Está en la página 1de 96

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Retroceso de los nevados Salkantay, Tucarhuay, Humantay y


dinámica en las lagunas adyacentes mediante Teledetección del
período 1991 al 2021, Cusco.

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


Ingeniero Ambiental

AUTORES:
Mendizábal Lluque, Edwin Jhoel (ORCID: 0000-0003-4061-7251)
Quispe Mayhua, Olga Mayomi (ORCID: 0000-0001-9031-2830)

ASESOR:
Dr. Lozano Sulca, Yimi Tom (ORCID: 0000-0002-0803-1261)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático

LIMA – PERÚ

2021
Dedicatoria

A Dios por darnos la fortaleza, por permitirnos


tener salud y así poder cumplir una de nuestras
metas, con todo el amor a nuestros padres
quienes son nuestro soporte, fortaleza,
quienes nos sostuvieron siempre, a nuestros
hermanos y a la vida.

ii
Agradecimiento

De nuestra mayor consideración agradecemos


a la calidad de profesionales quienes fueron
guías, motivación para iniciar una afinidad al
tema glaciar y nos apoyaron en el proceso de
elaboración de la presente tesis, al Ing. Santos
Mera Terrones quien nos brindó la motivación
con sus conocimientos en el camino de las
ciencias Geográficas y Ambientales.

Al Dr. Maxwell Rado Cuchills, al Ing. Juan José


Zúñiga Negrón, que por parte del CICCGA-
UNSAAC nos permitieron participar en las
campañas de monitoreo a los glaciares y por
compartir sus conocimientos con nosotros.

A la Ing. Gysela Ladera Castañeda, al Ing.


Ricardo Jesús Gómez y al Blgo. J. Israel
Aragón Romero quienes nos brindaron un
ambiente cálido en las campañas de monitoreo
glaciar, dirigido por el SERNANP
Machupicchu.

Al Dr. Valois Tapia García, por su gran


amistad, su motivación y sus
recomendaciones.

Al Dr. Yimi T. Lozano Sulca asesor de Tesis


por habernos guiado en el desarrollo de la
investigación.

A todos ellos nuestros agradecimientos desde


lo más profundo.

iii
Índice de contenidos

Carátula…………..………...…..…………...….………………………………...…………………i
Dedicatoria ........................................................................................................................ ii
Agradecimiento ................................................................................................................. iii
Índice de contenidos ......................................................................................................... iv
Índice de tablas.................................................................................................................. v
Índice de figuras ............................................................................................................... vi
Índice de anexos............................................................................................................. viii
RESUMEN ........................................................................................................................ ix
ABSTRACT ....................................................................................................................... x
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
II. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 6
III. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 17
3.1 Tipo y diseño de investigación .............................................................................. 17
3.2 Variables y operacionalización .............................................................................. 17
3.3 Población, muestra, muestreo, unidad de análisis ................................................. 18
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................. 20
3.5 Procedimientos ..................................................................................................... 21
3.6 Método de análisis de datos .................................................................................. 32
3.7 Aspectos éticos ..................................................................................................... 32
IV. RESULTADOS .......................................................................................................... 33
V. DISCUSIÓN .............................................................................................................. 50
VI. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 52
VII. RECOMENDACIONES............................................................................................. 53
REFERENCIAS ............................................................................................................... 54
ANEXOS.......................................................................................................................... 58

iv
Índice de tablas

Tabla 1. Espectro electromagnético. ................................................................................ 13


Tabla 2. Bandas sensor (TM) Landsat 5. ......................................................................... 14
Tabla 3. Bandas del sensor OLI y TIRS de landsat 8. ...................................................... 15
Tabla 4. Especificaciones técnicas de TM. ...................................................................... 16
Tabla 5. Materiales y equipos para reconocimiento de lugar y procesamiento de datos. 21
Tabla 6. Imágenes Landsat seleccionadas y descargadas .............................................. 24
Tabla 7. Validez de instrumento de investigación. ........................................................... 32
Tabla 8. Resultados de comparación de los períodos de cobertura de nieve (clasificación
NDSI). .............................................................................................................................. 33
Tabla 9. Resumen de la variación de la cobertura glaciar por años. ................................ 37
Tabla 10. Resultados de comparación de períodos de cobertura de agua (clasificación
NDWI). ............................................................................................................................. 38
Tabla 11. Resumen de la variación de la cobertura de agua por años. ............................ 42
Tabla 12. Resultado final. ................................................................................................ 43
Tabla 13. Tests of Normality ............................................................................................ 44
Tabla 14. Correlación....................................................................................................... 46
Tabla 15. Model summary ............................................................................................... 48
Tabla 16. Coeficientes. .................................................................................................... 48
Tabla 17. Representación del modelo de regresión lineal simple. .................................... 49

v
Índice de figuras

Figura 1. Realidad del nevado Salkantay, fotografía (a) evidencia de retroceso glaciar año
2018, fotografía (b) evidencia de retroceso glaciar año 2021. ............................................ 3
Figura 2. Ilustración de los componentes asociados a las actividades remotas. .............. 12
Figura 3. Ilustración del espectro electromagnético ......................................................... 13
Figura 4. Hoja 27q de la carta nacional, ubicación del área de estudio de los nevados ... 18
Salkantay, Tucarhuay y Humantay. ................................................................................. 18
Figura 5. Laguna adyacente al nevado Salkantay – 2021. ............................................... 19
Figura 6. Laguna adyacente al nevado Salkantay – 2018. ............................................... 19
Figura 7. Laguna Tucarhuay 2021. .................................................................................. 20
Figura 8. Diagrama de las etapas de la tesis de investigación de cálculo de la dinámica del
retroceso de los nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay; y la dinámica en las lagunas
adyacentes. ..................................................................................................................... 22
Figura 9. Plano de la identificación del área de estudio: nevados Salkantay, Tucarhuay y
Humantay. ....................................................................................................................... 23
Figura 10. Selección de imagen satelital Landsat 5TM del portal
https://earthexplorer.usgs.gov/ ......................................................................................... 24
Figura 11. Corrección de reflectancia de superficie por el método DOS1. ....................... 26
Figura 12. Procesamiento de la Clasificación NDSI. ........................................................ 27
Figura 13. Procesamiento de la clasificación NDWI. ........................................................ 28
Figura 14. Reproyección de imágenes raster. .................................................................. 29
Figura 15. Se muestra la Imagen Satelital completa y el shp del ámbito de estudio. ....... 29
Figura 16. Diagrama de representación para el análisis NDSI y NDWI. ........................... 30
Figura 17. Se muestra el resultado del análisis para NDSI y NDWI. ................................ 31
Figura 18. Se muestra la conversión de datos raster a shapefile (Polígonos). ................. 31
Figura 19. Comparación de períodos 1991 – 1996 y 1996 – 2001. .................................. 34
Figura 20. Comparación de períodos 2001 – 2006 y 2006 – 2011. .................................. 35
Figura 21. Comparación de períodos 2011 – 2016 y 2016 – 2021. .................................. 36
Figura 22. Variación de cobertura glaciar 1991 -2021, de los nevados Salkantay, Tucarhuay
y Humantay (Ha y %). ...................................................................................................... 37
Figura 23. Comparación de períodos 1991 – 1996 y 1996 – 2001. .................................. 39
Figura 24. Comparación de períodos 2001 – 2006 y 2006 – 2011. .................................. 40
Figura 25. Comparación de períodos 2011 – 2016 y 2016 – 2021. .................................. 41
Figura 26. Variación de cobertura de agua 1991 -2021, de las lagunas adyacentes (Ha y %
respecto a 1991). ............................................................................................................. 42
Figura 27. Representación de la distribución normal del retroceso glaciar. ...................... 44

vi
Figura 28. Representación de la distribución normal de la dinámica de lagunas. ............. 45
Figura 29. Representación de la correlación inversa o negativa alta................................ 47
Figura 30. Representación del modelo de regresión lineal simple.................................... 49

vii
Índice de anexos

Anexo 1. Matriz de consistencia.


Anexo 2. Matriz de operacionalización.
Anexo 3. Planos
Plano 1. Análisis NDSI 1991-1996, 1996-2001.

Plano 2. Análisis NDSI 2001-2006, 2006-2011.

Plano 3. Análisis NDSI 2011-2016, 2016-2021.

Plano 4. Análisis NDWI 1991-1996, 1996-2001.

Plano 5. Análisis NDWI 2001-2006, 2006-2011.

Plano 6. Análisis NDWI 2011-2016, 2016-2021.

