Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

- CARRERA: Licenciatura en Psicología

- ASIGNATURA: Psicología Comunitaria

I.- INFORMACIÓN GENERAL


CICLO LECTIVO: 2015
CURSO: 5º AÑO
RÉGIMEN DE CURSADO: CUATRIMESTRAL

HORAS DE CLASE

Semanales Curso Completo

TEÓRICAS 5 75

PRÁCTICAS 1 20

II.-PROFESORES RESPONSABLES

PROFESORES INTEGRANTES:
TITULARES
Rosi Pérez (Comisión B)
Bibiana Antón (Comisión D)

ADJUNTOS
Ana Duriez (Comisión B)
Jorgelina Champaño (Comisión D)

JEFES DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Verónica Peccinetti (Comisión B)
Verónica Peccinetti (Comisión D)

II.- FUNDAMENTO DE LA ASIGNATURA

ENCUADRE EN EL PLAN DE ESTUDIO:


PSICOLOGÍA COMUNITARIA corresponde al Departamento SOCIO-CULTURAL de la
Carrera. Durante el cuatrimestre se propone lograr la integración temática no solamente del
Área (como última materia de la misma) sino también la integración de la mayor cantidad de
Asignaturas de la Carrera a través del Trabajo de Campo que transversaliza el cursado de esta
Cátedra.
1
MARCO TEÓRICO: La estructuración psíquica del individuo se desarrolla en la interacción
con los demás. Lo social, en su complementación con la biología, determina lo psicológico a
través de los afectos, emociones y sentimientos puestos en juego en el desarrollo y el
aprendizaje de nuestras capacidades y habilidades durante el transcurso de la vida. El hombre
nace, vive y muere en grupos tanto biológica como social y psicológicamente hablando.

La salud es un proceso determinado por componentes: históricos, socio-económicos,


culturales, biológicos y psicológicos cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica
de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda
persona.

En el interjuego de equipos de salud inter y transdisciplinarios junto con la comunidad se


identifican y jerarquizan necesidades y recursos para planificar acciones transformadoras de
la salud para mejorar la calidad de vida individual, grupal, comunitaria y social.

La participación comunitaria de todos y todas los y las actores sociales facilita la


contextualización para la problematización, desnaturalización, desideologización, y
concientización.

Para ello el/la Psicólogo/a necesita desarrollar características especiales para adaptarse


rápidamente a los cambios, percibir las dificultades probables, implementar nuevas conductas
o respuestas, ponerse en el lugar del otro, despojarse del Modelo Psicológico Hegemónico,
manejar el trípode del aprendizaje participación - afecto - autoridad, apuntalar como ejes
centrales : salud - grupo - comunidad – promoción - prevención, articular las necesidades
de las instituciones con las de la comunidad, participar-investigar-redefinir-accionar-
concientizar-evaluar-programar-comprometer (como hechos de una misma realidad y de un
mismo momento y en los cuales deben estar involucrados todos los actores sociales).

A través de la temática de Salud el Psicólogo puede incorporarse en todos los entes del
Estado y de la Sociedad Civil que atiendan problemáticas de cualquier nivel evolutivo de la
persona, y de los procesos grupales, comunitarios, sociales. “Todos” los temas competen al
Psicólogo porque ya sea de una manera directa o indirecta siempre se haya implicado el ser
humano, siempre habrá que establecer algún tipo de alianzas con el nivel político, el técnico
y/o el barrial (intersectorial- gestión asociada) para encontrar soluciones, siempre habrá que
volver a atrás para acompañar en el proceso, siempre habrá que prever alternativas para
promover los derechos humanos (civiles, sociales y/o políticos).

Los y las estudiantes desarrollarán un Trabajo de Campo a nivel grupal con actividades
comunitarias que tengan que ver con la Salud en alguna institución estatal o privada para
experienciar y desarrollar el cuerpo teórico y metodológico, incorporar e incorporarse a una
realidad distinta a la intelectualizada, reconocer las ansiedades y angustias que pueden surgir y
descubrir el estilo y las estrategias individuales y grupales para evitar la paralización y
posibilitar la apropiación del aprendizaje.

