerada un dios, se la ve simplemente como una herramienta
del Espíritu Santo. Esto indica que la divinidad se ha vuelto exclusivamente
masculina. En los períodos sumerio y egipcio, los dioses y las diosas eran
casi iguales. Incluso durante la era babilónica, la voz de la diosa madre
todavía se escuchaba clara y fuerte.

La mujer ya no tenía ningún rol social más que ser la mujer de su casa. Su
principal deber era cuidar de sus hijos varones, los 'dioses hijos', cuyo valor
había aumentado mucho desde el período mitológico. La esfera pública estaba
cerrada para ella.
La praxis del cristianismo de las mujeres vírgenes santas fue, de hecho, un
retiro en la reclusión para encontrar la salvación de los pecados. Al menos
esta vida santa y enclaustrada ofrecía cierta liberación del sexismo y la
condena. Hay buenas y fuertes razones materiales y espirituales para elegir
la vida en un claustro por encima de la vida infernal en el hogar.
Casi podemos llamar a esta institución el primer partido de mujeres pobres.
La monogamia, que había sido bien establecida en el judaísmo, fue asumida
por el cristianismo y santificada. Esta praxis ocupa un lugar importante en la
historia de la civilización europea. Un aspecto negativo es que las mujeres
son tratadas como objetos sexuales en la civilización europea porque los
católicos no pueden divorciarse.
Con la llegada del profeta Mahoma y el Islam, la situación de la mujer en la
cultura patriarcal de las tribus del desierto mejoró algo. Pero en su esencia, el
Islam se basó en el Abrahamic
Machine Translated by Google

cultura; las mujeres tenían el mismo estatus durante el período del profeta Mahoma
que en el período de David y Salomón. Como entonces, eran legítimos los
matrimonios múltiples por motivos políticos y las numerosas concubinas. Aunque
en el Islam el matrimonio está restringido a cuatro mujeres, en esencia no ha
cambiado porque se institucionalizó la posesión de harenes y concubinas.

Tanto la cultura cristiana como la musulmana se han estancado en cuanto a la


superación de la sociedad sexista. Las políticas del cristianismo hacia las mujeres
y la sexualidad en general son las que están detrás de la crisis de la vida monógama
modernista. Esta es la realidad detrás de la crisis de la cultura sexista en la sociedad
occidental.
Esto tampoco se puede resolver con el celibato como se exige a los sacerdotes
y monjas. La solución islámica, que da prioridad a la realización sexual masculina
con muchas mujeres en la posición de esposa y concubina, ha resultado igualmente
fallida. En esencia, el harén no es más que un burdel privatizado para uso exclusivo
del individuo privilegiado. Las prácticas sociales sexistas del harén y la poligamia
han tenido un papel determinista en la sociedad de Oriente Medio rezagada frente
a la occidental. Si bien la restricción de la sexualidad por parte del cristianismo es
un factor que ha llevado a la modernidad, fomentar la satisfacción sexual excesiva
es un factor que ha llevado al Islam a retroceder a un estado peor que el de la
antigua sociedad tribal del desierto, y a ser superado por la sociedad occidental.
modernidad.

El efecto del sexismo en el desarrollo social es mucho mayor de lo que


suponemos. Al analizar la creciente brecha entre el desarrollo social de Oriente y
Occidente, debemos centrarnos en el papel del sexismo. La percepción del sexismo
por parte del Islam ha producido resultados mucho más negativos que la civilización
occidental en términos de la profunda esclavitud de la mujer y el dominio masculino.

La servidumbre social no es sólo un fenómeno de clase. Hay un orden de


sometimiento que está más oculto que el propio sistema esclavista. El ablandamiento
de esta verdad contribuye a la profundización del sistema. El paradigma fundamental
de la sociedad es un sistema de servidumbre que no tiene principio ni fin.

FAMILIA, DINASTÍA Y ESTADO


Machine Translated by Google

He mencionado la intensa relación entre las relaciones de poder dentro


de la familia patriarcal y el Estado. Esto merece una mirada más cercana.

Las piedras angulares de la ideología dinástica son la familia patriarcal,


la paternidad y tener muchos hijos varones. Esto se remonta a la
comprensión del poder político en el sistema patriarcal.
Mientras que el sacerdote establecía su poder a través de su llamada
habilidad para dar e interpretar significado, el hombre fuerte establecía
su liderazgo a través del uso del poder político. El poder político puede
entenderse como el uso de la fuerza cuando no se respeta el liderazgo.
Por otro lado, el poder del sacerdote descansa en la 'ira de Dios' cuando
no se cumple; es poder espiritual y por lo tanto tiene un efecto estimulante.
La verdadera fuente del poder político es el séquito militar de los fuertes
hombre.

La dinastía, como ideología y en la práctica, se desarrolló como


resultado de la inversión de este sistema. Dentro del orden patriarcal, el
gobierno patriarcal se arraigó profundamente como consecuencia de la
alianza entre el 'viejo experimentado', el 'hombre fuerte' con su séquito
militar y el chamán que, como líder sagrado, fue el precursor del
sacerdote. .
El sistema dinástico debe entenderse como un todo integrado, donde
ideología y estructura no pueden separarse. Se desarrolló desde dentro
del sistema tribal pero se estableció como el núcleo familiar administrativo
de la clase alta, negando así el sistema tribal. Tiene una jerarquía muy
estricta. Es una clase proto-gobernante, el prototipo del poder y el estado.
Depende del hombre y de los hijos varones; poseer muchos es importante
para tener poder. Una consecuencia de esto ha sido la poligamia, el harén
y el sistema concubinario. La creación del poder y del estado es la primera
prioridad de la dinastía. Más importante aún, la dinastía fue la primera
institución que aseguró que su propio clan y tribus, así como otros
sistemas tribales, se acostumbraran a la división de clases y la esclavitud.
En la civilización del Medio Oriente se ha arraigado tanto que casi no hay
poder o estado que no sea una dinastía. Por constituir un campo de
entrenamiento para el poder y el estado, se perpetúa continuamente y es
muy difícil de superar.
Machine Translated by Google

Cada hombre de la familia se percibe a sí mismo como el dueño de un


pequeño reino. Esta ideología dinástica es efectivamente la razón por la
cual la familia es un tema tan importante. Cuanto mayor es el número de
mujeres y niños que pertenecen a la familia, más seguridad y dignidad
alcanza el hombre. También es importante analizar la familia actual como
institución ideológica. Si vamos a eliminar a la mujer y la familia del sistema
civilizacional, su poder y estado, quedará poco para constituir el orden.
Pero el precio de esto será la existencia dolorosa, empobrecida, degradada
y derrotada de la mujer bajo un estado de guerra interminable y de baja
intensidad. El monopolio masculino que se ha mantenido sobre la vida y el
mundo de la mujer a lo largo de la historia no se diferencia de la cadena
monopólica que el capital mantiene sobre la sociedad. Más importante aún,
es el monopolio poderoso más antiguo. Podríamos sacar conclusiones
más realistas si evaluamos la existencia de la mujer como el fenómeno
colonial más antiguo. Puede ser más exacto llamar a las mujeres las
personas colonizadas más antiguas que nunca se han convertido en una
nación.
La familia, en este contexto social, se desarrolla como el pequeño estado
del hombre. La familia como institución se ha ido perfeccionando
continuamente a lo largo de la historia de la civilización, únicamente por el
refuerzo que proporciona al aparato de poder y de Estado. Primero, la
familia se convierte en una célula madre de la sociedad estatal al darle
poder a la familia en la persona del varón. En segundo lugar, se asegura el
trabajo ilimitado y no remunerado de la mujer. En tercer lugar, cría niños
para satisfacer las necesidades de la población. Cuarto, como modelo a
seguir, difunde la esclavitud y la inmoralidad a toda la sociedad. La familia,
así constituida, es la institución donde la ideología dinástica se vuelve funcional.
El problema más importante para la libertad en un contexto social es,
pues, la familia y el matrimonio. Cuando la mujer se casa, en realidad es
esclava. Es imposible imaginar otra institución que esclavice como el
matrimonio. Las esclavitudes más profundas son las que establece la
institución del matrimonio, esclavitudes que se afianzan más en el seno de
la familia. Esta no es una referencia general a compartir la vida o las
relaciones de pareja que pueden ser significativas dependiendo de la
percepción de libertad e igualdad de cada uno. Lo que está en discusión
es el matrimonio y la familia arraigados y clásicos. La propiedad absoluta de la mujer sig
Machine Translated by Google

su retiro de todos los escenarios políticos, intelectuales, sociales y


económicos; esto no se puede recuperar fácilmente. Por lo tanto, existe la
necesidad de revisar radicalmente la familia y el matrimonio y desarrollar
lineamientos comunes dirigidos a la democracia, la libertad y la igualdad de
género. Matrimonios o relaciones que surgen de necesidades individuales,
sexuales y conceptos familiares tradicionales pueden causar algunas de las
desviaciones más peligrosas en el camino hacia una vida libre. Nuestra
necesidad no es de estas asociaciones sino de lograr la igualdad de género
y la democracia en toda la sociedad y la voluntad de configurar una vida
adecuada y común. Esto solo se puede hacer analizando la mentalidad y el
entorno político que generan asociaciones tan destructivas.
La cultura dinástica y familiar que sigue siendo tan poderosa en la sociedad
del Medio Oriente actual es una de las principales fuentes de sus problemas,
porque ha dado lugar a una población excesiva, con el poder y las ambiciones
de compartir el poder del estado. La degradación de la mujer, la desigualdad,
la falta de educación de los niños, las reyertas familiares y los problemas de
honor están relacionados con el tema de la familia. Es como si dentro de la
familia se estableciera un pequeño modelo de los problemas integrales del
poder y el estado. Así, es fundamental analizar la familia para poder analizar
el poder, el estado, la clase y la sociedad.
Los centros estatales y de poder le dieron al padre-hombre dentro de la
familia una copia de su propia autoridad y les hicieron desempeñar ese
papel. Así, la familia se convirtió en la herramienta más importante para
legitimar los monopolios. Se convirtió en el manantial de esclavos, siervos,
trabajadores, soldados y proveedores de todos los demás servicios
requeridos por los círculos gobernantes y capitalistas. Por eso le dieron tanta
importancia a la familia, por eso la santificaron. Aunque el trabajo de la mujer
es la fuente de ganancias más importante para los círculos capitalistas, lo
ocultaron poniendo cargas adicionales sobre la familia. La familia se ha
convertido en el seguro del sistema y así inevitablemente se perpetuará.
La crítica de la familia es vital. Los remanentes de las sociedades estatales
y patriarcales pasadas y los patrones de la civilización occidental moderna
no han creado una síntesis sino un callejón sin salida en el Medio Oriente.
El cuello de botella creado dentro de la familia es aún más enredado que el
del estado. Si la familia sigue manteniendo su fuerza frente a otros lazos
sociales que se disuelven más rápido, es porque está
Machine Translated by Google

el único refugio social disponible. No debemos descartar a la familia. Si se analiza a


fondo, la familia puede convertirse en el pilar de una sociedad democrática. No solo la
mujer sino toda la familia debe ser analizada como la célula madre del poder; si no,
dejaremos el ideal y la realización de la civilización democrática sin su elemento más
importante.

La familia no es una institución social que deba ser derrocada. Pero debe ser
transformado. El reclamo de propiedad sobre mujeres y niños, transmitido por la
jerarquía, debe abandonarse.
El capital (en todas sus formas) y las relaciones de poder no deben formar parte de la
relación de pareja. Debe abolirse la crianza de niños como motivación para el
sostenimiento de esta institución. El enfoque ideal de la asociación hombre-mujer se
basa en la filosofía de la libertad, dedicada a la sociedad moral y política. En este
marco, la familia transformada será la garantía más robusta de la civilización
democrática y una de las relaciones fundamentales dentro de ese orden. La compañía
natural es más importante que la asociación oficial. Los socios siempre deben aceptar
el derecho del otro a vivir solo. Uno no puede actuar de manera servil o imprudente en
las relaciones.

Claramente, la familia experimentará su transformación más significativa durante la


civilización democrática. Si la mujer, que ha sido despojada de gran parte de su fuerza
y respeto, no los recupera, no se pueden desarrollar uniones familiares significativas.
No puede haber respeto por una familia que se establece en la ignorancia. En la
construcción de la civilización democrática, el papel de la familia es vital.

SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD KURDA

Hasta ahora, he descrito algunas características generales de la sociedad sexista.


Permítanme concluir este análisis con algunos comentarios sobre las condiciones
específicas de las mujeres kurdas.
La transición de la civilización sumeria a la hitita (durante el segundo milenio antes
de Cristo) empujó a los proto-kurdos a fortalecer su existencia tribal. Debido a que un
estado prematuro habría causado su eliminación, parecían haber preferido una semi-
Machine Translated by Google

estilo de vida nómada, semi-guerrillero. A medida que se establecieron más


y más estados a su alrededor, sintieron una creciente necesidad de
fortalecer sus estructuras tribales. El tribalismo kurdo se parecía al estilo de
vida de un grupo guerrillero. Cuando echamos un vistazo más de cerca a la
familia dentro de la organización tribal, vemos la prominencia del matriarcado
y la libertad. Las mujeres eran bastante influyentes y libres. El estado de
alerta, la fuerza y el coraje de las mujeres kurdas actuales se originan en
esta tradición histórica muy antigua. Sin embargo, un aspecto negativo de
la vida tribal es que se restringen las oportunidades para hacer la transición
a una sociedad más avanzada.
No es una coincidencia que entre los pueblos de Oriente Medio los kurdos
tengan el sentido de la libertad mejor desarrollado. Vemos esto en su
desarrollo histórico. La prolongada ausencia de las clases dominantes y
explotadoras y su incapacidad para generar algún valor positivo para su
comunidad, más el hecho de que a lo largo de su historia los kurdos han
tenido que luchar contra la naturaleza y las incursiones extranjeras, han
contribuido al desarrollo de esta característica. El hecho de que las mujeres
en la sociedad kurda sean más prominentes que en otras sociedades de
Medio Oriente se debe a esta realidad histórica.
Sin embargo, la situación actual de las mujeres en la sociedad kurda
debe analizarse a fondo. La situación de las mujeres en todo el mundo es
mala, pero la de las mujeres kurdas no es más que una terrible esclavitud y
es única en muchos aspectos. De hecho, la situación de las mujeres y los
niños es terrible.
Aunque en Kurdistán la familia se considera sagrada, ha sido aplastada,
especialmente como resultado de la falta de libertad, incapacidad
económica, falta de educación y problemas de salud. El fenómeno de los
llamados asesinatos por honor es la venganza simbólica de lo que le ha
sucedido a la sociedad en general. Las mujeres están obligadas a pagar
por la destrucción del honor de la sociedad. La pérdida de masculinidad se
desquita con las mujeres. Excepto por el honor de las mujeres, al varón
kurdo, que ha perdido fuerza tanto moral como política, no le queda otra
área para demostrar su poder o impotencia.
En las circunstancias actuales, puede ser posible resolver la crisis familiar
si hay una democratización general de la sociedad.
La educación y la radiodifusión en la lengua materna pueden parcialmente
Machine Translated by Google

eliminar el deterioro de la identidad. El matrimonio, las relaciones entre marido,


mujer e hijos, ni siquiera han superado las antiguas relaciones feudales cuando
el capitalismo los asediaba sin piedad y convertía su vida en una completa
prisión.
En su lucha por la libertad del pueblo kurdo, el PKK no solo luchó contra los
efectos devastadores del colonialismo; sobre todo, luchó contra el feudalismo
interno para cambiar el estatus de la mujer y acabar con la esclavitud de la
sociedad en general. Las mujeres se sintieron atraídas a la lucha en gran
número, no solo para resistir el colonialismo, sino también para terminar con el
feudalismo interno y exigir la libertad. Desde la década de 1980, esto ha
provocado que las mujeres kurdas, dentro o fuera de la organización, se
organicen como movimiento y tomen e implementen decisiones que les
conciernen no solo a ellas como mujeres sino también a la sociedad en general.
He tratado de apoyarlos en todo lo que he podido, tanto en la teoría como en la
práctica.

CAPITALISMO

Una definición realista del capitalismo no debería presentarlo como una


constante, creada y caracterizada por un pensamiento y una acción unicentral.
Es, en esencia, el resultado de las acciones de individuos y grupos oportunistas
que se establecieron en las aberturas y grietas dentro de la sociedad a medida
que se desarrollaba el potencial para el producto excedente; estas acciones se
sistematizaron a medida que mordisqueaban el excedente social.
Estos individuos y grupos nunca superan el 1 o el 2 por ciento de la sociedad.
Su fuerza está en su oportunismo y habilidades organizativas. Su victoria se
basa no solo en sus habilidades organizativas sino también en su control de los
objetos requeridos y la fluctuación de precios en el punto donde se cruzan la
oferta y la demanda. Si las fuerzas sociales oficiales no los reprimen –si, en
cambio, estas fuerzas toman prestado de su especulación, dando a cambio su
apoyo continuo– entonces estos grupos que existen en los márgenes de todas
las sociedades pueden legitimarse como los nuevos amos de la sociedad.

A lo largo de la historia de la civilización, especialmente en las sociedades del


Medio Oriente, estos grupos marginales de intermediarios especuladores
siempre han existido. Pero debido al odio de la sociedad hacia ellos, nunca pudieron
Machine Translated by Google

encontrar el coraje para salir a la luz del día desde las fisuras en las que
residían. Ni siquiera los administradores más despóticos tuvieron el
coraje de legitimar a estos grupos. No solo fueron despreciados, sino
vistos como el poder corruptor más peligroso; su ética era considerada la
raíz de todos los males. Y, de hecho, la ola insuperable de guerras,
saqueos, masacres y explotación que se originó en Europa Occidental
durante los últimos 400 años es en gran parte resultado de la hegemonía
del sistema capitalista. (Pero entonces, la contralucha más grande
también tuvo lugar en Europa occidental, por lo que no puede considerarse
una pérdida total para la humanidad).
El capitalismo y el estado-nación representan al macho dominante en
su forma más institucionalizada. La sociedad capitalista es la continuación
y culminación de todas las antiguas sociedades explotadoras. Es una
guerra continua contra la sociedad y la mujer. En pocas palabras, el
capitalismo y el estado-nación son el monopolio del hombre tiránico y
explotador.
Quizá sea más difícil acabar con este monopolio que acabar con el
átomo. Un objetivo principal de la hegemonía ideológica de la modernidad
capitalista es borrar los hechos históricos y sociales concernientes a su
concepción y su esencia. Esto se debe a que la forma económica y social
capitalista no es una necesidad social e histórica; es una construcción,
forjada a través de un proceso complejo.
La religión y la filosofía se han transformado en nacionalismo, la divinidad
del Estado-nación. El objetivo final de su guerra ideológica es asegurar
su monopolio sobre el pensamiento. Sus principales armas para lograrlo
son el religiosismo, la discriminación de género y el cientificismo como
religión positivista. Sin hegemonía ideológica, sólo con opresión política
y militar, será imposible mantener la modernidad. Mientras que el
capitalismo usa el religiosismo para controlar el conocimiento de la
sociedad, usa el nacionalismo para controlar las clases y la ciudadanía,
un fenómeno que ha surgido alrededor del capitalismo. El objetivo de la
discriminación de género es negar a las mujeres cualquier esperanza de
cambio. La forma más efectiva de que funcione la ideología sexista es
atrapar al hombre en relaciones de poder y dejar a la mujer impotente a
través de constantes violaciones. A través del cientificismo positivista, el
capitalismo neutraliza el mundo académico y la juventud. Los convence de que tienen
Machine Translated by Google

no queda más remedio que integrarse al sistema, ya cambio de concesiones


esta integración está asegurada.
Como ocurre con todos los sistemas sociales opresores y explotadores, el
capitalismo no podía surgir sin establecer un estado. Mientras que el dogmatismo
del sistema feudal tenía un carácter religioso, el de la sociedad esclavista arcaica
tenía un carácter mitológico. Un dios estaba encarnado en el rey y la dinastía;
pero hoy Dios se presenta como el poder invisible en la noble existencia del
Estado.
Cuando el capitalismo vio la oportunidad de convertirse en un sistema,
comenzó por eliminar todas las sociedades basadas en la cultura madre-mujer.
Durante la modernidad temprana, la fuerza de la sociabilidad femenina que
todavía intentaba mantenerse fue quemada en la hoguera del cazador de brujas.
Para establecer su hegemonía sobre la mujer a través de su profunda esclavitud,
estas quemas fueron herramientas muy útiles.
La mujer está hoy al servicio del sistema en parte debido a la quema generalizada
de mujeres al inicio del capitalismo. El miedo arraigado a la hoguera ha puesto
a las mujeres en Europa bajo la servidumbre total de los hombres.

