Está en la página 1de 3

Nombre: Alejandro Fernández Rendón

Código: 202000721
Seminario: Teorías de la Administración y la Gestión
Docente: William Rojas Rojas

Protocolo: Dominium Mundi. El Imperio del Management.Legendre Pierre

La humanidad está atravesado por momentos de diferentes transformaciones en


medio de un mundo globalizado, el cual es fragmentado al mismo tiempo por
causa de este, afectado por un sistema industrial dominado y un sistema
financiero sin fronteras, donde la eficiencia es relevante y representa nuevas
formas de explotación.
Se puede observar de cómo occidente viene en un continuo cambio redefiniendo
su historia e imponiendo sus valores a los demás.
En este libro Pierre plantea su propósito por el cual hizo su documental colocando
como enfoque la conceptualización gestionaría del mundo el “Management” la cual
era impuesta por occidente con su principios y ha sido de gran dificultad para la
modernidad aprovechándose de la tecno-ciencia-economía como un centro
regulador entre las instituciones, personas y países.
El autor expresa que la globalización se ve beneficiada de la tecno-ciencia-
economía la cual es propicia para potencializar el Management.
Legendre, Pierre nació el 15 de junio de 1930 en Normandía – Francia, historiador
francés de derecho y filosofía. Sus estudios están orientados en: historia de las
instituciones y conceptos jurídicos (derecho romano y derecho canónico) y a la
antropología de la civilización occidental. Es profesor de derecho dela universidad
de París y director de estudios en el escuela práctica de altos estudios.

Palabras claves

Sociedad líquida
Bauman había acuñado los conceptos de sociedad líquida. Por la modernidad la
sociedad vive preocupada de cómo prevenir que las cosas se queden fijas, que
sean tan sólidas y que no puedan cambiar en el futuro, donde no se cree que haya
soluciones definitivas, ejemplo : en el trabajo y en el matrimonio.
Es un mundo muy precario, ansioso de novedades y aparecen nuevas
oportunidades que devalúan las existentes. Esto lo vemos cuando vamos a
trabajar y sentimos la sensación de que nos convertimos en desechos ya que hoy
en día nadie es indispensable.

Cultura de consumo
Se viene presentando un sentido individualista hedonista, creando nuevos estilos
de vida dirigidos a una dinámica cultural de consumo.
Apreciando la interacción entre oferta, demanda y comunicación como actividad
comercial ejerce una influencia en el entorno cultural y este entorno provoca
nuevos estilos de vida. Esto nos hace caer en la híper-realidad como mecanismo
que nos crea modelos propios de vida y nos vincula a esta.
Globalización
Algunos ven este concepto como la oportunidad de expansión del capitalismo
junto con el imperialismo occidental, la consolidación de una nueva división del
trabajo, desarrollo de comunicaciones, donde el sindicato desaparece y los
salarios se desploman creando la figura de contratistas y con esto nacen nuevas
concepciones de individuo y humanidad.
A finales del siglo XX se viene acelerando este proceso que involucra: movimiento
de personas, tecnología, comunicaciones, mercancías, mano de obra
integrándose a un mercado de escala internacional, ejemplo: la Comunidad
Europea. Estos avances hacen a una organización dispersa pero globalmente
integrada.
Narcisismo
Soberbia, arrogancia, manifestadas por la sobrevaloración del yo, por lo cual hay
una actitud de desprecio y desvalorización de las demás personas. El yo narcisista
se identifica como grandioso viendo la vanidad como necesidad y el deseo de ser
admirado: Don quijote.
El narcisista abusa de su poder explotando a los demás, tiene el control y la
devaluación del otro: kernberg, kohut
Juego del poder
El sociólogo Max Weber conceptualiza el poder de probabilidad que tiene un
individuo o grupo dentro de la sociedad de imponer su propia voluntad, aun contra
toda resistencia. Según Emile Durkheim consideraba que la conciencia colectiva
de la sociedad moldeaba la actuación de los individuos e incluso los condiciona
para que siguieran ciertas conductas con o sin su voluntad.
El poder es el nombre que se le da a una situación estratégica compleja en una
sociedad dada: Michel Foucault.
El poder político de clase se impone a través de la violencia: Chomsky
La intención del documental es poner en escena la concepción gestionaría del
mundo que proviene del occidente donde viene armado de productividad, el autor
señala que el Management es el culpable del problema que ataca la modernidad y
lo compara como un imperio confuso.
Pierre Legendre opta por el título Dominium Mundi (amo del mundo) es por la
apropiación y modernización del capital jurídico de los romanos por la cristiandad
medieval, fue una herramienta mayor para la expansión planetaria de Europa. Es
atribuida por el emperador romano en un texto: Digesto.
El autor expone que el imperio Management tiene métodos de globalización donde
se mezclan las rivalidades entre naciones cuando se encuentran en situación no
negociable y la legislación mundial pasa al plano de la OMC la cual funciona como
institución que responde para civilizar el imperio universal.

Conclusiones

Las teorías y prácticas de la gerencia o Management, se apoya en el privatismo y


el individualismo propietario. Convierten al hombre en una persona racional y
motivada por la maximización de ganancias, de un mercado teóricamente
competitivo y perfecto. Lo vemos en nuestra sociedad cuando el gobierno apoya
iniciativas de emprendimiento el cual se enfoca en la creación de empresa,
entrando al individual a un medio de competitividad, donde el yo narcisista se
muestra como egoísta e individualista.
El Management se basa en la tecno-ciencia-economía, el cual proporciona una
relación entre personas, instituciones y países en una humanidad la cual vive cada
vez una mayor interacción. Esto ayuda al Management para tener un mayor poder
imponiéndose y así poder eliminar o desplazar elementos capaces de competir.
El Management viene siendo como un instrumento comparable al ejército con la
tarea de organizar, coordinar, mandar y controlar.
Vemos cómo los gerentes no tiene enemigos, sino competencia de mercado, el
autor los compara como un partido de fútbol.
Las empresas son como un organismo vivo nacen y mueren, no tiene por qué
durar toda la vida.
Los problemas sociales se mezclan con la miseria económica (drogas, violencia,
suicidio, locura).
El Management experimenta el desarme del sujeto humano que van más allá de
las segregaciones sociales, la sociedad se convierte en un infierno.
Cuando las sociedades se ven amenazadas por la disolución se inventan tótem y
tabús y tratan de convertirse en senda de vida (deporte, teatro, danza).
Las sociedades de consumo consumen los días de juventud, adormece preguntas,
quieren gente conformista y manejables, adiestradas a la docilidad mediática.

Bibliografía

Dominium Mundi. El Imperio del Management, Legendre Pierre

También podría gustarte