Está en la página 1de 52

3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

Cuadernillo EOK [10043]



MATEMÁTICAS : 30 Preguntas
LECTURA CRÍTICA : 30 Preguntas
SOCIALES Y CIUDADANAS : 30 Preguntas
CIENCIAS NATURALES : 30 Preguntas
INGLÉS : 30 Preguntas
TOTAL 150 PREGUNTAS

PRUEBA TU SABER 9.1

Á
https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 1/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

MATEMÁTICAS
Responde las preguntas 1 y 2 con base en el siguiente contexto

Gabriel tenía el lunes $12000= que le dio su papá para su refrigerio en el colegio toda la semana.
En la tabla se muestra el valor de los refrigerios que compró Gabriel cada día de la semana:

Además, Gabriel tenía una deuda de $1800= con su amigo Marcos la cual debía pagarle esta
semana.

1. Si se conoce que al final de la semana Gabriel quedó con $700= ¿cuál es la expresión que
representa esta situación?
A. 12000 – 4(1800) – 2100 – 2000 = 700
B. 12000 – 3(1800) -2100 – 2000 + 1800 = 700
C. 4(1800) + 2100 + 2000 – 12000 = 700
D. 700 + 12000 = 4(1800) – 2100 – 2000
2. La expresión que representa el dinero gastado en refrigerios sin tener en cuenta el pago de la
deuda a Marcos es:
A. 12000 – 4(1800)–2100 – 2000 –(-1800)=2500
B. 12000 – 3(1800) -2100 -2000 = 700
C. 12000 + 1800 – 4(1800) -2100-2000 = -2500
D. 4(1800) + 1800 -2100 – 2000 – 12000 = 700

Responde las preguntas 3, 4 y 5 con base en el siguiente contexto

Un agricultor quiere dividir un terreno para el sembrado de diferentes hortalizas así:

1/6 para sembrar brócoli, 1/3 para sembrar tomate y 1/4 para sembrar lechuga y el resto para
sembrar acelga.

3. Una estrategia para partir exactamente el terreno como el agricultor quiere es:
A. Dividir el terreno en cuatro partes iguales, una para cada hortaliza.
B. Dividir el terreno en 8 partes iguales y dejar 2 partes para cada hortaliza.
C. Dividir el terreno en 12 partes iguales y tomar 2 para brócoli, 4 para tomate y 3 para lechuga y
el resto para acelga.
D. Dividir el terreno en seis partes iguales y dejar una parte para brócoli, 2 para tomate, 2 para
lechuga y el resto para acelga.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 2/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

4. La fracción que representa la parte del terreno donde se sembrará acelga es:
A. 1/12
B. 1/3
C. 1/2
D. 1/4
5. Si el terreno en el que el agricultor llevará a cabo la siembra de estas 4 hortalizas es de 48m², el
área que se sembrará respectivamente de brócoli y de tomate es
A. 8m² y 16m²
B. 6m² y 3m²
C. 12m² y 8m²
D. 32m² y 16m²

6. 2 personas necesitan dividir una cuerda que mide 3/4 de metro en 4 partes iguales. Uno de ellos
afirma que cada parte de la cuerda medirá 3/16 de metro. Esta afirmación es
A. Correcta porque 3/4 + 1/4 = 3/16
B. Incorrecta porque 3/16 > 3/4 y las divisiones no pueden ser más grandes.
C. Correcta porque 3/4 ÷ 4 = 3/16
D. Incorrecta porque 3/4 ÷ 1/4 = 12/4

7. Un rectángulo tiene de base 4/6 de metro y de altura 1/3 de metro. Si el área de un rectángulo se
calcula multiplicando base por altura, el área de este rectángulo es:
A. 5/9 m²
B. 2/9 m²
C. 12/6 m²
D. 4/9
8. Una enfermera tiene una ampolla de 4,2m³ de los cuales aplicará 0,75cm³ a un paciente y 1,5 cm³
a otro paciente. Para saber cuántos m³ le sobran, ella debe realizar el siguiente procedimiento:
A. 4,2 – 0,75 – 1,5 = 2,3
B. 4,2 + 0,75 + 1,5 = 6,45
C. 0,75 + 1,5 – 4,2 = -1,95
D. 4,2 – (0,75 + 1,5) = 1,95
9. Un biólogo encuentra los siguientes datos del crecimiento de un insecto:

0,98cm – 1,03cm – 1,18cm – 1,3cm.

Sobre el orden de estos datos se puede decir que

A. Están en desorden porque 1,18 es mayor a 1,3


B. Están en orden de menor a mayor
C. Están en desorden porque 1,03 es menor que 0,98
D. Están en orden de mayor a menor

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 3/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

10. El profesor de matemáticas pide a los estudiantes que realicen la siguiente división:
1,2÷0,2
Marcos sin usar su cuaderno, afirma que el resultado es 6. La afirmación de Marcos es correcta
porque:
A. Dividir 1,2 ÷ 0,2 es equivalente a dividir 12÷2
B. Dividir 1,2 ÷ 0,2 es proporcional a multiplicar 12 x 0,2
C. Dividir 1,2 ÷ 0,2 es igual que sumar 4 + 2
D. Dividir 1,2 ÷ 0,2 es igual a restar 12 – 6
11. Un padre se dispone a repartir $36000 entre sus 3 hijos Gabriel, Marcos y Jose Luís de la
siguiente forma. La mitad del dinero para Gabriel y el dinero restante para Marcos y Jose Luís por
partes iguales. Marcos quiere saber cuánto dinero le corresponde y para esto multiplica el total
del dinero por 0,5 y el resultado lo multiplica nuevamente por 0,5. El procedimiento de marcos es:
A. Correcto porque multiplicar por 0,5 es igual que multiplicar por 1/2
B. Incorrecto, porque el total del dinero se debe dividir entre 3
C. Incorrecto porque el total del dinero se debe dividir entre 0,5
D. Correcto porque no hay otra forma de conocer este valor
12. Para almacenar granos, en una distribuidora de arroz a granel, disponen de 3 silos cilíndricos de
diferentes volúmenes, uno de 4πm³, otro de 5,5πm³ y otro de 6,5πm³.

¿Cuál es la capacidad máxima de almacenamiento de esta distribuidora?


A. 16m³
B. 15m³
C. 16πm³
D. 15πm³
13. En un laboratorio y con la ayuda de un sensor, se registra las posiciones que toma una partícula
que se mueve en línea recta:

El auxiliar de laboratorio indica que los datos no pueden ser modelados con una función. Esta
afirmación es:
A. Falsa porque los datos tienen un comportamiento lineal
B. Verdadera porque hay 1 elemento del dominio correspondiente a 2 del codominio.
C. Falsa porque los datos tienen comportamiento logarítmico
D. Verdadera porque en el codominio los elementos no tienen la misma diferencia

Responde las preguntas 14, 15, 16 y 17 con base en el siguiente contexto

Dos automóviles parten de una ciudad dispuestos a recorrer 60km. El primer automóvil que inicia
su viaje con 35 litros de combustible, recorre 12km por cada litro y el segundo que inicia con 26
litros de combustible, recorre 13km por litro.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 4/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

14. La expresión que modela el consumo de combustible para el primer automóvil es:
A. f(x) = 1/12 x -35
B. f(x) = -1/12x + 35
C. f(x) = -12x + 1/35
D. f(x) = -12x + 35
15. La función que modela el consumo de combustible de estos automóviles es:
A. Lineal porque se recorre la misma distancia con iguales consumos de combustible.
B. Logarítmica porque el combustible no aumenta, sino que disminuye
C. Cuadrática porque los consumos y las distancias no son proporcionales
D. El consumo del segundo auto no tiene comportamiento definido porque no comienza con la
misma cantidad de combustible.

16. La gráfica que representa el consumo de combustible del primer automóvil es:

A.

B.

C.

D.

17. El automóvil que consumió más combustible en el recorrido fue:


A. El primer automóvil porque inició con 9 litros más que el segundo
B. El segundo automóvil porque inició con menos combustible que el primer automóvil
C. El primer automóvil porque con 1 litro recorre solo 12 kilómetros
D. Ambos consumen la misma cantidad de combustible

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 5/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

Responde las preguntas 18, 19 y 20 con base en el siguiente contexto

Con la ayuda de un sensor de movimiento, se registraron en la siguiente tabla los datos del
lanzamiento hacia arriba de un objeto con un resorte a nivel del piso:

18. Para este conjunto de datos, la función de posición respecto al tiempo es:
A. Lineal creciente y decreciente porque aumenta y disminuye de forma proporcional
B. Cuadrática cóncava hacia abajo porque sus posiciones aumentan y luego disminuyen
C. Logarítmica porque los aumentos de sus posiciones son cada vez menores
D. Exponencial porque sus aumentos y disminuciones son progresivos
19. La gráfica que representa la situación planteada es:

A.

B.

C.

D.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 6/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

20. La expresión que modela la función presentada en la tabla es:


A. f(x) = 5x + 40
B. f(x) = -5x² + 40x
C. f(x) = 5x² + 40x
D. f(x) = -5x + 40
21. Por un error del sistema, no se registró ningún dato en el segundo 6 pero un practicante afirma
que la posición en este tiempo es 60m. esta afirmación es:
A. Cierta porque cada segundo aumenta 10m la altura y 6x10=60
B. Falsa porque 2 tiempos distintos no pueden registrar la misma posición
C. Cierta porque al calcular f (6) en la expresión que modela la tabla, da como resultado 60
D. Falsa porque hay una relación entre los tiempos y las alturas.

Responde las preguntas 22, 23, 24 y 25 con base en el siguiente contexto

En una granja, se requiere construir un tanque de almacenamiento de agua en un área cuadrada


de 4m².