2
IV.- OBJETIVOS

GENERALES DE LA ASIGNATURA

 Co-construir con los y las estudiantes un análisis crítico de la realidad socio-político-


económico-cultural para una visión integral de las distintas temáticas planteadas en las
tareas de promoción de la salud e intervención con la comunidad.

 Reconocer todos los ámbitos de la vida cotidiana donde puede incorporarse el psicólogo
para reforzar el autocuidado y la salud y estimular transformaciones individuales, colectivas
y sociales.

V.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

V.I. Seminario y discusión dialogada con el material teórico como disparador. Elaboración
grupal.
V.II. Dinámicas de animación sociocultural para incentivar la sensibilización y problematización
de conceptos y prácticas.
V.III. Co-Visión de los pasos realizados en la iniciación, elaboración, desarrollo y conclusiones
de un Trabajo de Campo de Psicología comunitaria.
V.III. Desarrollo del rol del futuro psicólogo a través de la reflexión de la tarea y resolución de
las dificultades que se presenten.

VI.- CONTENIDOS

UNIDAD 1 : PSICOLOGIA COMUNITARIA

Concepto de Psicología Comunitaria. Características de la Psicología Comunitaria. El


paradigma de la Psicología Comunitaria. Origen, historia e influencias teóricas en la Psicología
comunitaria. Objetos de estudio: comunidad y fenómenos psicosociales. Objetivos. La
condición participativa.

Objetivos específicos:

1. Abordar los conceptos centrales de la psicología comunitaria, sus características, objetos y


objetivos.
2. Conocer la historia de la Psicología Comunitaria dentro del ámbito de la Psicología.
3. Comprender la evolución de la Psicología con el compromiso hacia lo social comunitario.
4. Acercarse a los modos de intervención de la psicología comunitaria.

Bibliografía obligatoria:

 Anderson, R. y Carter, Irl. (1990). La conducta humana en el medio social. Enfoque


sistémico de la sociedad. Barcelona: Editorial Gedisa.
 Caplan, G. (1975). Principios de Psiquiatría Preventiva. España: Editorial Paidós.
 Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. La tensión entre
comunidad y sociedad. Buenos Aires: Editorial Paidós.
 Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, concepto y
procesos. Buenos Aires: Editorial Paidós.
 Montero, M. y Serrano García, I. (2011). Historia de la psicología comunitaria en América
Latina. Participación y transformación. Buenos Aires: Editorial Paidós.
3
 Organización Panamericana de la Salud (2009). Salud Mental en la Comunidad.
Washington, D.C: Editorial P.A.L.TEX. Segunda edición.
 Saforcada, E. y Sarrierra J. (2008). Enfoques Conceptuales y Técnicos en Psicología
Comunitaria. Buenos Aires: Editorial Paidós.
 Sánchez Vidal, A. (2007). Manual de Psicología Comunitaria. Buenos Aires: Editorial
Pirámide.

UNIDAD 2: EL ROL DEL PSICOLOGO COMUNITARIO

Rol del Psicólogo comunitario. Condiciones para ser psicólogo comunitario. Campos de
actuación del psicólogo comunitario: primer sector, segundo sector, tercer sector de la
sociedad. Multidisciplina, Interdisciplina y Transdisciplina. Autogestión y Gestión Asociada.
Formación y capacitación del psicólogo comunitario. Ética profesional.

Objetivos específicos:

1. Incentivar la participación de los futuros psicólogos en el ámbito comunitario en la


redefinición de las dificultades en una tarea transdisciplinaria para la búsqueda de alternativas
de resolución de las mismas.
2. Reconocer los modos psico-comunitarios de intervención y de respuesta ante
determinadas problemáticas descubriendo y reactivando la red social.

