Está en la página 1de 3

REPASO DE ORTOGRAFÍA

1) ¿Cómo se escriben correctamente estas palabras?


¿Sabrías escribir bien estas palabras? Usa las letras B o V según corresponda:
A_eja
Ca_ello
Di_ersión
_arco
Cala_era
Gra_e
_acilar
Casca_el
De_ilidad
_eneno
Cala_ozo
_acío
_lusa
Archi_o

2) Escribe con las letras G o J según corresponda:


Dibu_ar
Ciru_ía
Co_ín
Alme_a
Lente_as
Diri_ir
Espe_o
Gara_e
Ima_en
Maquilla_e
3) Lee estas palabras y di si están bien escritas, si no es así corrígelas:

Habitación
Hada
Harmario
Excursión
Humo
Ermano
Diadema
Cacauete
Zanaoria
Almoada

4) Escribe qué es cada dibujo:


- Clasificación del tipo de sustantivos (común, propio, contable, incontable,
concreto, abstracto, individual, colectivo)
- Emisor, receptor, canal, código y mensaje
- Adjetivos o pronombres demostrativos
- Conjugación de verbos
- Siglas
- Escribir bien con B y V
- Figuras retóricas
- Agudas, llanas, esdrújulas
- Hiatos y diptongos

Reglas ortográficas de acentuación


Todas las palabras tienen un acento prosódico que sirve para dar mayor énfasis a las
sílabas de una palabra sobre otras. La sílaba con mayor valor fonológico en una oración
recibe el nombre de sílaba tónica. Algunas sílabas tónicas llevan marcado el acento con
una tilde. Esta marcación que se hace con la tilde indica un acento ortográfico y este
depende de las siguientes reglas:

- Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s o en vocal. Ejemplo:


camión, ciempiés, atribuyó.
- Las palabras llanas se acentúan cuando terminan en una consonante diferente a
n, s o una vocal. Una excepción es si la palabra grave termina un s pero está
agrupada con otra consonante. Ejemplo: lápiz, joven, dices, tórax, ángel, bí
- Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde. Ejemplo:
tentáculo, índice, democrático
En el caso de las palabras compuestas, ambas con acento ortográfico, se elimina la
primera tilde y se conserva la segunda. Ejemplo: decimoséptimo, encefalopatía

También podría gustarte