Plano 7. Área Natural Protegida - ACR Choquequirao y Santuario Histórico de


Machupicchu.

Anexo 4. Contornos del lago Salkantaycocha en diferentes momentos (antes y después


del evento).
Anexo 5. Retroceso del glaciar Inkachiriasca parte del nevado Salkantay (años 2018 –
2021)
Anexo 6. Opinión de expertos
Anexo 7. Papers scientific.
Anexo 8. Hoja 27q de la carta nacional Instituto Geográfico Nacional.
Anexo 9. Reporte fotográfico
Fotografía 1. Centro poblado de Soraypampa, uno de los puntos de partida a los

nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay – 2021.

Fotografía 2. Pampa Japonesa zona de campamento, nevado Salkantay – 2021.

Fotografía 3. Frente glaciar Inkachiriasca sur-este del nevado Salkantay – 2021.

Fotografía 4. Laguna y nevado Tucarhuay – 2021.

Fotografía 5. Frente glaciar Inkachiriasca II sur-este del nevado Salkantay – 2021.

Fotografía 6. Frente glaciar Inkachiriasca II sur-este del nevado Salkantay - 2018

viii
RESUMEN

En la presente tesis se investigó el retroceso de los nevados Salkantay, Tucarhuay,


Humantay y la dinámica de las lagunas adyacente del período 1991 al 2021, usando
imágenes satelitales con modelos matemáticos de NDSI y NDWI para el análisis
del área de cobertura glaciar y cobertura de agua, según una clasificación no
supervisada del retroceso, con el objetivo de determinar una relación entre las
variables en los períodos en mención. Las imágenes se procesaron mediante el
software RStudio, Qgis para el análisis de NDSI y NDWI; y SPSS para las pruebas
estadísticas de correlación de las variables. Los resultados obtenidos muestran una
pérdida de cobertura glaciar, es así que para el año 1991 el área equivalía a
3380.31 Ha (33.80 km2) y para el año 2021 disminuyó a 2195.55 Ha (21.96 km2),
con respecto a la dinámica de las lagunas, el área comprendida al año 1991 fue
8.10 Ha, presentó incremento a 13.50 Ha para el año 2021 y según la correlación
con el coeficiente de Pearson, se concluyó que existe evidencia estadística
significativa que el retroceso de los nevados está relacionado con la dinámica de
las lagunas adyacentes de manera inversa alta con un valor de (r=-0.798).

Palabras clave: Retroceso glaciar, nevados, dinámica, NDSI, NDWI.

ix
ABSTRACT

In this thesis, the retreat of the Salkantay, Tucarhuay, Humantay snow-capped


mountains and the dynamics of the adjacent lagoons from the period 1991 to 2021
were investigated, using satellite images with mathematical models of NDSI and
NDWI for the analysis of the area of glacier coverage and coverage of water,
according to an unsupervised classification of the retreat, with the aim of
determining a relationship between the variables in the periods in question. The
images were processed using RStudio and Qgis software for NDSI and NDWI
analysis; and SPSS for the statistical tests of correlation of the variables. The results
obtained show a loss of glacier coverage, so that for the year 1991 the area was
equivalent to 3380.31 Ha (33.80 km2) and for the year 2021 it decreased to 2195.55
Ha (21.96 km2), with respect to the dynamics of the lagoons, the area included in
the year 1991 was 8.10 Ha, it increased to 13.50 Ha for the year 2021 and according
to the correlation with the Pearson coefficient, it was concluded that there is
significant statistical evidence that the retreat of the snow-capped mountains is
related to the dynamics of the lagoons adjacent inversely high with a value of (r=-
0.798).

Keywords: glacier retreat, snowy, dynamic, NDSI, NDWI.

x
I. INTRODUCCIÓN

Los glaciares tropicales se encuentran ubicados especialmente en la Cordillera


de los Andes entre los trópicos de Cáncer, Capricornio, representan un depósito
del recurso hídrico que en la actualidad se ven afectados por el incremento de la
temperatura. Perú tiene 70 glaciares tropicales, distribuidos en 18 cadenas
montañosas según (ANA, 2014), Bolivia en 20%, Colombia en 4% y Ecuador en
4%.

Los glaciares están ubicados en altas montañas, generalmente en elevaciones


superiores a los 5.000 metros y están formados por sucesivas acumulaciones de
nieve durante lapsos de tiempos, cientos o miles de años. Algunas condiciones para
su existencia son: la altitud, temperatura, orientación referente a la trayectoria del
sol y tamaño, datos a tomar para hacer frente a los efectos climáticos (INAIGEM,
2017).

Por otro lado, los glaciares tropicales en América del Sur el 75 % se encuentra
en Perú distribuidos en 18 cordilleras nevadas entre ellas destaca la cordillera
Blanca, por otro lado, los glaciares son importantes reservorios de agua dulce en
estado sólido estos vienen reduciendo su área y volumen a consecuencia del
cambio climático, estudios sobre este comportamiento, evidencian que los últimos
40 años los glaciares presentan desequilibrio con la variabilidad del clima, cada año
se registra que la línea de equilibrio va escalando mayores altitudes y valores
negativos en el balance de masa, lo que reduce la zona de acumulación (ANA,
2019, p. 8).

La Autoridad Nacional del Agua en el año 2014, según el inventario de glaciares


para Perú, determinó que la Cordillera Apolobamba cuenta con una longitud lineal
alrededor de 40 km desde el límite de Bolivia hasta la cercanía de la cordillera
Carabaya, contando así con el nevado más alto de Sorapata con 5 950 msnm, así
mismo, la cordillera Apolobamba tiene una superficie glaciar de 45.25 km2 y cuenta
con 69 glaciares, este inventario lo realizaron en base a las imágenes de Landsat
5 TM de agosto del 2010, del cual la cuenca Inambari tiene la mayor superficie de
22.64 km2 que vendría a ser el 50%, seguidamente está la cuenca Suches la cual

1
tiene 19.67 km2 que representa el 43 %, y por último con inferior área está la cuenca
Azángaro. Desde 1970 la Cordillera Apolobamba perdió 45.43% de superficie
glaciar ya que en ese año contaba con 81,12 km2; según los datos obtenidos del
inventario para el año 2010 se contaba con 44,51 km2 (Hidrandina S.A., 1989).

Así como también en la Cordillera Vilcabamba a lo extenso de 94 km se ubica


la cadena montañosa de los Andes del oriente, en ella se destacan los nevados:
Salkantay, Ticllacocha, Ampay, Chilipahua, Planchayoc, Padrechachoc,
Ranrapata, Ancasvilca, Chulluncuy, Ranrapata, entre otros, en este ambiente se
presentan siete ecosistemas: bofedales, bosques (montano, relicto meso andino,
relicto meso andino de coníferas, xérico interandino), matorral arbustivo y pajonal
andino. Con 35.5% ocupado por el pajonal andino y el 12.6% por el matorral
arbustivo, finalmente los bosques andinos suman además un porcentaje
fundamental de cerca de 20% de la región (MINAM, 2015).

En consecuencia, la realidad problemática del retroceso de los nevados vienen


a ser una evidencia del cambio climático causado por actividades naturales y
antropogénicas, sin embargo, los cambio que presentan los nevados son
típicamente de décadas o más, estos procesos asociados con la deglaciación
originan la aparición de nuevos lagunas, incremento de los niveles de agua en
lagunas existentes y con ello la generación de eventos naturales algunos de ellos
son los eventos generados en el año 1998, 2010, 2020 en el distrito de santa
Teresa, Cusco y otro caso muy importante Yungay 1970 en Ancash.

2
Figura 1. Realidad del nevado Salkantay, fotografía (a) evidencia de retroceso glaciar año
2018, fotografía (b) evidencia de retroceso glaciar año 2021.

(a) (b)
Fuente. Propia.
Por otro lado algunos criterios para proponer un problema de investigación
cuantitativa son los siguientes: el problema debe mostrar la interacción entre dos o
más variables o conceptos, propiedades o características de individuos,
acontecimientos, entidades, etc., medibles con cálculos numéricos y el problema
debería formularse como pregunta, precisamente sin ambigüedades (kerlinger y
Lee, 2002), por tanto, a partir de la realidad problemática se propuso como
problema general lo siguiente ¿Cuál será la relación entre el retroceso de los
nevados Salkantay, Tucarhuay, Humantay y la dinámica en las lagunas adyacentes
a través de la Teledetección del período 1991 al 2021, Cusco?; y como problemas
Específicos: PE1 ¿Cuál es el área retrocedido de los nevados Salkantay,
Tucarhuay y Humantay del período 1991 al 2021?, PE2 ¿Cuál es la dinámica
generada en las lagunas adyacentes a los nevados Salkantay, Tucarhuay y
Humantay en el período de 1991 al 2021? y PE3 ¿Cuál es la proyección de la
cobertura glaciar de los nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay de los períodos
posteriores al 2021?