22. El maestro de obra afirma que, si su construcción es de forma cúbica, su altura será de 2 metros.
La afirmación del maestro de obra es:
A. Falsa porque la altura depende de la capacidad del tanque
B. Verdadera porque su área es cuadrada de 4m² por lo que cada lado mide 2m
C. Falsa porque su altura mediría 4m igual que el área de su base
D. Verdadera porque cualquier volumen de base 4m² tiene 2m de altura
23. Si el tanque se construye de forma cúbica, la cantidad máxima de agua que se puede almacenar
en él es:
A. 16m³
B. 12m³
C. 64m³
D. 8m³
24. Si se requiere que el tanque tenga el doble de capacidad de almacenamiento del inicialmente
planteado, es necesario:
A. Cuadruplicar su base
B. Duplicar su altura
C. Duplicar tanto su base como su altura
D. Cuadruplicar su altura
25. Si se decide cambiar la forma del tanque cúbico por uno con forma de pirámide sin modificar su
base de 4m² y su altura de 2m, la capacidad del tanque:
A. Disminuirá a la cuarta parte
B. Aumentará al doble
C. Disminuirá a la tercera parte
D. Disminuirá a la mitad

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 7/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

Responde las preguntas 26 y 27 con base en el siguiente contexto

En la sección de empaque de una fábrica de golosinas, se usan rectángulos de 30cm x 20cm de


cartón para construir las cajas que servirán para transportar su producto.

Para tal propósito se corta los cuadros que forman las esquinas del cartón de 5cm².

26. ¿Cuál es el volumen de la caja después de su construcción?


A. 30cm x 20cm x 5cm
B. 25cm x 15cm x 5cm
C. 35cm x 25cm
D. 30cm x 20cm

27. Las medidas de cada caja de golosinas son de 5cm x 5cm x 7,5cm. ¿Cuál es el número mayor de
cajas de golosinas que se pueden empacar en la caja de transporte?
A. 5
B. 9
C. 10
D. 12
28. Se tiene un cilindro de 20πcm^3 de volumen, su altura es de 10cm y su radio es de 2cm. Si la
altura del cilindro se reduce a la mitad:
A. Su volumen se reduce a la tercera parte
B. Su volumen se reduce 4 veces
C. Su volumen se reduce a la mitad
D. Su radio se reduce a la mitad
29. La expresión para calcular el volumen de un cono es:

Esto quiere decir que el volumen de esta figura es:


A. La tercera parte del volumen de una pirámide
B. La tercera parte del volumen de un cubo
C. La tercera parte del volumen de un cilindro
D. El triple del volumen de un cilindro

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 8/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

30. Una heladería quiere saber cuál es el volumen de helado que está ofertando en su famoso helado
“cucurucho de chocolate”.

Para encontrar este valor, debe realizarse el siguiente cálculo:


A. Sumar el volumen de un cono y el volumen de una esfera
B. Multiplicar el volumen de un cono por el volumen de una esfera
C. Sumar el volumen de un cono y el volumen de media esfera
D. Sumar el volumen de una pirámide y el volumen de una esfera

Í
https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 9/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

LECTURA CRÍTICA
Responde las preguntas 31, 32, 33, 34 y 35 con base en el siguiente contexto

La leyenda del Nahual de Tlaxcala y de México.

Una noche unos hombres salieron a las 2 am de la pulquería en Santa Ana Chiautempan,
Tlaxcala, aquella era una noche fría y cerrada de invierno. En una vereda cercana de pronto, un
amenazante y enorme lobo negro les cerró el paso. Uno de aquellos rancheros desenfundó su
pistola y le pego un tiro en una pata, el lobo herido alcanzó a huir. Espantados, volvieron a la
pulquería y el encargado les relató que ese lobo en realidad era un hombre muy rico que vive en
el pueblo. El cual había hecho pacto con el diablo, que por las noches se convierte en animal para
robarse el ganado, un nahual. Que muy seguramente ese hombre por la mañana después de
curase la herida, luego iría a echarse unos pulques.

Tomado de: https://tinyurl.com/yxmz2n3x

31. Al leer el texto podemos identificar que la intención del autor es:
A. Exponer las características del pueblo nahual.
B. Identificar las problemáticas sociales del pueblo nahual.
C. Exaltar el legado del pueblo nahual.
D. Narrar los hechos que dan origen a una leyenda.
32. Por sus características culturales y geográficas se puede decir que te texto hace parte de la
literatura:
A. Prehispánica.
B. Colonia.
C. Independentista.
D. Clásica.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 10/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

33. El texto anterior se puede catalogar como una leyenda porque:


A. Presenta datos exactos.
B. Tiene elementos históricos reales.
C. Argumenta unos hechos.
D. Narra una situación fantástica tomando elementos reales.
34. En el texto anterior el nahual es:
A. Un Dios que tiene la capacidad de tomar forma material.
B. Es un hechicero que se hace invisible.
C. Es un ser vivo que tiene la capacidad de convertirse en animal.
D. Es un monstruo que se convierte en roca.

35. En el texto, cuando se dice que el personaje “había hecho pacto con el diablo, que por las noches
se convierte en animal para robarse el ganado” da a entender que:
A. Es normal hacer pactos con el diablo.
B. Las personas malvadas tienen pactos con el diablo.
C. Algunos hombres malvados tienen pactos con el diablo.
D. Los ladrones hacen pactos con el diablo.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 11/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

Responde las preguntas 36, 37, 38, 39 y 40 con base en el siguiente contexto

La esvástica es un símbolo de paz milenario.

Etimológicamente, los orígenes de la esvástica se sitúa en el idioma sánscrito nepalí. Esto nos da
una pista de dónde nacen las icónicas formas de su diseño, que nada tiene que ver con el
fenómeno y el símbolo nazi que el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán popularizó a partir de
1920 como elemento de poder.
De hecho, el diseño de la esvástica se remonta al siglo V a.C. en el hinduismo y la adoración del
dios Visnú.
Para los visnuistas el símbolo de la esvástica está eternamente dibujado en una de las cuatro
manos del dios Visnú. Posteriormente, este símbolo se trasladó a otras religiones cercanas a la
India, como el budismo y el jainismo.
Esta vinculación con el budismo es el motivo por el que la esvástica ha sido abrazada por grandes
personalidades. Por ejemplo, el más famoso es el escritor británico Rudyard Kipling. La influencia
de la cultura de la India en el autor de El libro de la selva, le llevó a lucir una esvástica en la
cubierta de todos sus libros hasta que el momento en que surgió el nazismo.
Literalmente, la esvástica significa ‘muy auspicioso’. Así mismo, también se le atribuyen otros
significados positivos como: suerte, éxito, prosperidad, bien, felizmente, buena suerte, bienestar,
fortuna, ¡que le vaya bien!, ¡salud!, ¡que así sea!
Además de la cultura oriental, el símbolo de la esvástica también se ha encontrado en las
civilizaciones griega y romana, en forma de patrones, frisos, grecas y otros elementos
decorativos.
La diferencia entre la esvástica nazi y la esvástica budista esté en la orientación. Mientras en la
budista se usa en posición horizontal, la esvástica nazi se muestra con una rotación de 45º en la
bandera del Reich.

Tomado de: https://tinyurl.com/y2pdltll

36. De acuerdo con el texto se puede inferir que esta hace un análisis de la esvástica desde la:
A. Antropología.
B. Semiótica.
C. Historia.
D. Política.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 12/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

37. El título del texto anterior es de carácter:


A. Informativo.
B. Apelativo.
C. Temático.
D. Expresivo.
38. ¿Con que acontecimiento histórico se relaciona la esvástica?
A. Revolución francesa.
B. Segunda guerra mundial.
C. Independencia de América.
D. Guerra fría.

39. De acuerdo con el significado e interpretación que diferentes culturas han dado a la esvástica se
puede decir que:
A. Es distorsionado.
B. Es similar.
C. Se ha mantenido en el tiempo.
D. Ha tomado significados opuestos.
40. El budismo ha tenido con respecto al símbolo de la esvástica una función de:
A. Proselitista.
B. Divulgación.
C. Promotor.
D. Intercultural.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 13/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

Responde las preguntas 41, 42, 43, 44 y 45 con base en el siguiente contexto

Crónica del descubrimiento:

“En la comarca donde nacimos y crecimos no se percibía ninguna huella de conflicto racial. La
raza era una misma. En el fondo, vibraba el aliento hispánico, con uno que otro soplo germánico,
pero había el orgullo de los antepasados guanes. De las encomiendas, o repartimientos de indios
entre los colonizadores, no quedó huella. Los conflictos fueron, más bien, de orden social y
económico, como el de los Comuneros o como otros de limitado radio de acción. Nunca se
planteó controversia por la mayor o la menor pureza de la sangre. Era una sola, enriquecida por la
diversidad de su savia. Tal vez, por esa misma igualdad, la inclinación democrática.
A ese pedazo del solar santandereano habían hecho su arribo castellanos, astures, extremeños,
quizá también andaluces. El duro talante de los primeros se impuso sobre los demás. Acaso era
el que mejor se avenía con el paisaje y el temperamento original del núcleo aborigen.
Individualista, no le faltaría el fermento comunitario, cuandoquiera viere violados sus derechos.
Contra las injusticias se amotinaría solidariamente, sin preguntar por el linaje de cada uno,
compartidas como eran las raíces. Salvo en la ribera del río Magdalena, no se observaban gentes
de color, probablemente porque fue escasa la minería del oro, en su mayor parte cernido del agua
de los ríos.
Sin reservas nos acostumbramos a celebrar el 12 de octubre como fiesta de la raza propia. No de
los españoles, ni de los alemanes menos numerosos, ni más tarde de los inmigrantes árabes,
sino de todos. Al genio visionario de don Cristóbal Colón se le rendía culto por haber traído la
civilización judeo-cristiana, sin cobrarle su desmedida fascinación por el oro o sus pecaminosos
arrebatos esclavistas. En un nicho se le tenía colocado, como gran Almirante del Mar Océano,
reprimiendo el rencor ancestral por sus desmanes con la población nativa, en el trato de
conquistador astuto y despiadado. Mundo aborigen En la adolescencia percibimos el eco de
problemas que en otras zonas todavía duran. El nombre de Jámbalo resonaba como grito de
guerra. Los indígenas desposeídos reclamaban su derecho a la vida y a la tierra. Víctimas de la
violencia de los usurpadores, trataban de reconquistar lo que se les había reconocido como
indisputablemente suyo.
Luego iríamos conociendo las tribus esparcidas por el territorio nacional. También las poblaciones
aborígenes de Ecuador, Perú, México y Guatemala. En el primero de esos países, la riqueza se
contaba todavía de acuerdo con el número de indios. Por sus cabezas, como lo hacía el mismo
Colón”.

