Está en la página 1de 9

VIDELA

PREVENCIÓN
Intervención Psicológica en Salud Comunitaria

CAPÍTULO 4: Puntos de partida: Caplan, Bleger y Freire


La autora en el libro ha reunido el pensamiento de estos tres autores, porque ellos
constituyeron el punto de partida para el abordaje de la prevención en el campo de la
psicología en los países de habla hispana, con un marco que partiendo de la psiquiatría
preventiva, incluye conceptos psicoanalíticos y de la psicología social, para enriquecerse con
los conceptos de la pedagogía de la liberación.
Gerald Caplan publica en Estados Unidos, en 1964, sus Principios de Psiquiatría Preventiva,
que servirá de modelo a psiquiatras y psicólogos de todo el mundo. Propone el “modelo de
prevención por niveles”, que se instala como una política revolucionaria en materia de salud
mental, porque cuestiona a la concepción psiquiátrica tradicional, asistencialista.
Su revolución consiste en una visón crítica del criterio individualista, aislar, y asistencialista de
la psiquiatría clásica o tradicional, manifestando que esto deberá revertirse con un criterio
clínico, basado en la “prevención y control” de los trastornos mentales en su nivel comunitario.
Define a la prevención como “el cuerpo de conocimientos profesionales, tanto teóricos como
prácticos que puedan utilizarse para planear, llevar a cabo programas, para reducir la
frecuencia en la comunidad, de los trastornos mentales de todo tipo, la duración de un número
significativo de los trastornos que se presentan y el deterioro que puede resultar de aquellos
trastornos”. Estos tres aspectos se llaman sucesivamente: prevención primaria, prevención
secundaria y prevención terciaria.
Prevención Primaria: está destinada a disminuir la incidencia, o sea, casos nuevos de
trastornos mentales en una determinada etapa. Allí introduce el concepto de “agentes de
salud”, para la detección y neutralización de las condiciones enfermantes.
Prevención Secundaria: está destinada al grupo poblacional que a pesar de las acciones
anteriores, padecerá trastornos mentales. Está destinada a disminuir la prevalencia, es decir la
duración de los casos probados de enfermedad. Se utilizan estrategias de diagnostico precoz y
tratamiento efectivo. Sólo se llama prevención porque tiende a evitar la cronicidad y secuelas.
Prevención Terciaria: apunta a reducir en la comunidad la proporción de funcionamiento
defectuoso por secuelas tratando de recuperar la capacidad productiva y la posibilidad de
reintegración.
Para Caplan prevención es entonces, una acción integral, con tres niveles de intervención,
articulados y simultáneos. Exige ser formulada como una política en los más altos niveles de
decisión, lo cual implica planificación presupuestaria y adiestramiento de los recursos. Hay que
contextualizar en el sistema social para el cual fue diseñado.
José Bleger se preocupó por diseñar un rol de los psicólogos que se apartara de la función de
psicoanalistas, lo cual generó reacciones de incomprensión por parte de los colegas que
aspiraban a este modelo laboral. Para él el psicólogo era “agente de cambio social”, es
necesario esto para incluirlo en tareas comunitarias y preventivas (la comunidad favorece los
cambios, no el psicólogo).

