Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ALUMNOS:
CUEVA SANCHEZ ROBERTO
FLORES CASAHUAMAN DAVID
GALARRETA ZEVALLOS GERSON
VARAS CERNA MILAGROS
ZEÑA SANDOVAL ANGELLO

DOCENTE:
ING, GONZALO LEÓN DE LOS RÍOS

CURSO:
COSTOS Y PRESUPUESTOS

TEMA:
INVESTIGACION FORMATIVA

CICLO:
VIII

CHIMBOTE – PERÚ
2020
Analice un expediente tecnico referente a la programacion de obra de un puente ¿
Que condiciones debe asegurar que una obra sea entregada en el plazo pactado?

Definicion

Según Villanes et al,1 de un puente es una estructura la cual es requerida para

pasar un obstáculo natural artificial o geográfico tales como ríos, valles etc., pues

con la finalidad de continuar a la vía que pertenece y su diseño se puede dar

dependiendo con la función que va a desempeñar en el lugar donde se va a

construir, hay aplicaciones las cuales se pueden desarrollar un proyecto de

puentes la cual benefician en desarrollar un diseño en su planificación , ejecución

por medio de la metodología BRIM la cual facilita el modelamiento de las

estructuras de un puente y reducir el costo y tiempo de un proyecto.

Según Eyzaguirre 2, Para lograr la entrega de una obra en un plazo pactado es

indispensable la creación de un cronograma, el cual debe ir cumpliéndose según

vayan avanzando los días y llegar a la meta establecida, de esta manera nos

aseguraremos de ir por el camino correcto y dispondremos de tiempo suficiente

para poder culminar una obra a su debido tiempo.

Según Consorcio Pisac3, define que para cumplir con las condiciones que

aseguren que una obra sea entregada en el plazo pactado, el consultor debe

determinar el cronograma de ejecucion de la obra, tomando en cuenta las

condiciones adversas en el lugar en donse se ejecutara la obra, por lo que la

programacion de obra respecto al cronograma de ejecucion sera asignada de

acuerdo a las partidas dadas en el presupuesto de obra, la cual la entidad pueda

corresponder a su revision, tomando en cuenta las actividades de acuerdo a las

partidas que se hallen en la ruta critica del proyecto.


Según Consorcio tres puentes4, define que una programacion de obra respecto a

un puente, se requiere de un control idoneo del rendimiento de la mano de obra

en el proceso de ejecucion de las diversas partidas contractuales, con la finalidad

de asegurar que la obra acabe en el plazo pactado, con el fin de evitar retrasos

que afecten a la empresa respecto a su economia Por ejemplo el encargado de

velar por las tareas diarias debe contar con un registro diario , lo cual logre llevar

un control de las partidas que deben corresponder según indique el expediente

tecnico, es por ello en una obra se puede tomar en cuentas los siguientes factores

para que una obra sea entregada en el plazo pactado:

 Los materiales deben ser entregados a tiempo para prevenir un retraso, lo

cual si en caso de imprevistos ocurriese cualquier tipo de incovenientes la

constructora deberia reportar a tiempo.

 Contratar personal capacitado con el fin de desarrollar las partidas

correspondientes en el tiempo proyectado, por lo contrario de no ser asi

podria suceder un accidente o retraso debido a la falta de profesionalismo

por parte de los trabajadores.

 Considerar los parametros climaticos los cuales pueden afectar a la

construccion ya que pueden ocurrir lluvias que pueden afectar a los

materiales dentro de la obra.

 Tener un control de los avances en el proceso constructivo, con una

comunicación clara entre trabajadores y empleadores.


Referencias bibliograficas

1. Villanes C, Maesaka L. Metodología BRIM en las etapas de expediente técnico

y ejecución para la optimización de costos, tiempo y calidad en puentes de

concreto armado sobre ríos en el Perú. Caso: Puente Yunculmas. 2020; pag

[140]; [Citado el 08 de diciembre del 2020]; Disponible en

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628201/Villa

nes_C J.pdf?sequence=3&isAllowed=y

2. Eyzaguirre C. Costos y Presupuestos para edificaciones con Excel 2010 – S10

– Project 2010 [Internet]. Editorial Marco, Lima-Perú, 2010; pag [80] ,[Citado

el 08 de diciembre del 2020]. Disponible en:

https://books.google.com.pe/books?id=HQwvDgAAQBAJ&pg=PA313&dq=r

eglamento+de+edificaciones&hl=es-

3. Consorcio Pisac, Ministerio de Vivienda Construccion y Saneamiento, Obra de

construccion del nuevo puente Pisac y accesos, 2016, pag [70], [ citado el 08

de diciembre de 2020], Disponible en:

http://gis.proviasnac.gob.pe/Expedientes/2012/LP001/CONSTRUCCION%2

0DEL%20%20PUENTE%20NUEVO%20PISAC%20Y%20ACCESOS/

4. Consorcio tres puentes, Ministerio de Vivienda Construccion y Saneamiento,

Construccion de los puentes Yunculmas, Puellas, Chivis y accesos, 2012, pag

[61], [ citado el 08 de diciembre de 2020], Construccion del puente Yuculmas

Disponible en:

http://gis.proviasnac.gob.pe/Expedientes/2012/LP00152012/Actualizaci%C3

%B3n%20de%20Expediente/

También podría gustarte