Después de eliminar a las mujeres, el sistema demolió sin piedad la sociedad


agraria y aldeana. Mientras se mantenga el carácter comunitario democrático de
la sociedad, el capitalismo no puede alcanzar el máximo poder y ganancias. Por
lo tanto, este tipo de sociabilidad fue inevitablemente atacado. De esta manera,
el atrapamiento total de la esclava más antigua, la mujer, se convirtió en el
modelo para todas las demás vidas esclavizadas: la de los niños y los hombres.
El poder político y militar juega un papel importante en el mantenimiento de la
hegemonía del sistema capitalista. Pero lo crucial es poseer y posteriormente
paralizar a la sociedad a través de la industria cultural. La mentalidad de las
comunidades bajo la influencia del sistema se ha debilitado y sus miembros se
han vuelto crédulos. Muchos filósofos afirman que la sociedad se ha convertido
en una sociedad del espectáculo, similar a un zoológico. Las industrias del sexo,
el deporte, las artes y la cultura, en combinación y en secuencia, bombardean
incesantemente la inteligencia emocional y analítica a través de una diversa
difusión de anuncios. Como resultado, tanto la inteligencia emocional como la
analítica se han vuelto completamente disfuncionales; la conquista de la
mentalidad de la sociedad es así completa.
Machine Translated by Google

¡Lo que es gravemente preocupante es la aceptación voluntaria de la sociedad de


su cautiverio por las industrias combinadas de la cultura y el sexo, y además, percibir
esto como un estallido de libertad! Esta es la base más fuerte y la herramienta de
legitimación que tienen los gobernantes. El capitalismo sólo puede alcanzar la fase
imperial con la ayuda de la industria cultural. Por lo tanto, la lucha contra la hegemonía
cultural requiere la lucha más difícil de todas: la lucha mental. Hasta que podamos
desarrollar y organizar la esencia y la forma de una contralucha contra la guerra
cultural librada por el sistema a través de sus invasiones, asimilación e industrialización,
ninguna lucha por la libertad, la igualdad y la democracia tiene posibilidades de éxito.

La modernidad capitalista es un sistema basado en la negación del amor. Su


negación de la sociedad, el individualismo desenfrenado, la discriminación de género
en todos los ámbitos, la deificación del dinero, la sustitución de Dios por el Estado
nación y la conversión de la mujer en un autómata que recibe un salario mínimo o
nulo, hacen que tampoco existan bases materiales para el amor.

ECONOMÍA

La economía se ha convertido en un tema que se supone que la gente común no debe


entender. Se ha hecho intencionalmente complicado para que la simple realidad pueda
disfrazarse. Es la tercera fuerza, después de la ideología y la violencia, a través de la
cual las mujeres, y posteriormente toda la sociedad, fueron atrapadas y obligadas a
aceptar la dependencia. Economía significa literalmente 'hogar', originalmente dominio
de las mujeres, junto con otros sectores fundamentales de la sociedad que discutiré
más adelante.

En el orden de la mujer también había acumulación, pero esto no era para el


comerciante ni para el mercado. Era para la familia. Esto es lo que es la economía
humanitaria y real. Se evitó que la acumulación se convirtiera en un peligro mediante
el uso generalizado de la cultura del regalo. La cultura del regalo es una forma
importante de actividad económica. También es compatible con el ritmo del desarrollo
humano.
Como la mujer fue expulsada generalmente de la historia de la civilización pero
específicamente de la modernidad capitalista, los grandes hombres tuvieron la
oportunidad de distorsionar el funcionamiento de la economía y convertirla así en una masa de
Machine Translated by Google

problemas. Esto fue hecho por personas sin vínculo orgánico con la
economía debido a su desmedido afán de lucro y poder. Así pusieron
todas las fuerzas económicas, especialmente la mujer, bajo su propio
control. El resultado es que las fuerzas del poder y del estado han crecido
desmesuradamente, como un tumor en la sociedad, hasta el punto de que
ya no se puede sostener ni mantener.
El problema económico en realidad comienza cuando la mujer es
expulsada de la economía. En esencia, economía es todo lo que tiene que
ver con la alimentación. Puede parecer peculiar, pero creo que la mujer
sigue siendo la verdadera creadora de la economía, a pesar de todos los
intentos de invadirla y colonizarla. Un análisis completo de la economía
mostrará que la mujer es la fuerza más fundamental de la economía. De
hecho, esto queda claro cuando consideramos su papel en la revolución
agrícola y cómo recolectó plantas durante millones de años. Hoy, no solo
trabaja dentro del hogar sino en muchas áreas de la vida económica; ella
es la que sigue girando la rueda. Después de la mujer, las que pueden ser
catalogadas como esclavas, siervas y trabajadoras serían las segundas
en la línea de pretensión de ser creadoras de economía. Se han mantenido
bajo control continua y cruelmente para que los poderes de la civilización
puedan apoderarse de su valor y producto excedente. En tercer lugar
están todos los artesanos, pequeños comerciantes-tiendas y pequeños
terratenientes-agricultores que son, sin duda, un poco más libres. A esta
categoría podemos agregar los artistas, arquitectos, ingenieros, médicos
y todos los demás trabajadores por cuenta propia. Esto casi completa el
cuadro de aquellos que crean y constituyen la economía.
El período más brutal para la mujer fue cuando fue expulsada de la
economía durante el proceso de civilización capitalista. Esto deja a la
mujer desprovista de economía, lo que se ha convertido en la paradoja
social más llamativa y profunda. Toda la población femenina se ha
quedado 'sin empleo'. Aunque el trabajo doméstico puede ser el trabajo
más arduo, se lo considera sin valor. Aunque el parto y la crianza de los
niños son las tareas más exigentes de todas, no siempre se las considera
valiosas, sino a menudo como una mera molestia. Además de ser una
máquina de tener y criar niños desempleada que es económica de comprar
y puede funcionar sin costo alguno, la mujer puede ser utilizada como
chivo expiatorio, cargando con la culpa de todo lo que está mal.
Machine Translated by Google

A lo largo de la historia de la civilización, se la ha colocado en la planta baja de la


sociedad donde realiza sus tareas domésticas no remuneradas, cría a los niños y
mantiene unida a la familia; deberes que forman la base real de la acumulación
capitalista. De hecho, ninguna otra sociedad ha tenido el poder de desarrollar y
sistematizar la explotación de la mujer en la medida en que lo ha hecho el capitalismo.

Durante el período capitalista, la mujer ha sido objeto de desigualdad, sin libertad ni


democracia, no solo a nivel básico sino en todos los niveles. Además, el poder de la
sociedad sexista se ha implantado con tanta intensidad y tan profundamente que la
mujer se ha convertido en objeto y sujeto de la industria del sexo. La sociedad
dominante masculina ha alcanzado su punto máximo en la civilización capitalista.

Mujer y economía son componentes entrelazados. Debido a que genera economía


de acuerdo únicamente con las necesidades fundamentales, una economía impulsada
por mujeres nunca experimenta depresión; nunca causa contaminación ambiental; y
nunca representa una amenaza para el clima.
Cuando dejemos de producir con fines de lucro, habremos logrado la liberación del
mundo. Esto a su vez será la liberación de la humanidad y de la vida misma.

MATAR AL VARÓN DOMINANTE: INSTITUCIÓN DEL TERCERO


GRAN RUPTURA SEXUAL CONTRA EL MACHO DOMINANTE

Aunque el dominio masculino está bien institucionalizado, los hombres también están
esclavizados. De hecho, el sistema se está reproduciendo en el individuo masculino y
femenino y en su relación. Por lo tanto, si queremos derrotar al sistema, necesitamos
un enfoque nuevo y radical hacia la mujer, el hombre y su relación.

La historia, en cierto sentido, es la historia del hombre dominante que ganó poder
con el surgimiento de la sociedad de clases. El carácter de la clase dominante se
forma al mismo tiempo que el carácter masculino dominante. Una vez más, el gobierno
se valida a través de mentiras mitológicas y castigos divinos. Debajo de estas máscaras
se encuentra la realidad de la fuerza desnuda y la explotación burda. En nombre del
honor, el hombre se apoderó de la posición y los derechos de la mujer de la manera
más insidiosa, traidora y despótica. El hecho de que, a lo largo de la historia, la mujer
haya quedado privada de su identidad y
Machine Translated by Google

el carácter -el cautivo eterno- a manos del hombre, ha causado mucho más
daño que la división de clases. El cautiverio de la mujer es una medida de la
esclavitud y decadencia general de la sociedad; es también una medida de sus
mentiras, robos y tiranías. El carácter masculino dominante de la sociedad
hasta la fecha ni siquiera ha permitido un análisis científico del fenómeno de la
mujer.
La pregunta fundamental es por qué el hombre es tan celoso, dominante y
malvado en lo que respecta a la mujer; ¿Por qué sigue jugando al violador? Sin
duda, la violación y la dominación son fenómenos relacionados con la
explotación social; reflejan la violación de la sociedad por parte de la jerarquía,
el patriarcado y el poder. Si profundizamos un poco más, veremos que estos
actos también expresan una traición a la vida. La devoción multifacética de la
mujer por la vida puede aclarar la postura socialista sexista del hombre. El
sexismo social significa la pérdida de la riqueza de la vida bajo la influencia
cegadora y agotadora del sexismo y el consiguiente aumento de la ira, la
violación y una postura dominante.
Por eso es importante poner en la agenda el problema del hombre, que es
mucho más grave que el de la mujer. Probablemente sea más difícil analizar
los conceptos de dominación y poder, conceptos relacionados con el hombre.
No es la mujer sino el hombre el que no está dispuesto a transformarse. Teme
que abandonar el papel de figura masculina dominante lo dejaría en la posición
del monarca que ha perdido su estado. Debe ser consciente de que esta forma
de dominación tan hueca lo deja también privado de libertad y, lo que es peor,
impide la reforma.

Para llevar una vida significativa, necesitamos definir a la mujer y su papel


en la vida social. Esto no debería ser una declaración sobre sus atributos
biológicos y estatus social, sino un análisis del concepto tan importante de la
mujer como ser. Si podemos definir a la mujer, puede ser posible definir al
hombre. Usar al hombre como punto de partida al definir a la mujer o la vida
invalidará las interpretaciones porque la existencia natural de la mujer es más
central que la del hombre.
El estatus de la mujer es degradado y considerado insignificante por la sociedad
dominada por hombres, pero esto no debería impedirnos formarnos una
comprensión válida de su realidad.
Machine Translated by Google

Así, es claro que el físico de la mujer no es deficiente ni inferior; por el contrario, el


cuerpo femenino es más central que el del hombre.
Esta es la raíz de los celos extremos y sin sentido del hombre.
La consecuencia natural de sus diferentes físicos es que la inteligencia emocional de
la mujer es mucho más fuerte que la del hombre.
La inteligencia emocional está conectada con la vida; es la inteligencia que gobierna la
empatía y la simpatía. Incluso cuando la inteligencia analítica de la mujer se desarrolla,
su inteligencia emocional le da el talento para vivir una vida equilibrada, para dedicarse
a la vida y no ser destructiva.
Como puede verse incluso a partir de esta breve discusión, el hombre es un sistema.
El varón se ha convertido en un estado y convirtió a este en la cultura dominante. La
opresión de clase y sexual se desarrollan juntas; la masculinidad ha generado género
dominante, clase dominante y estado dominante. Cuando se analiza al hombre en este
contexto, es claro que hay que matar la masculinidad.
De hecho, matar al hombre dominante es el principio fundamental del socialismo.
Esto es lo que significa el poder de matar: matar la dominación unilateral, la desigualdad
y la intolerancia. Además, es acabar con el fascismo, la dictadura y el despotismo.
Deberíamos ampliar este concepto para incluir todos estos aspectos.

Liberar la vida es imposible sin una revolución radical de la mujer que cambie la
mentalidad y la vida del hombre. Si no somos capaces de hacer las paces entre el
hombre y la vida y la vida y la mujer, la felicidad no es más que una vana esperanza.
La revolución de género no se trata solo de la mujer. Se trata de la civilización de 5.000
años de antigüedad de la sociedad basada en clases que ha dejado al hombre peor
que a la mujer. Así, esta revolución de género significaría simultáneamente la liberación
del hombre.
A menudo he escrito sobre el 'divorcio total', es decir, la capacidad de divorciarse de
la cultura de dominación masculina de 5.000 años de antigüedad. Las identidades de
género femenina y masculina que conocemos hoy en día son construcciones que se
formaron mucho más tarde que las biológicas femenina y masculina. La mujer ha sido
explotada durante miles de años según esta identidad construida; nunca reconocida
por su trabajo. El hombre tiene que superar siempre ver a la mujer como esposa,
hermana o amante, estereotipos forjados por la tradición y la modernidad.

Afirmar que primero tenemos que abordar la cuestión del estado y luego la cuestión
de la familia no es sensato. Ningún problema social serio puede
Machine Translated by Google

entenderse si se aborda de forma aislada. Un método mucho más efectivo es


mirar todo dentro de la totalidad, dar significado a cada pregunta dentro de su
relación con la otra. Este método también es válido cuando tratamos de
resolver problemas. Analizar la mentalidad social sin analizar el Estado,
analizar el Estado sin analizar la familia y analizar a la mujer sin analizar al
hombre arrojaría resultados insuficientes. Necesitamos analizar estos
fenómenos sociales como un todo integrado; si no, las soluciones a las que
lleguemos serán inadecuadas.

Las soluciones a todos los problemas sociales en el Medio Oriente deben


tener como centro de atención la posición de la mujer. El objetivo fundamental
para el período que tenemos por delante debe ser realizar la tercera gran
ruptura sexual; esta vez contra el macho. Sin igualdad de género, ninguna
reivindicación de libertad e igualdad puede tener sentido.
De hecho, la libertad y la igualdad no pueden realizarse sin el logro de la
igualdad de género. El componente más permanente y completo de la
democratización es la libertad de la mujer.
El sistema social es más vulnerable debido a la cuestión no resuelta de la
mujer; mujer que primero fue convertida en propiedad y que hoy es mercancía;
completamente, cuerpo y alma. El papel que una vez desempeñó la clase
obrera ahora debe ser asumido por la hermandad de mujeres. Entonces, antes
de que podamos analizar la clase, debemos poder analizar la hermandad de
las mujeres; esto nos permitirá formar una comprensión mucho más clara de
los problemas de clase y nacionalidad.
La verdadera libertad de la mujer sólo es posible si se pueden eliminar las
emociones, necesidades y deseos esclavizantes del esposo, padre, amante,
hermano, amigo e hijo. El amor más profundo constituye los lazos de propiedad
más peligrosos. No podremos discernir las características de una mujer libre
si no podemos realizar una crítica rigurosa de los patrones de pensamiento,
religiosos y artísticos sobre la mujer generados por el mundo dominado por los
hombres.
La libertad de la mujer no puede asumirse simplemente una vez que una
sociedad ha obtenido la libertad y la igualdad generales. Una organización
separada y distinta es esencial, y la libertad de la mujer debe ser de una
magnitud igual a su definición como fenómeno. Por supuesto, un movimiento
de democratización general también puede descubrir oportunidades
Machine Translated by Google

para mujeres. Pero no traerá la democracia por sí sola. Las mujeres


necesitan determinar su propio objetivo democrático e instituir la
organización y el esfuerzo para realizarlo. Para lograrlo, es imprescindible
una definición especial de la libertad para que la mujer se libere de la
esclavitud arraigada en ella.

JINEOLOJÎ COMO LA CIENCIA DE LA MUJER

La eliminación de las mujeres de las filas y de los sujetos de la ciencia nos


obliga a buscar una alternativa radical.
Primero necesitamos saber cómo ganar dentro de la arena ideológica y
crear una mentalidad natural y libertaria contra la mentalidad dominante y
hambrienta de poder del hombre. Siempre debemos tener presente que el
tradicional sometimiento femenino no es físico sino social. Se debe a la
esclavitud arraigada. Por lo tanto, la necesidad más urgente es conquistar
los pensamientos y emociones de subyugación dentro de la arena
ideológica.
A medida que la lucha por la libertad de la mujer se dirige hacia la arena
política, ella debe saber que este es el aspecto más difícil de la lucha. Si
el éxito no se logra políticamente, ningún otro logro será permanente.
Tener éxito político no implica iniciar un movimiento por la condición de
Estado de la mujer.
Por el contrario, implica luchar con estructuras estatistas y jerárquicas;
implica la creación de formaciones políticas con el objetivo de lograr una
sociedad que sea democrática, con igualdad de género, ecológica y donde
el estado no sea el elemento central. Debido a que la jerarquía y el
estatismo no son fácilmente compatibles con la naturaleza de la mujer, un
movimiento por la libertad de la mujer debe luchar por formaciones políticas
antijerárquicas y no estatales. El colapso de la esclavitud en la arena
política solo es posible si se puede lograr con éxito una reforma organizativa
en esta área. La lucha política requiere una organización integral y
democrática de la mujer y la lucha. Todos los componentes de la sociedad
civil, los derechos humanos, la gobernabilidad local y la lucha democrática
deben organizarse y promoverse. Al igual que con el socialismo, la libertad
y la igualdad de la mujer sólo pueden lograrse a través de una amplia y
Machine Translated by Google

exitosa lucha democrática. Si no se logra la democracia, tampoco se puede


lograr la libertad y la igualdad.
Las cuestiones relacionadas con la igualdad económica y social también
pueden resolverse con éxito mediante un análisis del poder político y
mediante la democratización. Una igualdad jurídica disecada no significa
nada en ausencia de una política democrática; no contribuirá en nada al
logro de la libertad. Si no se derrocan las relaciones de propiedad y de
poder que dominan y subyugan a la mujer, tampoco se pueden lograr
relaciones libres entre la mujer y el hombre.

Aunque la lucha feminista tiene muchas facetas importantes, todavía


tiene un largo camino por recorrer para romper las limitaciones impuestas
por Occidente a la democracia. Tampoco tiene una comprensión clara de
lo que implica el modo de vida capitalista. La situación recuerda la
comprensión de Lenin de la revolución socialista.
A pesar de los grandes esfuerzos y de ganar muchas batallas
posicionales, el leninismo finalmente no pudo evitar hacer la contribución
de izquierda más preciosa al capitalismo.
Un resultado similar puede ocurrirle al feminismo. Las deficiencias que
debilitan su contención son: no tener una base organizativa fuerte;
incapacidad para desarrollar su filosofía al máximo; y dificultades
relacionadas con un movimiento de mujeres militantes. Puede que ni
siquiera sea correcto llamarlo 'el verdadero socialismo del frente de
mujeres', pero nuestro análisis de este movimiento tiene que reconocer
que ha sido la medida más seria hasta la fecha para llamar la atención
sobre el tema de la libertad de la mujer. Resalta que ella es solo la mujer
oprimida del hombre dominante. Sin embargo, la realidad de la mujer es
mucho más amplia que ser un sexo separado; tiene dimensiones
económicas, sociales y políticas. Si vemos el colonialismo no solo en
términos de nación y país sino también en términos de grupos de personas,
podemos definir a la mujer como el grupo colonizado más antiguo. De
hecho, tanto en alma como en cuerpo, ningún otro ser social ha
experimentado un colonialismo tan completo. Debe entenderse bien que la
mujer se mantiene en una colonia sin fronteras fácilmente identificables.
A la luz de lo anterior, creo que la clave para la resolución de nuestros
problemas sociales será un movimiento por la libertad de la mujer, la igualdad
Machine Translated by Google

y democracia; un movimiento basado en la ciencia de la mujer, llamado jineolojî en


kurdo. La crítica de los movimientos feministas recientes no es suficiente para analizar
y evaluar la historia de la civilización y la modernidad que casi ha hecho desaparecer
a la mujer. Si, dentro de las ciencias sociales, casi no hay temas, preguntas y
movimientos de mujer, entonces eso se debe a la mentalidad hegemónica de la
civilización y la modernidad ya las estructuras de la cultura material.

Además, la mujer, como componente principal de la sociedad moral y política, tiene


un papel fundamental que desempeñar en la formación de una ética y una estética de
la vida que refleje la libertad, la igualdad y la democratización. La ciencia ética y
estética es una parte integral de jineolojî. Debido a sus importantes responsabilidades
en la vida, sin duda será el poder intelectual y de implementación detrás de los
desarrollos y las oportunidades. El vínculo de la mujer con la vida es más amplio que
el del hombre, y esto ha asegurado el desarrollo de su inteligencia emocional. Por lo
tanto, la estética, en el sentido de embellecer la vida, es una cuestión existencial para
la mujer. Éticamente, la mujer es mucho más responsable que el hombre. Así, el
comportamiento de la mujer con respecto a la moral y la sociedad política será más
realista y responsable que el del hombre. Por lo tanto, está bien preparada para
analizar, determinar y decidir sobre los aspectos buenos y malos de la educación, la
importancia de la vida y la paz, la malicia y el horror de la guerra y las medidas de
idoneidad y justicia. Por lo tanto, sería apropiado incluir la economía en jineolojî
también.