1
En Bleger se vio al enemigo, al imaginario opositor de la libertad de acción de los psicólogos.
Se confundió el concepto de libertad profesional, con la posibilidad de hacer psicoanálisis.
Bleger jerarquiza la importancia del trabajo grupal o trabajo en equipo. Aquel que trabaja en
forma individual y aislada, le resulta más fácil la distorsión de la tarea. Para él el concepto
esencial es la función social del psicólogo y la trascendencia social de la psicología. Plantea
que los psicólogos no deben esperar que la gente enferme para intervenir.
Destaca reiteradamente en sus escritos la necesidad de promoción de un mayor equilibrio, de
un mejor nivel de salud popular, a partir de lo cual remarca la necesidad de que la prevención
se traslade de la enfermedad a la salud, y con ello a la atención de la vida cotidiana. Según
Bleger se debe promover bienestar, no solamente curar, hay que mejorar las condiciones de
vida en lugar de crear instituciones donde se atienda exclusivamente gente enferma.
Etapas de mejoramiento de Salud Mental:
1. Mejoramiento de las instituciones asistenciales, con un aumento no sólo de cantidad
sino de variedad de éstas, con la propuesta de los hospitales de día, las comunidades
terapéuticas y otros servicios de internaciones y tratamientos breves.
2. Desarrollo del diagnóstico precoz para dar un mejoramiento de los servicios.
3. Prevención de enfermedades o profilaxis. La relación con la enfermedad en sentido
amplio, sin el enfoque dualista de enfermedad de la mente por un lado y del cuerpo por otro.
Afirma que esta psicoprofilaxis es una parte de la salud pública. Incluye allí la diferenciación de
prevención específica y prevención inespecífica, según se trate de una causa en el eslabón
causal o un amplio espectro de éstas.
4. Etapa histórica, equivalente a la prevención terciaria de Caplan, al referirse a la
rehabilitación y reintegro a la familia y la comunidad.
5. Dada por la promoción de salud, denominada prevención positiva para algunos
médicos.
Con estos conceptos Bleger pretende establecer límites entre denominaciones tales como
psicoprofilaxis, psicohigiene o higiene mental, sólo a los efectos de prefijar las acciones
posibles de los psicólogos.
Bleger fue el primero en nuestro país en delimitar áreas de trabajo, que eran poco conocidas
para la mayoría. Plantea la prevención en la comunidad, se trata de actuar en una constelación
multifactorial, que incluye problemas de orden económico, social y cultural, tales como vivienda,
trabajo, desocupación, alimentación, etc. Define ambiguamente las formas de intervención en
la comunidad, afirmando que corresponde atender a los factores psicológicos que estén
implicados en la ausencia de satisfacción de estas necesidades o en la promoción necesaria
para atenderlas en la escala que se requiere.
Bleger hace un resumen del “conocimiento de la comunidad” en la enumeración de seis ítems:
1. Trabajo en la comunidad como totalidad, asesoramiento a los poderes públicos,
organismos directivos, personas claves.
2. Trabajo en instituciones de la comunidad (fábricas, escuelas, cárceles, clubes, etc.)
3. Intervención en las etapas del desarrollo (infancia, adolescencia, juventud, adultez,
vejez).
4. Intervención períodos del desarrollo (nacimientos, destete, pubertad, etc.)

2
5. Intervención en sucesos humanos de gran cambio (casamientos, embarazo, divorcio,
jubilación, etc.)
6. Períodos críticos de la vida (accidentes, emigración, crisis económicas, enfermedad,
etc.)
Para Bleger la comunidad es una entidad social con ciertas características especiales, que le
dan una organización dentro de un área limitada, y una convivencia próxima y duradera de
determinado número de individuos en constante interacción. La comunidad es una parte de la
sociedad global.
Bleger, toma el pensamiento de Pichón Riviere quien habla de conciencia crítica, afirmando
que es necesario ayudar a esclarecer los problemas y objetivos que la misma comunidad tiene
funcionando en su seno, y favorecer que sus integrantes tomen conciencia de sus actitudes y
posibilidades como seres humanos.
La intervención psicológica en comunidad se propone básicamente, para Bleger, investigar la
dinámica psicológica de una comunidad en situaciones concretas y reales donde se desarrolla
la vida. Su intervención se reduce a esclarecer los problemas, actuando como asesoría o
consultoría para lograr el insight de las situaciones, actuando exclusivamente a través de
técnicas y procedimientos psicológicos.
Es utópico pretender que toda la población sea sometida a tratamiento psicoanalítico. La
condición del psicoanálisis clínico es una reducción de variables que se obtienen por medio de
la construcción de una situación artificial simplificada, en la cual logramos una observación
rigurosa. El psicoanálisis clínico no puede de ninguna manera resolver por sí mismo el
problema de salud mental, en la amplitud y extensión en que ello se hace necesario en el
presente.
En términos de las relaciones interpersonales Bleger afirma que los conocimientos de la
investigación psicoanalítica, pueden ser empleados con mucho provecho de diversas maneras,
psicoterapias breves, técnicas grupales, psicoanálisis institucional, psicología de la comunidad,
etc.
Propone el autor, entonces, lo que denomina “psicoanálisis operativo”: un psicoanálisis
aplicado, realizado fuera de contexto, en el que se vive el psicoanálisis clínico con
características especiales:
 Se realiza en la situación de vida cotidiana, en la realidad viva y concreta por la que
atraviesa la persona.
 Indagación para obtener datos para la comprensión del cómo y por qué ocurre.
 Esta intervención (operación) se realiza mediante distintos procedimientos: la tarea, los
procedimientos, la organización.
Bleger aporta en trabajos dedicados a la prevención en psicología:
 el estudio de las instituciones y el abordaje de sus patologías
 la inserción de la tarea dentro de las comunidades dejando de lado un modelo
intramuros de la psicología
 la inclusión de la educación sanitaria como parte importante de las tareas de
prevención
 a necesidad de aplicación de técnicas grupales y comunitarias

