Está en la página 1de 5
LE.LP.S. N° 10071 - LA SUCCHA-KANARIS « FERRENAFE vy AR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543 — p& UCEL 1 “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” Sea nreneasa DOCENTE: JOSE ANTONIO RAMOS CESPEDES _ CELULAR: 979614624 PLANIFICADOR MENSUAL EXPERIENCIA DE APRENDIZAIE N° 4 (URBANO) “IDENTIFICAMO$ LO$ PROBLEMAS DE SALUD EN LA COMUNIDAD ¥ REFLEXIONAMO$S” céDIG0 MoDU DATOS GENERALES: 10071 =LA SUCCHA CANARIS SECUNDARIA DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y Civica 1° ¥ 2° DEL 20 DE JUNIO AL 22 DE JULIO DEL 2022 3 HORAS JOSE ANTONIO RAMOS CESPEDES J. SITUACION SIGNIFICATIVA Qué haremos?: En nuestra comunidad y pats, afrontamos diversas problematicas en salud, 2Qué acciones podemos como la presencia de enfermedades por el aumento dela contaminacién | proponer para el ambiental, Asimismo, desde algunas de nuestras jpracticas expresamos cuidado de nuestra indiferencia hacia al préjimo y hacia el cuidado del medioambiente, fo que salud, considerando la pone en peligro nuestro bienestar. Frente al reto, nos preguntamos éQué-conservacién del acciones podemos proponer para el cuidado de nuestra salud, considerando ambiente? la conservacion del ambiente? IIL, PROPOSITO V PRODUCTO: Proponer acciones para el cuidado de nuestra salud, considerando la conservaci6n del ambiente. Elaboraci6n de una carta abierta, una cartilla u otro medio proponiendo acciones para el cuidado de nuestra salud, considerando la conservacién del ambiente. «1 una portada, presentacién o saludo {] un texto argumentative que muestra: * ideas en torno al tema sin contradicciones, e integra informacién para el cuidado de la salud y el ambiente de Ia comunidad, andlisis de los problemas de salud puiblica, © alternativas de soluci6n a las enfermedades respiratorias que afrontan en la comunidad, * propuestas de accion para contribuir en la reduccién de la contaminacién del aire, considerando el cuidado del ambiente, * propuestas de prdcticas saludables al bien comin, <1] la conclusién, despedida y contraportada IV. COMPETENCIAS, CAPACIDADES ¥ DESEMPENOS (Propésito de aprendizaje): eliconvive y participa «[] Delibera sobre [J Delibera sobre asuntos «1 Propone, plonifica y ejecuta democréticamente en asuntos piblicos, piblicos sustentando su acciones de manera cooperativa, la basqueda de! bien .[] Participa en posicién en informacién dirigidas a promover el bien comin acciones que de diversas fuentes_y comin, la defensa de sus derechos aportando a= la. y_ el cumplimiento de sus construccién de consensos LE.LP.S. N° 10071 - LA SUCCHA-KANARIS . 5 i ne FERRENAFE vy CODIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, S ry “ARO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” sven case DOCENTE: JOS ANTONIORAMOS CESPEDES _ CELULAR: 979614624 promueven el que contribuyan al bien _responsabilidades como miembro bienestar comin coméin. de una comunidad. ell Construye y ell Analizasilasnormasy ef) Delibera sobre — asuntos ‘sume acuerdos y os acuerdos que se piiblicos formulando preguntas normas toman en la escuela, se sobre sus causas y consecuencias, basan en los derechos de! analizando ‘arguments niiio y del adolescente contrarios. a los propios y frente a ello propone argumentando su —_postura normas que regulan la baséndose en fuentes y en otras convivencia en la escuela opiniones. e(] Delibera sobre asuntos Piblicos sustentando su osicion a partir de otras las postures y baséndose en Principios democrétticos. +{] Explica la importancia | del cumplimiento de las responsabilidades en | relacién a la mejora de la | “convivencia. CUNDARIA: 0672543 6 use V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES UsGestiona su ol Establece su meta de/Los estudiantes desarrollan esta aprendizaje — de_aprendizaje_reconociendo_la | competencia de manera transversal en la manera auténoma, _ complejidad de las tareas y sus | experiencia cuando intervienen en el potencialidades personales. | planteamiento del propésito de el] Organiza las tareas que | aprendizoje, organizan Ia secuencia de ealizaré baséndose en su | actividades, monitorean su aprendizaje, experiencia previa ~—-y | autoevaldian el desarrollo de sus considerando._las_estrategias,.