Tomado de: https://tinyurl.com/y29kzjvy

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 14/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

41. De acuerdo al anterior texto se puede inferir que el autor pretende:


A. Narrar una serie de hechos entorno al descubrimiento de América.
B. Describir como era la explotación indígena en los resguardos.
C. Ilustrar porque es importante festejar el 12 de octubre.
D. Exponer las características de los pueblos nativos de América.
42. El texto anterior es una crónica, una de las siguientes características no corresponden a la
crónica.
A. Tiene un estilo narrativo.
B. Se hace uso de descripciones.
C. El cronista emita un juicio valorativo personal.
D. Busca convencer al lector de una idea por medio de argumentos.
43. Una de las problemáticas que se plantea en la lectura anterior y que es evidente en la actualidad
es:
A. El poder de las minorías étnicas.
B. La construcción de identidad latinoamericana.
C. Los escases de recursos naturales.
D. Los desacuerdos entre reyes y gobiernos.

44. La siguiente frase “Al genio visionario de don Cristóbal Colón se le rendía culto por haber traído la
civilización judeo-cristiana, sin cobrarle su desmedida fascinación por el oro o sus pecaminosos
arrebatos esclavistas”, expresa:
A. Contradicción.
B. Ironía.
C. Hipérbole.
D. Analogía.
45. En el texto encomienda significa:
A. La mano de obra indígena voluntaria.
B. Una forma de reparar a los indígenas.
C. Distribución de los indígenas entre colonizadores.
D. Una institución que protegía a los indígenas.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 15/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

Responde las preguntas 46, 47, 48, 49 y 50 con base en el siguiente contexto

Cuento de Julio Cortázar


Título: Casa Tomada.

“Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas
sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros
bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia.
Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa
podían vivir ocho personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por la mañana, levantándonos a
las siete, y a eso de las once yo le dejaba a Irene las últimas habitaciones por repasar y me iba a
la cocina. Almorzábamos al mediodía, siempre puntuales; ya no quedaba nada por hacer fuera de
unos platos sucios. Nos resultaba grato almorzar pensando en la casa profunda y silenciosa y
cómo nos bastábamos para mantenerla limpia. A veces llegábamos a creer que era ella la que no
nos dejó casarnos. Irene rechazó dos pretendientes sin mayor motivo, a mí se me murió María
Esther antes que llegáramos a comprometernos. Entramos en los cuarenta años con la
inexpresada idea de que el nuestro, simple y silencioso matrimonio de hermanos, era necesaria
clausura de la genealogía asentada por nuestros bisabuelos en nuestra casa. Nos moriríamos allí
algún día, vagos y esquivos primos se quedarían con la casa y la echarían al suelo para
enriquecerse con el terreno y los ladrillos; o mejor, nosotros mismos la voltearíamos
justicieramente antes de que fuese demasiado tarde.

Cómo no acordarme de la distribución de la casa. El comedor, una sala con gobelinos, la


biblioteca y tres dormitorios grandes quedaban en la parte más retirada, la que mira hacia
Rodríguez Peña. Solamente un pasillo con su maciza puerta de roble aislaba esa parte del ala
delantera donde había un baño, la cocina, nuestros dormitorios y el living central, al cual
comunicaban los dormitorios y el pasillo. Se entraba a la casa por un zaguán con mayólica, y la
puerta cancel daba al living. De manera que uno entraba por el zaguán, abría la cancel y pasaba
al living; tenía a los lados las puertas de nuestros dormitorios, y al frente el pasillo que conducía a
la parte más retirada; avanzando por el pasillo se franqueaba la puerta de roble y más allá
empezaba el otro lado de la casa, o bien se podía girar a la izquierda justamente antes de la
puerta y seguir por un pasillo más estrecho que llevaba a la cocina y el baño. Cuando la puerta
estaba abierta advertía uno que la casa era muy grande; si no, daba la impresión de un
departamento de los que se edifican ahora, apenas para moverse; Irene y yo vivíamos siempre en
esta parte de la casa, casi nunca íbamos más allá de la puerta de roble, salvo para hacer la
limpieza, pues es increíble cómo se junta tierra en los muebles. Buenos Aires será una ciudad

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 16/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

limpia, pero eso lo debe a sus habitantes y no a otra cosa. Hay demasiada tierra en el aire,
apenas sopla una ráfaga se palpa el polvo en los mármoles de las consolas y entre los rombos de
las carpetas de macramé; da trabajo sacarlo bien con plumero, vuela y se suspende en el aire, un
momento después se deposita de nuevo en los muebles y los pianos”.

Tomado de: https://tinyurl.com/y3t24j83

46. El anterior texto por su estructura se puede decir que es:


A. Instructivo.
B. Expositivo.
C. Narrativo.
D. Argumentativo.
47. En el texto uno de los elementos que más se predomina es la:
A. Opinión.
B. Investigación.
C. Descripción.
D. Información.
48. El paréntesis en el primer párrafo sirve para:
A. Ampliar la información.
B. Emitir un juicio.
C. Perfeccionar lo que se había dicho.
D. Describir el enunciado.

49. De acuerdo con la tipología textual, uno de los siguientes elementos no hace parte de este estilo:
A. Narrador y lugar.
B. Inicio y tiempo.
C. Nudo y personajes.
D. Moraleja y epígrafe.

50. En el texto anterior, se puede notar un narrador de tipo:


A. En segunda persona.
B. Testigo.
C. Protagonista.
D. Omnisciente.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 17/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

Responde las preguntas 51, 52, 53, 54 y 55 con base en el siguiente contexto

Mito del principio de todas las cosas (Muzos)

Los muzos se atribuían, al menos implícitamente, origen autóctono. Creían que el origen de las
cosas, el principio, fue la aparición del río Magdalena, y a su izquierda la tierra. En ella apareció
una gran sombra, sin su gura conocida, pero parecida a la humana, y estuvo tendida sobre el
suelo durante un tiempo que ningún hombre conoce.

Los muzos llamaron Are a la sombra, a quien identifican con el creador de todo lo demás. Primero
labró la madera y talló guras de hombres y mujeres. Cuando consideró que su trabajo ya había
concluido, lanzó al agua las guras.

Tiempo después aparecieron llenas de vida, agitadas y radiantes de juventud. Are distribuyó las
guras en parejas, cada una compuesta por un hombre y una mujer, los dispersó por toda la Tierra
para que la cultivaran y tomaran de ella lo necesario.

Cuando los primeros hombres, también llamados padres, estaban asentados en sus tierras la
sombra negra viva desapareció.

Tomado de: https://n9.cl/ohwy

51. De acuerdo con el contenido del texto, para los muzos el agua y la tierra son:
A. El origen y principio Are, el creador.
B. Elementos de carácter secundario en la creación de las cosas.
C. Fuente de todos los males.
D. Ideas abstractas.
52. El mito anterior hace parte del género:
A. Lirico.
B. Narrativo.
C. Épico.
D. Dramático.
53. Uno de los propósitos más importantes del mito es:
A. Entretener al lector.
B. Dar una explicación sobre el origen de las cosas.
C. Justificar las tradiciones populares.
D. Valorar los elementos científicos.

54. A través del mito anterior los muzos dan a conocer:


A. Sus alucinaciones.
B. Su interpretación de la realidad y del mundo que les rodea.
C. Sus experiencias personales con los dioses.
D. Su superioridad étnica cultural.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 18/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

55. De acuerdo al anterior texto, se puede inferir que la función principal de los dioses dentro de los
mitos es:
A. Regular la vida social.
B. Ser el jefe supremo de todo.
C. Controlar las fuerzas de la naturaleza y darle un orden a todo.
D. Imponer su voluntad a los hombres.

Responde las preguntas 56, 57, 58, 59 y 60 con base en el siguiente contexto

El mito de Bachué.

La laguna de Iguaque, caracterizada por su paisaje frío, alguna vez se llenó de flores y plantas de
colores, el agua comenzó a burbujear como si hirviera y apareció una hermosa mujer delgada, de
cabello largo y esbelta. En su brazo derecho tenía un niño de cinco años. Caminaron sobre el
agua hasta la orilla. Eran Bachué y su hijo, venían a poblar la tierra.

Cuando el niño creció y fue un hombre contrajo matrimonio con Bachué, tuvieron muchos hijos,
pues en cada parto tenía cuatro, cinco, seis hijos y hasta más. Primero se instalaron en la sabana
y después recorrieron todo el imperio Chibcha. Poblaron cada rincón con sus hijos. Ella enseñó a
sus hijos a tejer, construir bohíos, amasar el barro, cultivar y trabajar los metales. Su esposo
entrenó guerreros y les enseñó los valores de la vida.

Cuando Bachué consideró que la tierra estaba lo suficientemente poblada, dispuso todo para
volver a la laguna de Iguaque. Acompañada por una multitud, regresó al sitio del que salió y en
compañía de su esposo se lanzó al agua y desaparecieron.

Tiempo después Bachué y su esposo se convirtieron en una serpiente que salió a la superficie y
la recorrió en presencia de todos, dejando como mensaje que siempre los acompañarían.