3
 el enfoque interdisciplinario
 la prevención como forma de abordaje de la vida cotidiana
 el concepto de psicoanálisis operativo, aquél que se realiza fiera del ámbito de la
clínica y en situaciones humanas de la vida corriente
Paulo Freire es el creador de la teoría de “Pedagogía de la Liberación”. Sus conceptos se
basan en educación como práctica de la libertad, un acto de conocimiento y aproximación
crítica de la realidad. Se lo suele definir como un innovador, precursor de cosas que fueron
generalizadas mucho más tarde en otros países. Rompiendo con una tradición de élitte
intelectual y académica, desinterezada por los temas de su nación, conecta la juventud con un
Brasil pobre y subdesarrollado, volcando los intereses de los sectores populares, con una
historia de intelectual cristiano, liga su fe al compromiso social, profundizando en el
analfabetismo, al que considera una situación de explotación y marginación.
Su propuesta es una ruptura de modelos tradicionales en educación formal. Por un lado, la
rectificación de la simetría entre el educador y el educando, como el que enseña y el que
aprende: “no es posible enseñar sin aprender a la vez”, el educador debe aprender con el
educando cual es la realidad del grupo con la que se trabaja, cuáles son sus herramientas
utilizadas para enfrentarla y qué elementos aun no posee, como así también si existe el interés
en adquirir otros nuevos. Por otra parte, propone y realiza su trabajo fuera de los muros de la
escuela, con un desarrollo informal, extraescolar y extrainstitucional. Su método se llevará a
cabo en los denominados círculos de cultura.
El pueblo posee una conciencia fragmentaria de la realidad, que le permite percibir esa
realidad, porque vive el efecto de los siglos de explotación y marginación. La conciencia
popular es una conciencia dominada y oprimida, muchas veces hasta convencido de su
supuesta propia ignorancia, que lleva a legitimizar su analfabetismo como algo normal.
Freire propone una herramienta educacional que es una visión político-pedagógica de la
educación, por la cual se pueden liberar todas las potencialidades de las personas,
favoreciendo una visión crítica de la realidad, que permita elaborar instrumentos para resolver
sus problemas, los de la vida cotidiana y las grandes situaciones de su existencia social.
Define a la escuela como una “institución domesticadora” que legitimiza la desigualdad social,
confinando a los intelectuales a la escuela y a los trabajadores al trabajo manual. La escuela
divide, secciona, desintegra lo individual y reduce a las personas a lo peor de sí mismo. Por
otro lado, la “escuela de la modernidad”, impide el conflicto y el debate, busca el orden y la
disciplina llevando de esta manera a la domesticación y al conformismo, impidiendo el
movimiento social y desde luego todo cambio posible.
Un concepto muy valioso de Freire es el concepto de concientización, es su método para la
liberación de los oprimidos, mediante el cual propone darle palabra a la cultura del silencio con
un proyecto pedagógico que es la afirmación de la capacidad creadora de todo hombre, aun
aquel que consideremos más alienado. Mediante esa capacidad se puede descubrir la realidad
y transformarla a través de la interacción entre educador y educando. Concientización no es
sólo toma de conciencia, sino el desarrollo crítico de la toma de conciencia, de la aprehensión
de la realidad. Es por sobre todo un acto de reflexión y acción.
Concientizar es desmitificar, porque el mito es lo opuesto al sentimiento crítico de la realidad.
Es lo que nos “de-vela” esa realidad, que la clase dominante mantiene oculta en la
irracionalidad y el sectarismo.