MODERNIDAD DEMOCRÁTICA: LA ERA DE LA MUJER


REVOLUCIÓN

La libertad de la mujer jugará un papel estabilizador e igualador en la formación de la


nueva civilización, y ella ocupará su lugar en condiciones respetables, libres e
igualitarias. Para lograrlo, se debe realizar el trabajo teórico, programático, organizativo
y de implementación necesario. La realidad de la mujer es un fenómeno más concreto
y analizable que conceptos como 'proletariado' y 'nación oprimida'. La medida en que
la sociedad puede transformarse por completo está determinada por la medida de la
Machine Translated by Google

transformación alcanzada por las mujeres. De manera similar, el nivel de


libertad e igualdad de la mujer determina la libertad e igualdad de todos los
sectores de la sociedad. Por lo tanto, la democratización de la mujer es crucial
para el establecimiento permanente de la democracia y el laicismo. Para una
nación democrática, la libertad de la mujer también es de gran importancia, ya
que la mujer liberada constituye una sociedad liberada. La sociedad liberada
constituye a su vez la nación democrática. Además, la necesidad de invertir el
papel del hombre tiene una importancia revolucionaria.
El amanecer de la era de la civilización democrática representa no solo el
renacimiento de los pueblos sino, quizás de manera más distintiva, representa
el surgimiento de la mujer. La mujer, que era la diosa creadora de la sociedad
neolítica, se ha enfrentado a continuas pérdidas a lo largo de la historia de la
sociedad clasificada. Invertir esta historia traerá inevitablemente los resultados
sociales más profundos. La mujer, renacida a la libertad, equivaldrá a la
liberación general, la iluminación y la justicia en todas las instituciones
superiores e inferiores de la sociedad. Esto convencerá a todos de que la paz,
y no la guerra, es más valiosa y debe ser exaltada. El éxito de la mujer es el
éxito de la sociedad y del individuo en todos los niveles. El siglo XXI debe ser
la era del despertar; la era de la mujer liberada, emancipada. Esto es más
importante que la clase o la liberación nacional. La era de la civilización
democrática será aquella en que la mujer se levante y triunfe plenamente.

Es realista ver nuestro siglo como el siglo en que la voluntad de la mujer


libre se hará realidad. Por lo tanto, es necesario establecer y mantener
instituciones permanentes para las mujeres durante quizás un siglo. Hay una
necesidad de Partidos de la Libertad de la Mujer. También es vital que se
formen comunas ideológicas, políticas y económicas, basadas en la libertad
de la mujer.
Las mujeres en general, pero más específicamente las mujeres de Medio
Oriente, son la fuerza más enérgica y activa en la sociedad democrática
debido a las características descritas anteriormente. La victoria final de la
sociedad democrática sólo es posible con las mujeres. Los pueblos y las
mujeres han sido devastados por la sociedad de clases desde el Neolítico.
Ahora, como agentes fundamentales del avance democrático, no solo se
vengarán de la historia, sino que formarán la antítesis requerida colocándose
a la izquierda del movimiento en ascenso.
Machine Translated by Google

civilización democrática. Las mujeres son verdaderamente los agentes


sociales más confiables en el camino hacia una sociedad igualitaria y
libertaria. En Oriente Medio, depende de las mujeres y los jóvenes asegurar
la antítesis necesaria para la democratización de la sociedad. El despertar
de la mujer y ser la principal fuerza social en este escenario histórico, tiene
un verdadero valor antitético.
Debido a las características de clase de las civilizaciones, su desarrollo
se ha basado en la dominación masculina. Esto es lo que pone a la mujer
en esta posición de antítesis. De hecho, en términos de superación de las
divisiones de clase de la sociedad y de la superioridad masculina, su
posición adquiere el valor de una nueva síntesis. Por lo tanto, la posición de
liderazgo de los movimientos de mujeres en la democratización de la
sociedad de Medio Oriente tiene características históricas que la convierten
tanto en una antítesis (por estar en Medio Oriente) como en una síntesis (a nivel mundial)
Esta área de trabajo es el trabajo más crucial que he realizado. Creo que
debe tener prioridad sobre la liberación de la patria y del trabajo. Si voy a
ser una luchadora por la libertad, no puedo simplemente ignorar esto: la
revolución de la mujer es una revolución dentro de una revolución.
La misión fundamental del nuevo liderazgo es proporcionar el poder del
intelecto y la voluntad necesarios para alcanzar los tres aspectos cruciales
para la realización de un sistema de modernidad democrático: una sociedad
que sea democrática y económica y ecológicamente moral. Para lograr esto,
necesitamos construir un número suficiente de estructuras académicas de
calidad apropiada. No es suficiente simplemente criticar el mundo académico
de la modernidad, tenemos que desarrollar una alternativa. Estas unidades
académicas alternativas deben construirse de acuerdo con las prioridades
y necesidades de todas las áreas de la sociedad, tales como economía y
tecnología, ecología y agricultura, política democrática, seguridad y defensa,
cultura, historia, ciencia y filosofía, religión y artes. Sin un cuadro académico
fuerte, no se pueden construir los elementos de la modernidad democrática.
Los cuadros académicos y los elementos de la modernidad democrática son
igualmente importantes para alcanzar el éxito. La interrelación es
imprescindible para alcanzar sentido y
éxito.
La lucha por la libertad (no solo de las mujeres sino de todas las etnias y
diferentes sectores de la comunidad) es tan antigua como la
Machine Translated by Google

historia de la esclavitud y la explotación de la humanidad. El anhelo de


libertad es intrínseco a la naturaleza humana. Se ha aprendido mucho de
estas luchas y de la batalla que hemos estado librando durante los últimos
40 años. La sociedad democrática ha existido junto con diferentes
sistemas de la civilización dominante. La modernidad democrática, el
sistema alternativo a la modernidad capitalista, es posible a través de un
cambio radical de nuestra mentalidad y los cambios correspondientes,
radicales y apropiados en nuestra realidad material. Estos cambios,
debemos construir juntos.
Finalmente, me gustaría señalar que la lucha por la libertad de las
mujeres debe llevarse a cabo a través de la creación de sus propios
partidos políticos, logrando un movimiento popular de mujeres,
construyendo sus propias organizaciones no gubernamentales y
estructuras de política democrática. Todos estos deben manejarse juntos,
simultáneamente. Cuanto mejor sean las mujeres capaces de escapar de
las garras de la dominación masculina y de la sociedad, mejor podrán
actuar y vivir de acuerdo con su iniciativa de independencia. Cuanto más
se empoderan las mujeres, más recuperan su libre personalidad e
identidad.
Por eso, apoyar la ira, el conocimiento y la libertad de movimiento de
las mujeres es la mayor muestra de compañerismo y un valor de
humanidad. Tengo plena confianza en que las mujeres, independientemente
de sus diferentes culturas y etnias, todas aquellas que han sido excluidas
del sistema, tendrán éxito. El siglo XXI será el siglo de la liberación de la
mujer.
Espero hacer mis propias contribuciones, no solo escribiendo sobre
estos temas, sino ayudando a implementar los cambios.

1 El concepto de 'civilización central' o 'civilización principal' es un término del


análisis de sistemas mundiales, acuñado por David Wilkinson. Significa que desde
su formación a través de la síntesis de la civilización sumeria y egipcia, la
civilización central ha absorbido todas las demás civilizaciones existentes y hoy
se ha convertido en una sola civilización global.
Machine Translated by Google

4
nación democrática

INTRODUCCIÓN

Hasta ahora, la lucha del PKK se ha centrado esencialmente en visibilizar la cuestión


kurda. La negación de la realidad kurda durante el tiempo de su formación naturalmente
trajo la cuestión de la existencia a la agenda. Así, el PKK en un primer momento trató
de demostrar la existencia de la cuestión, mediante argumentos ideológicos. La
continuación de esta negación por parte de la izquierda, a través de métodos más
refinados, puso en la agenda la organización sobre la base de identidades y acciones
separadas.
El estado-nación turco, que insistió en las políticas tradicionales de negación y
aniquilación, se negó a considerar la posibilidad de una solución política durante este
período. Por el contrario, optó por contrarrestar las iniciativas del PKK con una
campaña de terror fascista que condujo al golpe de Estado del 12 de septiembre. La
declaración del PKK de una guerra popular revolucionaria surgió como la única opción
viable. En estas condiciones, el PKK o bien se marchitaría, como los otros grupos de
izquierda democrática en Turquía, o bien optaría por la resistencia. El factor decisivo
en la transformación de la cuestión kurda de ser una cuestión de identidad ideológica
en una cuestión de guerra es la insistencia del estado en mantener políticas
previamente encubiertas de negación y aniquilación a través del terror abierto del 12
de septiembre. Sería más realista analizar la ofensiva del 15 de agosto de 1984 en
este marco. Tal movimiento está mucho más cerca del objetivo de probar la existencia
del pueblo kurdo y proteger su existencia.
Machine Translated by Google

que de ser un movimiento de liberación. Cabe señalar que, en este sentido,


ha obtenido un éxito significativo.
El PKK, mientras probaba la existencia kurda más allá de toda duda, se
quedó atascado en el estatismo nacional. El período subsiguiente de
autocrítica reveló la esencia antisocialista y antidemocrática del estatismo
nacional. La rápida disolución del socialismo real en la década de 1990
contribuyó a una comprensión más profunda de los factores subyacentes
detrás de la crisis. La disolución del socialismo real fue causada por el
poder y las problemáticas del estado-nación socialista real. Para ser más
precisos, la crisis del socialismo fue el resultado de una comprensión
inadecuada del problema del poder y el estado. Cuando las contradicciones
del Estado y el poder, expuestas de manera tan cruda por la cuestión
kurda, se fusionaron con la crisis global más amplia del socialismo real, se
hizo inevitable un análisis exhaustivo de la cuestión del Estado y el poder.
Con este fin, en una parte significativa de mi defensa, traté de analizar el
estado y el poder a lo largo de la historia de la civilización. Me concentré
en presentar la transformación de los fenómenos del Estado y el poder en
el contexto de la modernidad capitalista, la civilización hegemónica actual.
Argumenté específicamente que la transformación del poder en el Estado-
nación era la base del capitalismo. Esta fue una tesis importante. Traté de
demostrar que en ausencia de un poder organizado a través del modelo de
Estado-nación, el capitalismo no podría haberse convertido en el nuevo
sistema hegemónico. El Estado-nación fue la herramienta fundamental que
hizo posible la hegemonía capitalista. Por lo tanto, traté de demostrar que
el socialismo, como anticapitalismo, presentándose como lo que llamo
'sociedad histórica', no podía establecerse sobre el mismo modelo de
Estado, es decir, como un verdadero Estado-nación socialista.
Traté de mostrar que la idea de que el socialismo, tal como lo propusieron
Marx y Engels, solo podía construirse a través de estados-nación centrales
era, de hecho, un defecto fundamental del socialismo científico. Continué
presentando la tesis de que el socialismo no puede construirse a través del
estado, especialmente del estado-nación, y que la insistencia en esto solo
podría resultar en las versiones más degeneradas del capitalismo como se
experimentó en muchos casos, pero especialmente en la realidad.
socialismo existente de Rusia y China. Como precursor necesario de esta
tesis, analicé el sistema de civilización central a lo largo
Machine Translated by Google

la historia, el concepto de poder y la estructura del estado y el poder de la modernidad


capitalista, que es la estructura predominante única de nuestra era. Mi principal
conclusión fue que los socialistas no podían tener un principio de Estado-nación. Más
bien, la solución a la cuestión nacional debe basarse en el principio de la nación
democrática. La expresión práctica de esto, como intentaré mostrar, es la experiencia
de la KCK (Unión de Comunidades Democráticas en Kurdistán).

Kurdistán, en cierto modo, ya se ha convertido en el foco de la revolución y la


contrarrevolución en el siglo XXI. Es el eslabón más débil de la modernidad capitalista.
Los problemas nacionales y sociales del pueblo de Kurdistán se han agravado tanto
que no pueden ocultarse mediante prescripciones liberales o la demagogia de los
derechos individuales o culturales. Cuando se trata de la cuestión kurda, el estatismo
nacional, que condujo a diferentes prácticas, incluido el genocidio cultural, ya no es un
solucionador de problemas; más bien, ha sido durante mucho tiempo la fuente del
problema, tanto para el opresor como para el oprimido.

El nacional-estatismo está en disolución e incluso se ha convertido en un problema


para la modernidad capitalista. Desarrollos nacionales democráticos más flexibles
encabezarán los avances de nuestra era. La modernidad democrática significa la
expresión teórica y los pasos prácticos de estos avances. La KCK, como expresión
concreta de las transformaciones nacionales democráticas en Kurdistán, arroja luz
sobre el camino de la solución de la modernidad democrática en Oriente Medio.

LA MODERNIDAD CAPITALISTA Y LA NACIÓN

La nación, como concepto, viene después de entidades como clan y tribu con
parentesco en forma de pueblo y nacionalidad, y es una forma social generalmente
caracterizada por similitudes lingüísticas o culturales. Las comunidades nacionales
son más inclusivas y tienen mayores capacidades que los clanes y las comunidades
populares; por eso son comunidades humanas con lazos más débiles entre sí. La
sociedad nacional es más un fenómeno de nuestro tiempo. Si se puede ofrecer una
definición general, es una comunidad de personas que comparten una mentalidad
común. En otras palabras, es un fenómeno que existe mentalmente, lo que significa
que es un fenómeno abstracto e imaginado. También podemos llamar a esto un
Machine Translated by Google

nación definida culturalmente. Sociológicamente hablando, esta sería la


definición correcta. A pesar de las diferencias de clase, género, color, etnia
e incluso antecedentes nacionales, en el sentido más general, la formación
de una mentalidad y una cultura compartidas es suficiente para ser clasificado
como una nación.
Para refinar esta definición general de nación, los conceptos generados
como estado nación, nación legal, nación económica y nación militar son
diferentes categorías de nacionalismo que se utilizan para sustentar la
comprensión de esta definición general de nación. También podría llamarse
'nación poderosa'. Es una aspiración fundamental de la modernidad capitalista
convertirse en una nación fuerte, en la medida en que una nación fuerte
produce privilegio de capital, un mercado integral, oportunidades coloniales
e imperialismo. Por lo tanto, es importante no aceptar estas versiones
robustas como los únicos modelos posibles de una nación. De hecho, es
importante ver a estas naciones poderosas como naciones al servicio del
capital. Estas son las cualidades que hacen del Estado nación la fuente de
los problemas que me interesan aquí.
El principal problema en la era de la modernidad deriva del acoplamiento
del poder y el estado con la nación. Cuando comparamos los problemas de
esta era con los problemas de las dictaduras y los estados dinásticos,
podemos ver que los problemas de la era de la modernidad derivan del
'estado nación'; esta es la mayor diferencia entre las edades. El estado-
nación es uno de los temas más enrevesados dentro de las ciencias sociales,
sin embargo, se presenta como la herramienta para resolver todos los
problemas que enfrenta la modernidad, como una varita mágica. En esencia,
solo multiplica los problemas sociales, porque extiende su aparato de poder
en los capilares de las sociedades. El poder mismo crea problemas: genera
problemas sociales debido al carácter potencial del capital que ha sido
organizado por la fuerza, lo que resulta en la represión y la explotación. La
sociedad nacional homogénea a la que aspira el Estado-nación sólo puede
construir artificialmente (supuestamente legales) ciudadanos iguales,
cargados de violencia por haber sido amputados por el poder. Estos
ciudadanos pueden ser iguales ante la ley, pero experimentan la máxima
desigualdad en todos los aspectos de la vida como individuos y como entidad
colectiva.
Machine Translated by Google

Al analizar la teoría de la nación, otro aspecto que necesita ser


evaluado críticamente es la sacralización y deificación de la nación. La
modernidad capitalista ha reemplazado a la religión tradicional ya Dios
y ha construido el estado-nación deificado. Si interpretamos el
nacionalismo como la religión del estado-nación, entonces podemos
percibir al estado-nación mismo como el dios de esta religión. El estado
ha sido construido en la era de la modernidad para incorporar la esencia
de las conceptualizaciones medievales e incluso anticuarias de la
divinidad. El fenómeno llamado "estado secular" es la construcción de
divinidades medievales y anticuarias como estado, ya sea en su totalidad
o en esencia. No debe haber confusión aquí. Una vez que se raspa el
barniz de estado-nación secular o moderno, se encuentra con el estado
divino de la antigüedad y la era medieval. Existe una fuerte correlación
entre el estado y la divinidad. De la misma manera, existe una relación
muy fuerte entre el monarca en ascenso de la antigüedad y la época
medieval y el concepto de Dios. Después de la edad medieval, cuando
el monarca perdió su significado, tanto como individuo como en términos
de la monarquía, y comenzó a institucionalizarse y transmutarse en el
estado nacional, el dios-monarca fue reemplazado por el dios del estado-
nación. Por tanto, la hegemonía ideológica de la modernidad capitalista,
que hace posible la consecución del máximo beneficio, es lo que subyace
a la sacralización de conceptos como patria, nación y mercado, junto a
una sacralización similar de las instituciones del Estado-nación. La ley
de la máxima ganancia se legitima a medida que los conceptos
relacionados con la nación son religiosizados por la hegemonía ideológica
y así validados.
En nuestra era, el uso de símbolos de estado-nación y lemas
fundamentales como 'una bandera', 'un idioma', 'una patria', 'un estado'
y 'estado unitario', y la expresión del chovinismo nacional, están
aumentando. levantados y convertidos en rituales en cada oportunidad,
especialmente en eventos deportivos o durante actividades artísticas,
deben interpretarse como los medios para rendir culto a la religión del
nacionalismo. De hecho, la práctica de la adoración en épocas anteriores
tenía el mismo propósito. El principal objetivo aquí es validar los intereses
de los monopolios de poder y explotación a través de su ocultación o
legitimación. Seremos más capaces de comprender la verdad de la realidad social un
Machine Translated by Google

interpretar todas las prácticas y enfoques que sirven para ocultar o


exagerar lo relacionado con el Estado-nación bajo este paradigma
fundamental.
La organización de la modernidad capitalista como Estado-nación
juega un papel mucho más represor y explotador que su organización
como monopolio económico. La incapacidad del marxismo, y de la
sociología en general, para ver la relación del Estado-nación con la
represión y la explotación, o su presentación del Estado-nación como
una institución ordinaria de la superestructura, es un defecto y una distorsión fundame
Cuando se hace un análisis de clase y capital material independiente del
estado-nación, lo que se está produciendo es una generalización obsoleta
y abstracta que no puede generar un resultado social útil. Tales
abstracciones y sus consecuencias subyacen al fracaso del socialismo
real.
Que la solución de todos los problemas nacionales y sociales esté
ligada al Estado-nación representa el aspecto más tiránico de la
modernidad. Esperar una solución de la herramienta que es en sí misma
la fuente del problema solo puede conducir a más problemas y al caos social.
El capitalismo en sí mismo es la etapa de la civilización más asolada por
las crisis. El Estado-nación, como herramienta desplegada en esta etapa
de crisis, es la organización de la violencia más desarrollada en la
historia social. Es la sociedad asediada por la violencia del poder; es la
herramienta desplegada con fuerza para mantener unidos a la sociedad
y al medio ambiente después de haber sido desintegrados por el
industrialismo y la ley del máximo beneficio del capitalismo. La razón por
la que está excesivamente cargada de violencia se debe a la tendencia
del sistema capitalista al máximo beneficio ya la acumulación
ininterrumpida. Sin una organización de la violencia como el Estado-
nación, las leyes de la acumulación capitalista no podrían operar y el
industrialismo no podría mantenerse. La sociedad y el medio ambiente
están al borde de la desintegración total en la era actual del capitalismo
financiero global. Las crisis, inicialmente cíclicas, han adquirido ahora un
carácter estructural y permanente. En estas circunstancias, el propio
Estado-nación se ha convertido en un obstáculo que bloquea
completamente el sistema. Incluso el capitalismo, que es un sistema en
crisis en sí mismo, ha convertido en una prioridad deshacerse del obstáculo del Estad
Machine Translated by Google

El Estado no es sólo la causa de los problemas de la sociedad, sino el principal


obstáculo para encontrar soluciones.
La teoría de la modernidad democrática, por otro lado, no sólo es crítica con la
economía política del capitalismo, sino con todo su sistema.
La modernidad democrática critica la relación del capitalismo con la historia civilizatoria
como sistema hegemónico; los cambios que ha provocado en ciudad, clase y estado;
y los elementos sobre los que construye su modernidad para develar su realidad. La
modernidad capitalista se legitima continuamente a través de la hegemonía ideológica
que establece sobre la ciencia, la filosofía y las artes. Al instrumentalizar estos campos
fundamentales del pensamiento y vaciarlos de su contenido, profundiza su destrucción
de la sociedad.

MODERNIDAD DEMOCRÁTICA

La modernidad alternativa para la nación democrática es la modernidad democrática.


Una economía libre de monopolios, una ecología que signifique armonía con el medio
ambiente y una tecnología amigable con la naturaleza y la humanidad son las bases
institucionales de la modernidad democrática y por ende de la nación democrática. No
he descubierto ni inventado la modernidad democrática. La modernidad democrática,
desde la formación de la civilización oficial, siempre ha existido como su contrapartida
en una dicotomía. Ha existido donde y cuando ha existido una civilización oficial. Lo
que trato de hacer, aunque sea a grandes rasgos, es darle a esta otra forma de
modernidad -que existe en cada lugar y momento junto a la civilización oficial- el
reconocimiento que se merece, y ofrecer explicaciones en cuanto a sus principales
dimensiones. También estoy tratando de comprender sus formas fundamentales de
mentalidad, sus estructuras y su sociedad existente, y definirlas. No hay nada
desconcertante en la idea de que, según la dialéctica, existe una contrapartida de la
civilización, aunque supuestamente singular, en todos los lugares y períodos en los
que ha existido. Por el contrario, lo desconcertante es por qué este equivalente más
natural del método dialéctico no ha sido articulado sistemáticamente.