Bibliografía obligatoria:

 Antón, B. y Peccinetti, V. (2013). Multidisciplina, interdisciplina y transdisciplina. Documento


de cátedra. Cátedra: Psicología Comunitaria.
 Flores Osorio, J. M. (2014). Psicología y Ética Comunitaria. En Flores Osorio, J. M. (comp.)
Repensar la psicología y lo comunitario en América Latina.(p.69-86). México, Tijuana:
Editorial Universidad de Tijuana CUT.
 Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. La tensión entre
comunidad y sociedad. Buenos Aires: Editorial Paidós.
 Montero, M. (2007). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, concepto y
procesos. Buenos Aires: Editorial Paidós.
 Montero, M. y Serrano García, I. (2011). Historia de la psicología comunitaria en América
Latina. Participación y transformación. Buenos Aires: Editorial Paidós.
 Peccinetti, V. (2011). Los tres sectores de la sociedad civil. Ámbitos de actuación del
Psicólogo Comunitario. Documento de cátedra. Cátedra: Psicología Comunitaria.
 Poggiese, H. (2011). Planificación participativa y gestión asociada (PPGA). Buenos Aires:
Editorial Espacio.
 Saforcada, E. y Sarrierra J. (2008). Enfoques Conceptuales y Técnicos en Psicología
Comunitaria. Buenos Aires: Ed. Paidós.
 Videla, M. (1997). Prevención. Intervención psicológica en salud comunitaria. Buenos Aires:
Ediciones Cinco.

UNIDAD 3: METODOLOGÍA EN PSICOLOGÍA COMUNITARIA:

El método en la Psicología Comunitaria. Investigación Acción Participativa (I.A.P.): definición,


características, bases paradigmáticas, procesos, procedimientos y estrategias usuales.
PLANIFICACIÓN: Planificar. Planificación participativa. Pensamiento Estratégico. Estrategia.
Poder. DIAGNÓSTICO: Diagnóstico participativo. Diagnóstico situacional. Diagnóstico
institucional. Autodiagnóstico. Geo-referenciación. Miembros Clave y Miembros Llave.
NECESIDADES: normativas, sentidas, comparadas; necesidades humanas fundamentales.
RECURSOS. SATISFACTORES: Concepto y clasificación. DESARROLLO A ESCALA
HUMANA. PROYECTO: definición, partes y preguntas de un proyecto. Presentación de un
proyecto. Diferencias entre Plan, Programa, Proyecto, Actividades y Tareas.

4
Objetivos específicos:

1. Conocer, instrumentar e identificar las metodologías de investigación cualitativa y


cuantitativa en psicología comunitaria.
2. Aprehender del y en el proceso de la IAP a identificar, con la comunidad, necesidades y
recursos para generar transformaciones a nivel individual, grupal, comunitario y social.
3. Promover praxis en un constante proceso de acción-reflexión-acción.

Bibliografía Obligatoria:

 Ahumada, M.; Antón, B. y Peccinetti, M. V. (julio, 2012). El desarrollo de la Investigación


Acción Participativa en psicología. Enfoques, 24/ 2, 23-52. Entre Ríos: Universidad
Adventista del Plata.
 Ander-Egg, E. y Aguila, M.J. (2000). Como elaborar un proyecto. Guía para diseñar
proyectos sociales y culturales. Buenos Aires: Editorial Lumen/Hvmanitas.
 Ander-Egg, E. (2003). Repensando la Investigación Acción Participativa. Buenos Aires:
Editorial Lumen/hvmanitas.
 Max-Neef, M. y Col. (1998). Desarrollo a Escala Humana. Conceptos, aplicaciones y
algunas reflexiones. Montevideo, Uruguay: Editorial Nordan-Comunidad. 2ª Edición.
 Montero, M. (2003). Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria. La tensión entre
comunidad y sociedad. Buenos Aires: Editorial Paidós. Colección Tramas Sociales.
 Montero, M. (2006). Hacer para transformar. El método en la Psicología Comunitaria.
Buenos Aires: Editorial Paidós.
 Montero, M. (2014). Algunas premisas para el desarrollo de métodos analécticos en el
trabajo psicosocial comunitario. En Flores Osorio, J. M. (comp.) Repensar la psicología y lo
comunitario en América Latina.(p.69-86). México, Tijuana: Editorial Universidad de Tijuana
CUT.
 Testa, M. (1998). Pensamiento estratégico y lógica de programación. El caso de salud.
Buenos Aires: Editorial Lugar.