La laguna de Iguaque se convirtió en un lugar sagrado y allí se celebraban ceremonias en honor a


Bachué.

tomado de: https://n9.cl/t9w2

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 19/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

56. El tema central del texto anterior está relacionado con:


A. Un discurso ético y moral.
B. Una ideología contemporánea.
C. El origen de una diosa del pueblo muisca y el poblamiento de la sabana.
D. La fuerza de los dioses.
57. De acuerdo a los diferentes mitos que existen, podemos afirmar que el anterior es un mito de tipo:
A. Cosmogónico: busca explicar el origen del mundo.
B. Teogónico: Narra el origen de dioses.
C. Escatológico: Anuncia el futuro.
D. Moral: Habla del origen del bien y del mal.

58. El texto anterior NO se caracteriza por contener elementos:


A. Subjetivos.
B. Fantásticos.
C. Objetivos.
D. Descriptivos.

59. De acuerdo al anterior mito podemos afirmar que Bachue cumple un papel relevante puesto que
ella:
A. Da origen a un pueblo.
B. Logra trandormarse en serpiente.
C. Tiene una laguna.
D. Libera un pueblo.
60. Este mito es de origen:
A. Europeo.
B. Chibcha.
C. Latino.
D. Caribeño.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 20/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

SOCIALES Y CIUDADANAS
Responde las preguntas 61, 62, 63, 64 y 65 con base en el siguiente contexto

La Dirección de Soberanía Territorial y Desarrollo Fronterizo e Integración, tiene a su cargo el


seguimiento de los tratados de delimitación marítima. Esto implica la vigilancia sobre el
cumplimiento de estos acuerdos bilaterales y, en coordinación con las entidades competentes,
velar por el ejercicio soberano de las autoridades colombianas en las aguas jurisdiccionales y en
el espacio aéreo sobre ellas. Implica igualmente propender por políticas y acciones de integración
y buena vecindad con los países con los cuales el país comparte fronteras. De esta manera,
Colombia fijó sus fronteras marítimas con los países vecinos, mediante siete (7) acuerdos en el
Mar Caribe (Nicaragua, Costa Rica, Haití, Honduras, Jamaica, República Dominicana y Panamá)
y tres (3) en el Océano Pacífico (Costa Rica, Ecuador y Panamá).

Fuente:https://www.cancilleria.gov.co/politica/fronteras-
maritimas#:~:text=Colombia%20fij%C3%B3%20sus%20fronteras%20mar%C3%ADtimas,Rica%2C%20Ecuador%20y%20Panam%C3%A1).

61. A pesar de los tratados de delimitación continental y marítima ratificados entre países,
históricamente se han presentado conflictos denominados “diferendo limítrofes”. De las opciones
presentadas a continuación ¿qué organismo internacional es el encargado del arreglo judicial de
controversias presentadas entre países por diferendo limítrofe?
A. La Corte Internacional de Justicia.
B. La Organización del Tratado del Atlántico Norte.
C. La Organización de Estados Americanos.
D. La Justicia Penal Internacional.
62. En las últimas décadas se han presentado controversias entre países de la cuenca del Caribe,
mediante las cuales se reclama soberanía sobre extensos espacios marítimos. De los
argumentos presentados a continuación ¿Cuál justifica las razones por las cuales se han
generado estos diferendos?
A. La falta de acuerdos históricos, la violación del espacio marítimo y la utilización de estas
zonas como principales rutas de las redes de narcotráfico.
B. Las ganancias que implicarían para los países en términos del control sobre el Mar Caribe, la
explotación de la riqueza marítima y los recursos energéticos en su plataforma.
C. El deterioro de las relaciones políticas entre los países del Caribe a consecuencia de la
violación de la soberanía por actores armados y las redes de narcotráfico.
D. Los antagonismos históricos presentados entre los países de la región, el beneficio
económico que reciben los países por el pago de aranceles que deben cancelar los barcos
que transiten por sus aguas internacionales.

63. El objetivo por el cual los países involucrados en un diferendo limítrofe acuden a organismos
internacionales para la solución de esta situación, radica principalmente en
A. La búsqueda de una solución imparcial y fundamentada en derecho a sus diferencias.
B. Evitar el uso de la fuerza, impidiendo que la situación trascienda a un conflicto internacional.
C. La búsqueda de protección de la población civil, combatientes enfermos, heridos que se
generen por causa del conflicto.
D. Establecer una Convención Internacional para la Prevención de un eventual enfrentamiento
entre las partes.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 21/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

64. ¿Qué órgano a nivel nacional es el encargado de recocer y validar los tratados internacionales de
delimitación fronteriza?
A. La Cancillería nacional.
B. El presidente de la República.
C. El ministro de asuntos internacionales.
D. El Congreso de la República.
65. Los primeros acercamientos que deben hacer los gobierno involucrados en un litigio por diferendo
limítrofe, con el propósito de solucionar diplomáticamente la situación, está en función de:
A. La cancillería.
B. Los presidentes de los países en conflicto.
C. El congreso de la república.
D. El ministro del interior y de justicia.

Responde las preguntas 66, 67, 68 y 69 con base en el siguiente contexto

"Colombianos: todos los habitantes de nuestro país seguimos indignados por el fallo de la Corte
Internacional de Justicia. A nuestro gobierno –que heredó el manejo de un proceso que llevaba
más de una década– le correspondió recibir el fallo y tomar las medidas para enfrentar la
situación que generó. Y lo hicimos desde el primer momento, con varias acciones. Diseñamos y
pusimos en marcha un ambicioso plan de inversiones en beneficio de los sanandresanos, con
programas en materia de salud, de educación, de vivienda, de tecnología, de infraestructura, de
energía, y fortalecimos la protección y el apoyo a la comunidad pesquera.
Estas inversiones –que decidimos en conjunto con los isleños, atendiendo sus prioridades– más
que duplican la inversión anual histórica en este departamento. Ya son una realidad y se vienen
ejecutando a buen ritmo”.

Tomado de:https://sanandres.gov.co/index.php/prensa/enterese/noticias/151-rotador-de-noticias/1522-alocucion-presidencial-sobre-la-
estrategia-frente-al-fallo-de-la-haya

“No nos gustó y por varias razones. La primera es que en su alocución no se refirió al pueblo
raizal que es el gran damnificado con el fallo de La Haya. Ni siquiera mencionó nuestra etnia. Y la
segunda razón es que con la tesis de no aplicar al fallo hasta tanto no se haga un tratado con
Nicaragua, deja abierta la puerta para que el país acepte el fallo. Y eso para los raizales significa
perder 75.000 kilómetros de nuestro mar. Un territorio que por lo demás, no nos lo dio el país.
Nosotros nos anexamos con ese territorio, nuestro territorio”.

Fuente:https://www.semana.com/nacion/articulo/el-tratado-con-nicaragua-debe-hacerse-con-los-raizales/357594-3/

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 22/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

66. El planteamiento anterior es la posición de Greg Huffington líder raizal de Providencia, frente a las
disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional con respecto al fallo de La Haya. De los
argumentos formulados a continuación ¿Cuál justifica la inconformidad manifiesta por parte del
líder raizal frente a la alocución presidencial?
A. No reconocer en su alocución, la existencia en el territorio de San Andrés y Providencia de
una comunidad raizal que considera ese territorio parte de su acervo cultural.
B. No establecer en su alocución un plan de contingencia tendiente a superar la problemática
económica que traería la perdida de mar para la comunidad de pescadores.
C. Falta de inversión por parte del gobierno nacional frente a la crisis económica generada en la
actividad pesquera y turística, principales actividades productivas del archipiélago.
D. La crisis social y económica que presenta la región como consecuencia de la pérdida mar,
espacio donde desarrollaban sus faenas de pesca la comunidad asentada en el territorio.
67. De los siguientes argumentos ¿cuál es la intensión más probable que persigue el líder de la
comunidad raizal?
A. Que sean solucionado lo más pronto posible los problemas sociales y económicos, acaecidos
en su comunidad como consecuencia de la perdida de mar.
B. Exigir al gobierno mayor inversión en materia de infraestructura, programas de salud, de
educación, de vivienda, de tecnología y fortalecimos la protección y el apoyo a la comunidad
pesquera.
C. Apoyar al gobierno nacional en los programas de inversión a desarrollar en su territorio, con lo
cual se mitigaría el efecto que traería consigo la pérdida de esta zona marítima.
D. Que sean reconocidos sus derechos constitucionales, mediante la participación activa de los
raizales en la toma de decisiones en su territorio.

68. La expresión “Y la segunda razón es que con la tesis de no aplicar al fallo hasta tanto no se haga
un tratado con Nicaragua, deja abierta la puerta para que el país acepte el fallo”, evidencia una
posición por parte del líder y su comunidad con respecto al fallo emitido de:
A. Aprobación
B. Rechazo
C. Negociación
D. Conciliación

69. En la situación anterior, ¿qué aspectos están en conflicto?


A. Político y económico
B. Económico y cultural
C. Político y cultural
D. Económico y ambiental

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 23/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

70. El gobierno nacional ejerce soberanía Franja de mar, adyacente al mar territorial y a la zona
contigua, y que va, mar adentro, hasta un máximo de 200 millas náuticas, contadas a partir de las
líneas de base llamada zona exclusiva ¿Por qué es de suma importancia esta zona para el país?
A. Es el área por donde transitan las embarcaciones internacionales dedicadas al transporte de
mercancías, lo cual le genera al país ingresos económicos por el flete que pagan estas
embarcaciones por transitar por allí.
B. Posibilita estar en contacto con varios países de la región, generándose de esta manera un
dinamismo comercial y la posibilidad de establecer tratados de índole económico.
C. En esta área el Estado ejerce derechos de exploración, explotación, conservación y
administración de recursos de toda especie.
D. Se constituye en una zona de gran importancia para las redes de narcotráfico, la cual utilizan
como ruta para transportar estas sustancias hacia los países del norte.
71. Según su posición con respecto al continente americano y las características del relieve, expertos
en temas económicos afirman que Colombia es un país privilegiado, con ventajas comparativas
que le permiten una gran gama de posibilidades productivas. Desde el punto de vista físico, ¿qué
ventajas presenta el territorio colombiano, para el desarrollo de actividades agropecuarias?
A. Variedad de clima, poseer una infraestructura vial y tecnológica que conectan todas las
regiones del país posibilitan la optimización de actividades del sector primario.
B. Las características de sus suelos y contar con un capital humano especializado en
actividades agropecuarias abren la posibilidad para un crecimiento económico dinámico.
C. Las políticas gubernamentales en materia de productividad del agro colombiano y las
características que presentan sus llanuras, se constituyen en motor de dinamismo económico.
D. Suelos que van desde el nivel del mar hasta alturas superiores a los 5000 metros, generan
una variedad de climas aptos para el desarrollo de una gran gama de actividades
agropecuarias.

