Está en la página 1de 8
“Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” q EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 1 | “BUSCAMOS ALTERNATIVAS DE SOLUCION PARA EL ACCESO AL AGUA t POTABLE “” “Proponemos allernativas para cuidar la calidad del agua en nuestra comunidad” En nuestro pais, existe mucha preocupacion por el acceso al agua potable, ya que es un elemento imprescindible para todos los seres humanos. Esta realidad no es ajena a nuestras comunidades, por lo que muchos pobladores han hecho uso de sus saberes ancestrales para conlar con este bien. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para obtener agua potable, que permita satisfacer las necesidades del uso familiar y no afecte la salud de los pobladores. Por ello, nos preguntamos, qué podemos proponer para que mestras familias y comunidades cuenten com agua potable para el bienestar de todas y todos? ‘CRITERIOS En esta actividad En esta actividad, | -Identifico los sistema de agua potable con| propondremos —alternativas de los que cuenta mi comunidad. solucién para cuidar la calidad del| -Utilizo informacién y _herramientas| agua en nuestra comunidad, cartogréticas para representar el acceso al ‘agua en mi comunidad -Propongo alternativas para el cuidado de a calidad del ague y la salud en mi ‘comunidad -Comprende las Gestiona relaciones entre los responsablemente Jclementos naturales elespacioyel | y sociales ambiente | “Maneja fuentes de informacién para comprender el espacio geografico ial i: QUE HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA?| iProponemos alternativas para cuidar la calidad del agua en} GEL ico MeL cece| ¥ En la actividad anterior, determinamos la cantidad de agua necesaria para el consumo familiar haciendo uso de ecuaciones. En esta actividad, propondremos alternativas de solucién para cuidar la calidad del agua en nuestra comunidad. oe Leemos la siguiente situac lLeemos y observamos| om G p Marina se encuentra preocupada, pues en la posta médica la enfermera se ha reunido con las madres para comunicarles que deben tener cuidado con el agua que consumen porque Ullimamente muchos niiios y adultos mayores de su comunidad estén presentando problemas estomacales ¢ intestinales, con diarreas y dolores abdominales. Alescuchar esto, Marina se pregunta: “De donde viene el agua que consumen en su conwnidad? ¢Pasard Jo mismo on las comunidades cercanas? {Qué relacién hay entre el agua que consumen y Jas enfermedades estén presentando los pobladores de la comunidad? ¢Qué altemnativas podemos proponer para que nuestras comunidades mejoren la calidad del agua que consumen? Analizamos la informacion Para proponer altemnativas de solucion y cuidar la calidad del agua en nuestra comunidad, seguiremos los siguientes paso: ered Re) ees PNR oT teewe scouts dtederebuakesd En el mbito rural, los tipos de sistemas de agua potable varian de acuerdo a la tecnologia instalada y se clasifican de la siguiente manera: bombeo con tratamiento, bombeo sin tratamiento gravedad con tratamiento, y gravedad sin tratamiento. De acuerdo con Ia informacion obtenida del Cuestionario Rural 2018, existen 28,376 sistemas de agua enel ambito rural, en los que predominan los de gravedad sin tratamiento. Conversamos con nuestras familias y con los integrantes de nuestra comunidad e investigamos para que podamos responder a estas preguntas, luego claboramos un croquis de nuestra comunidad en el que sefialemos, el sistema de agua potable. ptt ttt rere ere ee *

También podría gustarte