4
Uno de los temas de nuestra época es el de la dominación y su contrario, la liberación. Para
poder alcanzar la liberación es necesario trascender situaciones límites en las cuales los
hombres son reducidos al estado de cosas. Para ello la realidad debe ser penetrada, abstraída,
manteniendo en interrelación lo abstracto y lo concreto en un juego dialéctico que es el acto de
la reflexión. Es necesario decodificar para luego codificar, es decir, poner distancia con el
objeto y la realidad, para aprehenderla.
El hombre es creador de la cultura, la cual se define como la adquisición permanente de la
experiencia humana, crítica, develadora pero jamás acumuladora de conceptos. El hombre es
hacedor de su historia, ya que ésta es la repuesta dada por los hombres a la naturaleza, a los
otros, a las estructuras sociales. Un hombre capta los valores de su época y va creando otros
nuevos, así va haciendo la historia.
Objetivos de la educación para Freire:
 Permitir que el hombre llegue a ser sujeto.
 Constituirse como persona.
 Transformar al mundo.
 Entablar con otros relaciones de reciprocidad.
 Hacer la cultura y la historia.
Para que el hombre sea hacedor de su historia es necesario que no sea arrastrado por ella, por
eso se lo debe preparar con una educación auténtica que lo libere, y no lo domestique. Es
preciso, entonces, la toma de conciencia crítica como primer objetivo de la educación para
luego reflexionar y acceder a una acción modificadora y organizada.
El método propuesto es un proceso de “democratización de la cultura”, que es un instrumento
para el educando y el educador, donde el hombre es activo en un continuo estado de
búsqueda.
Freire habla de una verdadera “pedagogía del oprimido”, con una profunda crítica de la
educación como práctica de la dominación, a la que se opone una práctica de liberación de los
sectores populares, práctica sumergida en el deseo de éstos, de una modificación
revolucionaria.
Crea el concepto de “cultura del silencio”, ésta es el resultado de las relaciones entre el
dominador y los dominados, entre los que tienen la palabra y los que guardan silencio. La
sociedad dependiente está manipulada por la sociedad dirigente. Las élittes de poder hacen
callar al pueblo, y lo somete cuando éste rompe la cultura del silencio y conquista su derecho a
la palabra, es cuando se transforman las estructuras de esa sociedad dependiente.
Otro concepto que desarrolla Freire es el de marginalidad. El analfabeto (no sólo del lenguaje,
sino el que desconoce cualquier concepto necesario para la convivencia social) se considera
fuera o al margen de los que sí saben. El hombre marginado ha sido rechazado del sistema
social y es mantenido fuera de él, es decir, es un objeto de violencia. El hombre marginado no
es un ser fuera de, sino por el contrario, es un ser en el interior de una estructura social, en
relación de dependencia respecto de lo que falsamente denominamos seres autónomos y que
en realidad son seres inauténticos.
La solución no es convertirse en seres en el interior de, sino en hombres que se liberen, puesto
que en realidad ellos no son hombres “al margen”, sino hombres oprimidos en el interior de
esta estructura.