La presente tesis tiene justificación práctica ya que brindará datos de sobre


cómo influyó en el retroceso de los nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay en
la variación de la dinámica de las lagunas contiguas al nevado del período de 1991

3
al 2021, con ello se busca tomar medidas a corto y largo plazo para mitigar los
efectos; justificación teórica: brindará nueva información de cómo hacer frente a
los cambios de variabilidad en el ecosistema de alta montaña del área de estudio
para los pobladores aledaños a los nevados Salkantay Tucarhuay y Humantay; y
Justificación Social: que busca generar en las poblaciones aledañas conciencia
sobre los efectos del retroceso glaciar y de la dinámica de las lagunas adyacentes
a la zona de estudio.

Según (Del Pilar, Fernández, Hernández 2014, p. 104), las hipótesis indican lo
que intentamos probar lo cual se precisan como definiciones a manera de prueba
del fenómeno en estudio, proceden de la teoría existente y se define cómo se
formulan las oraciones, en este sentido se plantea las Hipótesis:

H1.- El retroceso de los nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay, está


relacionado significativamente con la dinámica de las lagunas adyacentes del
período de 1991 al 2021.

Ho. - El retroceso de los nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay, no está


relacionado significativamente con la dinámica de las lagunas adyacentes del
período de 1991 al 2021.

Los objetivos se pueden dividir en objetivo de investigación general o globalizador


y los objetivos específicos que se pueden utilizar para lograr el propósito general,
la interacción problema, objetivos y objeto, también viene a ser una interacción que,
se muestra en el proceso de investigación científica, que establece vínculos
fundamentales y obligatorios entre esas tres características (Cortes, Iglesias, 2004,
p.14).

En tal sentido en la investigación se planteó como Objetivo General: Determinar


la relación del retroceso de los nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay con la
dinámica en las lagunas adyacentes mediante el uso de Teledetección del período
1991 al 2021, y Objetivos específicos: OE1 Determinar el área del retroceso de los
nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay del período 1991 al 2021, OE2

4
Determinar la dinámica en las lagunas adyacentes a los nevados Salkantay,
Tucarhuay y Humantay, del período de 1991 al 2021 y OE3 Determinar la
proyección de cobertura glaciar perdida de los nevados Salkantay, Tucarhuay y
Humantay en los años posteriores al 2021.

5
II. MARCO TEÓRICO

Se está viviendo una época de deglaciación a nivel global, sin embargo, el


hombre se ha convertido en un factor antrópico negativo que acelera el
calentamiento global, tal es el caso de los nevados en estudio de la cordillera
Vilcabamba, investigación realizada mediante el uso y análisis de imágenes
satelitales Landsat para ello se precisó de antecedentes internacionales, nacional
y local para ello se utilizaron referencias bibliográficas como; tesis, artículos, libros,
revistas para su elaboración.

A nivel internacional la siguiente investigación dada en la Cordillera Parón con


el objetivo de determinar el retroceso glaciar en los últimos 24 años, metodología
multifractal usada y sistemas de información geográfica para determinar los efectos
de los eventos de El Niño y La Niña los cuales inciden en el retroceso glaciar y
distinguir cuerpo glaciar de factores como nubes, agua y otros en las imágenes
satelitales, se usó también el NDSI, finalmente concluyó que el área glaciar
disminuyó en un 18% en los últimos 24 años (Bates et al., 2008).

Según (Salas y Duarte, 2018, p. 9-16), quienes estudiaron el retroceso glaciar,


en un período de 17 años, a partir de imágenes satelitales de L5, L7 y L8, para los
años 1999, 2002, 2014 y 2016, usando la clasificación supervisada y teniendo como
área de estudio el volcán nevado Ruiz; concluyeron que el glaciar desaparecerá en
el año 2027.

Así mismo según (Ávila, Carrillo, Guzmán, Otálora, 2018) el estudio de la


variación climática en el nevado Tolima tiene como objetivos cuantificar el retroceso
del nevado, utilizando técnicas de Teledetección, con la siguiente metodología: (1)
selección y descarga de imágenes satelitales que cubren el área, (2) corrección
radiométrica de los datos de imágenes de satélite, (3) cálculo de la masa glaciar
con uso de índices espectrales (NDSI, Ratio simple), posteriormente la separación
de imagen por clasificación no supervisada y (4) cuantificación de la masa glaciar,
al aplicar índice NDSI llegaron a una conclusión de un retroceso aproximado de
16.71% y según el segundo método determinaron una pérdida de 15.24%.

6
(Páez y Andrés, 2016), tuvieron por objetivo mejorar las estimaciones del
balance de masa de los glaciares Hurd y Johnsons, indican que, su ámbito de
estudio se encuentra situado en una región −la península Antártica y sus islas
colindantes− altamente sensible al cambio climático, los métodos aplicados fueron:
método de entrada-salida, método geodésico y método gravimétrico, como
resultado se vinculó un modelo matemático a través de series de tiempo y regresión
lineal para poder evaluar el comportamiento futuro de los glaciares, finalmente,
concluyeron que según a los modelos matemáticos implementados muestran que
el glaciar desaparecerá inevitablemente entre los años del 2020 y 2030.

En cuanto a los antecedentes a nivel nacional, se tuvo lo siguiente, según


(Bulege y Custodio, 2020), en su investigación plantearon como objetivo general
describir y estimar la interacción entre la temperatura ambiente como efectos de
cambio climático y la deglaciación de la Cordillera Huaytapallana en Perú, las
técnicas que utilizaron fueron: técnicas de recolección de datos de temperatura
mínima y cobertura glaciar donde se adquirieron datos verídicos del Servicio
Nacional de Meteorología del Perú e Instituto Geofísico del Perú datos expresados
en grados Celsius y km, los datos faltantes de las variables se estimó con un modelo
de regresión lineal, concluyeron que, el aumento mínimo de temperatura entre los
años 1986-2016 aceleró el retroceso de la superficie del cuerpo glaciar de la zona
de estudiada y hallaron una relación significativa entre el aumento de la temperatura
mínima y el retroceso de la cordillera.

También (Chura y delgado, 2018) en su investigación tuvieron como fin evaluar


el retroceso del glaciar y la variabilidad climática del nevado Illampu, usando
teledetección y como resultados obtuvieron un retroceso glaciar en los último 25
años una pérdida glaciar de 11.79%.

Así mismo (Escobedo 2018), en su investigación detalla cómo, objetivo


principal, evaluar el retroceso de los glaciares: llamawasi, Yawarmaki, Ch´akilq´asa,
Q´elwaq´ocha y su relación en disponibilidad hídrica de los ríos en las cuencas
Locheria y Colorado, se tomó como muestra las zonas del Divortium acuarum que
forman los ríos de las cuencas Locheria y Ch´akil, en el período (2000 y 2015) y

7
área de las cuencas mencionadas, la técnica de recolección de data se realizó a
través de descargas de imágenes satelitales, de las variaciones Nivel- Caudal y
Data Bibliográfica.

Por su parte, (Jiménez y Tecse, 2021), en su investigación, plantearon como


objetivo general lo siguiente, establecer los sistemas de teledetección espacial que
estiman la deglaciación de la Cordillera de los Andes del Perú; usando la
metodología de revisión sistemática de publicaciones científicas especializadas
existentes, como también visitas a páginas web de agencias aeroespaciales e
informes de instituciones nacionales, comprendió una investigación de tipo
cualitativa, teniendo como resultado un notable uso de imágenes satelitales.

(Inoue, 2018) en su investigación planteó su objetivo general de conocer la


variabilidad de la cobertura glaciar en la sub cuenca del río Blanco para determinar
su efecto en la disponibilidad hídrica, usó de la metodología de SIG y Teledetección,
concluyó en base a los resultados que, la superficie glaciar disminuyó en un 23,5%
entre 1987-2016, equivalente a 8,87 km2 y una tasa de retroceso promedio de -
0.35 km2 / año. Asimismo, para el volumen del glaciar (reserva de agua), se
encontró que disminuyó en un 30,4%, equivalente a 299,1 x 106 m3 y con una tasa
de deglaciación promedio de -13,1 x 106 m3 / año.

