Está en la página 1de 2

TAREA 1

Previamente se les sugiere leer:

• El artículo 122 de la Constitución Política de la República


• La Ley Reguladora de las Áreas de Reservas Territoriales del Estado de Guatemala, Decreto Número 126-
97 del Congreso de la República.
• Reglamento de La Ley Reguladora de las Áreas de Reservas Territoriales del Estado de Guatemala,
Acuerdo Gubernativo Número 432-2002 del presidente de la República.

Ver la VIDEO CLASE 1 “El procedimiento Administrativo”

Resolver sus dudas en el foro de consultas.

Posterior a ver la video clase 1 y realizar las lecturas anteriores realizar lo siguiente:

Elaborar el esquema del “procedimiento administrativo para tramitar y resolver una solicitud de arrendamiento de
bien inmueble ubicado en área de reserva territorial del Estado, presentado por una persona física o individual ante
la Oficina de Control de Áreas de Reserva Territorial del Estado (OCRET)”.

Instrucciones:

1. Fecha de presentación: 05 de agosto a las 23:55


2. Valor 3 Puntos.
3. Realizar en computadora en formato PDF
4. Sin caratula, únicamente escribir su nombre como encabezado o como pie de página.
5. Enviar a través de la presente plataforma virtual RADD

Recomendaciones:

1. Realizar su esquema utilizando, además de los artículos comunes a todo procedimiento administrativo que
son del Art. 1 al 6 de la Ley de lo contencioso Administrativo, 28 de la CPRG y Art. 10 f) de la Ley de
Amparo. los artículos específicos 2, 5, 17, 18, 20 de la Ley de OCRET y 16, 18 y 19 del Reglamento de
la Ley de OCRET.

2. Guiarse del esquema del procedimiento administrativo general visto en clase


Es decir que el esquema que elaborará debe tener 5 fases o etapas.

3. Identificar los requisitos que debe cumplir la solicitud y los requisitos que deben adjuntarse a la solicitud
y describirlos en la etapa 1. Así como identificar en la ley y reglamento las diligencias administrativas que
se realizaran y plasmarlas en la etapa 3.

4. En cada fase o etapa deberá colocar una breve descripción y los correspondientes fundamentos legales,
tanto los generales establecidos en la Constitución Política y en la Ley de lo Contencioso administrativo,
como los fundamentos legales específicos PARA ESTE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN
CONCRETO que identifique en la ley y reglamento de OCRET.

También podría gustarte