UNIDAD 4: HISTORIA DE SALUD MENTAL

Historia Mundial y Argentina de la Salud Mental. Medicalización. Manicomialización e


Institucionalización. Desinstitucionalización. Desmanicomialización. El poder en el campo de la
salud mental. Ley Nacional de Salud Mental. Salud Mental en la Provincia de Mendoza.
Sistema de Salud Pública y Salud Privada.

Objetivos específicos:

1. Conocer la evolución histórica de la salud mental y sus consecuencias en los modos de


abordaje.
2. Analizar el concepto de salud mental de acuerdo a los cambios de paradigmas.
3. Problematizar las relaciones de poder en el campo de la salud.
4. Conocer y reflexionar sobre los alcances de la Ley Nacional de Salud Mental en los
escenarios actuales de salud.

Bibliografía Obligatoria:

 Carpintero, E. (2011). La subjetividad asediada. Buenos Aires: Ed. Topia.


 Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. (2010). Ley Nacional de Salud Mental Nº
26.657. Recuperado de: http://www.msal.gov.ar/saludmental/images/stories/info-
equipos/pdf/ley-nacional-salud-mental-26.657.pdf
 Montero, M. (2003). Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria. La tensión entre
comunidad y sociedad. Buenos Aires: Editorial Paidós. Colección Tramas Sociales.
 Montero, M. (2007). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, concepto y
procesos. Buenos Aires: Editorial Paidós.

5
 Schiappa Pietra, J. (1992) Trabajos en Salud Mental. Modalidad Rionegrina. El Bolsón:
Edición de la Fundación Valle Nuevo.
 Schiappa Pietra, J. (2008). La Leyenda Continúa. Temas y Narraciones. Neuquén: Editorial
PubliFadecs (Dpto.Publicaciones - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Universidad
del Comahue).
 Testa, M. (1998). Pensamiento estratégico y lógica de programación. El caso de salud.
Buenos Aires: Editorial Lugar.

UNIDAD 5: SALUD INTEGRAL

Concepciones de Salud: colectiva, mental e integral. Dimensiones de la salud. Definición y


características de la Atención Primaria de la Salud (A.P.S.). A.P.S. como modelo de
intervención comunitaria. Tres niveles de atención en salud: Promoción, prevención y
asistencia o tratamiento en Psicología Comunitaria. Declaración de Alma Ata, Declaración del
Milenio, Declaración de Caracas

Objetivos específicos:

1. Concientizar en el trabajo desde el paradigma de la Salud Integral.


2. Incorporar las diferentes concepciones de salud para promover un modelo salutogénico.
3. Integrar las características principales de A.P.S. para la intervención comunitaria.
4. Conocer los distintos niveles de atención y las formas de abordaje de cada uno.
5. Buscar estrategias que apunten a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
6. Reflexionar sobre la relación intrínseca entre salud y los derechos humanos
7. Actualizar conocimientos sobre las leyes que incumben al psicólogo en sus ámbitos de
actuación.

