Está en la página 1de 7

N

O E
TABLA DE
FRECUENCIAS S
CON DATOS
AGRUPADOS

Proyecto_Cientifico_2
Semana_3_9
Parcial_1_Quim_1
Noveno
TABLA DE FRECUENCIAS:
La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es la organización en
forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia
correspondiente

Veamos un Ejemplo:
El grupo de datos mostrados a continuación corresponde a los kilovatios-hora
de consumo eléctrico de 20 habitantes de un conjunto habitacional.
¿Cómo podemos organizar los datos?
Los datos pueden ser organizados en tablas de frecuencia de una manera
desagrupada o agrupada. En este caso, lo haremos en forma agrupada. Pero antes
de ello, analizaremos algunos conceptos.
Rango R: Es el valor que se obtiene al restar el menor valor de los datos del
mayor valor.
Número de intervalos K: Es el número de subgrupos que se conformarán
dentro del grupo de datos. Se calcula con la fórmula de Sturges, ingresando los
datos en la calculadora. K = 1 + 3,322LogN, donde N representa el número de
datos.
Amplitud A: Es el número de datos que contendrá cada intervalo de clase. Se
calcula dividiendo el rango para el número de intervalos.
Marca de clase: Es el valor medio de cada intervalo
Procedamos ahora a calcular los valores mencionados antes de armar la tabla.

R = 92 - 68 𝑅
R = 24 A=
𝐾
K = 1 + 3,322logN 24
A= = 4,8
K = 1 + 3,322log20 = 5,32 5
K=5 A= 5
Es recomendable redondear Con estos valores construimos la
al menor valor entero, de tabla que contendrá cinco intervalos
preferencia impar. de cinco datos cada uno.
En la tabla constará la marca de clase x, la frecuencia absoluta fi , la frecuencia
absoluta acumulada Fi , la frecuencia relativa fr y la frecuencia relativa acumulada
Fr . K=5
A= 5
CONSUMO ELÉCTRICO EN UN CONJUNTO HABITACIONAL
𝑳𝒊+𝑳𝒔
Intervalo de 𝑿= 𝟐
Clase X fi Fi fr Fr
ሾ𝟔𝟖 −𝟕𝟑ሻ 70,5 5 5 0,25 0,25
𝟔𝟖+𝟕𝟑
𝑿= 𝟐
ሾ𝟕𝟑 −𝟕𝟖ሻ 75,5 7 12 0,35 0,60 𝟏𝟒𝟏
𝑿= = 𝟕𝟎, 𝟓
𝟐
ሾ𝟕𝟖 −𝟖𝟑ሻ 80,5 4 16 0,2 0,80
ሾ𝟖𝟑 −𝟖𝟖ሻ 85,5 2 18 0,1 0,90
ሾ𝟖𝟖 −𝟗𝟑ሿ 90,5 2 20 0,1 1
𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 20 1
INTERVALOS.- Para formar los intervalos, escribimos en el primer casillero el menor número de los datos, en este
caso 68, y le sumamos 5 del valor de la amplitud.
➢ Para el siguiente intervalo, tomamos el último valor del primer intervalo, en este caso 73, y le
sumamos 5 de la amplitud.
➢ Repetimos el proceso hasta obtener el quinto intervalo, el cual contiene el mayor valor de los
datos, es decir, 92.

MARCA DE CLASE (X).- Para ello en cada intervalo sumamos el Limite inferior con el Limite superior y lo dividimos
entre 2 𝑳𝒊+𝑳𝒔 𝟏𝟒𝟏
𝑿= 𝑿= 𝟐
= 𝟕𝟎, 𝟓
𝟐
𝟔𝟖+𝟕𝟑
𝑿= 𝟐
FRECUENCIA ABSOLUTA (fi ).- A la columna de fi la formamos con el conteo de los datos.
FRECUENCIA ACUMULADA ABSOLUTA (Fi ).- La columna de Fi se forma al sumar cada Fi con la fi siguiente.

FRECUENCIA RELATIVA(fr ).- A la columna de fr la obtenemos al dividir cada fi para N.

FRECUENCIA ACUMULADA RELATIVA (Fr ).- la columna de Fr se obtiene al sumar cada Fr con la fr siguiente.
ACTIVIDADES

También podría gustarte