Sin embargo (Callata, 2021) expone su objetivo general, examinar la influencia


de los factores climáticos en el retroceso glaciar del nevado Salluyo en el lapso
período 1985 – 2020, usó el método de clasificación supervisada para imágenes
Landsat 5 TM, Landsat 7 ETM+ y Landsat 8 OLI TIRS. Los resultados presentaron
una reducción de cobertura glaciar, así como también, en 1985 el área total de
cobertura glaciar comprendía 3.55 km2 y para el año 2020 disminuyó a 2.54 km12,
disminuyendo en total 1.01 km2. En los últimos 35 años, la cobertura glaciar del
nevado Salluyo presenta una disminución del 28.45%, la precipitación y la
temperatura son factores que determinan el retroceso, para el análisis de tendencia
las temperaturas de 1985 a 1999 lo cual incrementó positivamente hacia los años
2000 al 2020.

8
Como antecedentes resalta (Guardamino, 2014) quien tuvo como objetivo
general identificar las lagunas de la Cordillera del Vilcabamba y realizar un análisis
de su evolución entre los períodos 1991, 2001, 2010 y 2014, utilizando un método
basado en la aplicación de sensores remotos y Sistemas de Información
Geográfica, los resultados obtenidos finalmente confirman una dramática
disminución del 51% en el área de glaciares durante los últimos 23 años (1991-
2014). Durante el mismo período, el número de lagunas (área total de lagunas)
aumento a un ritmo cada vez más rápido, de 0.77% (0.48%) en 1991 a 2.31%
(2.49%) en 2014.

Por otro lado (Follanos y Sarmiento, 2020), en su investigación plantearon


como objetivo general, delimitar el área del retroceso glaciar en los nevados
Verónica y Salkantay, la metodología de investigación fue no experimental,
descriptivo, longitudinal y comparativo, quienes concluyeron que los nevados
presentaron un retroceso significativamente alto en un período de 30 años (1990-
2020).

A si mismo (Vilca 2021, et al, 2020), investigación realizada en la Cordillera


Vilcabamba, este artículo investiga GLOF provocado por deslizamientos de tierra
ocurrido el año 2020 – Cusco, sobre la cadena del proceso de inundación por
estallido en el lago glaciar Salkantaycocha, metodología utilizada de análisis visual
in situ antes y después del evento, análisis de datos mediante teledetección y una
simulación por computadora con un flujo de datos de dos fases, concluyó que la
simulación revela que el deslizamiento de tierra en el lago creó una ola de
desplazamiento de 27 m de altura alcanzando una descarga máxima de GLOF, en
la presa alcanzó casi 10,000 m3/s, provocando así aguas abajo un evento que
afecto a poblaciones pertenecientes al Distrito de Santa Teresa.

Finalmente (Navarro, Úbeda y Gómez, 2019), estudio tiene como objetivo


analizar el retroceso del glaciar Incachiriasca, combinando resultados del monitoreo
2007-2018 con el análisis de 28 imágenes satelitales (1975-2007), para
incrementar la representatividad temporal de los datos, quienes concluyeron que
en 2018 el glaciar INCA-II perdió el 51.4% de la superficie que tenía en 1975,

9
0.0063 km2 cada año, lo que representa una Tasa Anual de Retroceso (TAR)
de1.2% respecto a su superficie en 1975. La TAR del glaciar INCA-II incrementó
1.29% entre 1975-1991 durante los últimos 43 años; 1.05% entre 1991-2001; 1.02%
entre 2001-2010 y 3.06% entre 2010-2018.
En la presente tesis precisa un marco conceptual para lo cual se tomaron las
siguientes definiciones:

Sostenibilidad ambiental, entendida como la satisfacción de las generaciones


actuales y futuras con referencia a las necesidades humanas sin perturbar los
servicios y recursos de los ecosistemas, esta percepción también incluye la
preservación de los bienes ambientales (materias primas, recursos hídricos,
biodiversidad), la contaminación ambiental y la gestión de residuos (Nishant,
Kennedy y Corbett, 2020).

Precipitación para la ciencia; la hidrología, la precipitación es la contribución para


las corrientes superficiales, profundas cuya distribución se conoce en un tiempo y
espacio determinados (OLSSON, 2015). La precipitación contiene a toda agua que
está condensada o enfriada, que cae a la superficie de la tierra.

La Temperatura se representa como una variable de la cantidad de energía solar


en un tiempo y espacio determinados. Una permutación en la temperatura se
produce por la emisión de energía del sol, la cual genera un cambio de energía
calorífica en el aire, que producen permutaciones en el ambiente (Mcgregor, 2015).
Asimismo, (Lake 2015) define temperatura con una percepción o sensación de calor
o gélido, por su mecanismo térmico que genera en el ambiente una degeneración
de los ecosistemas, debido a que ocasiona un drástico cambio en la temperatura.
Asimismo, los factores meteorológicos que producen la alteración de la temperatura
son la proximidad al mar, altitud y latitud.

Casquete Glaciar, se refiere a la masa de hielo que tiene la estructura de una


cúpula que envuelve una zona más elevada del glaciar y que es extensamente más
delgada que una lámina de hielo macizo (INAIGEM, 2016).

10
El retroceso del glaciar es el ascenso de la línea inferior de las nieves persistentes
de alta montaña cada vez a mayor altitud, muchas veces hasta que desaparecen
debido al deshielo; una forma de identificar los glaciares en retroceso en un área
es la presencia de morrenas, material (suelo y roca) dejado por un glaciar que
retrocedió (Cortes,2013).

Deglaciación disminución o retroceso de la cobertura de nieve o hielo del glaciar


en una montaña. Nuevas investigaciones confirman la deglaciación en varios
lugares del mundo, incluyendo las regiones polares (INAIGEM, 2017).

Glaciar tiene relación con la masa de hielo terrestre que se desliza hacia abajo
(debido a la deformación de la composición interna y por el deslizamiento de su
plataforma), rodeada por el terreno circundante, como las laderas de los valles
(INAIGEM, 2017). Por otro lado, según (Lliboutry, 1956) también se considerada
glaciar a toda masa de hielo formada por la acumulación y compactación de nieve,
de cualquier tamaño y forma que decrece por su propio peso hacia bajas alturas.

Nevada denominación que se da a una montaña cubierta de nieve y hielo de la cual


se generan diversos glaciares que bajan a través de sus diferentes flancos (Morales
B., 2013).

Montaña elevación natural de la superficie terrestre con respecto a las porciones


contiguas. Se aplica el término en forma amplia, en general, para designar desde
elevaciones mayores que lomas, hasta colinas de más de 200-300 m sobre su base
(Lugo, 2011).

Teledetección definida como una técnica que es utilizada para recopilar


información, mediante información geográfica a partir de imágenes de satélite, para
analizar la variación en los parámetros de la investigación para su comparación en
el tiempo, considerando que el estudio debería tener diversos tipos de correcciones,
mediante una clasificación supervisada y no supervisada. (Condori, Ismael, et al,
2018).

11
Esta técnica necesita de una fuente de energía que proporcione energía (I) que
atraviesa la atmósfera (II) e interactúe con una extensión de la tierra que puede
estar cubierta por vegetación, nieve, agua, etc.; no obstante, la radiación es
reflejada por los objetos sobre el suelo (III). Mientras tanto, un sensor montado en
el satélite detectará y registrará la energía reflejada entre una extensión de la tierra
y la atmósfera (IV). Esta energía se recibe en una estación que procesa cada dato
a modo de imagen digital (V) interpretando la información visual y digitalmente (VI).
Este proceso permite estudiar la situación de la tierra o el agua en una imagen
precisa a la realidad para solucionar alguna necesidad (VII), así los sensores
remotos detectan la energía reflejada desde un cuerpo y almacenan datos,
características, intensidad, magnitud, así como aspectos caracterizados de la señal
en diferentes bandas espectrales de energía (Mertikas et al., 2021).

Figura 2. Ilustración de los componentes asociados a las actividades remotas.

Fuente (Chuvieco, 2019).

