Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD

INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS EXÁCTAS & TECNOLOGÍA

RESUMEN.-

En el mapa topográfico se representará amplias áreas del territorio de la superficie terrestre en


En el siguiente trabajo de investigación se presenta el desarrollo de un mapa sísmico de la zona 20
función
Chagua- de las
Potosí quecoordenadas
está situado en la Zona
a una altura 20
de Chagua-Potosi a una escala
1509m. en la provincia Modestodefinida
Omiste,incluyendo
municipio
curvas
Villazon delde nivel, que de
departamento permiten reflejar
Potosí, tiene unalalatitud
formadede la superficie
-21.8833 estudiada
y una longitud y en el Mapa
de -65.7833.
Gravimétrico se determina la existencia de anomalías Bouguer, regionales y residuales por la cual
Estesetrabajo está hechoen
lo representará enelbase a datos
mapa. de adquisición
Observando sísmica
que en en el tenemos
esta zona cual tenemos 12 negativos
valores canales ende
el
cual se utilizó un offset = 1 para el SP (shot point), esto significa que en nuestro punto de disparo las
gravedades esto se debe a atracciones menores que los valores teóricos.
estacas de al lado, ósea una a la derecha y otra a la izquierda estarán desactivadas.

El proyecto trata como objetivo de analizar las ondas sísmicas en el subsuelo mediante los registros
sísmicos, representándolo en pliegues de papel bond milimetrado teniendo en cuenta que se tienen
obstáculos en la registración ya que se tiene un terreno plano en el trayecto de nuestras estacas, de
esta forma aprendiendo básicamente los pasos necesarios para poder analizar un registro de
sísmica.

Se harán 12 disparos los cuales tendrán sus respectivos CDP en profundidad el cual está reflejado
en nuestro rango reflector y también se tiene un terreno de superficie plana el SP=7 en el punto 11 de
disparo y terminara el rio en el SP= 11 en el punto 1 de disparo.

INFORME DE LINEAS SÍSMICAS Y ESTUDIOS SÍSMICOS De la Zona 20, CHAGUA - POTOSÍ P


á gina 1
UNIVERSIDAD
INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS EXÁCTAS & TECNOLOGÍA

I. OBJETIVO:

Objetivo General.-
 Analizar e Interpretar el comportamiento de la línea sísmica considerando
que el terreno es plano para analizar la cobertura de la zona 20 Chagua-
Potosi.

Objetivos Específicos.-
 Analizar las ondas sísmicas en el subsuelo mediante los registros sísmicos
 Identificar la generación de un modelo estratigráfico, tectónico y el reconocimiento
de las características del subsuelo.
 Deducir la información (Propiedades mecánicas) acerca de las estructuras (rocas)
en profundidad.
 Determinar y realizar la gráfica de los shoot points (SP) Y los Common Depth Point
(CDP)
 Observar e interpretar cuanto es la cobertura de cada mapa tomando en cuenta sus
respectivas características de registración.
 Explicar para que sirven las correcciones por estática y dinámica.
 Determinar la longitud de cada línea sísmica
 Determinar la cantidad de pozos unitarios y múltiples.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:


Con respecto a la adquisición sísmica este consiste en la emisión de ondas sonoras
generadas a partir de una fuente de sonido, que viajan a través de los estratos del
subsuelo para luego regresar hacia la superficie y ser detectadas por los sensores de
movimiento. El retomo de estas
ondas elásticas a la superficie
después de reflejarse en las
distintas interfaces, se registra en
sismómetros.
Generador de señal sísmica:
son de forma natural o ruido
blanco y otra la señal sísmica
producida por fuentes de energía
impulsiva tales como explosivos.
Geófono.- es un receptor de
señal sísmica, estos
instrumentos son detectores en
movimiento que convierte en
pulsos de señal eléctrica, con
capacidad lineal para frecuencias
de 5 a 100 Hertz.