Bibliografía Obligatoria:

 Asamblea General de las Naciones Unidas. (set. 2000). Declaración del Milenio.
Recuperada en http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf
 Caplan, G. (1975). Principios de Psiquiatría Preventiva. España: Editorial Paidós.
 Colomer Revuelta, C. (2001). Promoción de la Salud y Cambio Social. Barcelona: Ed.
Masson.
 Contreras Largo, C. (1998) Hacia el ejercicio del derecho en la ciudadanía. Chile:
Fundación Opción.
 Galande, E. (2004). Salud Mental y Derechos Humanos en las instituciones públicas. En
(Kazi, G. Coordinador) Salud Mental y Derechos Humanos. Subjetividad, sociedad e
historicidad. Buenos Aires: Ed. Madres de Plaza de Mayo.
 Gracia Fuste, E. (1998). El apoyo social en la intervención comunitaria. Buenos Aires: Ed.
Paidós.
 Kroeger, A. y Luna, R. (Comp.1987). Atención Primaria de Salud. Principios y Métodos.
México: Ed. Pax México, Librería Carlos Cesarman, S.A. O.P.S.
 Kroeger, A. Y Luna, R. (comp.1992). Atención Primaria de la Salud. Principios y métodos.
USA: Ed. Pax México y Organización Panamericana de la Salud (PALTEX). 2ª Edición.
 Organización Mundial de la Salud. (julio, 2002). Veinticinco preguntas y respuestas sobre
salud y derechos humanos. (Serie de publicaciones sobre salud y derechos humanos. N°
1). Recuperado de: http://www.who.int/hhr/activities/Q%26AfinalversionSpanish.pdf
 Organización Panamericana de la Salud. (1978). Conferencia Internacional sobre Atención
Primaria de Salud. Alma-Ata, URSS. Recuperado de
http://www.paho.org/spanish/dd/pin/alma-ata_declaracion.htm

6
 Saforcada, E. y Colaboradores (2006). Factor Humano en la Salud Pública. Psicología y
Políticas Públicas en Salud. Buenos Aires: Ed. Paidós.
 Schiappa Pietra, J. (1992). Trabajos en Salud Mental. Modalidad Rionegrina. El Bolsón:
Edición de la Fundación Valle Nuevo.
 Schiappa Pietra, J. (2008). La Leyenda Continúa. Temas y Narraciones. Neuquén: Ed. Publi
Fadecs (Dpto. Publicaciones - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Universidad del
Comahue).

UNIDAD 6: DERECHOS HUMANOS Y PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Salud y Derechos humanos. Constitución y ciudadanía. Legislación vigente en relación a los


temas: Salud mental; niñez, adolescencia y familia; discapacidad; género; matrimonio
igualitario, entre otras. El psicólogo comunitario co-construyendo ciudadanía. Necesidades
como derechos. Nuevas construcciones políticas, cambios en las constituciones
latinoamericanas.

Objetivos específicos:

1. Reflexionar sobre la relación intrínseca entre salud y los derechos humanos.


2. Reflexionar sobre la dimensión ética relacional en el ejercicio del rol del psicólogo
comunitario.
3. Promover la toma de conciencia sobre la relación entre necesidades y derechos
humanos.
4. Actualizar conocimientos sobre las leyes que incumben al psicólogo en sus ámbitos de
actuación.

Bibliografía Obligatoria:

 Contreras Largo, C. (1998). Hacia el ejercicio del derecho en la ciudadanía. Chile: Editorial
Fundación Opción.
 Galande, E. (2004). Salud Mental y Derechos Humanos en las instituciones públicas. En
(Kazi, G. Coordinador) Salud Mental y Derechos Humanos. Subjetividad, sociedad e
historicidad. Buenos Aires: Ed. Madres de Plaza de Mayo.
 LEYES: Ley 26657 de Salud Mental, Ley 26529 de Derechos de los Pacientes, Ley 26061
de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley 22338, 24901
y 22431 de Discapacidad, Ley 26485, 26618 de Género y Diversidad, Ley 26.150 de
Educación Sexual Integral, entre otras. Constitución Nacional de la República Argentina.
 Organización Mundial de la Salud. (julio, 2002). Veinticinco preguntas y respuestas sobre
salud y derechos humanos. (Serie de publicaciones sobre salud y derechos humanos. N°
1). Recuperado de: http://www.who.int/hhr/activities/Q%26AfinalversionSpanish.pdf
 Videla, M. (1997). Prevención. Intervención psicológica en salud comunitaria. Buenos Aires:
Ediciones Cinco.