El espectro electromagnético es un componente fundamental, la luz visible,


ondas de radio, el calor y los rayos ultravioletas, en este amplio espectro
corresponden a los rayos “X” los cuales son detectados y registrados por los

12
sensores montados en los satélites como dispositivos de teledetección (Labrador
et al. 2012).
Tabla 1. Espectro electromagnético.
Banda Longitud de Onda (µm) Descripción
Sub Longitud de
Se nombra de esta modo por tra-
bandas onda (µm)
tarse de la exclusiva radiación
Espectro visible 0,4 - 0,7 Azul 0,4 - 0,5
electromagnética que puede per-
Verde 0,5 - 0,6
cibir nuestros ojos
rojo 0,6 - 0,7
Infrarrojo pró- Discrimina masas vegetales y
0,7 - 1,3
ximo concentraciones de humedad
Se denomina de este modo por-
1,3 - 8
que se entremezclan la reflexión
Infrarrojo Medio
de la luz solar y de emisión de la
superficie terrestre.
8 - 14
Infrarrojo termal Espectro terrestre.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3. Ilustración del espectro electromagnético.

Fuente: Universidad de Murcia. España.

La reflectancia espectral de las áreas del suelo es una medida adimensional


porque representa una cantidad de haz que incide en la superficie y se expresa en
términos de porcentaje, frente a la longitud de onda es estimado como la “firma
espectral” (Brondo y Pérez 2012).

13
Resolución espacial, se refiere a las dimensiones del pixel cuya unidad mínima
de una imagen denominada tessela donde los datos se almacenan de tal manera
que, a mayor resolución, menor tamaño de píxel de la imagen, por lo que es más
fácil determinar los cuerpos más pequeños (Soria y Matar de Saquis, 2016).
Otro elemento es la resolución espectral; basado en el espectro, para elegir el
ancho y la localización óptima de cada banda, con el fin distinguir y caracterizar el
uso de la tierra (Martínez y Solís, 2018).

Resolución radiométrica, que es la mínima proporción de energía que se necesita


para realzar el valor de un píxel a un cierto grado de nivel digital (ND) en el sensor,
principalmente van de 0 a 2047 equivalente a 11 bits de resolución radiométrica.
(Labrador et al. 2012). Landsat 5, satélite que tiene un ciclo de repeticiones de 16
días, con sensor de instrumentos Multiespectral Scanner (MSS) de cuatro bandas
y Thematic Mapper (TM) de siete bandas, con 30m reflectante y 120m térmico, para
lo cual se usó el sensor MSS (United States Geological Survey).

Landsat 5, satélite que tiene un ciclo de repeticiones de 16 días, se incorporó en el


sensor que llevó los instrumentos Multiespectral Scanner (MSS) de cuatro bandas
y TM de siete bandas, con 30m reflectante y 120m térmico, para lo cual se usó el
sensor MSS.

Tabla 2. Bandas sensor (TM) Landsat 5.


Escáner Multiespectral (MSS)
Longitud Resolución
Resolución Resolución
BANDA Nombre Sensor de Onda espacial Radiométrica Temporal
(nm) (m)
1 Azul 0,45 - 0,52 30
2 Verde 0,52 - 0,60 30
3 Rojo 0,63 - 0,69 30
4 Infrarrojo 30
0,76 - 0,90
Cercano
TM 8 bits 16 días
5 Infrarrojo 30
Cercano de 1,55 - 1,75
Onda Corta
6 Térmico 10,40 - 120
12,50
7 Infrarrojo Medio 2,08 - 2,35 30
Fuente: Elaboración propia.

14
La Resolución Temporal, definida con la repetición de dos colecciones
consecutivas de imágenes del mismo tamaño del área en función de la rotación del
satélite, por esta razón la fecha de los satélites meteorológicos de frecuencia de
línea (NOAA) debe distinguirse de los satélites LANDSAT los de recursos naturales
que orbita la tierra de 16 y 18 días. (Soria y Matar de Saquis, 2016).

Landsat 8, satélite que tiene un ciclo de repetición de 16 días lleva operando con
los sensores Operational Land Imager (OLI) y sensor infrarrojo térmico ó Thermal
Infrared Sensor con siglas TIRS, las características detallan en el siguiente cuadro:

Tabla 3. Bandas del sensor OLI y TIRS de landsat 8.

Escáner Multiespectral (MSS)


Longitud Resolución
Resolución Resolución
BANDA NOMBRE Sensor de Onda espacial Radiométrica Temporal
(nm) (m)
Costera –
1 435 – 451 30
Aerosoles
2 Azul 452 – 512 30
3 Verde 533 – 590 30
4 Rojo 636 – 673 30
Infrarrojo Cercano
5 851 – 879 30
(NIR) OLI
Infrarrojo de Onda 1566 -
6 30
Corta 1 1651 16 bits 16 días
Infrarrojo de Onda 2107 -
7 30
Corta 2 229
8 Pancromática 503 – 676 15
1363 –
9 Cirrus 30
1384
10600 –
10 TIR - 1 10
11190
TIRS
11500 -
11 TIR - 2 100
12510
Fuente: Elaboración propia.

Sensor Mapeador Temático ó Thematic Mapper es un sensor de recursos


terrestres de escaneo Multiespectral avanzado, los datos de TM se detectan en
siete bandas espectrales simultáneamente, la banda 6 detecta la radiación
infrarroja térmica (calor).

15
Tabla 4. Especificaciones técnicas de TM.
Sensor Opto - mecánico
Resolución espacial (m) 30(120 m- Térmica)
Rango espectral (um) 0,45-12,5
Resolución Temporal 16 días
Tamaño de imagen 185 km X 172 km
Franja 185 Km
Fuente: Elaboración propia.

OLI, es un sensor cuyas imágenes poseen una resolución espacial de 49 pies (15
m) pancromático y 98 pies (30 m) (incluyendo el visible, infrarrojo cercano y el
infrarrojo de onda corta) a lo largo de 115 millas (185 km) sobre el ancho de imagen
(Ariza, 2013).

NDWI, índice que se utiliza para medir la diferencia normalizada entre la


reflectancia del rojo y del infrarrojo cercano, midiendo la porción, calidad e
incremento de cobertura vegetal y la vitalidad de la vegetación en áreas amplias
(United States Geological Survey).

NDSI, índice de nieve de diferencia normalizada que se utiliza para calcular nieve
haciendo uso de dos bandas (el espectro visible e infrarrojo cercano o infrarrojo de
onda corta), (Dorothy K. Hall' and George A. Riggs, NASA).

Imágenes satelitales Landsat, las imágenes que se pueden obtener de los paths,
llamada (la órbita del satélite la cual no es paralela a los meridianos, sino que está
levemente inclinada) y los rows, se denominan líneas imaginarias con la misma
disposición que los paralelos, que cruzan los paths, la intersección de un path con
un row da como producto el centro de una imagen satelital el cual se procede a
utilizar como imagen satelital (Sivanpillai, 2017).

16
III. METODOLOGÍA

3.1 Tipo y diseño de investigación


El tipo de investigación es aplicada ya que cuenta con propósitos prácticos bien
definidos (Carrasco, 2006, p. 43), como también tiene enfoque cuantitativo porque
las variables de investigación pueden ser medibles, con el fin de probar teorías
(Hernández et al, 2014, p. 4).

Se desarrolló con un diseño no experimental, ya que busca analizar y estudiar la


relación de datos recolectados en las fechas determinadas los mismos que no
fueron alterados; es transversal ya que recolectan datos de un solo momento en un
único tiempo; y correlacional-causal porque describen la relación entre las dos
variables en un momento dado (Hernández et al, 2014, p. 152,154,158).

También según (Cortez, Iglesias, 2004, p. 127) toma como base a las mediciones
numéricas, maneja la observación del proceso en forma de recolección de datos y
los examina para llegar a responder preguntas de investigación, en este sentido la
investigación realizada tiene un enfoque de investigación cuantitativo ya que el
proceso implica la recolección de datos medibles de los períodos en mención para
su mayor entendimiento.

3.2 Variables y operacionalización


El estudio identificó las variables de operacionalización siguientes:

 Variable Independiente (V1): Retroceso de los nevados


 Variable Dependiente (V2): Dinámica de las lagunas
Ver Anexo 2. Matriz de operacionalización.

17
3.3 Población, muestra, muestreo, unidad de análisis
La población fue tomada y considerada como un conjunto o universo que
comprende un total de 13800ha con un perímetro de 47km de los nevados
Salkantay, Tucarhuay y Humantay.

La muestra tomada para la variable independiente; retroceso del nevado, cuenta


con 3380.31ha de cobertura glaciar y para la variable dependiente; dinámica de
lagunas, se contó con 8.10 ha de cobertura de laguna como muestra.

Es muestreo no probabilístico ya que supone un procedimiento de selección


orientado por las características de la investigación, mas no por un criterio
estadístico o mecánico, ni se basa en fórmulas de probabilidad (Hernández, et al,
2014, p. 176).