Responde las preguntas 72, 73, 74 y 75 con base en el siguiente contexto

De las 2.417.196 hectáreas con las que cuenta el departamento del Tolima, el 54 por ciento
(1.305.285 hectáreas) presenta algún tipo de conflicto de usos de suelo que pone en riesgo la
sostenibilidad del departamento. Esto se debe principalmente a la deforestación y aumento de la
ganadería extensiva, además de la ampliación de la frontera agrícola y el uso de manera anti
técnica de los suelos de ladera. Así lo estableció un estudio de suelos realizado por el IGAC, que
además advierte que el 45 por ciento del territorio (1.087.738 hectáreas) presenta actividades
productivas que sobrepasan la capacidad ambiental, lo que compromete la disponibilidad de
recursos naturales para las generaciones futuras.

Fuente: https://igac.gov.co/es/noticias/por-deforestacion-y-exceso-de-ganaderia-mas-del-50-por-ciento-del-suelo-del-tolima-se-raja

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 24/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

72. De las opciones presentadas a continuación, ¿Cuál se constituye en la estrategia gubernamental


para solucionar la problemática presentada por el IGAC?
A. Establecer un plan de ordenamiento territorial, donde se delimiten las zonas del departamento
con respecto al uso del suelo, dando prioridad al establecimiento de zonas ecológicamente
protegidas.
B. Ampliar el pie de fuerza público en esta región, con el propósito de contener la expansión
agrícola y ganadera mediante la tala masiva del bosque nativo.
C. Establecer sanciones más drásticas contra ganaderos y agricultores que sean sorprendidos
deforestando el bosque nativo ubicado en las laderas de las montañas.
D. Buscar apoyo de organismos internacionales como la ONU que permitan establecer la
estrategia adecuada para mitigar el impacto que la ganadería y la agricultura han creado en
esta zona del país.
73. A nivel departamental, ¿Qué las entidades son las encargadas de hacer seguimiento y plantear
alternativas de solución a este tipo de situaciones?
A. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
B. SIAC Sistema de Información Ambiental de Colombia
C. Asamblea Departamental
D. Las Corporaciones Autónomas Regionales

74. ¿En cuál de las siguientes opciones está inmerso el propósito de sostenibilidad?
A. Proporcionar mecanismos para la explotación de los recursos naturales.
B. Apropiarnos de los recursos del presente, resguardándolo para futuras generaciones.
C. Disminuir las desigualdades sociales con la explotación de los recursos naturales.
D. Garantizar el uso eficiente de los recursos naturales por parte de las comunidades que lo
requieran.
75. Según lo planteado en estudio desarrollado por el IGAC, ¿Qué dimensiones entrarían en
conflicto?
A. Político y económico.
B. Político y ambiental.
C. Económico y ambiental.
D. Social y ambiental.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 25/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

Responde las preguntas 76, 77, 78 y 79 con base en el siguiente contexto

Fuente:https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/medida-de-
pobreza-multidimensional-de-fuente-censal

76. El índice de pobreza multidimensional identifica múltiples carencias a nivel de los hogares y las
personas en los ámbitos de la salud, la educación y el nivel de vida. Tomando como referente la
información suministrada por el DANE, según los datos arrojados por el Censo de población en el
2018, observamos que no todos los municipios del país presentan óptimas condiciones en este
sentido. Según los datos que suministra el mapa, ¿qué región del país presenta los indicadores
más bajos de pobreza multidimensional en Colombia?
A. La región de la amazonia colombiana, en la cual la mayoría de sus municipios presenta cifras
superiores al 70% de privación de elementos fundamentales para una óptima calidad de vida.
B. La región andina colombiana, en la cual la mayoría de sus municipios presentan porcentajes
inferiores al 30% en la privación de los elementos tenidos en cuenta en el indicador.
C. La región caribe colombiana presenta en su conjunto, municipios con porcentajes entre e
30% y 50%, lo que la constituye como la región más equilibrada en los niveles de pobreza
multidimensional.
D. La región del pacifico colombiano según la información presentada en el mapa, evidencia
grandes falencia en la privación de indicadores como salud, educación e infraestructura,
aspectos relevantes en la medición de la pobreza multidimensional.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 26/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

77. El Consejo Nacional de Política Económica y Social, como organismo asesor del gobierno en lo
que respecta al desarrollo económico y social del país, le plantea la necesidad implementar un
plan inmediato para mejorar de estos indicadores, ¿Qué regiones del país, según la información
presentada en el mapa, deberían ser priorizadas por parte del gobierno nacional en las medidas
que se desean implementar?
A. La región pacífica y caribe.
B. La región caribe y los llanos orientales.
C. La región andina y caribe.
D. La región andina y la amazonia.
78. De las interpretaciones que puedan deducirse del mapa, ¿cuál no corresponde a los datos
suministrados en la información.
A. Bogotá y los municipios adyacentes presentan los porcentajes más bajos de pobreza
multidimensional del país.
B. La región de la amazonia por sus características físicas con extensas zonas selváticas, incide
en que gran parte de la región, presente porcentajes superiores al 70% de pobreza
multidimensional.
C. Varios municipios del departamento de Córdoba presentan mejoras significativas con respecto
a los indicadores tenidos en cuenta para determinar la pobreza multidimensional del país.
D. El departamento de bolívar en su conjunto presenta porcentajes inferiores al 40% de pobreza
multidimensional.
79. De los siguientes argumentos, ¿cuál sustentaría las razones por las cuales municipios como
Uribía en el departamento de la Guajira presenta los niveles más altos de pobreza
multidimensional?
A. Las falencias en materia de infraestructura que presenta el municipio, como consecuencia de
gobiernos corruptos en esta entidad territorial.
B. La carencia de agua por las características físicas del municipio, se constituye en el mayor
agravante de su pobreza multidimensional.
C. Las características culturales de la etnia wayú, comunidad que se oponen a los programas de
desarrollo en esta región, al considerarlos como procesos en detrimento de su imaginario
cultural.
D. El no constituirse en enclave para el crecimiento económico del país, las transferencias que
recibe el municipio de Uribía por parte del gobierno nacional, posibilitan grandes inversiones
en materia de infraestructura.
80. En Colombia con el fin de velar por la protección, preservación y buen manejo de los recursos
naturales del país, se han creado una serie de instituciones, entes y sistemas de información para
monitorear los diferentes geosistemas del territorio. ¿A qué entidad corresponde la siguiente
caracterización: entes corporativos de carácter público, integrados por las entidades territoriales,
encargadas de administrar dentro del área de su jurisdicción el medio ambiente y los recursos
naturales?
A. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
B. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)
C. Corporaciones autónomas regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR)
D. Parques Nacionales Naturales de Colombia

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 27/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

Responde las preguntas 81, 82 y 83 con base en el siguiente contexto

El 6 de agosto de 2020 se dio en el Congreso de la República un debate de control político sobre


el proyecto de minería a gran escala que tiene contemplado Minesa en zonas de influencia del
páramo de Santurbán. El debate se dio luego de que los ambientalistas y opositores del proyecto
escucharon las declaraciones del Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa y la viceministra de
Minas, Carolina Rojas, sobre este tema.

En primer lugar, la viceministra Rojas declaró en entrevista en un programa del canal Caracol que
“el Gobierno colombiano quiere promover una minería con todos los estándares” y que “las
autoridades ambientales tomarán todas las medidas de revisión para asegurar que ese proyecto
se haga con estos estándares, y que podamos aprovechar el recurso natural que está ahí y puede
ayudar a la recuperación sostenible de todos los colombianos”. Luego, el ministro de Minas y
Energía, Diego Mesa, dijo en una entrevista en La W radio que el proyecto de Minesa, según el
Estudio de Impacto Ambiental, muestra "que no habrá ninguna afectación a las fuentes de agua”.
Por otra parte ambientalistas, líderes políticos y ciudadanos exponen que el Gobierno no puede
promover un proyecto que está dentro del área de influencia del páramo de Santurbán, tampoco
creen que el ministro de Minas tenga la facultad para decir que el proyecto no tendrá afectaciones
al agua, ya que solo le corresponde a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla),
decirlo.