La modernidad democrática, si bien ha cambiado de forma según las distintas


épocas, siempre ha existido y es una realidad que siempre ha
Machine Translated by Google

tuvo su propia contrahistoria a lo largo de la historia de la civilización. Significa el


sistema de la historia universal que está fuera de las fuerzas de la tiranía y la
explotación. La realidad kurda representa una cultura que ha recibido los golpes más
duros de las fuerzas civilizatorias, y es una cultura que ha sido atacada por fuerzas
que intentan exterminarla.
Por lo tanto, solo puede realizar su existencia a través de una civilización que está
fuera de la civilización tradicional clasificada, como una civilización socialista
democrática. Si se va a escribir una historia kurda significativa, solo se puede hacer
dentro de este marco. La expresión actual de esto es la modernidad democrática.

La modernidad democrática responde a la metodología universalista, lineal,


progresista y determinista (el enfoque metodológico cerrado a las probabilidades y
alternativas) desplegada por el Estado-nación moderno para lograr la homogeneización
y el pastoreo de la sociedad con métodos pluralistas, probabilísticos, abiertos a
alternativas y que puedan visibilizar la sociedad democrática. Desarrolla su alternativa
a través de sus propiedades de apertura a diferentes formaciones políticas, multicultural,
cerrada al monopolismo, ecológica y feminista, creando una estructura económica que
se fundamenta en la satisfacción de las necesidades fundamentales de la sociedad y
está a disposición de la comunidad. A diferencia del estado-nación de la modernidad
capitalista, el confederalismo democrático es la alternativa política de la modernidad
democrática.

El confederalismo democrático es el formato político básico de la modernidad


democrática; juega un papel vital en el trabajo de reconstrucción y es la herramienta
más adecuada para ayudar a la política democrática a generar una solución. El
Confederalismo Democrático presenta la opción de una nación democrática como la
herramienta fundamental para resolver los problemas étnicos, religiosos, urbanos,
locales, regionales y nacionales provocados por el modelo social monolítico,
homogéneo, monocromático, fascista implementado por el Estado-nación de la
modernidad. Dentro de la nación democrática toda etnia, comprensión religiosa y
entidad municipal, local, regional y nacional tiene derecho a participar con su propia
identidad y estructura democrática federativa.

SOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
Machine Translated by Google

Siempre ha habido intentos de resolver los problemas nacionales causados


por la modernidad capitalista por mentalidades y paradigmas nacionalistas
y nacionalistas. El propio estado-nación se ha presentado como el factor
principal para proporcionar una solución. Para obtener una verdadera
comprensión del estado-nación, se debe comprender su lugar en el sistema
hegemónico y sus vínculos con el capitalismo y el industrialismo.
El análisis inadecuado de la cuestión del Estado por parte de la ideología
socialista solo oscurece aún más el problema. Sin embargo, en 'el derecho
de las naciones a la autodeterminación', la visión de un estado para cada
nación fue fundamental para agravar aún más la cuestión.
La esencia de mi defensa es investigar la realidad kurda y la existencia
del pueblo kurdo en relación con la civilización y la modernidad.
El objetivo es explicar que el capitalismo fue el principal responsable del
surgimiento de la cuestión kurda y separar por primera vez la esencia
democrática de la solución del estado-nación. Este enfoque constituye la
esencia de la transformación dentro del PKK. Esta defensa explica la
diferencia entre formas de solución estatal y democrática que no se han
aclarado desde la fase de grupos del PKK. Aquí es donde difiere del
socialismo real y la doctrina marxista-leninista clásica detrás de él. Saca el
derecho de las naciones a la autodeterminación de su encierro como
derecho burgués, y lo incluye dentro del ámbito de la democracia social. En
otras palabras, la cuestión kurda podría resolverse sin estar contaminada
por el estatismo, sin gravitar hacia una búsqueda nacional-estatista y, sin
verse obligada a soluciones bajo estas categorías, podría resolverse dentro
de modelos de gobernanza democrática de la sociedad. Esta es la esencia
de la transformación del PKK.

El modelo de solución democrática no es solo una opción, es el método


principal para lograr una solución. La solución democrática significa la
búsqueda de la democratización de la sociedad fuera del Estado-nación.
Como concepto, ve al Estado-nación, junto con el capitalismo, como la
fuente de problemas cada vez mayores y no la solución en relación con los
problemas sociales. No se debe pensar en el modelo de solución
democrática como un estado-nación unitario que se ha transformado en
una forma federal o confederal. El estado federal o confederal del estado-
nación no es la solución democrática.
Machine Translated by Google

Estas son soluciones que se basan en diferentes formas de estado y, sin embargo,
solo agravan el problema. Tal vez la transformación de un estado-nación
rígidamente centralizado en formas federales o confederales dentro de la
mentalidad del sistema capitalista pueda mejorar los problemas y ofrecer soluciones
parciales, pero no puede conducir a soluciones integrales. Las formas federales y
confederales pueden desplegarse como posibles soluciones entre las fuerzas
nacional-estatistas y las fuerzas para una solución democrática.
Sin embargo, esperar una solución profunda como resultado solo conducirá una
vez más al autoengaño. De hecho, sabemos que los estados descritos como
estados de liberación nacional o estados socialistas reales son solo estados
nacionales con una máscara de izquierda.
Es importante señalar que el método de solución democrática no es
completamente independiente del estado-nación. La democracia y el estado-nación
pueden desempeñar un papel bajo el mismo techo político como dos autoridades.
Una constitución democrática puede determinar el dominio de cada uno de ellos.
Una transformación positiva del Estado-nación está íntimamente ligada al desarrollo
de la democratización y la gobernabilidad autónoma democrática, ya la construcción
de la nación democrática, la democracia local y la cultura democrática en todos los
ámbitos sociales.
La KCK debe evaluarse como una transformación radical en la solución de la
cuestión nacional, ya que representa la interpretación democrática no estatal del
derecho de las naciones a la autodeterminación para la cuestión kurda. KCK es la
expresión concreta de la solución democrática a la cuestión kurda y difiere de los
enfoques tradicionales. La solución no se considera tomando una parte del estado.
No está en la búsqueda del estado, ni siquiera en términos de autonomía para los
kurdos. No solo no apunta a un estado federal o confederal, sino que no los ve
como la solución. Su principal demanda del estado es que reconozca el derecho
del pueblo kurdo al autogobierno y elimine los obstáculos en el camino para que el
pueblo kurdo se convierta en una nación democrática. La solución democrática no
puede ser desarrollada por gobiernos o estados. Las propias fuerzas sociales son
las únicas responsables de desarrollar la solución.

Las fuerzas sociales buscan encontrar un compromiso con el gobierno o el estado


a través de una constitución democrática. el compartir de
Machine Translated by Google

la gobernabilidad entre las fuerzas de la sociedad democrática y el estado o las fuerzas


gubernamentales se determina a través de las constituciones.
Esencialmente, la solución democrática es el estado de ser una nación democrática
y de la sociedad construyéndose como una entidad nacional democrática. No es
convertirse en nación ni dejar de serlo por el Estado; es la capacidad de utilizar el
derecho de una sociedad para construirse como nación democrática. En esta etapa,
se debe crear una nueva definición de la nación. Primero, vale la pena señalar que el
término nación no tiene una definición única. Toqué esto arriba. La nación democrática,
por otro lado, es la sociedad común formada por el libre albedrío de individuos y
comunidades libres. El factor unificador de la nación democrática es el libre albedrío
del pueblo y de aquellos grupos que deciden pertenecer a esa nación. El entendimiento
que une a la nación a una lengua, cultura, mercado o historia comunes es descriptivo
de los estados-nación y no puede generalizarse, es decir, no puede reducirse a un
solo entendimiento de la nación. Esta comprensión de la nación, que también fue
reconocida por el socialismo real, es lo opuesto a la nación democrática. Esta
definición, desarrollada por Stalin para la Rusia soviética, es una de las principales
razones de la disolución de la Unión Soviética. Si no se abandona esta definición de
nación, absolutizada por la modernidad capitalista, la solución a todos los problemas
nacionales seguirá en un callejón sin salida.

El hecho de que los problemas nacionales hayan persistido durante los últimos tres
siglos está íntimamente ligado a esta definición inadecuada y absoluta.

EL MODELO DE NACIÓN DEMOCRÁTICA

Para las sociedades, el modelo de Estado-nación no es más que una trampa y una
red de represión y explotación. El concepto de nación democrática invierte esta
definición. La definición de una nación democrática que no está limitada por límites
políticos rígidos y un solo idioma, cultura, religión e interpretación de la historia,
significa pluralidad y comunidades, así como ciudadanos libres e iguales que existen
juntos y en solidaridad. La nación democrática permite que las personas se conviertan
en una nación, sin depender del poder y el estado, convirtiéndose en una nación a
través de la politización que tanto se necesita. Tiene como objetivo probar que en
Machine Translated by Google

a falta de convertirse en estado o adquirir poder, y sin politización, se puede


crear una nación con instituciones autónomas en las esferas social, diplomática
y cultural, así como en la economía, el derecho y la autodefensa, y así
construirse como una nación democrática .
La sociedad democrática sólo puede realizarse a través de tal modelo de
nación. La sociedad del Estado-nación está cerrada a la democracia por su
propia naturaleza. El estado-nación no representa una realidad universal ni
local; por el contrario, niega la universalidad y la localidad. La ciudadanía de
una sociedad uniformada representa la muerte del ser humano. Por otro lado,
la nación democrática hace posible la reconstrucción de la universalidad y la
localidad. Permite que la realidad social se exprese. Todas las demás
definiciones de nación se encuentran entre estos dos modelos principales.

Aunque existe una amplia gama de definiciones para los modelos de


construcción de naciones, también es posible una definición que abarque
todo; y esta es la definición de nación en relación con su mentalidad,
conciencia y creencia. En este caso, la nación es una comunidad de personas
que comparten una mentalidad común. En tal definición de nación, el idioma,
la religión, la cultura, el mercado, la historia y las fronteras políticas no juegan
un papel decisivo sino corporal. Definir a la nación esencialmente como una
cierta mentalidad le da un carácter dinámico. Mientras que en los estados-
nación el nacionalismo deja su huella en la mentalidad común, en una nación
democrática es la conciencia de libertad y solidaridad. Sin embargo, definir a
las naciones solo a través de su mentalidad sería incompleto. Así como las
mentalidades no pueden existir sin cuerpos, las naciones tampoco pueden
funcionar sin un cuerpo. El conjunto de naciones con mentalidad nacionalista
es la institución estatal. Esta es la razón por la que tales naciones se llaman
estados-nación. Cuando las instituciones legales y económicas superan al
resto, estas naciones pueden diferenciarse categorizándolas como naciones de derecho o d
Las naciones con una mentalidad basada en la libertad y la solidaridad
ejemplifican la autonomía democrática. La autonomía democrática denota
esencialmente el autogobierno de comunidades e individuos que comparten
una mentalidad similar por su propia voluntad. Esto también podría llamarse
gobernabilidad o autoridad democrática. Es una definición abierta a la
universalidad. Un modelo de nación que puede derivarse del concepto de
'nación cultural', pero que frena y excluye la explotación y la supresión,
Machine Translated by Google

es un modelo de nación democrática. Una nación democrática es la nación más


cercana a la libertad y la igualdad. Y de acuerdo con esta definición, esta es la
comprensión ideal de nación para las comunidades que luchan por la libertad y la
igualdad.
La modernidad capitalista, y la ciencia de la sociología que la ha inspirado, no ha
abordado el concepto de nación democrática debido a su estructura y hegemonía
ideológica. La nación democrática no se contenta con una mentalidad y una cultura
comunes: es una nación que unifica y gobierna a todos sus miembros en instituciones
democráticas autónomas. Esta es su cualidad definitoria. La forma democrática
autónoma de gobierno es la principal condición para convertirse en una nación
democrática. En este sentido, es la alternativa al Estado nación. La gobernabilidad
democrática en oposición a la gobernabilidad estatal es una oportunidad significativa
para la libertad y la igualdad. La sociología liberal equipara la nación con un estado ya
establecido o con un movimiento que tiene como objetivo establecer un estado. El
hecho de que incluso el socialismo real tuviera tales ambiciones muestra la fuerza de
la ideología liberal.

Una patria común y un mercado se presentan generalmente como condiciones


previas para las sociedades nacionales; estos son componentes materiales y no
pueden ser considerados como características determinantes de la nación. La
comprensión de la nación democrática de la patria y el mercado son diferentes. La
nación democrática valora la patria porque es muy importante para la mentalidad y la
cultura de la nación; no se puede imaginar una mentalidad y una cultura que no tenga
en cuenta la patria. Sin embargo, no debe olvidarse que la razón por la cual la
modernidad capitalista fetichiza y prioriza el concepto de patria-país por encima de la
de sociedad es por motivos de lucro. También es importante no exagerar la patria.
'Todo por la patria' se deriva de una comprensión fascista de la nación. Es más
significativo dedicar todo a una sociedad libre y una nación democrática, pero esto no
debe convertirse en un fetiche. Lo que realmente importa es hacer que la vida sea
valiosa. La patria no es un ideal, es simplemente una herramienta para la vida del
individuo y de la nación. Mientras que la nación del estado persigue una sociedad
homogeneizada, la nación democrática se compone principalmente de diferentes
colectividades. Ve la diversidad como riqueza.

La vida misma sólo es posible a través de la diversidad. Las fuerzas del estado-nación
Machine Translated by Google

los ciudadanos sean uniformes; también en este sentido es contrario a la vida.


El objetivo final es crear un humano robótico. En este sentido, en realidad corre
hacia la nada. El ciudadano o miembro de la nación democrática es diferente,
y esta diferencia se debe a las diversas comunidades que encarna. Las
entidades tribales son una fuente de fortaleza para la nación democrática.

Aunque el idioma es tan importante como la cultura en la creación de una


nación, no es una condición previa. Los diferentes idiomas no son obstáculo
para el sentido de pertenencia a una misma nación. Así como no es necesario
que cada nación tenga un estado, tampoco es necesario que cada nación tenga
un solo idioma o dialecto. Aunque se necesita un idioma nacional, no es una
condición indispensable. Es posible contar diferentes idiomas y dialectos como
fuente de riqueza para una nación democrática. Sin embargo, el Estado-nación
se basa en una estricta imposición de un solo idioma. No da fácilmente al
multilingüismo, especialmente al multilingüismo oficial, la oportunidad de
practicarse. En este sentido, trata de beneficiarse de los privilegios de ser la
nación dominante.

Cuando las naciones democráticas son incapaces de desarrollarse y el


estatismo nacional es incapaz de resolver los problemas, es posible hablar de
una nación de derecho como concepto y encontrar un compromiso. Lo que se
entiende por 'ciudadanía constitucional' es en realidad una solución basada en
la nación de derecho. Una ciudadanía legal garantizada constitucionalmente no
discrimina entre raza, etnia y nacionalidad. Estas características no otorgan
derechos. En este sentido, 'nación de derecho' es una categoría en desarrollo.
Las naciones europeas en particular están pasando de naciones de nacionalidad
a naciones de derecho. En las naciones democráticas, la gobernabilidad
autónoma es fundamental; en una nación de leyes, los derechos son
fundamentales; mientras que en el estado-nación, es el gobierno del poder lo que es decisivo
El tipo de nación más peligroso es la mentalidad de 'nación militar' y su
institucionalización. Aunque pueda parecer que representa a una nación fuerte,
en esencia es la nación más difícil para vivir, con una mentalidad que siempre
impone deberes y conduce al fascismo. La nación económica es una categoría
muy similar al estado-nación. Esta concepción de nación, vista en países como
EE. UU., Japón e incluso Alemania, donde la economía tiene un papel
protagónico, fue
Machine Translated by Google

más frecuente en el pasado de Europa. Aunque se intentó una nación


socialista, no se puede decir que tuvo mucho éxito. Esto es en parte lo que
estamos presenciando en Cuba. Sin embargo, este ejemplo de nación es
también la forma socialista real del Estado-nación; en lugar de un estado-
nación con capitalismo mayoritariamente privado, es una forma de estado-
nación que contiene principalmente capitalismo de estado.
La nación democrática es el modelo de nación menos expuesta a tales
enfermedades de ser una nación estatal. No sacraliza su gobierno. La
gobernanza es un fenómeno simple que está al servicio de la vida cotidiana.
Cualquiera que cumpla con los requisitos puede convertirse en servidor
público y gobernar. El liderazgo es valioso, pero no sagrado. Su comprensión
de la identidad nacional es abierta, no fija como ser un creyente o miembro de
una religión. Pertenecer a una nación no es ni un privilegio ni un defecto. Uno
puede pertenecer a más de una nación. Para ser más precisos, uno puede
experimentar nacionalidades entrelazadas y diferentes. Si una nación de
derecho y una nación democrática llegan a un compromiso, pueden coexistir
cómodamente. La patria, la bandera y la lengua son valiosas pero no sagradas.
Experimentar la mezcla de la patria común, los idiomas y las banderas a
través de la amistad y el compartir y no la confrontación no solo es posible,
sino necesario para la vida de la sociedad histórica. Con todas estas
características, la nación democrática vuelve a tomar su lugar en la historia
como una robusta alternativa al enloquecedor instrumento de guerra de la
modernidad capitalista: el estado-nación.

El modelo de nación democrática, como modelo de solución constructiva,


redemocratiza aquellas relaciones sociales que han sido destrozadas por el
estatismo nacional; hace que las diferentes identidades sean tolerantes,
pacíficas y reconciliadoras. La evolución de los estados-nación hacia naciones
democráticas traerá enormes ganancias. El modelo de nación democrática
mejora las percepciones sociales cargadas de violencia a través de una
conciencia social solidaria y las humaniza (un ser humano que es inteligente,
sensible y empático). Puede que no elimine por completo las antipatías
sociales, pero puede minimizar la violencia de la explotación y ayudar a hacer
realidad la posibilidad de una sociedad más igualitaria y libre. No solo fomenta
la paz interna y la tolerancia, sino que también trasciende los enfoques
represores y explotadores de otras naciones.
Machine Translated by Google

y transforma los intereses comunes en sinergias a través de las cuales realiza


su misión. Una vez reconstruidas las instituciones nacionales e internacionales
de acuerdo con la mentalidad y las instituciones fundamentales de la nación
democrática, se comprenderá que esta nueva modernidad, la modernidad
democrática, tiene los atributos de un renacimiento no solo en la teoría sino
también en su implementación. La alternativa a la modernidad capitalista es la
modernidad democrática, con la nación democrática en su centro, y la sociedad
económica, ecológica y pacífica que ha tejido dentro y fuera de la nación
democrática.

Los kurdos convirtiéndose en una nación

Es posible pensar en el proceso a través del cual los kurdos se convirtieron en


una nación en el contexto de dos conceptos fundamentales.
El primero es el mental, o la dimensión de la mentalidad kurda.
No descuidarán su propio idioma, cultura, historia, economía o crecimiento
demográfico. Pero al mismo tiempo unirán su estado de conciencia con un
sentimiento de solidaridad conjunta en relación con estas áreas fundamentales.
Hablamos, pues, de las dimensiones de la existencia de aquellos que comparten
tal mentalidad. La principal característica de esta dimensión es que las personas
comparten la mentalidad de un mundo ideal, libre e igualitario basado en la
diversidad. Podemos llamar a este mundo el mundo comunal, o una utopía de
individuos libres. Lo importante es mantener continuamente una mentalidad
de libertad e igualdad que no rechace las diferencias en el ámbito público o en
la vida moral y política de la sociedad.