En este sentido para el muestreo de la investigación se consideró los datos


obtenidos del área de retroceso glaciar y el área de la dinámica de lagunas de los
nevados en mención del período de 1991 al 2021.

Figura 4. Hoja 27q de la carta nacional, ubicación del área de estudio de los nevados
Salkantay, Tucarhuay y Humantay.

Fuente. Instituto Geográfico Nacional.

18
Figura 5. Laguna adyacente al nevado Salkantay – 2021.

Fuente: Propia.

Figura 6. Laguna adyacente al nevado Salkantay – 2018.

Fuente: Propia.

19
Figura 7. Laguna Tucarhuay 2021.

Fuente: Propia.

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Como técnica en la presente tesis se utilizó la observación o exploración visual,
análisis de data que se apoya en el registro de las propiedades, características
del satélite y sensores permitiendo la recolección de data numérica sobre la
dinámica de la nieve y de las lagunas las que fueron presentadas en fichas de
observación o recolección de datos que fueron procesadas.

Las fichas de recolección de datos son considerado como la herramientas con el


fin de llevar a cabo el procesamiento en la que se ingresarán todas las
características de las imágenes de satélite; así como: Ubicación del área de
estudio, fuente de adquisición de imagen, tipo de sensor, resolución espacial y
temporal, ancho de escaneo de la escena, fecha de la toma de la imagen
satelital, entre otros, como también se preparó otra ficha de observación para
importar los resultados obtenidos del procesamiento de las imágenes satelitales,
como el área de cobertura glaciar, según la clasificación no supervisada NDSI
(el área de perdida, área ganada y área permanente), y el porcentaje de manto
de nieve de cada año para el análisis de la cobertura de agua, analizada según
clasificación no supervisada NDWI (en área perdida, área ganada y área
permanente); y porcentajes de variación de cada año analizado.

20
Tabla 5. Materiales y equipos para reconocimiento de lugar y procesamiento de datos.
Materiales Equipos Software
• Fotos aéreas (imágenes satelitales • PC de escritorio de alta • RStudio 4.0.4
Landsat 5 y 8) del período de 1991, gama con internet. • Qgis 3.16
1996, 2001, 2006, 2011, 2016 y , • ArcGIS 10.8
2021 como material base de apoyo, • SPSS
adquiridas de Administración Nacio- • Google Earth Pro
nal de Aeronáutica y el Espacio ó
NASA sus siglas en inglés (Natio-
nal Aeronautics and Space Adminis-
trationen) en conjunto con el Servicio
Geológico de Estados Unidos
o USGS sus siglas en inglés (United
States Geological Survey), los cuales
constituirán el material principal de
trabajo.
• Libreta de campo (para uso en gabi-
nete).
• Escalímetro de 30cm
Fuente: Elaboración propia.

Como instrumentos para la recolección de datos para la presente tesis, se usaron


2 fichas:
Ficha 1: Ficha de recolección y adquisición de imágenes satelitales 1,2.
Ficha 2: Ficha de recolección de datos NDSI y NDWI.

3.5 Procedimientos
El área de estudio representa un área total de 13 800 hectáreas y 47 km de
perímetro de los nevados Salkantay, Tucarhuay, Humantay y lagunas glaciares
próximas a los nevados, la investigación precisó de un análisis multitemporal
debido al muestreo de investigación la cual se desarrolló en seis períodos
diferentes, (1991 – 1996, 1996 – 2001, 2001 – 2006, 2006 – 2011, 2011 – 2016
y 2016 - 2021) y la extensión del área de estudio, para ello se utilizaron técnicas
de teledetección, software RStudio, QGIS, ArcGis con el fin de aplicar un obtener
un producto con el mayor porcentaje de exactitud y cálculo, para ello se
estableció las etapas que se presentan a continuación.

21
Figura 8. Diagrama de las etapas de la tesis de investigación de cálculo de la dinámica del
retroceso de los nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay; y la dinámica en las lagunas
adyacentes.

IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE


ESTUDIO

v
DESCARGA DE INFORMACIÓN:
IMÁGENES SATELITALES LANDSAT 5 Y
LANDSAT 8

v
CORRECCIÓN DE REFLECTANCIA DE
SUPERFICIE

CLASIFICACIÓN NO SUPERVISADA Y
CALCULO DE NDSI Y NDWI DE LOS
AÑOS 1991 – 1996 – 2001 – 2006 –
2011 – 2016 - 2021

RE PROYECCIÓN DE IMÁGENES
SATELITALES

RECONOCIMIENTO Y RECORTE DEL


ÁREA DE ESTUDIO

ANÁLISIS NDSI Y NDWI

CONVERSIÓN DE RASTER A VECTOR


(SHAPEFILE), CUANTIFICACIÓN Y
RECOLECCIÓN DE RESULTADOS

Fuente: Elaboración propia.

22
Identificación del área de estudio, en la Figura N° 9, se muestra delimitado el
área de estudio, que incluye los nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay, que
están considerados dentro de la cordillera de Vilcabamba y que geopolíticamente
esta área involucra a 5 distritos como: Santa Teresa (provincia de La Convención),
Machupicchu, Ollantaytambo (provincia de Urubamba), Mollepata y Limatambo
(provincia de Anta), todos pertenecientes al departamento de Cusco, para esta
delimitación se descargaron datos cartográficos; de la página web del ESCALE –
MINEDU, la carta nacional digitalizada (27-q Machupicchu) y los límites
departamentales, provinciales y distritales del portal del IGN
(https://www.idep.gob.pe/).

Figura 9. Plano de la identificación del área de estudio: nevados Salkantay, Tucarhuay y


Humantay.

Fuente. Elaboración propia.

Descarga de información: imágenes satelitales Landsat 5 y Landsat 8


Las imágenes se obtuvieron de la data del Servicio Geológico de los Estados
Unidos - USGS, se procedió a la selección de escenas de los sensores Landsat 5
para los años 1991, 1996, 2001, 2006, 2011 y Landsat 8 para los años 2016 y 2021
(Figura 10.) Las escenas fueron seleccionadas teniendo en cuenta la temporada

23
de seca de la zona, que es entre los meses de abril a agosto, asimismo se tomó en
cuenta el porcentaje de nubosidad (<20%) y el nivel de corrección de las imágenes
L1T.
Tabla 6. Imágenes Landsat seleccionadas y descargadas

Fecha Sensor Código Path Row


01/07/1991 5 TM LT05_L1TP_004069_19910701_20170126_01_T1 004 069

14/07/1996 5 TM LT05_L1TP_004069_19960714_20170104_01_T1 004 069

13/08/2001 5 TM LT05_L1TP_004069_20010813_20161210_01_T1 004 069

21/04/2006 5 TM LT05_L1TP_004069_20060421_20161122_01_T1 004 069

06/06/2011 5 TM LT05_L1TP_004069_20110606_20161009_01_T1 004 069

21/07/2016 8 OLI/TIRS LC08_L1TP_004069_20160721_20180129_01_T1 004 069

01/06/2021 8 OLI/TIRS LC08_L1TP_004069_20210601_20210608_01_T1 004 069

Fuente: Elaboración propia

Figura 10. Selección de imagen satelital Landsat 5TM del portal


https://earthexplorer.usgs.gov/

Fuente: Elaboración propia.

Corrección de reflectancia de superficie


En este procedimiento se aplicó el método de DOS1 (Dark Object Subtraction) o
substracción de objeto oscuro, para la corrección atmosférica de las imágenes
satelitales.

Chávez (1996) explica que “el supuesto básico es que en la imagen ciertos píxeles
están completamente sombreados, y sus radiancias recibidas en el satélite son
causadas por la dispersión atmosférica (efecto bruma)”.

24
𝝆 = 𝛑 ∗ (𝐋𝛌 − 𝐋𝐩) ∗ 𝐝𝟐/𝐓𝐯 ∗ 𝐓𝐳[(𝐄𝐒𝐔𝐍𝛌 ∗ 𝐒𝐄𝐍𝛉𝐒𝐄)] + 𝐓𝐯 ∗ 𝐄𝐝𝐨𝐰𝐧

Donde:
Lp : Es el efecto bruma, en inglés path radiance.
Lλ : Radiancia espectral en el sensor (radiancia en el satélite).
d : Distancia tierra – sol en el momento de la toma de la imagen,
expresada en unidades astronómicas (se calcula según una formula
en función al día Juliano).
ESUNλ: Irradiación Media Solar exo-atomosférica.
θSE : Angulo local de elevación del sol, el ángulo de elevación del centro
del escenario en grados se proporciona en los metadatos
(SUN_ELEVATION).
Edown: Es la irradiación difusa descendiente, se considera igual a cero (song.
et al, 2001; Barnaby).
Tv : Es la transmitancia de la atmosfera en la dirección de visión.
Tz : Es la transmitancia atmosférica en la dirección de iluminación.