5
Freire propone una pedagogía para la liberación para que los oprimidos no traten de ser como
el patrón, sino que sean conscientes de su posibilidad, de apoderarse de su propia realidad
para transformarla con su capacidad y esfuerzo. Gracias a la posibilidad de asumir una
conciencia crítica y reflexiva se puede actuar modificando su realidad.

CAPÍTULO 7: La Educación para la Salud en Salud Comunitaria


Concepción Liberal en salud
Su fundamento es el principio de las libertades individuales, como la libertad de elección,
consignando que la salud es una responsabilidad individual. Los denominados estados
liberales se harán cargo de lo que hasta ese momento era patrimonio de la caridad cristiana. El
resto de las prácticas en salud queda así en manos del libre juego de la oferta y la demanda.
Este modelo es el modelo médico hegemónico, centrado en un modelo positivista que apunta
a la curación de la patología.
Ambas formas de salud, pública y privada, coinciden en su nula capacidad e actuar sobre
determinantes sociales que interjuegan sobre el paciente, ya que se limitan a lo curativo.
Concepción Desarrollista en salud
Basada en la planificación, ordenamiento activo de las líneas a seguir por la sociedad.
Se enmarca dentro de la denominada medicina social, pluricausalista, que mantiene una
concepción causalista-mecanicista de la salud, que afirma aspectos positivos (satisfacción de
necesidades, no sólo ausencia de enfermedad).
Aparece en esta concepción la idea de la multidisciplina, pero es esencialmente tecnocrática,
pues la representación popular no posee cabida.
Éste es un modelo de dependencia donde las personas deben suponer que todo está
determinado por la opinión o la acción del especialista. Él mismo se coloca en el lugar del
“sabelotodo”.
La educación está programada en los escritorios no parte de la necesidad de la gente.
Concepción Participante Integral
Es la propuesta definida en Alma-Ata como salud para todos en el año 2000, con la estrategia
de la atención primaria de la salud.
Se trata de una concepción participante, porque sus posibilidades de reformulación pasan por
transformar el eje de la participación el pivote sobre el cual se centra la propuesta, no en un
recurso de salud más.
La participación es un hecho de salud, porque permite a la gente el salirse del lugar de
sometimiento a una autoridad que normatiza sus vidas, casi omnipotente y arbitraria.
El criterio participativo implica la ruptura del vínculo poder-saber entre los especialistas-técnicos
y la población. Esto es lo que Freire y Pichón Riviere proponen en la dialéctica de lo grupal
para apoyar el desarrollo de la conciencia crítica.

