Está en la página 1de 2

1.

Ciberestafas 
Los cibercriminales tienen un amplio menú de discursos y estrategias para robar
dinero e información en redes sociales. Una de ellas es suplantar la identidad de una
persona o empresa para que los usuarios entreguen datos confidenciales y entreguen
dinero involuntariamente. Este es uno de los ataques de ingeniería social más
comunes y se llama phishing. Su objetivo es manipular o engañar para acceder a
fotos, datos bancarios, credenciales de acceso y otra información sensible. 

2. Softwares maliciosos 
El malware o software malicioso es una amenaza que está presente incluso en las
redes sociales más legítimas. A veces, dar clic en un enlace es todo lo que
necesitas para contaminar tus dispositivos. Desde secuestrar tu computadora a
cambio de dinero hasta convertirla en parte de una red de bots para atrapar nuevos
equipos…Los cibercriminales usan estos tipos de softwares para tomar control, robar y
extorsionar a las víctimas.

3. Adicción
La adicción a las redes sociales se reconoce como la necesidad urgente de
permanecer conectado todo el tiempo, aunque eso implique desconexión absoluta de la
realidad y de las personas. La abstinencia implica sentimientos de aislamiento,
cambios en el comportamiento, irritabilidad e hiperactividad. Todos estos malestares
pueden acarrear problemas psicológicos más graves que deben ser tratados con
especialistas. Desconectar es muy difícil; estudios demuestran que, a nivel global,
las personas pasan un promedio de 6 horas y 54 minutos conectadas a Internet.
¡Demasiado tiempo! ¿Verdad?

4. Desinformación
Cualquier persona y organización en el mundo puede acceder libremente a redes
sociales y todos comparten a diario información de cualquier tipo… personal,
noticiosa, etc. Uno de los riesgos más frecuentes es la diseminación de fake news o
noticias falsas que desinforman y manipulan la opinión o creencias de la gente, para
atemorizar y generar caos. Las consecuencias de las fake news son graves, ya que si
se viralizan, pueden causar histeria colectiva, pérdidas económicas e incluso
inestabilidad política y social. 

5. Problemas de salud mental


El uso frecuente, combinado con el consumo de contenido superficial o negativo, es
la fórmula perfecta para perjudicar la salud mental. Mientras más se usan las redes,
existe una mayor desconexión con el mundo real. Además, se genera una
comparación inconsciente con el resto de personas. Y muchas veces, por asumir
que el resto tiene una vida “perfecta", se pueden desencadenar problemas como baja
autoestima, desórdenes alimenticios, ansiedad y depresión. 
 

 
6. Ciberacoso
El ciberacoso es otro de los riesgos en redes sociales. Mucha gente se burla,
amenaza y hostiga con libertad porque está detrás de una pantalla, sin pensar en las
consecuencias que esto puede ocasionar en la vida de otras personas.
Generalmente, el agresor comparte fotos íntimas, mentiras, montajes y datos
privados para humillar, atemorizar o incluso extorsionar a su víctima.

También podría gustarte