UNIDAD 7: REDES e INTERVENCIÓN EN CRISIS

REDES: Definición, redes comunitarias: características, funcionamiento, funciones, tipología,


obstáculos y facilitadores. INTERVENCIÓN EN CRISIS.

Objetivos específicos:

1. Conocer los conceptos esenciales del “Trabajo en Red” del Psicólogo comunitario.
2. Brindar la oportunidad de experimentar en la comunidad un abordaje trans-disciplinario de
trabajo en red.
3. Integrar conocimientos de intervención en crisis desde la Psicología Comunitaria.

7
Bibliografía obligatoria:

 Bertucelli, S. y Bocco, G. (1998). Redes Comunitarias en Salud Pública. La experiencia de


Santa Rosa de Río Primero (Córdoba). Mendoza: Ed. Tintar.
 Dabas, E. (2001). Red de redes. Las prácticas de la intervención en redes sociales. Buenos
Aires: Editorial Paidós. 2ª Ed.
 Moffatt, A. (2007). Terapia de crisis. La emergencia psicológica. Buenos Aires: Ed. del
autor.
 Montero, M. (2003). Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria. La tensión entre
comunidad y sociedad. Buenos Aires: Ed. Paidós. Colección Tramas Sociales.

Bibliografía complementaria:

 Almeida, M.; Feuerwerker, L.; Llanos, M. C. (1999). La Educación de los Profesionales de la


Salud en Latinoamérica. Teoría y Práctica de un movimiento de cambio. Buenos Aires: Ed.
Lugar S.A.
 Belmartino, S. (2002). La reforma de la atención médica en Argentina: escenarios
provinciales. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad.
 Bertucelli, S.; Audisio, M. y cols. (1997). Redes Comunitarias en Salud Pública. La
experiencia de Río Tercero. Río Tercero, Córdoba: Talleres Gráficos Aldo Barbero.
 Castellá Sarriera (Compilador) (2004). Psicología Social aplicada a las Comunidades.
Buenos Aires: Ed. Proa XXI.
 Dabas, E. (2001). Red de redes. Las prácticas de la intervención en redes sociales. Buenos
Aires: Editorial Paidós. 2ª Ed.
 Dabas, El y Najmanovich, D. (Comp. 2002). Redes. El lenguaje de los vínculos. Hacia la
reconstrucción y el fortalecimiento de la sociedad civil. Buenos Aires: Ed. Paidós.
 Desarrollo Social. Hagamos un proyecto comunitario. Gobierno de Mendoza.
 Eroles, C. (2008). Familia, democracia y vida cotidiana. La(s) familia(s) en la gestación de
los movimientos sociales. Buenos Aires: Ed. Espacio.
 Freire, P. (2008). Psicología de la Autonomía. Saberes necesarios o Práctica educativa.
Siglo XXI. Buenos Aires: Editores Argentinos.
 Giorgetti, D. A. (Compilador) (2007). Educar en la ciudadanía. El aporte del aprendizaje
servicio. Buenos Aires: Editorial CLAYSS (Centro Latinoamericano de Aprendizaje y
Servicio Solidario).
 Lapalma, A. (2006). El escenario de la intervención comunitaria. Psicología comunitaria en
Argentina. Recuperado de: http://www.enigmapsi.com.ar/psicol.html
 Mazzafero, V. (1994). Medicina en Salud Pública. Buenos Aires: Ed. El Ateneo.
 Montero, M. (1994). Vidas paralelas: La psicología comunitaria en EEUU y en
Latinoamérica. Psicología Social, Universidad de Venezuela. Recuperado de
http://www.portalpsicologia.org/documento.jsp?idDocumento=23
 Montaño Freire, R. (2002). Dispositivos para la intervención comunitaria y prácticas
institucionales. México: Ed. Tramas.
 Navarro Gongora, J. (2005). Enfermedad y Familia. Manual de intervención psicosocial.
Buenos Aires: Ed. Paidós.
 Pellegrini, J. L. (2005). Cuando el Manicomio ya no está. San Luis, Argentina: Ed. Payné
S.A.
 Pellegrini, J. L. (2005). Salud Pública y Economía Política. San Luis, Argentina: Ed. Payné
S.A.
 Rovere, M. (2002). Gestión estratégica de las organizaciones de ciencia y tecnología en
salud. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad.
 Schiappa Pietra, J. (2008). La Leyenda Continúa. Temas y Narraciones. Neuquén: Editorial
Publi Fadecs (Dpto.Publicaciones - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Universidad
del Comahue).

