Está en la página 1de 2

Actividad 3 (Sumativa)

Lectura comprensiva sobre la Historia de la Química

Indicaciones Generales:
 Lea de forma analítica el documento sobre la historia de la química.
 Responda de forma concisa y clara las preguntas presentadas sobre el tema.
 Las respuestas deben presentarse en páginas 8.5 x 11”.
 Desarrolle las preguntas a mano, utilizando bolígrafo azul o negro. Cuide su caligrafía y redacción para
que sus respuestas puedan ser evaluadas de la mejor forma.
 Entregue la página al profesor para ser evaluada.

Criterios de evaluación:

Criterios Puntos Puntos Observaciones


obtenidos
Demostró capacidad de análisis y síntesis de la lectura. 10
Efectúa un buen análisis de las interrogantes antes de 5
contestar las mismas.
Correlacionar lo leído con lo que sucede en su entorno. 10

Demostró originalidad en las ideas planteadas. 5


Redacción y ortografía correcta. 5
Presentación del trabajo revela orden y nitidez. 5
Siguió las indicaciones dadas. 5
Mantuvo la disciplina durante la lectura: se mantiene en 10
silencio durante la lectura y demuestra autodominio
permitiendo un ambiente apropiado para la actividad.
Responsabilidad en la entrega de la asignación:
31 de marzo, 12:20p.m. 5
Actividad 3 (Sumativa)
Lectura comprensiva sobre la Historia de la Química

Nombre: ___________________________________________ Grado: ___________


“Si he visto más lejos, ha sido poniéndome sobre los hombros de
gigantes” Isaac Newton

1. ¿Por qué es importante para nosotros conocer sobre el desarrollo de la historia de la química?
2. ¿Considera que la química es una ciencia aislada donde los científicos trabajan de forma individual?
Explique su respuesta.
3. Al leer cómo la historia de esta ciencia se desarrolla en la actualidad y sabiendo que aún queda
mucho por descubrir, ¿considera usted que un estudiante de esta clase puede contribuir en la
evolución de la Química? Explique su respuesta.
4. ¿Qué características tenían estos científicos que les permitió llegar a esos descubrimientos y las
cuales debemos implementar nosotros en la actualidad? Ejemplo: puntualidad y trabajo en equipo.
5. Panamá, a pesar de ser un país pequeño, ha contribuido a la historia de la química, ¿qué campos o
áreas cree que se puedan seguir trabajando dentro de nuestro país? Ejemplo: Química inorgánica “el
efecto de los metales, desechados en las costas, sobre los peces”. La bioquímica “extracción de
componentes de las plantas para producir nuevas medicinas.
6. ¿Qué riesgos corremos si no valoramos el desarrollo de la ciencia y no adoptamos las cualidades de
los científicos que aportaron a su crecimiento?

También podría gustarte