Dado que la dimensión mental concierne al mundo del pensamiento y la


imaginación, así como a la solidaridad de los individuos y las comunidades que
desean convertirse en una nación, requiere una reorganización limitada. Con
este fin, desarrollar la educación en ciencia, filosofía y arte (incluida la religión),
y abrir escuelas con este objetivo, son los pasos prácticos más importantes; la
educación intelectual y afectiva en relación al devenir nación es tarea de estas
escuelas. Es fundamental comprender la cultura social en relación con nuestra
época actual, tanto como en relación con el ente histórico-societario, y compartir
aspectos verdaderos, buenos y bellos en pensamientos y pensamientos
comunes.
Machine Translated by Google

emociones En pocas palabras, la principal tarea intelectual de la KCK es


concebir a los kurdos como una nación dentro de su verdadero, bueno
y hermoso mundo de pensamiento y emociones compartidas
conjuntamente en relación con su propia existencia. En otras palabras,
su tarea es animar al pueblo kurdo a convertirse en una nación por
medio de una revolución científica, filosófica y artística, y crear las
condiciones fundamentales (intelectuales y emocionales) para convertirse
en tal nación, compartiendo libremente los conocimientos científicos,
filosóficos verdad (ideológica) y artística de la realidad kurda. La forma
de realizar esto es a través del pensamiento propio y la autoeducación,
compartiendo el bien y viviendo bien. Lo principal que se exige a los
Estados-nación soberanos en cuanto a la dimensión intelectual, es que
se adhieran plenamente a la libertad de expresión y de pensamiento. Si
los estados-nación quieren coexistir con los kurdos bajo normas
comunes, entonces deben respetar el deseo del pueblo kurdo de crear
su propio mundo intelectual y emocional y convertirse en una sociedad
nacional sobre la base de sus propias diferencias: la libertad de
expresión. y el pensamiento requerido para ello debe estar constitucionalmente garan
La segunda dimensión es la reorganización de la existencia social de
acuerdo con su mundo mental. ¿Cómo reorganizar la sociedad de
acuerdo con el mundo intelectual de una nación que se comparte en
común? La autonomía democrática está en el centro de la reorganización
de esta existencia física. Es posible definir la autonomía democrática
tanto en sentido amplio como estrecho. En el sentido más amplio, la
autonomía democrática es la expresión de la nación democrática. La
nación democrática tiene dimensiones divididas en un rango más amplio.
Puede definirse en términos de sus dimensiones cultural, económica,
social, legal, diplomática y otras. En sentido estricto, la autonomía
democrática representa la dimensión política; en otras palabras, significa
autoridad democrática o gobernabilidad. La dimensión de autonomía
democrática de convertirse en una nación democrática es mucho más
problemática en términos de relaciones con estados-nación soberanos.
Los estados-nación soberanos generalmente rechazan la autonomía
democrática. No quieren reconocerlo como un derecho a menos que
estén obligados a hacerlo. Con respecto a los kurdos, la aceptación de
la autonomía democrática se encuentra en el centro de un
Machine Translated by Google

reconciliación con los estados-nación. La autonomía democrática es el requisito


mínimo para vivir bajo el techo político común de un Estado-nación con una etnia
dominante. Cualquier cosa menos conduciría a un aumento del conflicto y un
empeoramiento de la situación, no a una solución.
Especialmente últimamente, ha habido un esfuerzo para implementar el proyecto
liberal de 'derechos individuales y culturales', originalmente desarrollado por el
capitalismo inglés para gobernar a su clase obrera y sus colonias, en la República
de Turquía a través de Adalet ve Kalkÿnma Partisi (la Ley de Justicia y
Desarrollo). Fiesta). Este proyecto, ajeno a la cultura de Oriente Medio, sólo
servirá para ampliar el conflicto. La autonomía democrática es la solución más
adecuada para el Estado-nación. Cualquier cosa menos solo alimentaría más
conflictos y guerras.

La solución de la autonomía democrática y su implementación

La solución de la autonomía democrática puede implementarse de dos maneras.


El primero se basa en encontrar un compromiso con los estados-nación.
Encuentra su expresión concreta en una solución constitucional democrática.
Respeta el patrimonio histórico-social de los pueblos y culturas. Considera la
libertad de expresión y organización de estos patrimonios como derechos
constitucionales irrevocables y fundamentales.
La autonomía democrática es el principio fundamental de estos derechos.
Las principales condiciones de este arreglo son que el estado-nación soberano
renuncie a todas las políticas de negación y aniquilación, y que la nación
oprimida abandone la idea de formar su propio estado-nación.
Es difícil que se implemente un proyecto de autonomía democrática sin que
ambas naciones renuncien a las tendencias estatistas en este sentido. Los
países de la UE necesitaron más de 300 años de experiencia como estado-
nación antes de poder aceptar la autonomía democrática como la mejor solución
para resolver los problemas regionales, nacionales y relacionados con las
minorías de los estados-nación.
En la solución de la cuestión kurda, también, el camino que es significativo y
consistente es el que no se basa en el separatismo y la violencia y que acepta
la autonomía democrática. Todos los demás caminos conducirán a un retraso
en la solución de los problemas y, por lo tanto, a una profundización del callejón
sin salida, o a conflictos violentos y
Machine Translated by Google

separación. La historia de los problemas nacionales está plagada de


tales ejemplos. La relativa paz, riqueza y prosperidad de los países de la
UE (sede de los conflictos nacionales) durante los últimos 60 años se
logró gracias a su aceptación de la autonomía democrática y su capacidad
para encontrar soluciones flexibles y creativas a los problemas regionales,
nacionales y de las minorías. Lo contrario ha ocurrido con la República
de Turquía. El nacional-estatismo que se esperaba se completaría
mediante la negación y aniquilación de los kurdos ha llevado a Turquía al
borde de la desintegración, con crisis continuas, golpes militares regulares
y un régimen de guerra especial que se lleva a cabo junto con Gladio.1
Solo cuando el estado-nación turco abandona estas políticas y acepta la
autonomía democrática de todas las culturas (incluidas la turca y la
turkmena), y específicamente la autonomía democrática de la entidad
cultural kurda, ¿logrará una paz y una prosperidad duraderas como una
república normal, legal, secular y democrática? .
El segundo camino para una solución de autonomía democrática, uno
que no dependa de encontrar un compromiso con los estados-nación, es
implementar su propio proyecto unilateralmente. En un sentido amplio,
este camino reconoce el derecho del pueblo kurdo a convertirse en una
nación democrática a través de la implementación de la autonomía
democrática. No hace falta decir que en este caso se intensificarán los
conflictos con aquellos estados-nación soberanos que no acepten esta
implementación unilateral de convertirse en una nación democrática. Si
esto sucede, los kurdos no tendrán más remedio que adoptar una posición
de guerra y movilización a gran escala para proteger su existencia y vivir
libremente contra los ataques individuales o conjuntos de los estados-
nación (Irán, Siria y Turquía). No se abstendrán de convertirse en una
nación democrática en todas sus dimensiones y de desarrollar y realizar
sus aspiraciones a través de sus propios esfuerzos hasta que lleguen a
un compromiso o logren la independencia en medio de la guerra.

La KCK y las dimensiones de convertirse en una nación democrática

A la luz de estas definiciones generales de nación, la KCK rechaza los


enfoques nacionalistas de Estado y se basa en el modelo nacionalista
democrático, reconociendo el derecho del pueblo kurdo a convertirse en
Machine Translated by Google

una nación y lograr su transformación en una sociedad nacional a través de


la autonomía democrática.
Si comparamos las sociedades, especialmente las naciones democráticas
de nuestra era, con un organismo vivo, entonces podemos decir que todas
sus partes y dimensiones están interconectadas y coexisten como en el todo
integral de un organismo vivo. Por lo tanto, aunque todas y cada una de las
dimensiones se analizan por separado, siempre deben considerarse como
partes de un todo.

EL INDIVIDUO-CIUDADANO LIBRE Y LA VIDA COMUNITARIA DEMOCRÁTICA

El ciudadano individual de una nación democrática tiene que ser comunal


además de libre. El individuo supuestamente libre del individualismo capitalista,
que ha sido provocado para estar en desacuerdo con la sociedad, vive
esencialmente una vida de esclavitud abyecta. Sin embargo, la ideología
liberal crea una imagen en la que el individuo aparentemente posee una libertad ilimitada.
En realidad, el individuo, esclavizado por el trabajo asalariado, representa la
forma más desarrollada de esclavitud. Este tipo de individuo se produce a
través de la educación implacable y la vida en el estado-nación.
Debido a que su vida está ligada a la soberanía del dinero, el sistema salarial,
en efecto como la correa de un perro, asegura que el individuo pueda ser
manipulado como se desee: no tiene otros medios para sobrevivir. Si buscan
escapar, es decir, si optan por el desempleo, es en efecto una sentencia de
muerte. Además, el individualismo capitalista se ha formado sobre la base de
la negación de la sociedad. El individuo piensa que sólo puede realizarse a sí
mismo en la medida en que rechaza la cultura y las tradiciones de la sociedad
histórica. Esta es la mayor distorsión de la ideología liberal. Su lema principal
es 'no hay sociedad, solo existe el individuo'.

A diferencia de esto, el individuo de la nación democrática ve su libertad en


la comunidad de la sociedad, en la forma de vida más funcional de las
pequeñas comunidades. Una comuna o comunidad libre y democrática es la
escuela principal en la que se forma el individuo en una nación democrática.
Sin una comunidad o vida comunitaria, el individuo no puede realizarse
plenamente. Las comunas son diversas y válidas en todas las esferas de la
vida social. de acuerdo con sus
Machine Translated by Google

diversidad, los individuos pueden existir en más de una comuna o


comunidad. Lo importante es que el individuo sepa vivir en comunidad
comunitaria de acuerdo con sus talentos, trabajo y diversidad. El
individuo considera la responsabilidad hacia la comunidad o las
unidades sociales a las que está adscrito como su principio moral rector.
La moralidad significa respeto y compromiso con la comunidad y con la
vida comunitaria. La comuna o comunidad, a su vez, protege al individuo
y mejora su vida. Después de todo, el principio fundamental detrás de
la fundación de la sociedad humana es este mismo principio de
responsabilidad moral. El carácter democrático de la comuna o
comunidad es lo que realiza la libertad colectiva, es decir, la comuna o
comunidad política. Una comuna o comunidad que no es democrática
no puede ser política. Una comuna o comunidad que no es política, por
lo tanto, no puede ser libre. Existe una estrecha correlación entre el
carácter político y democrático de la comuna y su libertad.

La definición de ciudadano-individuo de la nación democrática se


vuelve un poco más amplia cuando él o ella vive bajo el mismo techo
político que un estado-nación. En este caso, dentro del marco de la
'ciudadanía constitucional', ella es tanto una ciudadana individual del
estado-nación como lo es de la nación democrática. El punto aquí es el
reconocimiento del estatus de la nación democrática, mediante el cual
se reconoce que la autonomía democrática tiene estatus legal en la
constitución nacional. El estatus nacional democrático es doble. En
primer lugar, denota el estatuto, la ley y la constitución de la autonomía
democrática. En segundo lugar, se incorpora la autonomía como un
inciso del estatuto constitucional nacional.
Si bien la construcción unilateral de una nación democrática basada
en el individuo-ciudadano libre y la unidad comunal de la KCK es una
prioridad, también es posible que la KCK llegue a un acuerdo con
aquellos estados-nación soberanos que reconocen el estatus de
democracia. autonomía dentro de la constitución democrática nacional.
La KCK reconoce tanto la vida del ciudadano individual libre como de
la comunidad y la medida en que esta vida está sujeta a un estatuto
jurídico y constitucional.
Machine Translated by Google

El individualismo capitalista requiere servidumbre absoluta al dios del


estado nación, mientras que la ciudadanía nacional democrática fomenta el
desarrollo del individuo libre en el sentido más verdadero. La ciudadanía
nacional democrática de los kurdos se puede realizar bajo el estatus de
KCK. Por lo tanto, puede ser más apropiado definir la pertenencia a la KCK
como una ciudadanía de nación democrática. Es un derecho y deber
irrevocable para el pueblo kurdo ser ciudadanos de su propia nación
democrática. No poder ser ciudadano de la propia nación es una enorme
alienación y es indefendible.

VIDA POLÍTICA Y AUTONOMÍA DEMOCRÁTICA

Es posible definir la escuela de ciencias sociales que estudia la ontología y


el desarrollo de la naturaleza social sobre la base de la sociedad moral y
política como la 'escuela del sistema civilizatorio democrático'.
También es importante determinar que la sociedad moral y política sea
nuestra unidad fundamental, ya que comprende las dimensiones de
historicidad e integralidad. La sociedad moral y política es la narrativa más
histórica y holística de la sociedad. La moralidad y la política pueden verse
como la historia misma. Una sociedad con una dimensión moral y política es
una sociedad que está en armonía con su existencia y desarrollo.
La sociedad puede existir sin explotación, clases, ciudades, poder, nación y
estado, pero una sociedad desprovista de moral y política es impensable.

Una sociedad moral y política es una sociedad democrática. La democracia


sólo puede adquirir sentido sobre la base de la existencia de una sociedad
abierta y libre; es decir, una sociedad moral y política. La sociedad
democrática, donde los individuos y los grupos se convierten en sujetos,
corresponde a una forma de gobierno que desarrolla de la manera más
efectiva la sociedad moral y política. Más precisamente, la funcionalidad de
la sociedad política es lo que ya llamamos democracia. La política y la
democracia, en el verdadero sentido, son conceptos idénticos. Si la libertad
es la arena en la que se expresa la política, entonces la democracia es el
modus operandi de la política dentro de esa arena. El trío de libertad, política
y democracia no puede estar desprovisto de una base moral. También podemos definir la
Machine Translated by Google

forma institucionalizada o tradicional de libertad, política y democracia.

Las sociedades morales y políticas están en contradicción dialéctica con el


Estado, que es la expresión oficial de todas las formas de capital, propiedad y
poder. El estado constantemente desea reemplazar la moral con la ley y la
política con la administración burocrática. En los polos gemelos de esta
contradicción histórica coexisten la civilización estatal oficial y la civilización
democrática no oficial. Surgen dos tipologías separadas de significado. Las
contradicciones pueden intensificarse y conducir a la guerra, o reconciliarse y
conducir a la paz.
Hoy, la naturaleza problemática de los estados-nación está impulsando a
las sociedades políticas y sus fuerzas gobernantes a convertirse en naciones
democráticas, ya sea a través de la reforma o la revolución. Si bien los estados-
nación fueron la tendencia dominante durante el ascenso del capitalismo, en
las condiciones actuales de su caída, la tendencia dominante es evolucionar
hacia convertirse en naciones democráticas. En este sentido, es importante
no equiparar la fuerza política con el poder estatal. La política no puede
equipararse al poder y su forma institucionalizada, el Estado. La libertad está
en la naturaleza de la política. Las sociedades y naciones politizadas son
sociedades y naciones que se están volviendo libres.
La política no sólo libera, también regula. La política es una fuerza reguladora
única; es una especie de arte. Representa lo opuesto a las regulaciones
represivas de los estados y gobernantes. Cuanto más fuerte es la política en
una sociedad o nación, más débil es el estado y los poderes gobernantes. Lo
contrario también es cierto: cuanto más fuerte es el estado o el poder
gobernante en una sociedad o nación, más débil es la política, y por lo tanto
la libertad, en esa sociedad.
Así como una sociedad o nación que gana el poder estatal y de gobierno no
se vuelve libre incluso si tuviera características democráticas, también se
enfrenta a la posibilidad de perder las libertades que tenía anteriormente.
Por eso, cuanto más eliminamos el Estado y el poder de la sociedad, más la
abrimos a la libertad. Y la condición fundamental necesaria para liberar a esa
sociedad y nación es que se mantenga en una posición política permanente.

Se verá que el sistema civilizatorio democrático siempre ha existido y


sostenido como la otra cara de la civilización oficial.
Machine Translated by Google

la historia, en esencia como la unidad moral y política de la naturaleza social.


A pesar de la supresión y explotación por parte del sistema mundial oficial, la
otra cara de la sociedad no pudo ser eliminada. En cualquier caso, su
destrucción no es posible. Así como el capitalismo no puede existir sin una
sociedad no capitalista, la civilización como sistema mundial oficial no puede
existir sin la existencia del sistema civilizatorio democrático.
Más concretamente, la civilización con monopolio no podría existir sin la
civilización sin monopolio. Lo contrario de esto no es cierto. En otras palabras,
la civilización democrática, el flujo histórico de la sociedad moral y política,
podría existir bastante cómodamente y estar más libre de obstrucciones sin la
civilización oficial. Defino la civilización democrática como un sistema de
pensamiento y acumulación de pensamiento, así como una totalidad de reglas
morales y órganos políticos.
Conceptualizamos la dimensión política de la construcción de la nación
democrática de la KCK como autonomía democrática.
Sin autogobierno, la nación democrática es impensable. En general, todas las
formas de naciones, y particularmente las naciones democráticas, son
entidades sociales que tienen su propio autogobierno. Si una sociedad se ve
privada del autogobierno, deja de ser una nación. A los kurdos no solo se les
impidió convertirse en una nación, sino que también dejaron de existir como
sociedad. La orientación del PKK y las políticas de la KCK no solo detuvieron
este proceso, sino que también iniciaron el proceso de convertirse en una
nación democrática en lugar de una sociedad política.
Los kurdos, en su etapa actual, no son solo una sociedad que se ha vuelto
intensamente política, sino una sociedad que también trabaja para transformar
esta realidad política en una nación democrática.
La KCK juega un papel clave en la construcción de la nación democrática y
puede traducirse como el equivalente de la autonomía democrática. El
cumplimiento de la función de la KCK como órgano de la política democrática
es indispensable en la creación de una nación democrática. Confundirlo con un
estado-nación es una distorsión deliberada. La KCK, como principio, ha dejado
de emplear el estatismo nacional como herramienta para encontrar una
solución. No es ni la primera ni la última etapa del estatismo nacional. Ambos
son conceptos de autoridad cualitativamente diferentes.
Si bien puede contener rasgos que recuerdan la institucionalización de los
estados nacionales en cuanto a su estructura organizativa, es
Machine Translated by Google

esencialmente diferente. KONGRA-GEL,2 como órgano de toma de


decisiones de la KCK, significa Asamblea del Pueblo. Su importancia se
deriva de que las personas toman sus propias decisiones. La Asamblea
Popular es un órgano democrático. Es la alternativa a convertirse en una
nación gobernada por las clases altas o la burguesía. KONGRA GEL
significa convertirse en una nación gobernada por las clases populares y
la capa intelectual. Es esencialmente diferente del sistema parlamentario
burgués. El Consejo Ejecutivo de la KCK expresa la pirámide de
administración diaria condensada y centralizada. Asegura la coordinación
entre las unidades de trabajo dispersas entre las personas. Coordina el
trabajo organizativo-operativo cotidiano para convertirse en una nación
democrática, así como para gobernarla y defenderla. El Consejo no debe
confundirse con los órganos de gobierno del estado. Se acerca más al
sistema de confederaciones de sociedades civiles democráticas. La
Institución Presidencial General de la KCK, basada en la elección del
pueblo, es el nivel más general y más alto de representación. Supervisa y
monitorea la compatibilidad entre todas las unidades de la KCK y la
aplicación de las políticas fundamentales.

Está claro que durante tal período y bajo nuevas condiciones habrá
competencia, contención y conflicto considerables entre las instituciones
y fuerzas de los estados-nación y las instituciones y fuerzas de la KCK.
Habrá diferentes autoridades y gobiernos en las ciudades y áreas rurales.

VIDA SOCIAL

En el proceso de convertirse en una nación democrática, ocurren


importantes transformaciones en la vida social. La vida tradicional en la
modernidad capitalista sufre grandes cambios.
El estilo de vida moderno dominante se ha convertido en una completa
trampa basada en la esclava más antigua, la mujer. En el capitalismo, las
mujeres se han convertido en las 'reinas de la mercancía'. No son solo
trabajadoras sin salario, como 'amas de casa', son las que ganan el
salario más bajo fuera de casa y la principal herramienta para bajar los salarios.
Machine Translated by Google

La mujer es el componente principal del empleo flexible.


Es una incubadora industrial que produce las nuevas generaciones que requiere
el sistema capitalista. Es la principal herramienta de la industria publicitaria. Su
servidumbre perpetúa el sexismo. Desde el global hasta el pequeño emperador
de la familia, es el instrumento del placer y poder ilimitados de todos los hombres
dominantes. Ella es el objeto que da a luz el poder de aquellos que nunca tuvieron
poder. En ningún momento de la historia la mujer ha sido tan explotada como
durante la modernidad capitalista. Todas las demás esclavitudes, la esclavitud
infantil y masculina, se han desarrollado siguiendo los pasos de la esclavitud de
las mujeres.
Por eso en la vida social impuesta por el capitalismo todos, menos los que
gobiernan, han sido tanto infantilizados como esclavizados. La familia, que se
configura en torno a la mujer y es la institución más antigua de la sociedad, se
desintegra una vez más en torno a la mujer.
Lo que desintegra a la familia es la forma de acumulación del capitalismo.
Esta forma sólo puede materializarse en la medida en que consume a la sociedad,
y el resultado esperado es que la sociedad pueda ser consumida y atomizada en
la medida en que sea capaz de destruir la célula fundamental de la sociedad: la
familia.
No importa cuánto se desarrolle el campo de la medicina, es incapaz de detener
la rápida propagación de enfermedades dentro de la sociedad. El nacionalismo,
el religiosismo, el poderismo y el sexismo son el ADN cognitivo y emocional del
capitalismo, generando constantemente enfermedades tanto a nivel individual
como institucional. El creciente número de enfermedades inherentes es un
indicador de enfermedades mentales y psicológicas, el resultado inevitable del
efecto destructivo del capitalismo en la sociedad.
En la vida social moderna, el sistema educativo es responsable de la creación
del individuo antisocial. Tanto la vida liberal individualista como la vida del
ciudadano nacionalista están programadas e implementadas de acuerdo con los
requisitos del capitalismo. Para este propósito, se ha formado una gran industria
llamada sector educativo. En este sector, los individuos son bombardeados las
24 horas del día tanto mental como espiritualmente para convertirlos en seres
antisociales. Se les impide convertirse en morales y políticos. Se les convierte en
individuos obligados a consumir, que corren tras el dinero, son machistas,
machistas y lameculos. Así de sociales
Machine Translated by Google

la naturaleza es destruida. La educación no se utiliza para mejorar el funcionamiento


saludable de la sociedad, sino para destruirla.
Una nación democrática es sobre todo inflexible en seguir siendo una sociedad;
se opone a la modernidad capitalista con el lema 'sociedad o nada'. Insiste en el
sustento de la sociedad como realidad social histórica, aunque la sociedad se
disuelva entre las muelas de la modernidad.