8
 Sica, C. Emergencias Psicosociales. Recuperado de:
http://contencionemocional.com/eps
 www.moffatt.com.ar
 www.oyitas.org.ar

VII.- SISTEMA DE EVALUACION:

a) Condiciones para la promocionalidad:


El alumno la obtiene a través de un mínimo de asistencia de 80%, aprobar el 100% de los
Trabajos Prácticos de Evaluación con calificación mínima de 80% y aprobar el 100% de
Trabajos Prácticos de Enseñanza. Debe aprobar dos Exámenes Parciales con una calificación
mínima del 80%. Podrá acceder a un recuperatorio integrador unicamente en el caso de no
haber sido aplazado. (Si el alumno es aplazado en la primera instancia, tendrá la
instancia recuperatoria para lograr la condición de alumno Regular,
independientemente de la nota que obtenga en el examen recuperatorio).
Además debe presentar y exponer el Trabajo Integrador Final (T.I.F.), estar presente en el
mismo y aprobarlo con una calificación mínima de 80%.

En este caso el alumno aprueba la materia sin rendir examen final en las mesas
correspondientes.

b) Condiciones para la regularidad:


El alumno la obtiene a través de un mínimo de asistencia de 70%, aprobar el 70% de los
Trabajos Prácticos de Evaluación con calificación mínima de 60% y aprobar el 70% de
Trabajos Prácticos de Enseñanza. Debe aprobar un Examen Parcial con una calificación
mínima del 60%. Podrá acceder a un Parcial Recuperatorio Integrador independientemente de
la nota obtenida. Además debe presentar y exponer en grupo el Trabajo Integrador Final (T.I.F.:
(el cual tiene la misma validez que un examen parcial), estar presente y aprobarlo con una
calificación mínima de 60%.

c) No regular:
El alumno obtiene esta condición a través de un mínimo de asistencia de 40%, aprobar el 50%
de los Trabajos Prácticos de Evaluación con calificación mínima de 60%. Y aprobar el 50% de
Trabajos Prácticos de Enseñanza. Además debe presentar y exponer en grupo el Trabajo
Integrador Final (T.I.F.: el cual tiene la misma validez que un examen parcial), estar presente y
aprobarlo con una calificación mínima de 60%.

d) Re- cursante:
El alumno la obtiene esta condición a través de no lograr un mínimo de asistencia de 40% y no
poder cumplimentar el 50% de Trabajos Prácticos de Enseñanza y de Evaluación con
calificación mínima de 59%. Por lo que se considera que el alumno en condición recursante no
se encuentra en condiciones mínimas para presentar al Trabajo Integrador Final.

e) Práctica durante el cursado:


Investigación-acción participativa en grupos de no más de 4 (cuatro) alumnos. Inserción
institucional co-visada desde la Cátedra. Las covisiones durante el cursado darán lugar a los
Prácticos de Enseñanza y de Evaluación acorde al planteo teórico-práctico. El mínimo de
Prácticos de Enseñanza serán uno por clase mientras los Prácticos de Evaluación serán uno
por Unidad. La presentación escrita y oral del proceso de enseñanza-aprendizaje grupal
corresponde al Trabajo Integrador Final (T.I.F.), que deberá presentarse la semana previa a la
finalización del cursado.
f) Firma de libretas: se realizará en el Horario de Consulta inmediatamente posterior al último
día de clases.