Tomado y adaptado de: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/que-pasa-con-el-paramo-de-santurban-5-datos-claves-sobre-lo-


que-ocurre-con-el-paramo-de-santurban-526676

81. De los siguientes argumentos señalados, cual se constituye en la razón de peso para promover e
debate de control político contra los representantes del gobierno sobre el caso Santurbán.
A. Las declaraciones realizadas por los funcionarios públicos ponen en riesgo la preservación de
un área esencial para la conservación de la biodiversidad natural, cultural y la cual suministra
agua a más de tres millones de colombianos.
B. Los planes del gobierno nacional mediante las declaraciones de la viceministra y el ministro
de minas y energías, bajo un supuesto de estándares de calidad por parte de las empresas
extractoras, están promoviendo un proyecto de explotación minera en una zona protegida.
C. Las declaraciones de los funcionarios del gobierno nacional, obligaron a la bancada opositora
en el congreso de la república a exigirles al ministro y viceministra de minas y energías que
sean canceladas las licencias adjudicadas para la explotación minera en el páramo de
Santurbán.
D. A través de actividades económicas, como el turismo entre otras, muchas áreas protegidas
son importantes para el desarrollo sostenible de comunidades locales, especialmente pueblos
indígenas que dependen de ellos para su supervivencia.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 28/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

82. De los mecanismos de participación ciudadana planteados en la constitución política del 91, ¿cuál
podrían utilizar las comunidades asentadas en la zona de influencia del proyecto para frenar la
explotación minera en el páramo de Santurbán?
A. El plebiscito.
B. El referendo.
C. Cabildo abierto.
D. La consulta popular.
83. Las razones de peso por parte del gobierno nacional para adjudicar licencias para el desarrollo de
estos proyectos, radica principalmente en:
A. La necesidad de adquirir la mayor cantidad de ingresos económicos para la ejecución de las
obras propuestas en su plan de desarrollo.
B. Potencializar el crecimiento económico de las comunidades asentadas en las zonas donde se
pretende desarrollar la actividad minera.
C. Hacer uso de los recursos naturales del país, promoviendo el desarrollo sostenible en las
zonas de influencia donde se desarrollan estos proyectos extractivos.
D. Mostrar el potencial que tiene el país en materia de recursos minerales y de esta manera
incentivar a empresas extranjeras para que inviertan en Colombia.
84. La zona económica exclusiva es la franja marítima que sigue al mar territorial y que tiene una
extensión de 200 millas náuticas contadas desde la línea de base de la costa de un Estado
(equivalentes a 370,4 kilómetros). En esta franja el Estado ejerce derechos de exploración y
explotación económicas de todos los recursos naturales vivos (pesca) y no vivos (minería) que allí
se encuentren, adoptando las medidas de conservación que estime convenientes. No se tiene
soberanía absoluta. Los demás Estados en esa área tienen completa libertad de navegación,
sobrevuelo, tendidos de cables submarinos, entre otros.

De las siguientes opciones cual no corresponde a los derechos de soberanía en esta zona de
territorio.
A. Se constituyen en un potencial económico para la economía colombiana con la explotación de
los recursos contenidos en esta.
B. Los Estados de la región pueden desarrollar sobrevuelos y tendidos de cables submarinos.
C. En esta zona marítima los demás Estados en esa área tienen completa libertad de
navegación.
D. Es una zona de uso exclusivo para el tránsito de embarcaciones nacionales.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 29/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

85. El derecho al territorio debe ser respetado aunque no se encuentre titulado el territorio por el
derecho estatal. En el país, la propiedad colectiva titulada a pueblos indígenas y comunidades
afrocolombianas no puede venderse, ser sometida a gravámenes y a limitaciones de dominio,
como tampoco es expropiable por el Estado (ONIC). Según lo expuesto por la Organización
Nacional Indígena de Colombia, es fundamental para preservar el patrimonio cultural material e
inmaterial de las comunidades indígenas y afrodescendientes el derecho al territorio. Esta
temática de titulación de tierras por parte de estas comunidades, se encuentra jurídicamente
reglamentado en Colombia mediante:
A. La Constitución Política de Colombia, la cual plantea en su artículo 63 “las tierras comunales
de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los
demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.
B. La ley 70 de 1993, la cual hace un reconocimiento de las comunidades negras que han
venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del
Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción y el derecho a la
propiedad colectiva.
C. La Constitución política colombiana, que consagra en su artículo 72 “El patrimonio cultural de
la Nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes
culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la Nación y son inalienables,
inembargables e imprescriptibles.
D. La ley 70 de 1993, la cual tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de
la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo
étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social mediante el proceso de
etnoeducación.

Responde las preguntas 86 y 87 con base en el siguiente contexto

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 30/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

86. La gráfica representa una de las metas propuestas por parte del gobierno nacional en su agenda
2030 con respecto al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la
Organización de las naciones Unidas. De las siguientes opciones ¿cuál constituye un programa
del gobierno nacional para el alcance de esta meta?
A. Programa de familias en Acción.
B. Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de programas sociales (Sisbén).
C. Mi casa Ya.
D. Fondo nacional del Ahorro.
87. El objetivo propuesto por la ONU en sus ODS, al cual se le apunta a mejorar según la información
suministrada en el mapa es:
A. Ciudades y comunidades sostenibles.
B. Vivienda digna y con infraestructura.
C. Reducción de las desigualdades.
D. Salud y bienestar.

Responde las preguntas 88, 89 y 90 con base en el siguiente contexto

El hecho de que el 8% de los ciudadanos usen la bicicleta todos los días para sus
desplazamientos, y que de estos, el 83% se sientan satisfechos con este medio de transporte,
muestra que la bicicleta adquiere más protagonismo en la ciudad, especialmente para la
población joven. Para que la tendencia siga creciendo, también es importante que la
Administración analice y solucione algunos fenómenos relacionados con la bicicleta. Como que la
mitad de siniestros que involucraron ciclistas se concentran en las localidades del occidente de la
ciudad y que alrededor del 31% de los casos con fallecidos esté involucrado un bus o buseta,
mientras que en un 23% un vehículo de carga.

Por otro lado, también es significativo que 9 de cada de 10 víctimas fatales fueran hombres y que
el 2016 fuese el año con mayor número de fallecidos y lesionados en el último lustro. Si bien el
incremento de los biciusuarios aumenta la exposición, es importante trabajar en temas para
mejorar la infraestructura (parqueaderos, interconexión modal, iluminación…) y adelantar
campañas de sensibilización, no solo para conductores de vehículos, sino también para
biciusuarios.

Tomado y adaptado de:director@bogotacomovamos.org

88. La iniciativa de la alcaldía de Bogotá de promover el transporte en bicicleta de manera masiva,


¿se constituye en una apuesta para el tema de sostenibilidad?
A. No, porque el informe no muestra que tanto ha disminuido la contaminación en la ciudad con
el uso de la bicicleta como transporte alternativo.
B. No, porque las cifras de personas muestras en accidente de tránsitos que involucran ciclistas
son elevados, constituyéndose en un problema más para el gobierno capitalino.
C. Sí, porque promueve una alternativa de transporte amigable con el medio ambiente.
D. Sí, porque los niveles de contaminación producidos por el transporte vehicular son elevados
en la ciudad tal como lo presenta el informe.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 31/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

89. La iniciativa capitalina de utilizar la bicicleta como medio de transporte, ha sido bien acogida por
parte de un alto porcentaje de sus habitantes, sin embargo, ha generado grandes retos para la
secretaria de planeación distrital, la cual se ha visto en la necesidad de destinar parte de la
infraestructura vial para ampliar la red de ciclo vías. El gremio que ha presentado gran
inconformidad con esta medida es:
A. La industria de la construcción, al no destinarse parte del presupuesto distrital para la
creación de estos espacios.
B. Los transportadores, quienes manifiestan el aumento significativo de congestión en las vías
de la ciudad, al reducirle los espacios para el tránsito vehicular.
C. El gerente de TransMilenio, quien ha visto reducido su número de usuarios, que dejaron de
utilizar el transporte masivo por utilizar el transporte alternativo en bicicleta.
D. Los usuarios del transporte masivo, quienes levantaron su voz de protesta por demorarse
más tiempo para llegar a sus destinos por causa de la congestión vehicular.
90. Las siguientes se constituyen en medidas planteadas por la administración capitalina para reducir
los niveles de accidentalidad de los biciusuarios. De las opciones presentadas cual No le apunta
a alcanzar el objetivo propuesto.
A. Desarrollo de campañas de sensibilización a los conductores en las zonas que han
presentado los mayores porcentajes de accidentalidad.
B. Concientizar a los biciusuarios sobre la importancia de llevar los elementos de seguridad
como casco y chaleco reflectivo.
C. Señalizar y colocar policías tránsito para que regulen el tráfico en las zonas con mayores
índices de accidentalidad.
D. Una ciudad sostenible se sustenta bajo la premisa de interacción entre crecimiento,
innovación y preservación de sus recursos.

CIENCIAS NATURALES
91. En una especie de planta el gen para flores amarillas (R) es dominante sobre el gen para flores
blancas (r). El siguiente cuadro de Punnett muestra el cruce entre una planta pura con flores
amarillas y una planta pura con flores blancas

En el cuadro de Punnet las letras R y r representan los alelos del gen para el color de las flores.
Un alelo queda en cada gameto debido al proceso de
A. mitosis.
B. meiosis.
C. fecundación.
D. reproducción asexual.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 32/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

92. El organelo que da el color verde a las plantas es


A. el núcleo.
B. el lisosoma.
C. el cloroplasto.
D. la mitocondria.

Responde las preguntas 93 y 94 con base en el siguiente contexto

La prueba diagnóstica que modela y exhibe el tamaño, número y forma de todos los cromosomas
de una célula de una persona se denomina cariotipo. Un investigador tomó una célula humana
para estudiar el tamaño, el número y la forma de los cromosomas. Los resultados se muestran a
continuación

Tomado de www.merckmanuals.com

93. De acuerdo con la información anterior, ¿A qué tipo de célula humana corresponde el cariotipo?
A. glóbulo rojo.
B. plaqueta.
C. óvulo.
D. espermatozoide.
94. ¿Cuál es la aplicación de este tipo de prueba?
A. Encontrar enfermedades genéticas.
B. Realizar pruebas de paternidad.
C. Determinar los grupos sanguíneos.
D. Detectar la presencia de infecciones posibles.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 33/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

Responde las preguntas 95, 96 y 97 con base en el siguiente contexto

La síntesis de proteínas inicia por la transcripción del ARN. El ADN contiene información para
sintetizar ARN, el ARN que se necesita para formar proteínas son el ARN mensajero (ARNm), el
de transferencia (ARNt) y el ribosómico (ARNr). Estos se forman a partir de una hebra
complementaria del ADN. Este proceso se ilustra a continuación

Tomado de: http://aylenmo2021a.blogspot.com/2018/04/sintesis-de-proteinas.html

95. De acuerdo con lo anterior, ¿qué pasaría si la secuencia de los aminoácidos se viera alterada?
A. Se sintetizarían diferentes proteínas.
B. Regresaría el ARNm para reordenar los aminoácidos.
C. El ARNt no podría sintetizar proteínas.
D. El ARNr no podría hacer la transferencia de aminoácidos.
96. Según el producto final de la traducción, ¿qué tipo de moléculas biológicas están presentes en los
polipéptidos?
A. Desoxirribosa.
B. Aminoácidos.
C. Iones fosfato.
D. Ribosa.
97. La síntesis de proteínas involucra dos pasos: la traducción y la transcripción dentro de la célula,
para que este proceso se efectué se necesita que se involucren varios tipos de ácido
ribonucleico:
A. ARN traductor (ARNt), ARN mitocondrial (ARNm) y ARN reticular (ARNr).
B. ARN perixomal (ARNr), ARN transducción (ARNt) y ARN mielomar (ARNm).
C. ARN lisosomático (ARNm), ARN de Golgi (ARNt) y ARN nuclear (ARNr).
D. ARN mensajero (ARNm), ARN transferencia (ARNt) y ARN ribosomal (ARNr).