Dado que la concepción de la educación en la nación democrática apunta a la


sociabilidad y al individuo-ciudadano libre, se restablece la dialéctica del desarrollo
del individuo con la sociedad y de la sociedad con el individuo. Se reafirma el papel
socializador, liberador e igualador de las ciencias.

La nación democrática es la nación de una sociedad que ha adquirido una verdadera


conciencia de su existencia.

VIDA DE PAREJA GRATIS

Sabemos que hay tres funciones principales para todos los organismos vivos:
nutrición, autoconservación y preservación de la especie. Estas funciones
fundamentales adquieren un nuevo nivel en los seres humanos.
Una vez que se alcanza la conciencia del deseo de vivir, también se debe
comprender que a través de la sola procreación no se puede captar el significado
de la vida. Así como la reproducción no hace que la vida tenga sentido, incluso
podría distorsionar y debilitar el poder emergente de la conciencia. Tener conciencia
de uno mismo es, sin duda, algo asombroso que sucede en el universo. Atribuir
divinidad a los seres humanos no fue en vano. Continuar con el linaje del ser humano
consciente no solo perjudica el equilibrio, en detrimento de otros seres vivos, sino
que también pone en peligro el poder de conciencia de la humanidad. En resumen,
el principal problema del humano consciente no puede ser la continuación de su
linaje. Si, hasta donde sabemos, el universo ha alcanzado el nivel más alto de poder,
conocerse a sí mismo dentro del ser humano por primera vez, entonces esto es algo
por lo que vale la pena emocionarse. Quizás entender el universo es el verdadero
significado de la vida. Esto, a su vez, significaría que la vida-muerte
Machine Translated by Google

el ciclo ha sido trascendido; no podría haber mayor fuente de emoción


y regocijo para la humanidad.
El resultado más importante de la guerra popular revolucionaria del
PKK en relación al machismo es su comprensión de que la liberación
y libertad de la sociedad sólo es posible a través del análisis del
fenómeno de la mujer, así como su liberación y libertad.
Sin embargo, como se ha señalado, el varón kurdo define
erróneamente su supuesto honor en términos de su soberanía
absoluta sobre las mujeres. Esta contradicción atroz necesita ser resuelta.
En el camino hacia la construcción de una nación democrática,
tendremos que hacer lo contrario de lo que se ha hecho hasta ahora
en nombre del honor. Estoy hablando de una masculinidad kurda
transformada, y en parte estoy hablando de mí mismo. Debe hacerse
así: debemos abandonar cualquier noción de propiedad en relación
con las mujeres. La mujer solo debe pertenecerse a sí misma
(xwebûn). Debe saber que no tiene dueño, y que el único dueño que
tiene es ella misma. No debemos apegarnos a mujeres con emociones
de subordinación, incluido el amor y el amor ciego. Asimismo, la
mujer también debe dejar de ser dependiente y poseída. Esta debería
ser la primera condición para ser revolucionario, militante. Quienes
superan con éxito esta experiencia, son quienes realizan la libertad
en su personalidad, y quienes pueden construir la nueva sociedad y
nación democrática a partir de sus propias personalidades liberadas.
La liberación de la mujer es muy importante en el proceso de
convertirse en una nación democrática. La liberación de la mujer es
la liberación de la sociedad. La sociedad que se hace libre, en
cambio, es una nación democrática. Hablé sobre el significado
revolucionario de invertir el papel del hombre. Esto significa que, en
lugar de acercarse a la mujer como un medio para continuar su linaje
o dominarla, debe sostener el proceso de convertirse en una nación
democrática a través de sus propias fuerzas: debe formar el poder
ideológico y organizativo necesario para esto, y debe garantizar la
soberanía de su propia autoridad política; por tanto, debe producirse
ideológica y políticamente a sí mismo. Por lo tanto, más que la
reproducción física, debe asegurar el empoderamiento espiritual e
intelectual. La modernidad capitalista es un sistema basado en la negación
Machine Translated by Google

de amor. La negación de la sociedad, la incontrolabilidad del individualismo, el


sexismo generalizado, la deificación del dinero, la sustitución de Dios por el
estado nación y la transformación de las mujeres en trabajadoras sin salario o
mal pagadas también significan la negación de la base material del amor.
La naturaleza femenina debe ser entendida claramente. Acercarse a la
sexualidad de una mujer únicamente encontrándola biológicamente atractiva, y
relacionarse con ella sobre esta base, es la pérdida del amor desde el principio.
Así como no llamamos amor al apareamiento biológico de otras especies,
tampoco podemos llamar amor a las relaciones sexuales biológicamente
basadas entre humanos. Podemos llamar a esto la actividad reproductiva normal
de los seres vivos. No es necesario ser humano para realizar estas actividades.
Los que quieren el amor verdadero tienen que abandonar este tipo de
reproducción animal-humano. Podemos ver a las mujeres como amigas y
camaradas valiosas solo en la medida en que trascendemos verlas como
objetos de atracción sexual. La relación más difícil es la de amistad y camaradería
con una mujer que trasciende el sexismo.
Incluso cuando la vida se comparte libremente con una mujer como pareja, la
construcción de la sociedad y la nación democrática debe ser su base. Debemos
superar los límites tradicionales, y como en la modernidad, de ver a las mujeres
solo en los roles de compañeras, madres, hermanas o amantes. En primer lugar,
debemos forjar relaciones humanas sólidas basadas en un entendimiento
común y la construcción de la sociedad. Si un hombre quiere tener una relación
con una mujer que tiene una fuerte base ideológica y social, entonces debe
dejar la elección y el cortejo a la mujer. Cuanto más se haya desarrollado el
nivel de libertad, la capacidad de elegir libremente y la movilidad de una mujer
basada en su propia fuerza, más se puede vivir con ella de manera significativa
y hermosa.

Hacemos hincapié continuamente en que las condiciones en las que jin y


jiyan dejan de ser mujer y vida reflejan el colapso y la desintegración de la
sociedad. Sin que se entienda y se actúe esta realidad, es imposible que esos
componentes que llamamos revolución, partido revolucionario, guías y militantes
desempeñen su papel.
Es imposible para aquellos que están ellos mismos en un callejón sin salida
resolver los callejones sin salida de otras personas y hacerlos libres. La
consecuencia más importante del PKK y su guerra popular revolucionaria en
Machine Translated by Google

esta consideración es que la liberación y libertad de la sociedad sólo


puede lograrse a través del análisis del fenómeno de la mujer, y su
liberación y libertad.

AUTONOMÍA ECONÓMICA

El Estado-nación es el instrumento con el que la modernidad capitalista


establece su control sobre una economía que se basa en la realización
de las máximas ganancias. Sin este instrumento, no se puede lograr la
maximización de las ganancias y la acumulación de capital. Representa
el nivel más alto de saqueo económico, manteniendo una cierta cantidad
de legitimidad, en la historia de la civilización. No se puede hacer una
definición correcta del estado-nación sin analizar su relación con la
maximización de las ganancias y la acumulación de capital. El Estado-
nación tampoco puede definirse únicamente como un sistema de tiranía
y poder. Sólo cuando el poder del Estado se organiza como un Estado-
nación se puede realizar la modernidad capitalista y, en particular, su
máxima ganancia y acumulación de capital sobre la economía. Esto
significa que el control del estado-nación sobre la vida económica de la
sociedad ha permitido que el estado se apodere de más plusvalía que
nunca. Se recubre con el barniz del nacionalismo y el patriotismo,
deificado a través de la educación, y penetra por completo en la
sociedad para legitimar la extorsión económica que ha perpetrado.
Conceptos, teorías e instituciones desarrolladas en los campos del
derecho, la economía política y la diplomacia persiguen la legitimidad
con el mismo objetivo. La imposición de un terror implacable, junto con
la consecución del máximo beneficio, por un lado condena a la sociedad
al trabajo asalariado mínimo, mientras que por otro lado transforma a la
mayoría en un ejército de desempleados. La esclavitud de bajos salarios
y un enorme ejército de desempleados son las consecuencias naturales
del impulso para maximizar las ganancias, el estado-nación y el industrialismo.
La realización de estos tres componentes fundamentales de la
modernidad capitalista sólo es posible cuando la sociedad pierde el
control y la libertad de elección sobre su vida económica, y es condenada
a la esclavitud asalariada, con la mayoría de la población transformada
en un ejército de desocupados, y mujeres
Machine Translated by Google

condenados a la esclavitud no remunerada o de bajo salario. Las ciencias


sociales del capitalismo en general, y su economía política en particular, son
mitologías inventadas para ocultar y distorsionar estos hechos; uno nunca
debe creerlos y debe saber lo que estos mitos implican.
La sociedad kurda es una sociedad que ha tenido miedo de defenderse
como consecuencia del genocidio cultural que ha sufrido a través de
conquistas, ocupaciones, invasiones, saqueos, colonialismo y asimilación,
así como las consecuencias de la modernidad capitalista. Es una sociedad
que ha perdido el control sobre su propia economía y ha sido tomada bajo el
control total del monstruo moderno de tres patas de elementos extranjeros y
colaboracionistas. El hecho de que solo trabaje para alimentarse demuestra
que es una sociedad atada a la intención genocida. Es una sociedad en la
que las mujeres, creadoras de la economía, quedan desempleadas y su
trabajo es considerado de mínimo valor. Es una sociedad cuyos hombres se
han dispersado por el mundo en busca de trabajo para mantener a sus
familias. Es una sociedad en la que la gente se mata entre sí por una gallina
o una parcela de tierra.
Claramente, tal sociedad ha dejado de ser una sociedad y es una sociedad
que se ha derrumbado y disuelto.
La ocupación económica es la más peligrosa de todas las ocupaciones. Es
la forma más bárbara de degradar y destruir una sociedad. Más que la
supresión y la tiranía del estado-nación, la sociedad kurda ha sido destripada
por la pérdida de sus herramientas económicas y del control sobre su dominio
económico. No es posible que una sociedad mantenga su libertad una vez
que ha perdido el control sobre sus medios de producción y su mercado. Los
kurdos no solo han perdido efectivamente el control sobre sus medios y
relaciones de producción; también han perdido el control sobre su producción,
consumo y comercio. Más precisamente, solo era posible para ellos hacer
uso de su propiedad y participar en el comercio y la industria, en la medida
en que se vinculaban a estados-nación soberanos renunciando a sus
identidades. El cautiverio económico fue una herramienta eficaz en la
negación de la identidad y la pérdida de la libertad. Las empresas unilaterales
establecidas sobre los ríos y los depósitos de petróleo no solo han destruido
artefactos culturales antiguos sino también muchas tierras fértiles. La
intensificación del colonialismo económico que vino después de la colonización
política y cultural fue el último clavo
Machine Translated by Google

en el ataúd. El punto final al que se llega es: '¡o dejas de ser una sociedad,
o mueres!' El sistema económico de una nación democrática no sólo pone
fin a estas prácticas bárbaras, sino que se basa en que la sociedad
restablezca el control sobre su propia economía. La autonomía económica
es el compromiso mínimo a alcanzar entre el Estado-nación y la nación
democrática; cualquier compromiso menor es un mandato de rendición y
aniquilamiento. La promoción de la autonomía económica hacia la
independencia significaría establecer un Estado-nación opuesto, que en
última instancia se está rindiendo a la modernidad capitalista. Renunciar a
la autonomía económica, por otro lado, significaría rendirse al Estado-nación
dominante. La esencia de la autonomía económica no predica ni el
capitalismo privado ni el capitalismo de Estado. Se basa en la industria
ecológica y la economía comunal, la forma en que la democracia se refleja
en la economía. La industria, el desarrollo, la tecnología, las empresas y la
propiedad están ligados al principio de ser una sociedad ecológica y
democrática. En la autonomía económica no hay cabida para la industria, la
tecnología, el desarrollo, la propiedad o el poblamiento rural-urbano que
niegan la sociedad ecológica y democrática. No se puede dejar la economía
como un dominio donde se materializa la ganancia y la acumulación de
capital.

La autonomía económica es un modelo en el que se minimiza la ganancia


y la acumulación de capital. Aunque no rechaza el mercado, el comercio, la
variedad de productos, la competencia y la productividad, rechaza, sin
embargo, el predominio de la ganancia y la acumulación de capital. Las
finanzas y los sistemas financieros se validan solo en la medida en que
sirven a la funcionalidad y la productividad económica. Ganar dinero a partir
del dinero se considera la forma de explotación más sencilla, que no tiene
cabida en la autonomía económica. La autonomía económica de una nación
democrática no considera el trabajo como un trabajo pesado, sino como un
acto de liberación. Ver el trabajo como una monotonía es estar alienado de
los resultados del trabajo. Cuando los resultados del trabajo sirven a la
propia identidad ya la libertad del individuo, la situación cambia para mejor.
Esto no es lo mismo que los esfuerzos del socialismo real hacia la
colectivización. En la comuna no hay lugar para la monotonía ni para el
trabajo y la labor que no sean liberadores.
Machine Translated by Google

Las represas construidas en los ríos de Kurdistán han provocado un


genocidio histórico y un desastre ecológico. No se puede permitir ninguna
represa que ignore la ecología, la tierra fértil o la historia; incluso aquellos que
ya han sido construidos no serán reemplazados cuando se deterioren. Si es
posible, no se debe evitar la eliminación temprana. La oposición a la
deforestación y la erosión, el mayor enemigo de la sociedad y la vida, suena
con el espíritu de movilización total. Declara la protección de la tierra y la
reforestación como las formas de trabajo más valiosas.
La KCK, como columna vertebral de la nación democrática, se basa y
considera que la autonomía económica y la economía comunal son esenciales
para la autodefensa de la sociedad. Así como la sociedad no puede sostenerse
sin la autodefensa, el alimento y sustento de la sociedad sólo es posible con
autonomía económica, dependiente de la conservación del suelo y la
reforestación, la ecología y la comuna.
La autonomía económica también requiere una base legal. La uniformidad y
el centralismo de las leyes del Estado-nación soberano obstaculizan la
creatividad económica, el medio ambiente y la competencia bajo el pretexto de
la unidad. En lugar de tal comprensión del derecho basada en el colonialismo
económico, existe una necesidad urgente de una economía localizada que
funcione de manera autónoma pero que tenga en cuenta la coordinación con
la economía nacional. Una ley económica que tenga en cuenta la dinámica del
mercado local, pero que no niegue el mercado nacional, es crucial. Un sistema
legal único y central es el factor más importante que sustenta el
conservadurismo. Es completamente político y no tiene sentido económico.

ESTRUCTURA LEGAL

El derecho democrático es un derecho basado en la diversidad. Más importante


aún, hace poca referencia a la regulación legal y es una construcción simple.
A lo largo de la historia, el Estado-nación soberano es una forma de Estado
que ha desarrollado en la mayor medida normas jurídicas, con el fin de eliminar
la sociedad moral y política. Las sociedades del pasado intentaron en gran
medida resolver sus problemas a través de normas morales y políticas.
La modernidad capitalista ha intentado basar toda su legitimidad en el derecho.
La excesiva intervención y explotación de la modernidad capitalista
Machine Translated by Google

de la sociedad la llevó a recurrir a una complicada herramienta llamada derecho que


formalizaba la justicia.
El derecho, más que leyes que regulan los derechos y deberes de los individuos y
de la sociedad, como tantas veces se pretende, es el arte de gobernar mediante una
regulación excesiva destinada a legitimar las injusticias provocadas por el capitalismo.
Gobernar a través de leyes en lugar de reglas morales y políticas es específico de la
modernidad capitalista. Rechazando la moral y la política, la burguesía recurre al
instrumento de la ley, que le otorga un enorme poder. En manos de la burguesía, la
ley es un arma poderosa. Se defiende a través de la ley tanto contra el antiguo orden
moral y político como contra los trabajadores. El poder del Estado-nación se deriva
en gran medida del poder de un sistema legal que ha sido regulado unilateralmente.
Las leyes, en cierto sentido, son los versos del dios del estado-nación. Prefiere
gobernar su sociedad a través de estos

versos
Es por ello que la nación democrática es sensible al derecho, especialmente al
derecho constitucional. La nación democrática es más una nación moral y política
que una nación basada en el derecho. La necesidad de la ley surge si se opta por
una vida con estados-nación bajo un techo político común y compromiso. Cuando
esto sucede, la distinción entre la ley nacional y las leyes del gobierno local gana
importancia. Cuando las leyes del estado-nación, que se basan en intereses
burocráticos unilateralmente centralizados, enfrentan constantemente la resistencia
de grupos democráticos locales y culturales, deben abrazar las leyes del gobierno
local.

Debido al hecho de que se ha negado la existencia de Kurdistán y los kurdos, los


kurdos no tienen leyes específicas para ellos. Durante el período otomano, los kurdos
tenían leyes tanto escritas como tradicionales.
A partir de 1925, la identidad kurda se consideró inexistente y se eliminó de la
historia mediante conspiraciones, golpes de estado y asimilación. Si bien la
resistencia del PKK ha restablecido la existencia de los kurdos, aún no ha podido
asegurar una definición legal. La KCK trabajará para persuadir a los estados-nación
para que reconozcan legalmente a la entidad kurda, pero si esto no sucede,
desarrollará unilateralmente su propio sistema legal autónomo. Sin embargo, la KCK
priorizará encontrar un lugar para sí misma dentro de otras organizaciones nacionales.
Machine Translated by Google

constituciones, trabajando para expresar en ellas su estatuto de autonomía


democrática. Esto es lo que significa una solución pacífica y democrática a la
cuestión kurda: compromiso constitucional democrático nacional basado en el
estatus de autonomía democrática. Si la KCK no tiene éxito en su solución
constitucional democrática nacional preferida con un estatus de autonomía
democrática basado en un compromiso, hará la transición a un gobierno
autónomo democrático unilateral como su segunda opción preferida. El
gobierno autónomo democrático en Kurdistán no es un estado-nación con
gobierno a través de leyes. Es la gobernabilidad de la modernidad democrática
a escala local y regional.

CULTURA

El Estado descansa sobre miles de años de cultura patriarcal. La institución


estatal es un invento masculino, donde las guerras con el objetivo de saquear
y saquear se han convertido casi en una forma de producción.
En lugar de la efectividad social de la mujer basada en la producción, se
produjo una transición a la efectividad social del hombre basada en las guerras
y el botín. Existe una estrecha correlación entre la esclavitud de las mujeres y
la cultura de la sociedad guerrera. La guerra no produce, agarra y saquea.
Aunque en determinadas circunstancias específicas la violencia ha
desempeñado un papel decisivo en el desarrollo de la sociedad, allanando el
camino hacia la libertad y resistiendo la ocupación, la invasión y el colonialismo,
es en gran medida destructiva y negativa. La cultura internalizada de violencia
en una sociedad también es alimentada por las guerras. La espada de la
guerra entre los estados y la mano del hombre dentro de la familia personifican la dominació
Además, al formalizar las normas culturales de una etnia dominante o de
una comunidad religiosa bajo el nombre de cultura nacional, la modernidad
capitalista declara la guerra a todas las demás entidades culturales. Al afirmar
que las religiones, etnias, pueblos, naciones, idiomas y culturas que se han
preservado durante miles de años 'dañan la unidad nacional', la modernidad
capitalista se prepara para destruirlos ya sea por la fuerza o mediante
incentivos materiales. En ningún otro momento de la historia ha habido tantos
idiomas, religiones, denominaciones, tribus étnicas y aÿiret (una federación
de comunidades tribales), así como
Machine Translated by Google

pueblos y naciones, víctimas de estas políticas, o para ser más precisos, de


genocidios. Los genocidios físicos son en realidad una gota en el océano en
comparación con el genocidio inmaterial. Se sacrifican valores culturales y
lingüísticos junto con comunidades que han existido durante miles de años,
en aras del sagrado acto de crear la 'unidad nacional'.