Donde se hacen las siguientes suposiciones, según (Moran et al., 1992):


Edown: 0
Tv : 1
Tz : 1

La fórmula seria:
𝛒 = 𝛑 ∗ (𝐋𝛌 − 𝐋𝐩) ∗ 𝐝𝟐/𝐄𝐒𝐔𝐍𝛌 ∗ 𝐒𝐄𝐍𝛉𝐒𝐄)

Esta metodología de corrección atmosférica, se aplicó para todas las imágenes


satelitales que se descargaron anteriormente, teniendo como resultado las
imágenes tal como se muestran en la Figura 11.

25
Figura 11. Corrección de reflectancia de superficie por el método DOS1.

Fuente: Elaboración propia.

Clasificación no supervisada y cálculos de NDSI y NDWI de los períodos de


estudios
El método que se realizó para el procesamiento presente estudio es el de
clasificación no supervisada para el cálculo de NDSI y NDWI.

El NDSI, es un indicador numérico que resalta la cubierta de nieve en algunas


regiones de la tierra. La banda verde y la infrarroja corta se utilizan para calcular la
cobertura de nieve. Las nubes y la nieve reflejan la mayoría de la radiación incidente
en el rango visible, sin embargo, la nieve absorbe la mayor parte de la radiación
incidente en el infrarrojo de onda corta, a diferencia de las nubes no lo hacen, esto
posibilita diferenciar la nieve de las nubes. A continuación, la fórmula para el cálculo
del NDSI.
(𝝆𝒔𝑮𝑹𝑬 − 𝝆𝒔𝑺𝑾𝑰𝑹𝟏 )
𝑵𝑫𝑺𝑰 =
(𝝆𝒔𝑮𝑹𝑬 + 𝝆𝒔𝑺𝑾𝑰𝑹𝟏)

Donde:
ρs𝐺𝑅𝐸 : Reflectancia de la banda verde – GRE
ρs𝑆𝑊𝐼𝑅1 : Reflectancia de la banda infrarrojo de onda corta 1 – SWIR1.

26
Fórmulas para el cálculo del NDSI para imágenes Satelitales Landsat 5 y Landsat
8, respectivamente.
(𝝆𝒔𝑩𝟐 − 𝝆𝒔𝑩𝟓 )
𝑵𝑫𝑺𝑰 = … … … … . . 𝑳𝒂𝒏𝒅𝑺𝒂𝒕 𝟓, 𝟕
(𝝆𝒔𝑩𝟐 + 𝝆𝒔𝑩𝟓)

(𝝆𝒔𝑩𝟑 − 𝝆𝒔𝑩𝟔 )
𝑵𝑫𝑺𝑰 = … … … … . . 𝑳𝒂𝒏𝒅𝑺𝒂𝒕 𝟖
(𝝆𝒔𝑩𝟑 + 𝝆𝒔𝑩𝟔)

Figura 12. Procesamiento de la Clasificación NDSI.

Fuente. Elaboración Propia.

Según, (McFeeters, 1996) el NDWI es una variante del NDVI. Si en la ecuación


invertimos el orden del NIR y cambiamos la banda roja por la banda verde, el
resultado va a ser opuesto al NDVI, se eliminará la vegetación y potenciaran los
cuerpos de agua, según esta definición se aplicó en las imágenes de satélite para
los cuerpos de agua, en el área de estudio, a continuación de la fórmula para el
cálculo del NDWI.
(𝝆𝒔𝑮𝑹𝑬 − 𝝆𝒔𝑵𝑰𝑹 )
𝑵𝑫𝑾𝑰₁ =
(𝝆𝒔𝑮𝑹𝑬 + 𝝆𝒔𝑵𝑰𝑹 )

Donde:
ρsNIR : Reflectancia de la banda infrarrojo cercano – NIR.
ρsGRE : Reflectancia de la banda verde – GRE.

27
Fórmulas para el cálculo del NDWI para imágenes Satelitales Landsat 5 y Landsat
8.

(𝝆𝒔𝑩𝟐 − 𝝆𝒔𝑩𝟒 )
𝑵𝑫𝑾𝑰₁ = … … … … . . 𝑳𝒂𝒏𝒅𝑺𝒂𝒕 𝟓, 𝟕
(𝝆𝒔𝑩𝟐 + 𝝆𝒔𝑩𝟒 )

(𝝆𝒔𝑩𝟑 − 𝝆𝒔𝑩𝟓 )
𝑵𝑫𝑾𝑰₁ = … … … … . . 𝑳𝒂𝒏𝒅𝑺𝒂𝒕 𝟖
(𝝆𝒔𝑩𝟑 + 𝝆𝒔𝑩𝟓 )

Figura 13. Procesamiento de la clasificación NDWI.

Fuente. Elaboración propia.

Reproyección de imágenes satelitales


En este proceso se cambió de proyección de las imágenes raster que se habían
obtenido en procesos anteriores; las imágenes desde su descarga desde el portal
de USGS, tienen el sistema de coordenadas WGS84 y en proyección UTM 18N,
debido a que nuestra zona de investigación se encontró en la zona UTM 18S, se
tiene que realizar este cambio de proyección en el programa QGIS.

28
Figura 14. Reproyección de imágenes raster.

Fuente. Elaboración propia.

Reconocimiento y recorte de ámbito de estudio


El estudio de investigación tiene un área determinado, el cual se tiene en un archivo
shp como polígono, esta área tiene 13800 ha, y un perímetro de 47 km, el cual se
utilizará para realizar el recorte de la imagen satelital y solo poder trabajar o
cuantificar las áreas de retroceso y de la dinámica de lagunas en el ámbito de
estudio.

Figura 15. Se muestra la Imagen Satelital completa y el shp del ámbito de estudio.

Fuente. Elaboración propia.

29
Análisis NDSI y NDWI
Para poder realizar este análisis entre los períodos de los años 1991 – 1996, 1996
– 2001, 2001 – 2006, 2006 – 2011, 2011 – 2016 y 2016 – 2021, tendremos que
hacer una clasificación de las dos imágenes de los períodos a analizar, para ellos
se definió como imagen anterior e imagen después, esta clasificación se hizo con
respecto al número digital de cada imagen, y al umbral tanto para Nieve (0.45) como
para agua (0.25), en el programa RStudio se elaboró una codificación en comando,
clasificando a los valores ND que superan el umbral en 1 (ND > 0.45 = 1) y los
valores ND que sean iguales o menores en 0 (ND <= 0.45 = 0) para la imagen
anterior y para la imagen después, los valores ND que superan el umbral en 2 (ND
> 0.45 = 2) y los valores ND que sean iguales o menores al umbral en 0 (ND <=
0.45 = 0) tal como se muestra en la Figura 16. Posterior a ello se realizó una suma
de ambos ND teniendo como resultado clasificado en valores de 1, 2, y 3, que
vendrían a ser: área perdida, área ganada y área permanente respectivamente.

Figura 16. Diagrama de representación para el análisis NDSI y NDWI.

Imagen Año Anterior Imagen Año Despues


ND > 0.45 = 1 ND > 0.45 = 2
ND <= 0.45 = 0 ND <= 0.45 = 0
0 0 1 1 2 0 0 2
0 0 1 1 + 2 0 0 2
0 1 1 1 0 0 0 2
1 1 1 1 0 0 2 2
ND1 ND2
Análisis entre años
2 0 1 3 Donde :
ND1 + ND2 = 2 0 1 3 1 : Área Perdida
0 1 1 3 2 : Área Ganada
1 1 3 3 3 : Área Permanente

Fuente. Elaboración propia.

Para el análisis NDWI, el umbral utilizado es de 0.25, el cual se remplazará en la


codificación, de este análisis se obtendrán los siguientes raster ya clasificados con
respecto al NDSI y NDWI, como se muestra en la Figura 17.

30
Figura 17. Se muestra el resultado del análisis para NDSI y NDWI.

Fuente. Elaboración propia.

Conversión de Raster a Vector (shapefile), cuantificación y recolección de


resultados
Una vez obtenidos la clasificación de áreas perdidas, áreas ganadas y áreas
permanentes dentro del ámbito de estudio, el Raster se convirtió a polígonos para
una la cuantificación y representación en planos de análisis de NDSI y NDWI, de
los diferentes períodos.
Figura 18. Se muestra la conversión de datos raster a shapefile (Polígonos).