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 34/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

Responde las preguntas 98 y 99 con base en el siguiente contexto

El ADN y el ARN son los ácidos nucleicos que conforman la base de nuestro genoma (grupo de
genes contenidos en cromosomas). Estas dos biomoléculas determinan lo que somos como
especie y lo que somos como individuos. No obstante, el reconocimiento del que hoy gozan ADN
y ARN llevó décadas de investigación científica. Nadie quería creer que unas moléculas
relativamente sencillas fueran la base de la vida, para un rol tan importante lucía mejor una
proteína con sus muchos aminoácidos. A continuación, se muestran las estructuras del ADN y
ARN

Tomado de: https://concepto.de/acidos-nucleicos/

98. De acuerdo con la información anterior, ¿qué diferencias estructurales tiene el ADN y el ARN?
A. El ARN presenta una doble hélice y la base nitrogenada timina.
B. El ARN presenta una doble hélice y la base nitrogenada uracilo.
C. El ADN presenta una doble hélice y la base nitrogenada timina.
D. El ADN presenta una doble hélice y la base nitrogenada uracilo.
99. Según la ilustración del ADN y el ARN, ¿qué características comparten estos dos ácidos?
A. Todas las bases nitrogenadas.
B. Los enlaces fosfodiéster.
C. El mismo número de hélices.
D. El mismo tipo de azúcar.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 35/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

00. Los ecosistemas que se encuentran en aguas cálidas y cristalinas de los mares cercanos a
Colombia presentan mayor estabilidad ecológica y desarrollo entre los 23º C y los 27º C de
temperatura. Un grupo de investigadores indagó acerca del efecto que tendrá el calentamiento
global en los ecosistemas en los próximos 100 años. A continuación, se muestra la gráfica de los
resultados

El grupo de investigadores afirma que, si el calentamiento global sigue así, las autoridades
competentes deberán tomar medidas y promover acciones que protejan los arrecifes. ¿Cuál sería
una señal que les indicaría el momento apropiado para tomar medidas y así, evitar daños en los
ecosistemas?
A. Cuando detecten un aumento gradual en la temperatura de los mares.
B. Cuando el agua del mar deje de ser cristalina y templada.
C. Cuando el porcentaje de los ecosistemas sea menor a 10%.
D. Cuando el agua de los mares llegue a 37.5 º C de temperatura.
01. La cristalografía de rayos X es una técnica usada por medio de la difracción de rayos X, donde se
da a conocer la compleja estructura de una molécula, bien sean proteínas u otras moléculas y
así, determinar su arreglo tridimensional. A continuación, se muestra un patrón de difracción
obtenida al incidir Rayos-X sobre unas tiras de ADN

Tomado de: https://guardiolajavi.wordpress.com/2013/10/24/fotografia-51-y-la-estructura-del-adn/

De acuerdo con la fotografía anterior, ¿qué se puede concluir?


A. La estructura del ADN presenta una doble cadena.
B. La estructura del ADN se compone de una sola hélice.
C. La estructura del ADN son cuatro enlaces fosfodiéster.
D. La estructura del ADN contiene 5 bases nitrogenadas y 2 tipos de azúcar.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 36/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

02. Dos especies de hurón, uno de Norteamérica y otro de Suramérica se parecen entre sí, a pesar
de que el norteamericano es mamífero y el suramericano es un marsupial. De acuerdo con lo
anterior, ¿cuál sería una posible razón que explicaría el parecido entre estas dos especies no
relacionadas?
A. Las especies se reprodujeron entre sí.
B. Las dos especies son genéticamente idénticas.
C. Ambos hurones evolucionaron en ambientes parecidos.
D. hubo migraciones de Norteamérica a Suramérica.
03. Sergio observa las siguientes ilustraciones en su libro de Ciencias Naturales

De acuerdo con la ilustración anterior, ¿qué tienen en común los anteriores organismos?
A. Ambos tienen flagelos.
B. Ambos posasen retículo endoplasmático.
C. Ambos presenten mitocondrias.
D. Ambos contienen ADN.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 37/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

04. El esquema a continuación muestra la secuencia más probable, desde la información de un gen
hasta el uso de las enzimas digestivas producidas por una célula.

Tomado de: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/genetica/contenido6.htm

El fósforo hace parte de las moléculas de ADN y está presente en el grupo fosfato (PO43-). Si e
fósforo se marca con una sustancia radiactiva, ¿dónde podrá ser detectada luego de un tiempo?
A. solamente en el ADN, pues no se desplaza hacia el citoplasma.
B. el ADN y el ARN, pues el ARN se forma a partir de segmentos y secuencias iniciales del ADN.
C. en las cadenas de proteínas, pues los genes presentes en el ADN contienen la información
genética necesaria para la síntesis de proteínas.
D. en las histonas, pues en estas proteínas se libera el fósforo por acción de las enzimas.

Responde las preguntas 105 y 106 con base en el siguiente contexto

La drepanocitosis es una afección en la que los glóbulos rojos del cuerpo humano no tienen la
forma que deberían tener, pues en este caso, en vez de tener aspecto de discos redondeados,
tienen forma de luna creciente. A continuación, se muestra una ilustración

Tomada de: https://kidshealth.org/es/teens/sickle-cell-anemia-esp.html

Esta es una enfermedad que se produce por la alteración de un sólo aminoácido en el momento
de sintetizar las moléculas de hemoglobina (proteína encargada de transportar oxígeno a través
de la sangre).

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 38/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

05. De acuerdo con lo anterior, ¿a qué podría deberse esta enfermedad en la población?
A. A una mutación en los genes que producen células sanguíneas.
B. Una alteración en la secuencia de aminoácidos que fabrican la hemoglobina.
C. Una variación en los ARNm y ARNr.
D. En las bases nitrogenadas presentes en el ADN y el ARN.
06. Según la información anterior, ¿dónde podría radicar el problema en las personas?
A. En la traducción y transcripción del ADN en ARN.
B. En los ARN mensajero, ARN ribosomal y ARN de transferencia.
C. En la síntesis de fosfodiéster y en la formación de la bicapa de fosfolípidos.
D. En el almacenamiento y transmisión del material genético.

07. En el ADN se almacena cantidades inimaginables de información genética. Ésta se traduce en


una secuencia específica de aminoácidos, donde posteriormente, en el ribosoma (complejos
supramoleculares), se sintetizan las proteínas y finalmente se expresan los genes. De acuerdo
con lo anterior, ¿qué podemos concluir si la presencia de estos genes se da en todos los
organismos vivos?
A. Todas las células presentan membranas internas y externas, que separan el núcleo del
citoplasma, y el citoplasma del medio exterior respectivamente.
B. Todos los seres vivos comparten un antepasado común, pues los genes son idénticos.
C. Todos los organismos vivos pueden producir el mismo tipo de proteínas y expresar los genes,
de acuerdo con su código genético.
D. Todos los seres vivos presentan una reproducción sexual, donde la mitad de sus genes se
transmiten a la descendencia.
08. Una mutación es un cambio en la secuencia del ADN. Las mutaciones pueden ocurrir por errores
en la copia del ADN durante la división celular, la exposición a radiaciones ionizantes o a
sustancias químicas denominadas mutágenos, o debido a la infección por virus. Si la mutación se
expresa en el cambio de algunos fenotipos del individuo, podemos concluir que
A. Los ribosomas sintetizaron una proteína diferente a la necesaria debido a errores en la
secuencia de los nucleótidos.
B. El número de cromosomas cambió en la expresión del código genético.
C. Las células haploides se formaron debido a un error en la expresión genética.
D. La síntesis de proteínas no ocurrió debido a la alteración de los códigos genéticos
almacenados en el ADN.
09. Una teoría plantea que cierto tipo de células bacterianas fueron asimiladas a otro tipo de células,
dando lugar a las mitocondrias de las células eucariotas que conocemos hoy en día. E
argumento de mayor peso a favor de la procedencia de las mitocondrias a partir de las células
bacterianas iniciales podría ser, aparte de las mitocondrias, la presencia de
A. membranas plasmáticas y nucleares, pues son organelos en común.
B. Ribosomas y retículo endoplasmático liso y rugoso.
C. Ácido ribonucleico y enzimas encargadas de procesos de replicación del código genético.
D. secuencias de nucleótidos muy similares de ADN.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 39/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

10. La cantidad de agua usada por una persona diariamente se redujo entre los años 2018 y 2020,
como producto del ahorro que se tuvo de este recurso natural. Los resultados se muestran a
continuación en la siguiente gráfica

De acuerdo con la gráfica anterior, ¿cuál es la apropiada para expresar la cantidad de agua
usada diariamente por una persona durante cada año?
A. Metro cuadrado.
B. Litro.
C. Metro lineal.
D. Kilogramo.
11. Se hace descender un carro de por una rampa a la cual se le puede variar el ángulo de
inclinación, como se muestra en el dibujo, y se toma el tiempo que tarda en bajar

Con este experimento se puede determinar cómo


A. cambia la masa del carro respecto al ángulo de elevación.
B. cambia el ángulo en relación a la masa del carro.
C. cambia el ángulo respecto a la longitud de la rampa.
D. cambia la velocidad del carro respecto al ángulo de elevación.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 40/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

12. Jorge observa la siguiente imagen en su libro de Ciencias Naturales

De acuerdo con la imagen anterior, ¿cómo varía la velocidad respecto al tiempo?