Los programas de salud con un compromiso educativo


Dentro de las propuestas de atención primaria de la salud, la educación para la salud ocupa
un lugar privilegiado, sobre todo cuando se trata del campo de lo no gubernamental. Hasta
ahora, los graves problemas que padecemos en Latinoamérica se trataban de resolver con la
ampliación de más servicios y el abordaje curativo. Actualmente, sabemos que en materia de
salud, lo que hay que hacer en nuestro continente es transformar las condiciones de vida que
generan desnutrición, hambre, contaminación, violencia, marginalidad, etc.
Se trata precisamente de apuntar a la educación popular que no es la difusión de un saber sino
una convocatoria para la organización de las poblaciones, mediante el desarrollo de una
6
conciencia crítica y para la implementación de programas y actividades populares, diseñadas
por la misma gente y de acuerdo a sus propios intereses.
Los modelos que prevalecen en el campo de la educación para la salud surgen desde el poder
del discurso. Se aconseja a la gente desde los medios de comunicación el uso de
medicamentos o medidas de higiene. El cuidado de la salud se transmite desde un mensaje
consumista, se vende junto con una determinada marca de pasta de dientes o pañal
descartable. Para cada mal se ofrece un remedio en una larga e inagotable lista que vende un
concepto y una práctica de salud. La salud se compra y se consume.
La atención primaria de la salud propone en términos muy generales, una educación popular
tendiente a renovar metodologías y técnicas para facilitar la participación de los individuos y
que se logre establecer relaciones sociales democráticas, con un objetivo constante y
permanente de revalorar y rejerarquizar la cultura propia de cada pueblo.
Así el psicólogo, que es en este campo un psicólogo social, se transforma en un trabajador que
trata de provocar procesos de intercambio y enriquecimiento de prácticas. El abordaje en lo
grupal permite la horizontalidad del conocimiento de cada uno, descentrando al individuo de su
marco de conceptos verticales.
Es importante realizar un análisis en relación a la salud de las comunidades, orientado a saber
cuál es su génesis (enfoque epidemiológico) y cuál es la evolución de las mismas, como así
también el deducir de qué forma se preserva, promueve y cuida la salud. Para ello es
imprescindible tener en cuenta que la salud de una persona tiene relación con los que la
rodean (familia, colegas, amigos, vecinos, etc.), su contexto físico externo (geografía, país,
región, clima, etc.), su situación económica, la posición social que ocupa, el contexto
sociocultural (normas, valores, religión, cultos populares, etc.) y con su historia personal.
La actitud de una persona hacia el tema de su salud y de la enfermedad está determinada por
los valores de su comunidad. De ello depende el sistema de formas de autocuidado, el
fomento, prevención y recuperación de la salud. Nada que deje de lado estos elementos podrá
ser un ajustado enfoque en educación para la salud comunitaria.
Educar no es transmitir conceptos, tampoco es informar sobre algo que supuestamente los
otros no conocen. Consideramos con Freire a la educación como un proceso de intercambio,
de mutuo conocimiento y mutuo crecimiento social e individual.
Se pueden destacar tres modelos teóricos adoptados en el ámbito de la salud:
Modelo de orientación normativa
 Se trata de los desarrollos teóricos y prácticos que conciben educar como “inculcar” o
“imponer” la manera supuestamente “adecuada” para cuidar la salud y prevenir las
enfermedades.
 En este modelo se abusa de los medicamentos y las tecnologías llamadas “de punta”.
 Los objetivos esenciales son: corregir los comportamientos considerados equivocados,
transmitiendo contenidos claves que son el sustento de una norma a seguir para erradicar una
enfermedad.
 Se pretende transmitir un contenido, un modelo, una forma de pensar y de actuar
supuestamente “correcta” por medio de la exposición o mostración de un educador para la
salud.
 El material educativo que se suele utilizar es un objeto preestablecido y rígido, con el
objeto de apoyar la exposición teórica para que los educandos lo apliquen en la vida diaria.
 El grupo es un consumidor de conceptos y modelos, es un destinatario pasivo y
receptor.

7
Modelo de orientación personalizado, centrado en el aprendizaje individual
 Metodología que privilegia la toma de conciencia a través de pequeños grupos que
ponen en coincidencia compartida sus vivencias, experiencias y necesidades.
 Se reconoce a todos como portadores del saber, se trata de liberar sus potencialidades
individuales, desencadenar las motivaciones y disposiciones de los sujetos, tendiendo a su
propio desarrollo.
 El educador es un facilitador que debe favorecer la expresión de las necesidades e
intereses de las personas como individuos y colectividades.
 La educación es un proceso de autovaloración que apoya el desarrollo de las
capacidades del individuo.
 El educando se convierte en un sujeto crítico y activo.
Modelo de orientación con inserción social y cultural
 Metodología que apunta a una formación para la transformación de las relaciones
sociales, convirtiéndose en punto de partida y de llegada como su referente constante.
 La senda de aprendizaje es comprender las condiciones concretas en las que se
desenvuelve la vida de los grupos participantes, reflexionar sobre éstas e intentar su
transformación.
 Lo educativo deja lo puramente reflexivo y se sitúa en el área de la acción social.
 La dupla interactuante es educación y cambio, desde lo más simple a lo más complejo.
Poder cambiar implica conocer y el conocer es una herramienta necesaria para transformar la
realidad.
 Se busca combinar la intención de sensibilizar, informar, crear opinión y recoger una
historia, una tradición, para sintetizarlo en una acción, en un camino de transformación de la
realidad.