La dimensión cultural también es importante en la formación de las


naciones. En un sentido estricto, la cultura representa la mentalidad
tradicional y la realidad emocional de una sociedad. Una vez más, en un
sentido estricto, la religión, la filosofía, la mitología, la ciencia y diversas
formas de arte constituyen la cultura de una sociedad. En cierto modo,
representan la mentalidad y el estado mental de una sociedad. En un estado-
nación, o como las naciones están formadas por el estado, el mundo de la
cultura está muy distorsionado y diezmado. Esto se debe a que de ninguna
otra manera el estado puede legitimar su regla de máxima ganancia y
acumulación de capital. La modernidad y el Estado-nación no pueden
desarrollarse sin antes reconstruir la cultura y la historia según sus propios
intereses. La realidad resultante de la modernidad y el estado-nación no
tiene relación con la realidad de la historia y la cultura; representa un significado diferente
El papel de la cultura en la modernidad capitalista es vital. La cultura,
como la mentalidad total de todas las esferas sociales, primero se somete a
la asimilación (para acomodar la hegemonía económica y política), luego se
convierte en una industria para ser difundida extensiva e intensamente a
todas las sociedades (naciones, pueblos, estados-nación, sociedad civil,
corporaciones) del mundo. La industrialización de la cultura es el segundo
medio más efectivo de esclavización. La cultura, en un sentido estricto,
representa la mentalidad de las sociedades. Pensamiento, gusto y moral
son sus tres temas fundamentales. El poder político y económico ha tardado
siglos en asediar y comprar elementos culturales. Han considerado la
apropiación de elementos culturales como indispensable para su legitimidad
a lo largo de la historia de la civilización. Los poderes económicos y
gobernantes se dieron cuenta rápidamente de esto y tomaron precauciones.
La asimilación de la cultura por parte de los gobernantes se remonta al inicio
de la jerarquía. Es la herramienta esencial para gobernar. Sin hegemonía
cultural, los monopolios económicos y de poder no pueden gobernar. La
etapa imperial del capitalismo sólo es posible con una cultura desarrollada.
Machine Translated by Google

industria. Es por eso que la lucha contra la hegemonía cultural requiere


una diligencia constante.
Por el contrario, la sociedad democrática, la forma contemporánea de
la modernidad de la sociedad moral y política, es una sociedad que
realmente acomoda la diferencia en el sentido más amplio. Todos los
grupos sociales dentro de la sociedad democrática pueden coexistir sobre
la base de las diferencias que se forman en torno a su propia cultura e
identidad sin estar confinados a una cultura y ciudadanía uniformes. Las
comunidades pueden revelar su potencial en estas diferencias, ya sean
políticas o identitarias, y transformarlas en una vida activa. A ninguna de
las comunidades le preocupa que se homogeneicen. La uniformidad es
vista como deformidad, pobreza y aburrimiento. La pluriformidad, sin
embargo, ofrece riqueza, belleza y tolerancia. La libertad y la igualdad
florecen en estas condiciones. Sólo la igualdad y la libertad que descansan
en la diversidad son valiosas. De hecho, la libertad y la igualdad logradas
a través de los estados-nación son solo para los monopolios, como se ha
demostrado en todo el mundo. Los monopolios del poder y del capital
nunca permiten verdaderas libertades o igualdad. La libertad y la igualdad
solo pueden adquirirse a través de la política democrática de la sociedad
democrática y protegerse con la legítima defensa.
Así como es posible reunir diferentes culturas étnicas dentro del ámbito
de la nación democrática, también es importante utilizar el contenido
democrático de la cultura religiosa dentro de la nación democrática como
un componente libre, equitativo y democrático, y darle espacio en una
resolución. El enfoque de alianza reconciliadora desarrollado por la
modernidad democrática hacia todos los movimientos antisistémicos debe
desarrollarse también hacia la cultura religiosa con contenido democrático;
esto está dentro del alcance de otra tarea que es de vital importancia. La
nación democrática trata de componerse restituyendo el verdadero sentido
de la historia y la cultura, que en el proceso renace en la formación de la
nación democrática.
La solución de la nación democrática a la cuestión kurda está vinculada,
ante todo, a la definición correcta de la historia y la cultura kurdas. La
definición correcta de su historia y cultura traerá el reconocimiento de su
existencia social. La negación y aniquilación de los kurdos en la historia
de la República de Turquía comenzó con la negación de
Machine Translated by Google

la historia kurda y la aniquilación de su patrimonio cultural, eliminando primero su


cultura inmaterial y luego su cultura material. Por esta razón, fue correcto que el
PKK comenzara a construir con una conciencia de historia y cultura. Al intentar
explicar la historia y la cultura kurdas a través de la comparación con la historia y
la cultura de otras personas en todo el mundo, y proclamarlo en un manifiesto
llamado El camino de la revolución del Kurdistán, permitió que el PKK
desempeñara el papel de un renacimiento revolucionario en la revitalización de
Historia y cultura kurda.

La construcción de la nación democrática kurda es cualitativamente diferente


de los procesos nacionalistas y estatistas de construcción nacional. Es diferente
del nacionalismo del estado-nación soberano y los enfoques nacionalistas y
estatistas kurdos; es una construcción alternativa de nación fundada en la historia
y la cultura de los trabajadores y los pueblos.
La nación democrática kurda adquirirá gradualmente una mayor calidad
estructural bajo la KCK y presentará una nueva praxis de construcción nacional
que se convertirá en un modelo para los pueblos de Oriente Medio. Está abierto
a uniones y alianzas nacionales democráticas más amplias con otros pueblos
sobre la base de una comprensión abierta de la nación democrática. Iniciará el
surgimiento de una nueva era, la era de la modernidad democrática, a través del
renacimiento revolucionario y democrático de la nación contra la negación cultural
e histórica de los estados-nación que no pueden trascender su papel como
agentes de la modernidad occidental.

SISTEMA DE AUTODEFENSA

Todas las especies de organismos vivos tienen sus propios sistemas de defensa.
No hay una sola especie indefensa. De hecho, es posible interpretar la resistencia
que muestra cada elemento o partícula del universo para proteger su existencia
como autodefensa.
El mismo sistema es más que válido para la especie humana y sus sociedades.
La defensa en los humanos es tanto social como biológica. La defensa biológica
es realizada por los instintos defensivos de todo organismo vivo. En la defensa
social, sin embargo, todos los individuos de la comunidad se defienden
colectivamente.
Machine Translated by Google

Además, el número de comunidades y su forma de organización cambian


constantemente según los medios de defensa. La defensa es una función
esencial de la sociedad. La vida no puede sostenerse sin ella.
Otra conclusión importante que podemos sacar de los mecanismos de
autodefensa de los organismos vivos es que esta defensa sólo está destinada
a la protección de su existencia. No establecen sistemas de dominación y
colonización sobre su propia especie o sobre cualquier otra especie. Los
primeros sistemas de dominación y explotación fueron desarrollados por la
especie humana. El desarrollo mental de la especie humana que resultó en
posibilidades de explotación, y en conexión con esto la obtención de
plusproducto, juega aquí un papel. Esta situación lleva a que el ser humano
proteja su existencia junto con la defensa de los valores del trabajo, es decir,
social.
guerras

Cuando miramos las cosas desde la perspectiva de la sociedad democrática,


debemos subrayar lo siguiente: cuando hablamos de legítima defensa más
que de una postura militar o de una organización armada, nos referimos a la
organización de la sociedad para protegerse a sí misma en todos los ámbitos,
y para ello a luchar a partir de estas organizaciones. Dicho esto, para
contrarrestar los ataques del sistema estatista contra la sociedad y para
proteger a la sociedad, también pueden ser necesarias organizaciones
militares para defender a la sociedad en toda su diversidad. Esto podría
considerarse una legítima defensa. Pero este tipo de organización militar,
organizada de esta manera, al servicio de la protección de la sociedad y su
reorganización, no puede evaluarse simplemente como una organización
militar. La función de las fuerzas militares al servicio de la sociedad, las
fuerzas fundamentales de autodefensa, es desempeñar el papel de catalizador
para acelerar y proteger la lucha de la sociedad democrática. Las fuerzas
militares que se alejan de estas funciones no pueden evitar transformarse en
fuerzas ofensivas que son instrumentos de las tendencias hegemónicas.
La legítima defensa no sólo estipula una estructura armada; si bien no
rechaza el uso de la fuerza cuando sea necesario, no puede ser vista sólo
como una estructura armada. Representa la organización de la sociedad en
todos los ámbitos y en relación con su propia identidad y vida: las decisiones
tomadas con este fin reflejan la propia voluntad de la sociedad y se
implementan a instancias de la sociedad. Valores que antes pertenecían al pueblo y al
Machine Translated by Google

país pero que fueron usurpados por las potencias colonialistas son recuperados y
devueltos a los valores sociales en un acto de legítima defensa. La sociedad debe
alcanzar una posición en la que pueda tanto proteger sus valores como recuperar
sus derechos usurpados para poder gobernarse a sí misma. Esta es la manera de
crear una nación democrática.
Un mecanismo de autodefensa para las mujeres, como el segmento más oprimido
y reprimido de la sociedad, también es de vital importancia. Bajo el sistema patriarcal
se usurparon todos los derechos de la mujer. Las mujeres pueden eludir estas
políticas de degradación, acoso, violación y masacre mediante la formación de sus
propios mecanismos de autodefensa. Por esta razón, necesitan aprender su historia,
crear sus propias organizaciones e instituciones, hacerse un espacio en todos los
ámbitos de la vida y, si es necesario, crear sus propias fuerzas militares.

Un epígrafe importante e indispensable dentro del programa de la KCK para la


construcción de una nación democrática es cómo se va a vincular la autodefensa a
un mecanismo permanente y sistemático.
Los estados-nación, los únicos monopolios armados, serán implacables si tienen la
oportunidad de implementar nuevas políticas de negación, aniquilación y asimilación.
Estas políticas han obligado a la KCK a crear un sistema permanente de autodefensa.
El requisito mínimo para la coexistencia con los estados-nación es que la identidad
y la existencia kurdas estén garantizadas constitucionalmente.

La garantía constitucional no es suficiente: la base concreta de esta garantía debe


buscarse a través de los estatutos determinados por la ley.
Además de la defensa nacional conjunta frente a amenazas externas, la sociedad
kurda debe cumplir con sus propios requisitos de seguridad. Esto se debe a que
una sociedad solo puede garantizar su seguridad interna de acuerdo con sus
requisitos. Por lo tanto, los estados-nación relacionados (los estados-nación
centralizados de Turquía, Irán, Irak y Siria) deben implementar reformas importantes
de sus propias políticas de seguridad interna.
Si no se puede llegar a un compromiso con los estados-nación relevantes, la
KCK, sobre la base de proteger la construcción unilateral de la nación democrática
en todas sus dimensiones, debe tratar de organizar el estatus cuantitativo y
cualitativo de sus propias fuerzas de autodefensa de acuerdo con a nuevas
necesidades.
Machine Translated by Google

DIPLOMACIA

Una de las actividades más desarrolladas por el estado-nación es la


diplomacia entre estados-nación. La diplomacia describe las actividades
anteriores a la guerra entre los estados-nación. Incluso puede definirse
como la fase preparatoria de las guerras en la historia de los estados-nación.
A lo largo de la historia siempre ha habido ciertos rituales de expresión de
las relaciones de vecindad entre distintos tipos de unidades comunales.
Estos se consideran valiosos. La razón por la que los estados-nación han
institucionalizado esta relación puede vincularse a la tendencia a las
ganancias de la modernidad capitalista. Si las relaciones son más rentables
en tiempos de paz, entonces no hay necesidad de guerra. La diplomacia
sirve para lograr relaciones provechosas. Si la tendencia al máximo beneficio
está ligada a la guerra, entonces las fuerzas diplomáticas no podrán evitar
una guerra rentable, acabando así con la necesidad de la diplomacia. La
diplomacia se ha reducido a la lógica del lucro; ya no tiene ningún vínculo
con las significativas relaciones entre sociedades que han existido a lo largo
de la historia. La diplomacia ha sido degradada a una herramienta de
manipulación en el juego de guerras lucrativas entre estados-nación.
La diplomacia de la nación democrática primero debe crear una plataforma
común entre los kurdos que están fragmentados y divididos de varias
maneras. Todas las demás actividades diplomáticas, especialmente aquellas
que cada organización desea desarrollar por su cuenta y de acuerdo con
sus propios intereses, han hecho más daño que bien y han servido para
fragmentar, crear conflicto y dividir aún más a los kurdos. Es por esta razón
que establecer el Congreso Nacional Democrático es la prioridad más vital
para la diplomacia kurda. La diplomacia que se basa en el Estado federal
kurdo iraquí es importante, pero no puede satisfacer las necesidades de
todo el pueblo kurdo. Este estado no tiene la capacidad de satisfacer esta
demanda ni las condiciones que le permitirían hacerlo. Una diplomacia que
satisfaga las necesidades de todos los kurdos solo puede desarrollarse a
través de un Congreso Nacional Democrático. Por lo tanto, la tarea principal
es reunir el Congreso Nacional Democrático y declararlo como una
organización democrática nacional integradora general permanente. Está
claro que durante algún tiempo, las relaciones y las contradicciones tanto
ideológicas como políticas continuarán entre la KCK a medida que construye
Machine Translated by Google

una nación democrática y el Gobierno Regional del Kurdistán en la construcción


nacional-estatista de Irak. En este sentido, el Congreso Nacional Demócrata puede
servir como una organización paraguas orientada a la solución.

La diplomacia, que vuelve a ser una herramienta para la paz y la solidaridad, así
como para los intercambios creativos entre sociedades, se ocupa esencialmente de la
solución de problemas. La diplomacia de nación democrática es una herramienta para
la paz y las relaciones beneficiosas, no para las guerras. Significa una misión en la
que intervienen personas sabias y que tiene altos valores éticos y políticos. Desempeña
un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de procesos bilaterales
beneficiosos y relaciones amistosas, especialmente entre pueblos vecinos y
comunidades afines. Es la fuerza constructiva de las sociabilidades comunes y la
síntesis de las sociedades a niveles superiores. La diplomacia de la nación democrática
puede jugar un papel duradero y brindar soluciones en el contexto de la modernidad
democrática entre los pueblos y naciones del Medio Oriente que han soportado el caos
y el conflicto debido a la diplomacia del estado-nación. La unión mundial de naciones
democráticas, como alternativa a la ONU, es la Confederación Mundial de Naciones
Democráticas.

Los continentes y las grandes regiones culturales también pueden formar sus propias
Confederaciones de Naciones Democráticas.

SER UN BUSCADOR DE UNA SOLUCIÓN DE NACIÓN DEMOCRÁTICA

La construcción de una nación democrática en Kurdistán es la nueva expresión


histórica y social de la existencia kurda y su vida libre, que requiere concentración y
transformación tanto teórica como práctica. Representa una verdad que requiere
devoción al nivel del verdadero amor. Así como no hay lugar para el falso amor en
este viaje, tampoco hay lugar para viajeros sin compromiso. En este viaje, la pregunta
de cuándo se completará la construcción de la nación democrática es redundante.
Esta es una construcción que nunca se terminará: es un proceso continuo. La
construcción de una nación democrática tiene la libertad de recrearse a cada instante.
En términos sociales, no puede haber utopía o realidad más ambiciosa que esta. De
acuerdo con su historia y
Machine Translated by Google

realidad social, los kurdos se han volcado vigorosamente hacia la


construcción de una nación democrática. De hecho, no han perdido
nada al deshacerse de un dios-estado-nación en el que nunca creyeron;
están libres de una pesada carga, una carga que los llevó al borde de
la aniquilación. En cambio, han ganado la oportunidad de convertirse
en una nación democrática.
Los kurdos, como individuos y como sociedad, deben concebir,
interiorizar e implementar la construcción de una nación democrática
como síntesis de todas las expresiones de verdad y resistencia a lo
largo de su historia, incluyendo las más antiguas creencias de diosas,
el zoroastrismo y el islam. Las verdades que todas las enseñanzas
mitológicas, religiosas y filosóficas del pasado, así como las ciencias
sociales contemporáneas, han tratado de enseñar, y que todas las
guerras de resistencia y rebeliones han tratado de expresar individual y
colectivamente, están representadas en la mente y el cuerpo de la
construcción de un nación democrática. Fue esta realidad y su expresión
como verdad mi punto de partida, no sólo cuando me recreaba
periódicamente, sino sobre todo al llegar al presente pues trataba de
recrearme en casi cada instante. De esta manera me he socializado
libremente, lo he concretado como una nación democrática (en un
contexto kurdo) y lo he presentado como modernidad democrática a
toda la humanidad, a los pueblos e individuos oprimidos de Medio Oriente.
Es claro que hay que tener cuidado para evitar que el liberalismo
-como tantas veces lo ha hecho a lo largo de su historia- degenere y
disuelva estas tendencias positivas de democratización bajo su propia
hegemonía ideológica y material. La tarea más estratégica es unificar
no sólo a todos los opositores al sistema sino también al flujo de la
sociedad histórica, con todas sus formaciones políticas urbanísticas,
locales y regionales en una nueva estructura ideológica y política. En
este sentido, entrelazado con el trabajo teórico integral que debe
emprenderse, existe la necesidad de desarrollar un programa y
estructuras para la organización y la acción. Las condiciones están
maduras en el siglo XXI para evitar el destino de las estructuras
confederales que fueron eliminadas por los estados nacionales a
mediados del siglo XIX, y para lograr la victoria del confederalismo
democrático. Para que la modernidad democrática salga de esta crisis más profunda
Machine Translated by Google

gestión de crisis durante la era del capital financiero de la modernidad, la capacidad


de tener éxito en los deberes intelectuales, morales y políticos de la reconstrucción
nunca ha tenido una importancia tan vital.

CONCLUSIÓN

Si los nuevos partidos que defienden la libertad y la igualdad quieren ser coherentes,
deben desarrollar políticas y formas sociales que no se centren en el Estado. La
alternativa al Estado es la democracia. Todos los caminos, aparte de la democracia,
que se han intentado en los esfuerzos para contrarrestar el estado han fracasado.

Contrariamente a la creencia popular, la democracia no es una forma de estado capitalista.


Además, nada más que la democracia puede restringir el estado y mantenerlo dentro
de la ley. Derrocar un estado no significa que hayas superado la cultura estatal.
Siempre se puede crear uno nuevo para llenar el vacío. Sólo la democracia comparte
la misma área que el estado; al restringir el estado, amplía la esfera de libertad de la
sociedad. Puede así acercarse más a la igualdad reduciendo el número de valores
apropiados.

Por tanto, podemos definir la democracia como el autogobierno de una sociedad no


estatal. La democracia es un gobierno que no es estado; es el poder de las
comunidades de gobernarse a sí mismas sin el estado.
Contrariamente a la creencia popular, desde su formación la sociedad humana ha
experimentado la democracia más que el estado.
Tal vez la situación de democracia de un país o nación en general no ha sido vivida
intensamente. Pero el surgimiento de la existencia de la sociedad es comunal y
democrático. Sin comunalidad, o en ausencia de un reflejo democrático, es imposible
que una sociedad sea gobernada únicamente por el Estado. El estado solo puede
gobernar creciendo a expensas de la comunalidad y la democracia. Los fundamentos
sobre los que surge el Estado y sobre los que prospera son la comunidad de la
sociedad, la necesidad de coexistencia, y la postura democrática. Hay una relación
dialéctica entre los dos. Por lo tanto, cuando la sociedad y la civilización se encuentran,
la principal contradicción es entre el estado y la democracia. Menos de uno es más del
otro. La democracia plena es apatridia. La plena soberanía estatal es la negación de
Machine Translated by Google

democracia. Los estados solo pueden ser derrocados por estados; la democracia
no derroca al estado, solo puede allanar el camino para un estado más nuevo
como lo hizo el socialismo real. La función fundamental de la democracia se
hace evidente de esta manera. Sólo puede aumentar las oportunidades de
libertad e igualdad restringiendo el estado, haciéndolo más pequeño y recortando
sus tentáculos de pulpo y su poder sobre la sociedad.
Hacia el final del proceso, quizás el estado se vuelva redundante y se esfume.
La conclusión que sacamos de esto es que la relación entre el Estado y la
democracia no es de uno que se derrumba, sino de trascendencia.