INFORME DE LINEAS SÍSMICAS Y ESTUDIOS SÍSMICOS De la Zona 20, CHAGUA - POTOSÍ P


á gina 2
UNIVERSIDAD
INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS EXÁCTAS & TECNOLOGÍA

Offset.- Es el número de estaca próximas al SP que se deja desactivada esto por


fuerte impacto de la explosión
Ristra.- es un filtro para eliminar el ruido superficial, que normalmente se encuentra entre
5 y 15 Hertz, a veces el ruido superficial llega hasta los 25 hertz. EI ruido superficial se
elimina distribuyendo los geófonos en serie o en paralelo (esto es la ristra) a su vez
amplifica el sonido del subsuelo. Para una mejor calidad en el registro, la ristra se
acomodan en múltiplo de 6. En pocas palabras una ristra en una agrupación de
geófonos.
Posicionamiento de Estacas en Offset.- Para el posicionamiento de offset, se toman en
cuenta las distancias de seguridad que son suministradas por el cliente, de igual manera
el geofísico supervisor realiza sugerencias sobre la posición que deben tener algunos de
ellos. Los offsets tienen unos parámetros establecidos para mantener la resolución del
subsuelo, por esto la importancia de respetar los parámetros que se establezcan en
cuanto a la distancia máxima permitida para la nueva ubicación.
Sismica 2D y 3D.- El producto final es una representación del subsuelo, ya sea en dos
dimensiones (2D) o en tres dimensiones (3D). La ventaja de la sísmica en 3D radica en la
enorme cantidad de información que proporciona con respecto a la 2D, con lo que se
reduce sensiblemente la incertidumbre acerca de la posición y geometría de las capas
subterráneas. Como se explicará más adelante, su desventaja radica en los altos costos.
La información geofísica (tanto 2D como 3D) es útil para observar la variación espacial de
las propiedades de la formación, y para comprender las características de toda la
columna sedimentaria. La identificación de markers particulares, horizontes, trampas y
fallas, es facilitada generalmente por los registros e interpretaciones geofísicas.
La información sobre estructuras y reservorios es más útil y valiosa cuando se utiliza
información de perfiles eléctricos de pozo para calibrar y corregir las interpretaciones
basadas en datos sísmicos. Diversos atributos que se derivan de la interpretación
sísmica dan pistas sobre la variación espacial de ciertas características favorables de un
reservorio, lo que contribuye a evitar que fracasen importantes inversiones durante las
etapas de exploración o de desarrollo.
La sísmica de reflexión.- Consiste en provocar mediante una fuente de energía (con
explosivos enterrados en el suelo –normalmente entre 3 y 9 m. de profundidad- o con
camiones vibradores – éstos implican una importante reducción en el impacto ambiental-)
un frente de ondas elásticas que viajan por el subsuelo y se reflejan en las interfases por
los distintos estratos. En la superficie se cubre un área determinada con dichos aparatos
de alta sensibilidad llamados también "geófonos", los cuales van unidos entre sí por
cables y conectados a una estación receptora.

INFORME DE LINEAS SÍSMICAS Y ESTUDIOS SÍSMICOS De la Zona 20, CHAGUA - POTOSÍ P


á gina 3
UNIVERSIDAD
INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS EXÁCTAS & TECNOLOGÍA

Las ondas producidas por la explosión atraviesan las capas subterráneas y regresan a la
superficie. Los geófonos las captan y las envían a la estación receptora (sismógrafo),
donde mediante equipos especiales de cómputo, se va dibujando en interior de la tierra.
Se puede medir el tiempo transcurrido entre el momento de la explosión y la llegada de
las ondas reflejadas, pudiéndose determinar así la posición de los estratos y su
profundidad, describiendo la ubicación de los anticlinales favorables para la acumulación
del petróleo. Toda la información obtenida a lo largo del proceso exploratorio es objeto de
interpretación en los centros geológicos y geofísicos de las empresas petroleras.
III. DESARROLLO:
El desarrollo del mapa sísmico se realizó con datos de campo ya obtenidos de la zona
20 Chagua - Potosí.
Para la realización del mapa sísmico fue necesaria una ayudantía a cargo de la
auxiliar de la materia nataly gareca, en la cual se nos enseñó cómo elaborar el mapa
sísmico de Linea sísmica 2D de 12 Canales, realizamos el mapa sísmico de la
siguiente manera:

 En un pliegue de papel milimetrado de dimensiones 75x60 cm se elaborara el mapa


sísmico.a una escala 1: 10000 es decir 500m=5cm.
 Trazamos unas líneas de acuerdo a los datos que se nos dio , es decir encontrar los
puntos de las coordenadas que se nos dio que seguido se obtendría el numero de
linea
 Hallamos cuatro líneas sísmicas (1050, 1051, 1052 ,1053,1054).
 Seguido colocamos las estacas en cada línea de a 250m, por motivo de calculo las
colocamos cada cm. De la siguiente estaca.
 Luego colocamos los pozos unitarios y los pozos multiples en cada línea.
 Se procedio al calculo respectivo totales de las cargas , profundidad, fulminante que
se ocupo en todas las líneas.
 8lb/pozo y 2lb/pozo – 16m/pozo y 2m/pozo (unitario-multiple)respectivamente.

INFORME DE LINEAS SÍSMICAS Y ESTUDIOS SÍSMICOS De la Zona 20, CHAGUA - POTOSÍ P


á gina 4
UNIVERSIDAD
INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS EXÁCTAS & TECNOLOGÍA

IV. INTERPRETACIÓN
En el mapa sísmico en las líneas tenemos una especie de contingencia especialmente en la
línea numeo 1051 posiblemente porque nos encontramos con un rio. O un material blando de
terreno talvez un pueblo .

RECOMENDACIÓN
Se recomienda tratar de no atravesar esos lugares de contigencia o lugar indeseable
para colocar el detonante , también hacer una optima explosión colocando cantidad
adecuada de detonante y profundidad.
V. CONCLUSIÓN
Se comprendió los pasos a seguir para identificar si hara pozo unitario o multiple en el
terreno en que se atraviese.
Línea(1050):
° 33pozos unitarios- 6pozos multiples
Carga=(8lb/pozo )x33pozos =264lbs prof.= (16m/pozo)x33pozos =528m (unitario)
Carga=(2lb/pozo)x6pozos =12lbs prof.=(2m/pozo)x6pozos =12 m (multiple)
Línea (1051):
° 27pozos unitarios – 15 pozos multiples
Carga = (8lb/pozo)x27pozos =216lbs prof. =(16m/pozo)x27pozos=432m (unitario)
Carga = (2lb/pozo)x15pozos =30lbs prof.=(2m/pozo)x15m=30m (multiple)
Línea (1052)
°36 pozos unitarios - 11 pozos multiples
Carga= (8lb/pozo)x36pozos = 288lbs prof.=(16m/pozo)x36pozos=576 m (unitario)
Carga=(2lb/pozo)x11pozos = 22lbs prof.= (2m/pozo)x11pozos =22m (multiple)
Línea (1053) :
° 50 pozos unitarios - 6pozos multiples
Carga =(8lb/pozo)x50pozos= 400lbs prof.=(16m/pozo)x50pozos=800m (unitario)
Carga=(2lb/pozo)x6pozos =12lbs prof. =(2m/pozo)x6pozos =12pozos (multiple)

INFORME DE LINEAS SÍSMICAS Y ESTUDIOS SÍSMICOS De la Zona 20, CHAGUA - POTOSÍ P


á gina 5
UNIVERSIDAD
INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS EXÁCTAS & TECNOLOGÍA

Total carga = línea 1050 +línea 1051+línea 1052+línea 1053


Total carga=(276 + 246 + 310 + 422)lbs=1524lbs
Total prof=(540 + 462 + 598 + 812 )m =2412m
Total fulminantes =línea1050 + línea 1051 +línea 1052 +línea 1053=
Total fuminante =(39 + 42 + 47 +56)fulm. 184 fulminantes.

BIBLIOGRAFÍA
 Manual de Exloración geofísica para ingenieros geofísicos – Ing. JOSE LUIS
TELLERIA – GEIGER, PhD
 Apuntes de su avance académico del Ing. CIRO VARGAS CASTILLO
 Procesado de datos sísmicos de Reflexión.

INFORME DE LINEAS SÍSMICAS Y ESTUDIOS SÍSMICOS De la Zona 20, CHAGUA - POTOSÍ P


á gina 6

También podría gustarte