Experiencia de Aprendizaje 05 - Desarrollo Personal Ciudadania y Civica - Actividad 02 - 1ero y 2do - 2022 - 00001

También podría gustarte

Está en la página 1de 7
g Za “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” fi DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA — PRIMERO Y SEGUNDO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05 “BUSCAMOS ALTERNATIVAS DE SOLUCION PARA EL ACCESO AL AGUA POTABLE” al agua potable como un derecho ” En nuestro pais, existe mucha preocupaci6n por el acceso al agua potable, va que es un elemento imprescindible para todos los seres humanos, Esta realidad no es ajena a nuestras comunidades, por lo que muchos pobladores han hecho uso de sus saberes ancestrales para conlar con este bien. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para obtener agua potable, que permita satisfacer las necesidades del uso familiar y no afecte la salud de los pobladores. Por ello, nos preguntamos, gqué podemos proponer para que 1mestras familias y comunidades ‘cuenten cou agua potable para el bienestar de todas y todos? Interacta con Convivey participa | todas as personas democriticamente ]-Construye y asume ena biisqueda del acuerdos y normas -Maneja conflictos| potable como parte del} accién para atender el asunto publico priorizado. ejercicio de nuesttol ejecutamos el plan de accién cludadana como derecho, con ta fralidad de} ejercicio de nuestro derecho y evaluamos los logros y promover elbien comin. | rerctesdes, Taso EI SOY eReaeinen Ue that Juana, estudiante de la comunidad andina de Acopalea, elano pasado ha visto que las aguas del rio Shulleas de las que beben, estaban siendo contaminadas por animales y también visitantes. Ello motivé a que Juana busque altemativas para frenar esta situacién, por ello organiz6 a sus compaiteros de aula e invité a las autoridades de su comunidad para realizar una campafia de limpieza y cerco de Ja bocatoma, lo cual fue un éxito. A partir de eso, cada afto toda la comunidad participa de esta accién y se cuenta con agua limpia. Ahora, Juana pertencce a la red de voluntariado ambiental javeril de la \ esi 2 ePor qué deberiamos actuar frente a problemas que afectan el bien ta Asumir demanera responsable nuestros derechos y participar en acciones que promuevan dl bien comin es la base de la ciudadania activa. Significa tomar concienca, plantear y promover acciones de interés comin, la promocién y defensa de los derechos humanas, en todos los espacios de convivencia. Teniendo clara la idea de participacion ciudadana, a partir del caso de Juana, Qué pregunta o reflexi6n podemos formular, que nos permita buscar alternativas?, Ses Para implementar las alternativas de solucién a fin de mejorar la calidad del agua, debemos reconocer nuestro rol activo en la organizacién de acciones colectivas desde la escuela. Una de las formas de aportar a la solucion de asuntos pablicos es el proy ecto participativo. Para ello, seguiremos la siguiente ruta: fab icamos y seleccionamos el asunto publ (0) @ ‘Vamos a reconocer problemas que afectan el bienestar colective y los derechos de las personas de nuestra comunidad, problemas relacionados con las decisiones que se toman a nivel de gobierno local, regional 0 nacional. Por gjemplo: la acumulacién de basura, falta de agua, enfermedades frecuentes como la anemia, entre otros. eM ee it: Pansat) PERT eae ene Breer wv Estereotipos sobre las y los adolescentes. Discriminacion por género, etnia, rasgos fisicos, ciclo vital, entre otros. Violencia sexual y familiar. Trabajo adolescente: riesgos y beneficios, © Trabajo infantil El uso dela tecnologia, el internet y las redes sociales. ee sed nek) Rote oss Maltrato en la institucion educativa. Violencia entre pares. Participacién y organizacion estudiantil en la institucion educativa, Construccién de normas y acuerdos en la institucion ‘educativa, Derechos de nifias, ninos y adolescentes. Cenvivencia en la institucion educativa ° wv Derechos de nifias, nifios y adolescentes Gestion del riesgo de desastres Cuidado ambiental La trata de personas. Educacién en seguridad vial. Seguridad ciudadana, ES ESTE UN PROBLEMA QUE CONSIDERAMOS IMPORTANTE? POR QUE? PS ss aCe Lake L do en nuestra comunidad es la falta de acceso al agua > Por tanto, volvemos a revisar y seleccionar informacién de las actividades anteriores, preguntamos al profesor o algin sabio de la comunidad sobre como comprender mejor sus causas y consecuencias, luego organizamos los aspectos mas importantes. Para ello, tenemos en cuenta las siguientes preguntas: zPor qué se produce el problema? {Qué instituciones del Estado tiene la funci6n de atender y solucionar el problema? d i i ? Lorgernel si Nuestro) planide ac Ahora planificamos las acciones que seran parte del proyecto participativo para atender el asunto pablico. Para ello, podemos organizar una asamblea en el aula y construir en equipo el plan de accion. Las acciones deben ser viables, pertinentes y que permanezcan en el tiempo. _— Titulo de! plan: Debe evidenciar lo fundamental del plan, ‘Sumilla: Elaboramos un resumen donde explicamos |— a finalidad del plan, los objetivos y resultados que esperamos obtener Justificacién: Qué queremos solucionar?, équeé derechos se estan vulnerando? Objetivos: Qué cambios queremos lograr? |— Por ejemplo, un objetivo puede ser implementar acciones para limpiar las aguas del rio de nuestra comunidad. |— Participantes: éQuiénes van a colaborar con nuestro plan? |— Actividades: 2Qué acciones llevaremos a cabo? |__ Resultado que se espera: {Qué impacto tendré en la comunidad? |__ Recursos y presupuesto:

También podría gustarte