Lo que estoy tratando de mostrar con este breve análisis es que la visión del
mundo del PKK ha contenido un error fundamental desde el principio al ser un
partido orientado al estado. Estos partidos, ya sea que formen un estado o no,
no pueden lograr sus objetivos de democracia, libertad e igualdad a través de la
formación del estado. Sin desviarse de este camino, no se puede llegar a ser un
nuevo partido libertario e igualitario. En resumen, la forma de convertirse en un
partido democrático y socialista es asegurar la renovación haciendo la transición
de una teoría, un programa, una estrategia y una táctica orientados al estado.
Existe la necesidad de una teoría, un programa, una estrategia y una táctica
socialistas democráticos no orientados al estado. Si la autocrítica se desarrolla
dentro de este contexto, será significativa. De lo contrario, los viejos métodos
persistirán bajo la apariencia de los nuevos. El estado del socialismo real, la
socialdemocracia y los partidos de liberación nacional es suficiente para probar
esta realidad.
Así como ha sido el caso muchas veces a lo largo de la historia entre las
fuerzas civilizatorias y las fuerzas democráticas, las fuerzas de la modernidad
capitalista y las fuerzas de la modernidad democrática pueden aceptar la
existencia e identidad de cada una, y pueden coexistir pacíficamente sobre la
base del reconocimiento de gobiernos autónomos democráticos.
Dentro de este ámbito y bajo estas condiciones, dentro y fuera de las fronteras
de un Estado-nación, las formaciones políticas confederales democráticas
pueden coexistir pacíficamente con formaciones de Estado-nación.
He tratado de descifrar y analizar exhaustivamente la proposición de que
mientras la modernidad capitalista sobrevive sobre la base del capitalismo, el
industrialismo y el estado-nación, la modernidad democrática solo puede surgir
a través de la comunalidad democrática.
Machine Translated by Google

industria ecológica y una nación democrática. He definido la comunalidad


democrática no como el igualitarismo de una sociedad homogénea, sino
como cualquier tipo de comunidad (desde las comunidades de mujeres a
las de hombres, desde los deportes y las artes a la industria, desde los
intelectuales a los pastores, desde las tribus a las corporaciones, desde las
familias a las naciones, desde pueblos a ciudades, de localidades a
universalidad, y de clan a cualquier tipo de sociedad global) de cualquier
tamaño. Definí comunidades ecoindustriales como comunidades en las que
la sociedad ecoindustrial, la sociedad agrícola de los pueblos y la sociedad
industrial de las ciudades se nutren mutuamente y están estrictamente
alineadas con la ecología. Por otro lado también definí la nación democrática.
Es un nuevo tipo de nación que abarca todas las entidades culturales, desde
la etnia hasta la religión, desde las comunidades urbanas, locales y
regionales hasta las nacionales formadas a través de formaciones políticas
democráticas autónomas y su principal forma política: implementaciones
democráticas confederalistas. Más precisamente, contra los monstruos
nación-estatistas, la nación democrática es una nación que tiene formaciones
multipolíticas, múltiples identidades y es multicultural.
Mientras tratamos de analizar los últimos 5000 años de la historia de la
civilización en términos de los dos polos en conflicto, entendemos que estos
dos polos continuarán coexistiendo durante algún tiempo. La erradicación
de uno de los polos por el otro no es previsible en un futuro próximo.
Además, dialécticamente esto no parece realista. La temeridad del socialismo
real en este sentido, y su intento de intentar implementar su propio sistema
sin analizar primero la civilización y la modernidad, resultó en su propia
disolución. Lo importante es tener en cuenta esta bipolaridad en todo el
trabajo teórico y práctico, y desarrollar continuamente la civilización
democrática y la modernidad en la vida cotidiana ya través de un nuevo
trabajo constructivo. Cuanto más desarrollemos nuestro sistema a través de
métodos tanto revolucionarios como evolutivos, más positivamente podremos
resolver los problemas de plazo y espacio y hacer que la solución sea
permanente. La modernidad democrática como sistema, incluidos sus
elementos fundamentales, es muy adecuada para la paz verdadera. La
nación democrática, con su clara capacidad de crear soluciones desde la
más pequeña comunidad nacional hasta una nación mundial, ofrece una
opción de paz muy valiosa.
Machine Translated by Google

Lo importante es institucionalizar la identidad comunal y democrática,


que es también la postura básica de los pueblos históricamente, con
la ciencia contemporánea y los recursos tecnológicos unificándolos.
Para tener una estructura social más democrática, liberada y
ecológica, se necesita sobre todo una nueva estructura de las
ciencias sociales. No debe olvidarse que el componente más integral
y permanente de la democratización es la libertad de las mujeres.
Sin el logro de la igualdad de género en la sociedad, ninguna
demanda de libertad o igualdad puede tener sentido o realizarse.
Hoy en día, la democracia es necesaria, como el pan, el aire y el
agua, pero en ninguna parte tanto como para los pueblos de Oriente
Medio. No hay otra opción que la democracia -todas las demás han
sido probadas a lo largo de la historia- que tenga la capacidad de
traer felicidad a las personas. Los kurdos están al frente de estos
pueblos. Si pueden movilizar con éxito su geografía, tiempo histórico
y características sociales, todos los cuales se han convertido en
elementos estratégicos significativos, a favor de la civilización
democrática en el Medio Oriente, habrán hecho el mayor bien a sus
vecinos y a la humanidad. Lo que hemos emprendido es un borrador
de esta noble y apasionante tarea.

1 Operación Gladio (en italiano, Operazione Gladio) es el nombre en clave de una


operación clandestina 'stay-behind' de la Organización del Tratado del Atlántico Norte
(OTAN) en Italia durante la Guerra Fría. Turquía fue uno de los primeros países en participar.
2 El Congreso Popular de Kurdistán se formó en 2003 y es el órgano legislativo de la
KCK.
Machine Translated by Google

Índice

Abdulhamid II, sultán otomano ref1


Abgar, principado ref1
Abraham, profeta ref1
Adán y Eva ref1, ref2 agricultura
ref1, ref2, ref3 y culto a la diosa
madre ref1
AKP (Partido Justicia y Desarrollo) (Turquía) ref1, ref2, ref3
Alejandro Magno ref1
AP (Partido de la Justicia) (Turquía) ref1
conquista árabe ref1
estados árabes
Islamismo ref1
e Israel ref1
kurdos y ref1, ref2, ref3
nacionalismo radical ref1, ref2
patriarcados sexistas ref1 véase
también Oriente Medio
Arameos (asirios) ref1, ref2, ref3 desaparición
de ref1 genocidio de ref1, ref2 en Kurdistán
ref1 propuesta Nación Democrática Aramea
ref1

Armenios ref1, ref2, ref3


y modernidad capitalista ref1
confederalismo democrático para ref1
genocidio de ref1, ref2 en Kurdistán ref1
problemas de asimilación ref1 , políticas
de ref1, ref2, ref3

Imperio asirio ref1 ver


también arameos (asirios)
Machine Translated by Google

Imperio Austro-Húngaro ref1


Ayyubids, dinastía kurda ref1

Era babilónica ref1, ref2


Barzani, Massoud, líder kurdo iraquí ref1
fronteras, estados-nación ref1
Imperio Británico
ref1 burocracia ref1

capitalismo ref1, ref2, ref3, ref4


crisis de ref1 e industria cultural
ref1 y cuestión kurda ref1 y
esclavitud de las mujeres ref1
estado ref1 ver también
estados-nación individualismo
capitalista ref1 modernidad
capitalista ref1, ref2, ref3, ref4

y nación democrática ref1 y


patria ref1 y ley ref1 y estado-
nación ref1, ref2, ref3, ref4
papel de la cultura ref1

Grupos étnicos caucásicos ref1


centralismo ref1
Turquía ref1
Chaldiran, batalla de (1514) ref1
hijos ref1 y paternidad ref1 como
motivo de matrimonio ref1, ref2

Etnias cristianas ref1


cristiandad
Arameo ref1
Armenio ref1
mujeres y ref1, ref2
ciudadano individuo-
ciudadano ref1 noción
de ref1 civilización,
corriente principal ref1 y n, ref2, ref3 alternativa
democrática ref1
Sumeria ref1, ref2, ref3, ref4
Machine Translated by Google

clase y opresión sexual ref1, ref2 comunidad


ref1, ref2, ref3, ref4, ref5
Cuba ref1
cultura ref1

defensa
y dominio ref1 militar
ref1 autodefensa ref1,
ref2
Demirel, Suleyman, presidente de Turquía ref1
democracia necesidad de reformas en los poderes
hegemónicos ref1, ref2 como autogobierno en la
sociedad no estatal ref1, ref2, ref3 dentro de Kurdistán ref1 y la
libertad de las mujeres ref1

autonomía democrática ref1, ref2, ref3


implementación de ref1 confederalismo
democrático ref1, ref2, ref3, ref4 y patrimonio colectivo
ref1 y política democrática ref1 y hegemonía ref1 y
sociedad moral y política ref1 paradigma social no
estatal ref1 participación ref1 principios de ref1
como auto- administración ref1 y autodefensa ref1
modernidad democrática ref1, ref2, ref3, ref4, ref5

y cultura ref1
cultura de nación
democrática ref1
y diplomacia ref1
autonomía económica ref1
vida en pareja libre ref1 vida
individual ciudadana y comunitaria ref1
estructura legal ref1 modelo ref1 vida moral y
política ref1 necesidad de compromiso ref1
sistema de autodefensa ref1 y autodeterminación
ref1
Machine Translated by Google

vida social ref1


dentro del confederalismo democrático ref1
Congreso Nacional Democrático ref1
diplomacia, nación democrática y ref1
DP (Partido de la Democracia) (Turquía)
ref1 dinastía y poder patriarcal ref1, ref2

Confederación Democrática del Egeo Oriental, ecología propuesta


ref1 ref1, ref2
y confederalismo democrático ref1, ref2
autonomía económica, nación democrática ref1
colonialismo económico, Kurdistán ref1 nación
económica ref1 economía políticas socialistas ref1
y mujeres ref1, ref2 educación en idioma kurdo
ref1, ref2, ref3 y sociedad ref1

Egipto, antiguo, dioses y diosas ref1 ambiente


ver ecología etnicidad ref1, ref2, ref3 y cultura
ref1 negación de ref1

UE (Unión Europea) ref1


Turquía y ref1

economía familiar
ref1 en Kurdistán
ref1 necesidad de criticar
ref1 patriarcado y ref1, ref2
estatus de la mujer ref1, ref2
valores familiares y libertad ref1
feminismo ref1, ref2 feudalismo ref1,
ref2, ref3
necesidad de cambio ref1, ref2
Francia y Medio Oriente ref1, ref2
libertad ref1, ref2 de las primeras mujeres
kurdas ref1 de expresión ref1, ref2
Machine Translated by Google

para mujer ref1, ref2

discriminación de género ref1, ref2


igualdad de género ref1 identidad de
género ref1 generosidad, tradición
de ref1
Alemania y Medio Oriente ref1, ref2 cultura
del regalo ref1
Gran Bretaña y Medio Oriente ref1, ref2
Grecia, clásica ref1
Griegos, Anatolia ref1, ref2
intercambio de población ref1
problemas de ref1

harén, en el Islam ref1


reino hebreo ref1
hegemonía, ideología y ref1
Heródoto, historias ref1
jerarquía ref1, ref2 y
patriarcado ref1 y estatus
de la mujer ref1
Civilización hitita ref1
patria y sociedad nacional ref1, ref2
homogeneidad ref1, ref2 honor ref1, ref2
asesinatos por honor ref1, ref2 ama de casa en
el reino hebreo ref1 como esclavitud ref1, ref2
trabajo doméstico, como sin valor ref1 sociedades
de cazadores-recolectores ref1

Gente hurrita ref1

ciudadano individual, en nación democrática ref1


Revolución Industrial ref1
intelectuales, rol para ref1, ref2
inteligencia, emocional y analítica ref1, ref2
Irán
diversidad ref1
Vista persa de los kurdos ref1
problemas de ref1
Machine Translated by Google

relaciones con los kurdos ref1, ref2


Islam chiíta en régimen
teocrático ref1 ref1, ref2
Irak
Semiautonomía kurda ref1, ref2, ref3
Gobierno Regional de Kurdistán ref1
Islam ref1
y diversidad cultural ref1 y
feudalismo kurdo ref1 como
medio de control ref1
Denominación chiíta ref1
poder social de ref1 y estatus
de la mujer ref1
Denominación sunita ref1, ref2
revolución islámica ref1, ref2
Israel ref1, ref2

Jesús ref1
cuestión judía ref1
confederación democrática para ref1
paradigma del estado-nación y ref1
jineologî, como ciencia de la mujer ref1

KCK (Unión de Comunidades Democráticas en Kurdistán) ref1 y


unidad comunal ref1 y autonomía democrática ref1 y dimensiones
del modelo de nación democrática ref1

Institución Presidencial General ref1 e


identidad legal para los kurdos ref1 y
mentalidad de la nación kurda ref1 y
solución democrática no estatal ref1, ref2 y
autodefensa ref1
Komagene, principado ref1
KONGRA-GEL (Asamblea Popular) ref1 y n
Identidad kurda ref1, ref2, ref3, ref4
Idioma kurdo ref1, ref2, ref3 suprimido
ref1, ref2, ref3
Cuestión kurda ref1, ref2, ref3 piedras
angulares del cambio para ref1
peligro de escalada regional ref1 y
democratización ref1, ref2
Machine Translated by Google

y problema del estado-nación ref1


solución propuesta ref1, ref2 y
guerra con Turquía ref1, ref2
sociedad kurda ref1, ref2
Kurdistán ref1
confederalismo democrático para ref1
proceso de democratización ref1, ref2
colonialismo económico ref1 posición
geoestratégica ref1, ref2, ref3 partición
de ref1 problemas de ref1 rechazo del
estado-nación para ref1, ref2, ref3 ver
también KCK; PKK

Federación Democrática de Kurdistán, proyecto ref1


Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ver PKK
kurdos ref1, ref2, ref3
exclusión por poderes hegemónicos ref1
genocidio ref1 historia y cultura ref1, ref2,
ref3 en Irak ref1, ref2 como nación ref1
necesidad de participación activa ref1,
ref2 necesidad de compromiso con la
nación democrática ref1 y políticas de
asimilación ref1, ref2 , ref3, ref4 resistencia contra
Turquía ref1 y el estatus de la mujer ref1, ref2, ref3
organizaciones de mujeres ref1 leyes escritas y
tradicionales ref1

prohibición
de idioma en kurdo ref1, ref2, ref3
y nación democrática ref1 de
educación ref1, ref2, ref3
nación de derecho, concepto
de ref1 estructura legal, nación democrática
ref1 Lenin, VI ref1 liberalismo, degeneración
de ref1 amor, y relaciones ref1

Maniqueísmo, Irán ref1


matrimonio
Machine Translated by Google

como sociedad libre ref1 como


esclavitud ref1
marxismo ref1, ref2, ref3
María, Madre de Jesús ref1
matriarcados ref1, ref2 medios
independientes ref1

derechos kurdos ref1


hombres y masculinidad
dominio ref1 esclavitud
ref1 y honor ref1, ref2 en
el Islam ref1 necesidad de
inversión de roles ref1, ref2
y poder político ref1 y relaciones de poder
ref1 relación con mujeres ref1, ref2 véase
también patriarcado

Oriente Medio
especuladores de intermediarios
en ref1 confederalismo democrático como solución ref1
colonialismo europeo en ref1 población
excesiva ref1 estados-nación en ref1,
ref2 necesidad de democratización
ref1, ref2, ref3 poder de la dinastía ref1, ref2 problemas
de ref1 problemas sociales ref1 condición de la mujer
ref1, ref2, ref3 ver también estados árabes; Irán; Irak;
Turquía mentalidad cultura ref1

nación ref1
kurda como
modernidad ref1
mundo académico de ref1
Western ref1
véase también modernidad capitalista; modernidad democrática
Mongoles, invasión de Kurdistán ref1 monogamia
ref1
Moisés, profeta ref1, ref2
Machine Translated by Google

cultura de la diosa madre ref1, ref2, ref3, ref4, ref5


Mahoma, Profeta ref1

Nairi, nombre antiguo de los kurdos


ref1, ref2 nación como concepto ref1
deificación de ref1 como mentalidad
ref1 nueva definición para ref1 estados-
nación ref1 y burocracia ref1 y
capitalismo ref1, ref2, ref3, ref4 y
cultura ref1 y democracia ref1, ref2 y
homogeneidad ref1 fundamentos
ideológicos ref1 relaciones
internacionales ref1 en Medio Oriente
ref1 y poder ref1, ref2, ref3, ref4 rol
para ref1 y autodefensa ref1 y
sociedad ref1, ref2, ref3 simbolismo
ref1 nacionalismo ref1 burgués ref1
en Medio Oriente ref1

naturaleza, sociedad neolítica y ref1, ref2


Era neolítica, mujeres en ref1
ONG, rol para ref1

Öcalan, Abdullah
secuestro y encarcelamiento ref1, ref2
declaración de alto el fuego ref1 y n
Operación Gladio ref1 y n
Imperio Otomano ref1, ref2, ref3
fin de ref1
Europa y ref1
autonomía kurda en ref1
Özal, Turgut, primer ministro turco ref1

Palmira, Siria ref1


Machine Translated by Google

participación
base ref1 política
ref1, ref2 patriarcado
ref1, ref2, ref3 y cultura ref1
y familia ref1 y jerarquía
ref1 y religión ref1, ref2,
ref3

Congreso Popular de Kurdistán ref1 y n


Persia, antigua ref1
ver también Irán
PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán)
ref1, ref2, ref3 y solución democrática ref1
designada como organización terrorista ref1
estructura jerárquica del partido ref1 tendencias
ideológicas ref1 y estado-nación ref1, ref2, ref3,
ref4 nuevos enfoques para ref1 orígenes ref1 y
reformas sociales ref1

El camino de la revolución del Kurdistán manifiesto ref1


altos el fuego unilaterales ref1, ref2 y n uso de la resistencia
armada ref1, ref2, ref3 funcionalidad política ref1 los
partidos políticos necesitan democracia en ref1, ref2

Turco ref1, ref2, ref3, ref4


véase también PKK política
democrática ref1, ref2 y libertad
de la mujer ref1, ref2 poligamia,
en el Islam ref1 ciencia positivista
ref1, ref2 poder y discriminación de
género ref1 patriarcal ref1, ref2 política
ref1, ref2 de sacerdotes ref1, ref2 y el
estado ref1, ref2, ref3, ref4
monopolios de poder y patrimonio
colectivo ref1 prehistoria ref1
Machine Translated by Google

violación
ref1 'socialismo real' (comunismo) ref1 y n, ref2 y
concepto de nación ref1 fracaso de ref1, ref2,
ref3 y estructuras partidarias ref1 y derechos de
las mujeres ref1 regulación, legal ref1 religión
ref1, ref2

y jerarquía ref1
monoteísta ref1, ref2 y
estados-nación ref1, ref2 y
patriarcado ref1, ref2, ref3 y
poder de los sacerdotes ref1, ref2
e identidad social ref1 ver
también cristianismo; islam
Imperio Romano ref1, ref2

Imperio sasánida ref1, ref2


Imperio escita ref1
secularismo ref1
Turquía ref1
auto, concepto de
ref1 autodefensa ref1,
ref2 autodeterminación
ref1 y nación democrática ref1
dinastía selyúcida
ref1 industrias sexuales
ref1, ref2 sexismo ref1,
ref2 social ref1
sexualidad ref1 esclavitud
ref1 ama de casa como
ref1, ref2 ideológica ref1
matrimonio como ref1 estado
ref1 de mujeres ref1, ref2, ref3,
ref4, ref5 comunalismo social
ver comunalidad identidad social y
religión ref1 socialismo y estados-nación
ref1 primitivo ref1
Machine Translated by Google

véase también 'socialismo


real' sociedad y solución
democrática ref1 moral y política
ref1, ref2, ref3 y estado-nación ref1 y
relaciones de poder ref1 y condición de
la mujer ref1, ref2

Stalin, José ref1


civilización sumeria
mitología de la creación
ref1 dioses y diosas ref1 papel
de la mujer ref1, ref2 zigurats
ref1

Relaciones de Siria con los kurdos


ref1, ref2 y Turquía ref1

Talabani, Jalal, líder kurdo iraquí ref1


comisiones de verdad y justicia ref1
Turquía
centralismo del estado ref1
Comité para la Unidad y el Progreso (Jóvenes Turcos) ref1, ref2
confederalismo democrático para ref1 bases ideológicas ref1, ref2
redes ilegales ref1 yn y autonomía democrática kurda ref1, ref2 y
nacionalismo kurdo ref1, ref2, ref3 golpe militar (1980) ref1 problemas
nacionales ref1 nacionalismo ref1, ref2 necesidad de reformas
democráticas ref1, ref2 y PKK ref1, ref2 política de asimilación ref1,
ref2, ref3 autoridad religiosa estatal ref1, ref2, ref3 y Siria ref1

turcos
Relaciones kurdas con ref1, ref2, ref3 y
turcomanos ref1

Naciones Unidas ref1, ref2


urbanización ref1
Machine Translated by Google

sistema de guardia del pueblo ref1 y n

guerra

cultura masculina de
ref1 ver también defensa
Wilkinson, David ref1n
mujeres ref1 y estética ref1
y capitalismo ref1 definido
ref1 y modernidad
democrática ref1 y dominio
del patriarcado ref1 y economía ref1,
ref2 y ética ref1 familia y dinastía y ref1,
ref2 y sociedad libre ref1 en sociedades
de cazadores-recolectores ref1 en Irán
ref1 jineologî como ciencia de ref1 en
Kurdistán ref1, ref2, ref3 liberación de
ref1, ref2 religión monoteísta y ref1 en la
era neolítica ref1 y nueva relación con los
hombres ref1, ref2 lugar en nación
democrática ref1 mecanismo de
autodefensa ref1 esclavitud de ref1, ref2,
ref3, ref4, ref5 y el sexismo socialmente
arraigado ref1 los derechos de las mujeres
ref1, ref2 y el confederalismo democrático ref1 el
trabajo, como liberación ref1

Confederación Mundial de
Naciones Democráticas, propuesta ref1, ref2

Movimiento de jóvenes turcos ref1


juventud, dependencia y opresión de ref1

Zoroastrismo ref1, ref2, ref3


Irán ref1
Machine Translated by Google

Abdullah Öcalan lideró la lucha de liberación kurda


al frente del PKK desde su fundación en 1978 hasta
su secuestro en 1999. Todavía se le considera un
destacado estratega y el representante político más
importante del pueblo kurdo. En condiciones de
aislamiento en la prisión de la isla de Imrali, Öcalan
escribió más de diez libros.

También podría gustarte