| competencios, entre otros aspectos. los _procedimientos y los recursos que utilizard, 0 Toma en cuenta las Tecomendaciones de otros (docente y compajieros) para realizar los ajustes necesarios y mejorar sus actuaciones. VI. ESTANDARES ¥ DESEMPEROS CICLO VI <1 Convive y participa democréticamente cuando se relaciona con los demés respetando las diferencias y los derechos de cada uno, cumpliendo sus responsabilidacles y buscando que otros también las cumplan. «all Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus costumbres. < Construye y evaltia de manera colectiva los normas de convivencia en el aula y en la escuela en base a principios democratticos. ll Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de la negociacién y el didlogo para el manejo de contlictos, <] Propone, planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien coméin, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus responsabilidades como miembro de una comunidad. «ll Delibera sobre asuntos publicos formulando preguntas sobre sus causas y consecuencias, analizando ‘argumentos contrarios a los iano y argumentando su ee bascindose en fuentes y en otras opiniones. ‘(] Establece relaciones basadas en el respeto y el | el] Demuestra actitudes de respeto a sus compaferos, didlogo hacia sus comparieros y cuestiona los | defiende sus derechos ante situaciones de vulneracion y eeeneasa pprejuicios y estereotipos més comunes que se dan en su entorno, #1] Explica como la diversidad de distintos pueblos y sus culturas enriquecen y complementan nuestra vida <0 Explica la importancia del cumplimiento de Tas responsabilidades en relacién ala mejora de la convivencia, <0 Analiza si las normas y los acuerdos que 36 toman en la escuela, se basan en los derechos del nifio y del adolescente frente a ello” propone normas que regulan la convivencia en Ia escuela. 0 Muestra disposicién. a intervenir como LE.LP.S. N° 10071 - LA SUCCHA-KANARIS FERRENAFE CODIGO MODULAR: INICLAL: 1591619, PRIMARLA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543, “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” DOCENTE: JOSE ANTONIO RAMOS CESPEDES se @ Fittenare CELULAR: 979614824 ‘cuestiona los prejuicios y estereotipos por etnia, género © discapacidad mas comunes de su entorno. +0) Muestra disposicién al intercambio de ideas y ‘experiencias con miembros de otras culturas. 1] Explica la importancia del cuidado de los espacios pdblicos-y. que las personas cumplan con sus responsabilidades. «ll Propone formas que regulan la convivencia en la ‘escuela, las evaltia eriticamente a partir de los principios democrétticos y las modifica cuando se contraponen con los derechos del nio y del adolescente. sl ‘Acttia_como mediador en conflctos de sus compaieros haciendo uso de habilidades sociales, el mediador ante conflictos cercanos a él, utilizando | didlogo y Ia negociacién. el didlogo y la negociacién, <1] Delibera sobre asuntos puiblicos sustentando su posicién en informacién de diversas fuentes y | ‘portando a la construccién de consensos que contribuyan al bien comin. 0) Propone acciones colectivas en la escuela en ‘apoyo a grupos vulnerables en situacién. de desventaja social y econémica, tomando como bbase los derechos de! Nino. <1 Explica y utiliza mecanismos democréiticos de fiscalizaci6n del poder en la escuela, VILLENFOQUES TRANSVERSALES: <1) Delibera sobre asuntos ptiblicos sustentando su Posicién a partir de otras las posturas y basndose en principios democréticos. ef Aporta a la construccién de consensos que contribuyan al bien comin. 1] Participa cooperativamente en la planeacién y ejecucién de acciones en defensa de los derechos de fa nifiez, y la diversidad cultural, en base al andlisis de los derechos y libertades fundamentales establecidas en la Constitucion Potitica. of] Utiliza fos mecanismos de porticipaci6n estudiantil para evaluar la gestion de sus autoridades escolares Valor(es) SOLIDARIDAD PLANETARIA Y EQUIDAD INTERGENERACIONAL Por ejemplo Docentes y estudiantes plantean soluciones en relacién a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminacién, el agotamiento de Ia capa de ozono, la ___| salud ambiental, ete. Ze J LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD Por ejempl Los docentes promueven formas de participacién estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanos, articulando acciones con Ia familia y comunidad en la busqueda del bien comin. |. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: COMPETENCIA. Convive y participa democréticamente en la busqueda del bien comin PROPOSITO. Elaborar un listado de enfermedades respiratorics comunes en tu localidad. ERITERIO. Identifica los problemas de salud como un asunto pubblico de mi comunidad. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD. En esta primera actividad: “Identificamos los problemas COMPETENCIA. Convive y participa democréiticamente en la bésqueda del bien comén PROPOSITO, = Analizards, con la participacion de tu familia, una enfermedad Fespiratoria que te preocupa, lo que te permitiré reflexionar sobre este problema y luego proponer alternativas de solucién. ERITERIO. Anoliza los enfermedades respiratorias que afronta mi comunidad, onl or en casa LE.LP.S. N’ 10071 - LA SUCCHA-KANARIS a. FERRENAFE oy MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, S “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” DOCENTE: JOS ANTONIO RAMOS CESPEDES CELULAR: 979614624 de salud de nuestra comunidad”, tu propésito + DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD. iHola! CUNDARIA: 0672543 6 use seré elaborar un listado de enfermedades Recuerda que, en la actividad anterior de respiratorias comunes en tu localidad, lo que te ‘esta Experiencia de Aprendizaje, identificaste seré til para proponer alternatives de solucién las enfermedades —respiratorios. més @ estas y asf contribuir al producto de la frecuentes de tu comunidad. Por ello, en esta experiencia a través de la carta abierta o cartilla. actividad analizarés, con la participacién de EVIDENCIA. Elabora el listado de las tu familia, una enfermedad respiratoria que enfermedades respiratorias frecuentes en tu te preocupa, lo que te permitiré reflexionar comunidad. sobre este problema y luego proponer alternativas de solucién. iEmpieza! © EVIDENCIA. Identifica una enfermedod respiratoria més frecuente en tu comuniclad ‘analizando sus causas y consecuencias en un ‘organizador aratico. COMPETENCIA. Convive y participa _* COMPETENCIA. Convive y participa democréticamente én la. busqueda del bien democréticamente en la bisqueda del bien comin comin PROPOSITO. Analizar, con la porticipacién de | © ~PROPGOSITO. Proponer alternativos de tu familia, uno enfermedad respiratoria que te solucion a los enfermedades respiratorias y al preocupa, lo que te permitira reflexionar sobre —_cuidado del ambiente de tu comunidad este problema y luego proponer alternatives de» ERITERIOs Propone alternativas de solucion solucion, ‘una enfermedad respiratoria considerando CRITERIO. Identifica los problemas de salud | Ja conservacién del ambiente, como un asunto piiblico de mi comunidad. + DESCRIPCION DELA ACTIVIDAD. Hola! DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD. iHolc! | iEstas avanzando bien! Recuerda que en la Recuerda que, en la actividad anterior de esta ‘actividad anterior lograste dialogar con los Experiencia de Aprendizaje, identificaste lav sabies de la comunidad e identifcaste a los enfermedacles respiratorias més frecuentes de tu actores naturales y sociales involucrados en comunidad, Por ello, en. esta actividad las enfermedades que nos aquejan. En esta cnalizarés, con Ia partitipacién de tu familia, | _activided, vas proponer alternatives de una enfermedad respiratoria que te preocupa, solucion a las enfermedades respiratorias y al lo que te permitiré reflexionar sobre este | cuidado del ambiente de tu comunidad, problema y luego proponer alternatives de Dicha propuesta ser tu porte para el solucién, iEmpiezal producto de esta Experiencia de Aprendizaje. EVIDENCIA. Elabora un organizador grético interesante! {Verdad? ‘Manos « la obra! con las enfermedades respiratorias més | © -EVIDENCIA, Elabora una propuesta con frecuentes de su comunidad y cudl es su clternativas de cémo mejorar la salud en su tratamiento para curarl, ‘comunida COMPETENCIA, Convive y participa democréticamente en la bissqueda del bien co PROPOSITO. Evaluar las cltemativos de solucién propuestos para prevenir las enfermedades respiratorias. ERITERIO, Evalic los alternativas propuestas para mejorar la salud de mi comunidad. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD. iBien! iLlegaste a Ia dltima actividad de la Experiencia! En la actividad anterior propusiste acciones a través de una carta abierta o cartilla con la finalidad de comunicar las alternativas de soluci6n a las autoridades de tu comunidad. En esta actividad, tu Propésito es evaluor las altemnativas de solucién-propuestas para prevenir las enfermedades respiratorias. Esto te permitiré mejorar dichas acciones si fuera necesario, iInicia tu trabajo! EVIDENCIA. Elabora una carta abierta dirigida a una autoridad de tu comunidad en la cual presentaras tu lista de propuestas que nos ayudarén a mejorar las enfermedades respiratorias de nuestra comunidad. X.- RETROALIMENTACION Para realizar la retroalimentacién, temaré en cuent CODIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, S LE.LP.S. N° 10071 - LA SUCCHA-KANARIS - FERRENAFE oe CUNDARL “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” DOCENTE: JOSH ANTONIO RAMOS CESPEDES CELULAR: 979614624 NE BS ee # tiguientes acciones: ¥ Comunicaré los criterios de evaluacién de forma oportuna. Para ello, revisaré con Tos estudiantes los instrumentos de auitoevaluacién que se encuentran en les fichas de actividades. 7 A\lo largo de la experiencia de aprenciizaje, explicaré el tema las veces que sea necesari ¥ Verificaré que los crterios ce evaluacién sean comprendidos por toclos los estudiantes. Si es necesario, volveré a enunciarlos o parafrasearlos, de modo que queden esclarecidos para todos. ¥_ Retroalimentaré las producciones usando objetivamente los criterios de evaluacién. 7 Realizaré la retroalimentacion reflexiva o por descubrimiento con la finatidad de guiar a tos estudiantes para que sean ellos mismos quienes descubran cémo mejorar su desemperio o bien para que reflexionen sobre su propio razonamiento e identifiquen el origen de sus concepciones o de sus errores. Y Durante ef desarrollo de las actividades y la elaboracién de las diferentes producciones, haré énfasis en 1os aspectos positives para brindar retroalimentacién, e incluiré acciones concretas y realizables para los estudiantes. 7 Organizaré la retroalimentacién identificando necesidades individuales (retroalimentacién uno a uno) © grupales (brindas la misma retroalimentacion a un grupo de estudiantes con la misma dificultad © error). Y Propondré algunas preguntas guifa para promover [a reflexién de mis estudiantes sobre la actuacion o producto que realizan en funcién de los criterios de evaluacién. Y Utilizaré el producto de esta reflexion para guiar y ajustar las estrategias teniendo en cuenta las necesidades educativas de los estudiantes. 7 Programaré reuniones con mis estudiantes o con los padreé de familia que requieran mas apoyo. Y Destacaré los aspectos positivos y logros de mis estudiantes, y proveeré de estrategias y Fecomendaciones para que mejoren. 7 Revisaré el cuaderno 0 portafolio de aprendizaie seatin la colendarizacién que he realizado para la __evaluacién de los productos o actuaciones. \ \ ESTRATEGIAS DE ACOMPARAMIENTO Formula preguntas a fin de verificar la comprensién de los criterios de evaluacién para cada una de las actividades de forma sincrénica 0 asincrénica, Monitorea el desarrollo de las actividades y brinda retroalimentacion de forma oportuna. Promueve, durante las sesiones, que los estudiantes se brinden retroalimentacion entre si tomando en cuenta los criterios de evaluacién previamente establecidos. Por ejemplo, puedes pedir a tus estudiantes que trabajen en pares e intercambien sus producciones. A partir de ello, emplearan los criterios para retroalimentarse. XII. RECURSOS Y MATERIALES. Texto de DPCC de tro ¥ 2do de | - Plataforma de Aprendo en casa_| Casa — hogar = aS ~ Orientaciones de la planificacion | LE. fextos digital curricular de Pera Educa, (Comunidad Tobletas MINEDU - Videos educativos de Aprendo en Casa. Portafolio ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS '* Practica con los miembros de familia la técnica del lavado de manos. ‘* Observa las medidas de bioseguridad en los espacios paiblicos a los cuales recurre Ferrefiafe, 17 de junio del 2022. RECTOR ‘COORDINADOR DDOCENTE DE AREA

También podría gustarte