A. La velocidad aumenta a medida que el tiempo avanza.


B. La velocidad mantiene constante a medida que el tiempo avanza.
C. La velocidad mantiene constante a medida que la distancia avanza.
D. La velocidad disminuye a medida que el tiempo avanza.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 41/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

13. Enrique observa la siguiente imagen en su libro de Ciencias Naturales

De acuerdo con el diagrama anterior, ¿en qué punto la energía cinética será mayor?

A. En el punto A, pues la posición es la mayor.


B. En el punto B, pues la posición es la mayor.
C. En el punto B, pues la posición es la menor.
D. En el punto A, pues la posición es la menor.

14.

Teniendo en cuenta la gráfica anterior, ¿qué tipo de transformación de energía ocurre entre los
puntos B y C?

A. Energía cinética a energía potencial.


B. Energía potencial a energía térmica.
C. Energía potencial a energía química.
D. Energía cinética a energía térmica.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 42/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

15. Para proteger un ordenador de choques o sobrecargas eléctricas, Edgar coloca un filamento
delgado de cobre, también llamado fusible en su circuito, como se muestra en la figura a
continuación

De acuerdo con la información anterior, el fusible se conecta de esta manera porque al partirse el
filamento se
A. Divide la corriente que llega al ordenador.
B. Desconecta la fuente de voltaje.
C. Divide el voltaje que proviene de la fuente.
D.
Impide que la corriente llegue al ordenador.

Responde las preguntas 116 y 117 con base en el siguiente contexto

Se denominan métodos de separación de mezclas o métodos de separación de fases a los


distintos procedimientos físicos que permiten separar dos o más componentes de una mezcla.
Los componentes de la mezcla conservan su identidad y sus propiedades químicas luego de la
separación. A continuación, se muestra un montaje para purificar agua

https://co.pinterest.com/pin/470837336036408993/

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 43/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

16. De acuerdo con el diagrama anterior, ¿qué tipo de separación se está llevando a cabo?
A. Decantación.
B. Evaporación.
C. Filtración.
D. Destilación.
17. Al observa lo obtenido en el vaso, podemos concluir que es una
A. Mezcla homogénea.
B. Mezcla heterogénea.
C. Sustancia elemental.
D. Sustancia pura.

Responde las preguntas 118 y 119 con base en el siguiente contexto

https://www.todamateria.com/ph/

18. Algunas industrias químicas usan bases muy fuertes como el NaOH (hidróxido de sodio) durante
sus procesos de fabricación de blanqueadores. Si en la industria se presenta un derrame de esta
base, ¿cómo podría neutralizar de la manera más efectiva esta situación?
A. Adicionar un ácido débil como el ácido acético.
B. Adicionar un ácido fuerte como el ácido clorhídrico.
C. Adicionar una base fuerte como el hidróxido de potasio.
D. Adicionar una base débil como el amoniaco.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 44/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

19. Las úlceras gástricas ocurren cuando los ácidos que ayudan a digerir los alimentos deterioran las
paredes del estómago. La causa más común es la infección por una bacteria llamada
Helicobacter pylori. Los especialistas establecen dietas bastante rigurosas. De acuerdo con lo
anterior, ¿cuál de los siguientes alimentos NO debería estar en la dieta formulada por el
especialista?
A. Leche deslactosada.
B. Café.
C. Zumo de limón.
D. Licores.
20. La nitroglicerina es un compuesto orgánico, que se obtiene mezclando ácido nítrico concentrado,
ácido sulfúrico y glicerina. Su fórmula molecular es
Usualmente, se transporta en cajas acolchadas a baja temperatura para disminuir el riesgo de
explosión, ya que, si sobrepasa los 41 °C (temperatura límite estimada), se produce una reacción
muy violenta. A continuación, se muestra la reacción cuando la nitroglicerina explota

De acuerdo con lo anterior, ¿cuál es la relación molar entre la nitroglicerina y el dióxido de


carbono?

A. Por cada 4 moles de nitroglicerina se producen 6 moles de CO2.


B. Por cada 12 moles de nitroglicerina se producen 12 moles de CO2.
C. Por cada 3 moles de nitroglicerina se producen 6 moles de CO2.
D. Por cada 4 moles de nitroglicerina se producen 12 moles de CO2.

É
https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 45/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

INGLÉS
Responde las preguntas 121, 122, 123 y 124 con base en el siguiente contexto

PARTE 1: DEFINICIONES

Relaciona la definición, preguntas con las palabras a la derecha. Marca la letra correcta A, B, C, D
oE

21.

You use this portable devise to keep data.


A. chat
B. email
C. link
D. flashdrive
E. download
22. You do this when you get a file from the internet.
A. chat
B. email
C. link
D. flashdrive
E. download
23. You can type to communicate online thorough this.
A. chat
B. email
C. link
D. flashdrive
E. download

24. You click on this access another document or website.


A. chat
B. email
C. link
D. flashdrive
E. download

Responde las preguntas 125, 126, 127 y 128 con base en el siguiente contexto

PARTE 2: AVISOS

¿Cuál aviso corresponde a un lugar donde se puede hallar (a-c)? Marca la letra correcta A, B o C.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 46/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

25.

A. in the countryside
B. in a public restroom
C. at the mall

26.

A. outside a factory
B. on a bus
C. at a playground

27.

A. in a conference room
B. outside a building
C. on a boat

28.

A. in a supermarket
B. in a bank
C. at the library

Responde las preguntas 129, 130, 131 y 132 con base en el siguiente contexto

PARTE 3: DIÁLOGOS

En las preguntas, completa la conversación. Marca la letra correcta A, B o C.

29.

A. Tomorrow then.
B. What did I do?
C. I agree.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 47/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

30.

A. I shouldn’t!
B. It bugs me.
C. I’ll do it right away.

31.

A. Why do you say so?


B. Yes, please.
C. Never mind!

32.

A. A few minutes ago.


B. In a minute.
C. It’s too nice!

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 48/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

Responde las preguntas 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139 y 140 con base en el siguiente
contexto

PARTE 4: LECTURA

En las preguntas lee y responde las preguntas. Marca la letra correcta A, B o C

LONDON POLICE FORCE

Today there are police officers everywhere, but in 1700 London had none at all. A few old men
used to protect the city streets at night, and they were not paid very much.

About 300 years ago, London was starting to get bigger. The city was very dirty, and many people
were poor. There were so many thieves who stole money in the streets that people stayed at home
as much as possible.

In 1750, Henry Fielding started to pay a group of people to stop thieves. They were like police
officers and were called 'Bow Street Runners' because they worked near Bow Street.

Fifty years later, there were 120 Bow Street Runner, but London had become very big and needed
more police officers. So, in 1829, the first Metropolitan (or London) Police Force was started with
3000 officers. Most of them worked on foot, but a few rode horses. Until 1920 all the police in
London were men.

Today, London police are quite well paid, and for the few police officers who still ride horses, the
pay is even better than for the others.

33. What was police officer force like in 1700?


A. It had no experience.
B. It was quite wealthy.
C. It had not been established.

34. How many police officer were there by 1800?


A. 120.
B. 300.
C. 3000.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 49/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

35. Before 1921, the London police force was


A. only male.
B. only female.
C. both, male and female.

36. What was London like 3 centuries ago?


A. clean but violent.
B. organized and huge.
C. untidy and unsafe.

37. Nowadays, horse riding police


A. get paid more.
B. are rather poor.
C. are very recent.
38. When was the London police set up?
A. 1750.
B. In 1829.
C. In 1920.
39. Henry Fielding organized
A. the horse riding police.
B. men to protect people.
C. city thieves.

40. Why was a police force needed in London?


A. The city was too big.
B. People were naive.
C. old men were unreliable.

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 50/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

Responde las preguntas 141, 142, 143, 144, 145, 146, 147, 148, 149 y 150 con base en el
siguiente contexto

PARTE 5: TEXTOS INCOMPLETOS

En las preguntas lee el texto y seleccione la palabra adecuada para cada espacio. Marca la letra
correcta A, B o C

Eileen had to see the doctor. She had (21)______ appointment. She had to wait (22)______ two
hours to see the doctor. She was bored. She forgot her phone. She didn't (23)______ what to do.
She looked around. (24)______ had a phone.

She looked to see (25)______ there were any magazines. Waiting rooms usually had magazines.
There (26)______ magazines in Spanish. Eileen (27)______ read Spanish. She turned on the TV.
There was no cable. Eileen did not like local television. It was (28)______ boring. She turned off
the TV. She (29)______ to talk to the person next to her. The person ignored her. He was on
(30)______ phone. She wished she brought her phone.

41. seleccione la palabra para espacio (21) __________


A. don’t
B. doesn’t
C. no
42. seleccione la palabra para espacio (22) __________
A. in
B. for
C. at
43. seleccione la palabra para espacio (23) __________
A. know
B. knew
C. known

44. seleccione la palabra para espacio (24) __________


A. Anyone
B. Nobody
C. Everyone

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 51/52
3/5/2021 Cuadernillo EOK [10043]

45. seleccione la palabra para espacio (25) __________


A. as
B. if
C. so

46. seleccione la palabra para espacio (26) __________


A. be
B. was
C. were

47. seleccione la palabra para espacio (27) __________


A. won’t
B. wouldn’t
C. can’t
48. seleccione la palabra para espacio (28) __________
A. too
B. neither
C. than
49. seleccione la palabra para espacio (29) __________
A. try
B. tried
C. trying

50. seleccione la palabra para espacio (30) __________


A. his
B. her
C. our

https://cloud.evaluateok.com/recursos/pdf/HTML_Cuadernillo_V2_1821_S1_959.html 52/52

También podría gustarte