CAPÍTULO 8: Hacia una conciencia sanitaria popular. Concientización de derechos de la


comunidad
Hacia una conciencia sanitaria popular
Cuando nos planteamos el tema de la educación en salud para contribuir al desarrollo de la
conciencia sanitaria, nos enfrentamos al conflicto de los modelos educativos. Podemos caer en
el error tan frecuente de creer que una comunidad educada es una comunidad consciente de
sus posibilidades en salud. Si así fuese, bastaría con campañas educativas-informativas para
modificar los índices críticos que padecemos en nuestros países.
Lo que se informa sobre los tema de salud no tiene nada que ver con la modificación de las
conductas sociales e individuales que puedan favorecerla. La educación para la salud es una
empresa de amplio espectro que no puede ser delegada en manos de los expertos o
profesionales, sino que implica estrategias de promoción y desarrollo, en los que la comunidad
debe asumir un protagonismo efectivo, partiendo de necesidades reales y sentidas de la
población, con respecto de sus propios criterios en materia de salud y enfermedad, y utilización
de sus recursos materiales.
Éste es el nódulo central de lo que llamamos el desarrollo de una conciencia sanitaria
popular. Para algunos, significa la posibilidad de que la gente sepa qué es lo que daña su
salud y en conjunto traten de evitar esos factores. Pero alcanzar una conciencia sanitaria
popular no significa solamente la adquisición de conocimientos acerca de los factores que
dañan la salud, como tampoco el saber cómo combatirlos o evitarlos. El concepto de
conciencia sanitaria es un aspecto de lo que hemos denominado conciencia crítica, o sea una
convocatoria holística a la organización de las comunidades, al desarrollo de una capacidad

8
crítica y reflexiva, para poder implementar medidas comunitarias que favorezcan en nivel
sanitario de todos.
Nos inclinamos hacia una forma de abordaje de la educación para la salud en un trabajo
insertado esencialmente en lo social y cultural, desarrollando una práctica educativa cuyo
destino sea precisamente la formación para la transformación de las relaciones sociales. Los
social es llegada y partida, el camino para poder aprender las condiciones concretas en las que
se desenvuelve la vida de los grupos, reflexionar sobre éstos y apuntar a su transformación.
Como plantea Freire, la conciencia crítica pasa de la etapa de reflexión hacia la acción social.
Se trata de producir una simultaneidad entre educación y cambio, donde es necesario conocer,
porque de esta manera el saber es una herramienta para el cambio.
Partimos de la vida cotidiana donde están registradas las prácticas en salud en cada pueblo, de
cada cultura, las que han ido surgiendo día a día, para defender y generar salud.
La conciencia sanitaria popular es un proceso que sólo puede ser alcanzado si se considera
que la metodología adecuada consiste en permitir a los participantes de una comunidad
expresar sus experiencias, vivencias e ideas, apoyar un proceso de reflexión o abrir un espacio
de acción, sentido como necesario para ellos mismos.
La adquisición de una conciencia sanitaria, crítica y reflexiva, requiere que el coordinador sólo
anime, estimule la creación, permita la expresión grupal, y apoye la reflexión conceptual dentro
del marco de la cultura popular.
Los cambios en los niveles de salud de una población, no se alcanzan por conocimientos
formales de salud, sino con la participación organizada, que le permita superar los grandes y
pequeños obstáculos que impiden una mejor calidad de vida.
No debemos olvidar que los problemas de la salud de una población requieren el esfuerzo
concentrado de todos para ser solucionados, con un espectro que va más allá del sector salud
y del modelo interdisciplinario. La concurrencia de múltiples sectores está en relación con el
mejoramiento de la salud de una comunidad.

También podría gustarte