9
g) Hora de Consulta: Se establece el día MIÉRCOLES anterior a la MESA DE EXAMEN a las
14.30 hs. en la facultad para los alumnos de las 2 (dos) Comisiones. En dicho momento
deberán presentar un Proyecto de articulación teórico-práctica de Psicología Comunitaria
diferente al desarrollado durante el cursado. La temática elegida debe corresponder a la
realidad provincial o regional contextualizada con un mínimo acercamiento a la comunidad
o institución.
h) Examen Final:
Alumnos regulares: Evaluación de los contenidos teóricos, y articulación teórico-práctica
con programa abierto.
Alumnos no regulares: Evaluación a través de un examen escrito y de un examen oral no
promediables.

ANEXO PARTE PRÁCTICA

- CARRERA: Licenciatura en Psicología

- ASIGNATURA: Psicología Comunitaria

I.- INFORMACIÓN GENERAL


CICLO LECTIVO: 2015
CURSO: 5º AÑO
RÉGIMEN DE CURSADO: CUATRIMESTRAL
CARGA HORARIA CUATRIMESTRAL TOTAL: 120 hs.
CARGA HORARIA PARA LA PARTE TEÓRICA: 60 hs.
CARGA HORARIA PARA LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS: 60 hs.

II.- OBJETIVOS GENERALES:

1. Integración del proceso enseñanza-aprendizaje teórico-práctico a través del desarrollo de un


Trabajo en terreno a elección a lo largo del cuatrimestre.
2. Desarrollar el rol profesional in situ comprometiendo al futuro psicólogo en el reconocimiento
de sus propias capacidades, habilidades y recursos en la interacción real con las personas
sufrientes por las problemáticas elegidas.

III.- CARACTERIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL

El trabajo de campo elaborado en la práctica en terreno y supervisado en las horas de


prácticas durante el cursado posibilita evidenciar el proceso de permanente interacción
dialéctica de génesis práctica-génesis teórica-génesis práctica.
“Hacer en la tarea” facilita la investigación al problematizar y estimular el aprendizaje, la
reflexión y el insight a través del accionar estratégico.
Insertarse en grupos, instituciones o comunidades exige al alumno evaluar las acciones
necesarias en el proceso de incorporación (familiarización) y hacia el de fortalecimiento -
empoderamiento del saber por la comunidad.

10
IV.-SÍNTESIS DEL PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS:

Cada alumno y grupo al que pertenece recorrerá el camino de los pasos de la


Investigación Acción Participativa (I.A.P.) en función a sus propios tiempos y de acuerdo al
ritmo de las instituciones.

V.- DESARROLLO DE CADA UNO DE LOS PRÁCTICOS:

Ídem anterior. La co-visión es realizada por el equipo de cátedra dividiendo el grupo


total en dos o tres equipos para optimizar los recursos académicos.

VI.- SISTEMA DE EVALUACIÓN:

El sistema de evaluación es continuo, a través de todo el cursado en la co-visión de


cada uno de los grupos y sus procesos de inserción y desarrollo de actividades para el logro de
los objetivos planteados desde la cátedra y desde la institución. Se realizarán Prácticos de
Enseñanza (uno por clase) y Prácticos de Evaluación (uno por unidad).
La participación en la resolución de sus dificultades y en los planteos de sus
compañeros es otra forma de socializar el conocimiento, poder evaluarlo e incorporarlo (co-
visión).
Al terminar el cursado deben presentar un Informe Final (Trabajo Integrador Final) que
incluya todo el desenvolvimiento del Trabajo de Campo. El mismo debe constar del Marco
Teórico, la Parte Práctica, Bibliografía y Anexos.
El cumplimiento del 100 % de la Práctica y la entrega del Informe Final dará lugar a la
regularidad de los alumnos.

Lic. Bibiana Antón Lic. Rosi Pérez Vitali


Titular Comisión “B” Titular Comisión “D”

11

También podría gustarte