Experiencia de Aprendizaje #05 - Actividad N°02 - 5to Grado - Desarrollo Personal Ciudadania y Civica - 00001

También podría gustarte

Está en la página 1de 9
En nuestro pais, la mayor parte de la produccion agricola es generada por la agricultura familiar. En las tltimas décadas, esta ha sido afectada por diferentes factores, por lo que requiere diversas iniciativas innovadoras y creativas para mejorar la economia, familiar. Tal es el caso de algunas familias de las comunidades andinas, que se dedican a Ia crianza de animales menores como uuna de sus principales actividades econémicas para cl sustento de sus necesidades. Sin embargo, cada aiio, son afectadas por la temporada de estiaje, que genera escasez. de pasto y, en consecuencia, que sus animales bajen de peso e incluso se incremente la mortalidad de estos, especialmente de las madres y'sus crias, Pedro y Sofia, estudiantes de la TE Hatun Chaska, perteneciente a ‘uno de los modelos de servicio educativo del ambito rural, estén preocupados por esta situacion, lo que les motiva a indagar sobre diversas alternativas de solucién al problema. Convive y participa g i avi = Reconozco mi rol ciudadano y del Estado en apoyo. democraticamente en la “i ala agricultura familiar. busqueda del bien coman | -Autorregula para Comprendo la importancia de participar en el uso| fortalecimiento de lafde estrategias creativas para incrementar la agricultura familiar en] procuctividad en la agricultura familiar. nuestra comunidad a]. propongo acciones para fortalecer la agricultura| través de Ja participacién | familiar en la comunidad, enmarcado en el buen vivir ‘ciudadana, buscando de | y en el bien comin, promover el bien coman, sinteractia con todas las| emociones personas -Reflexiona “Construye y asume acuerdos y| argumenta normas eticamente -Maneja conflictos de manera constructive EVIDENCIAS lleo en donde en donde proponemos acciones para el fortalecimiento de la| cultura familiar en nuestra comunidad. e ig HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA? HOLA: En esta Experiencia En la actividad anterior, hemos incorporado en nuestra alimentacién los cultives hidropénicos y valoramos sus nutrientes, Ahora, vamos a proponer acciones para el fortalecimiento de la agricultura familiar en nuestra comunidad a través de la participacién ciudadana, buscando de promover el bien comin. Ta agriculiura familiar es pieza clave del desarrollo sostenible. Es el modo de vida de muchas familias, quienes la realizan en pequenas extensiones de tierra con précticas que conllevan elementos socioculturales y ambientales La agricultura familiar es la piedra angular de la seguridad alimentaria de la poblacion peruana y aporia alimentos altamente diversos, nutritivos y de calidad. Las cifras de la agricultura familiar en el son las siguientes: * Mas del 83 % de los trabajadores agricolas (3 millones) se dedican a la agricultura familiar. * Representa el 97 % de las 2.2 millones de-unidades agropecuarias existentes. * £10 % del empleo nacional es generado por el sector agrario * Contribuye en 5.3 % al producto interno bruto nacional y, en algunas regiones, representa mas del 20 % de * En el 2012, el 20 % de las personas productoras exan mujeres. su PIB, eflexionamos Luego de reconocer las fortalezas de la agricultura familiar, |) es momento de comprender como estas pricticas generan desarrollo sostenible en nuestro pais. Ahora observamos el video “Pera, importancia del intercambio de conocimientos ores posed para fortalecer la agricultura familiar algodonera”, el cual agrculturafa. —sigodonera ‘se encuentra en la seccién “Recursos” de nuestra tableta. AMET Sonus MAS A COBO icgpon Después de observar el video, compartimos nuestras reflexiones con nuestros familiares y vecinos en tomo ala siguiente pregunta:

También podría gustarte