Fuente. Elaboración propia.

31
Validez y confiabilidad del instrumento
La validez y confiabilidad de los instrumentos fueron firmados por los expertos,
como resultado se tuvo un promedio 94.5% lo que indica que tiene un alto
porcentaje de confiabilidad y validez, se adjuntan los instrumentos en el (Anexo 4.)

Tabla 7. Validez de instrumento de investigación.


Porcentaje
Apellidos y Nombres del Profesional Especialista
N° de
Validador Validador
aprobación
1 Zúñiga Negrón, Juan José Ing. Ambiental 95

2 Díaz Moscoso, Erick Elvis Ing. Ambiental y 95


Recursos Naturales
3 Cárdenas Pilares Abigail Ing. Ambiental 95

4 Rado Cuchills, Maxwell Samuel Dr. en Geografía 93

5 Mera Terrones, Santos Miguel Ing. Geógrafo 95

Fuente: Elaboración propia

3.6 Método de análisis de datos


El método aplicado es de teledetección, se consideró como instrumento principal
en la investigación para identificar los cambios en la actividad de la capa glaciar
debido a las propiedades que presentan a través del tiempo, a razón de ello se
empleó el índice de NDSI (Índice de Nieve de Diferencia Normalizada), y NDWI
(Índice de Agua de Diferenciada Normalizada), definida como indicador
cobertura de nieve posteriormente se efectuó un procesamiento para determinar
el área utilizando imágenes satelitales.

3.7 Aspectos éticos


La presente tesis de Investigación de retroceso de los nevados Salkantay,
Tucarhuay, Humantay y dinámica en las lagunas adyacentes mediante
teledetección, presenta datos verídicos respaldados por los asesores y revisores
de la tesis, así como la metodología usada, la ficha de validación de datos y
validez de instrumento está respaldada en base a la revisión de los estudios
citados en los antecedentes, dicho procedimiento se hizo con responsabilidad y
ética profesional, cumpliendo todos los requisitos que pide la casa de estudios.

32
IV. RESULTADOS

La determinación del área de retroceso de los Nevados Salkantay, Tucarhuay y


Humantay del período 1991 al 2021, se realizó por medio de un análisis de NDSI
con el uso de imágenes satelitales, mediante los Software RStudio y Qgis.

El cálculo del área de la cobertura glaciar se determinó por el método de Índice


Diferencial Normalizado de Nieve (NDSI), se calculó en valores de ha (hectáreas)
para los perdidos de 1991 – 1996, 1996 – 2001, 2001 – 2006, 2006 – 2011, 2011 –
2016 y 2016 – 2021, el cuadro detalla área perdida (rojo), área ganada (azul) y área
permanente (verde), como se muestra a continuación:

Tabla 8. Resultados de comparación de los períodos de cobertura de nieve (clasificación NDSI).


Área perdida Área ganada Área permanente
AÑOS
m2 ha m2 ha m2 ha
1991-1996 5502600 550.26 2329200 232.92 28300500 2830.05
1996-2001 6641100 664.11 952200 95.22 23988600 2398.86
2001-2006 3321900 332.19 3235500 323.55 21618900 2161.89
2006-2011 3552300 355.23 854100 85.41 21302100 2130.21
2011-2016 7456500 745.65 136800 13.68 14699700 1469.97
2016-2021 1033200 103.32 8152200 815.22 13803300 1380.33
Fuente: Elaboración propia
En la Tabla 8. según los datos obtenidos, se puede observar el área perdida entre
los períodos: 2011 – 2016, es de 745.65 ha (7.4565 km2) que representa área de
mayor pérdida a comparación del período 2001-2006, donde se tuvo 332.19 ha
(3.3219 km2) como área de menor pérdida, asimismo, se tuvo área ganada en los
períodos: 2016 – 2021, de 815.22 ha (8.1522 km2) como mayor valor , y del
período 2011 – 2016, con 13.68 ha (0.1368 km2) como el período en el que se
ganó menor área de nieve; de manera que donde se mantuvo cobertura en mayor
área, fue en el período 1991 – 1996 con 2830.05 Ha (28.3005 km2), a comparación
del 2016 – 2021, donde solo se mantuvo nieve permanente 1380.33 ha (13.8033
km2 ).

33
Resultados de cálculo para el retroceso glaciar de los nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay, de los períodos comparados
1991 – 1996, 1996 – 2001, 2001 – 2006, 2006 – 2011, 2011 – 2016 y 2016 – 2021.

Figura 19. Comparación de períodos 1991 – 1996 y 1996 – 2001.

Fuente: Elaboración propia


En la Figura 19. el retroceso glaciar en el período 1991-1996 mantuvo un área de 2830.05 ha, un área de pérdida de 550.26 ha
y un área ganada de 232.92 ha, a comparación del período 1996 – 2001, donde se muestra un área de 2398.86 ha, 664.11 ha y
95.22 ha, respectivamente.

34
Figura 20. Comparación de períodos 2001 – 2006 y 2006 – 2011.

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 20, el retroceso glaciar en el período 2001-2006 mantuvo un área de 2161.89 ha, un área de pérdida de 332.19 ha
y un área ganada de 323.55 ha, a comparación del período 2006 – 2011, donde se muestra un área de 2130.21 ha, 355.23 ha y
85.41 ha, respectivamente.

35
Figura 21. Comparación de períodos 2011 – 2016 y 2016 – 2021.

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 21, el retroceso glaciar en el período 2011-2016 mantuvo un área de 1469.97 ha, un área de pérdida de 745.65 ha
y un área ganada de 13.68 ha, a comparación del período 2016 – 2021, donde se muestra un área de 1380.33 Ha, 103.32 ha y
815.22 ha, respectivamente.

36
En base a los datos del análisis por períodos se obtuvo la tabla de resumen por
años y su variación en porcentajes.
Tabla 9. Resumen de la variación de la cobertura glaciar por años.
Área de Cobertura Glaciar Variación de área Porcentaje
Años
m2 ha m2 ha %
1991 33803100 3380.31 100.00
1996 30629700 3062.97 -3173400 -317.34 90.61
2001 24940800 2494.08 -5688900 -568.89 72.04
2006 24854400 2485.44 -86400 -8.64 71.69
2011 22156200 2215.62 -2698200 -269.82 60.84
2016 14836500 1483.65 -7319700 -731.97 27.80
2021 21955500 2195.55 7119000 711.90 75.78
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la Tabla 9. se puede observar para el año 1991 se tuvo un área de


mayor cobertura de 3380.31 ha (33.8031 km2), y el año 2016 con 1483.65 ha
(14.8365 km2) de menor cobertura, teniendo una variación significativa de -731.97
ha (7.3197 km2), que es el 27% de área de cobertura restante, con respecto al
100% del año 1991.

Figura 22. Variación de cobertura glaciar 1991 -2021, de los nevados Salkantay, Tucarhuay y
Humantay (Ha y %).

Fuente: Elaboración propia


En la Figura 22, se representa la variación del retroceso glaciar por años y su
porcentaje de retroceso respectivamente, teniendo como cobertura mayor en el año
1991 y una menor para el año 2016.

37
Seguidamente la determinación de dinámica de las lagunas adyacentes a los
nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay en el período 1991 al 2021, se realizó
por medio de un análisis de NDWI con el uso de imágenes satelitales, mediante los
Software RStudio y Qgis.

El cálculo del área de las lagunas adyacentes, se determinó por el método de Índice
Diferencial Normalizado de Agua (NDWI); se calculó en valores de Ha (hectáreas)
para los períodos de 1991 – 1996, 1996 – 2001, 2001 – 2006, 2006 – 2011, 2011
– 2016 y 2016 – 2021, el cuadro detalla área perdida (rojo), área ganada (azul) y
área permanente (verde), como se muestra a continuación:

Tabla 10. Resultados de comparación de períodos de cobertura de agua (clasificación NDWI).


Área perdida Área ganada Área permanente
Años
M2 Ha M2 Ha M2 Ha
1991-1996 13500 1.35 0 0.00 67500 6.75
1996-2001 2700 0.27 53100 5.31 64800 6.48
2001-2006 0 0.00 28800 2.88 117900 11.79
2006-2011 19800 1.98 12600 1.26 126900 12.69
2011-2016 3600 0.36 1800 0.18 135900 13.59
2016-2021 13500 1.35 10800 1.08 124200 12.42
Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 10. según los datos obtenidos, se puede observar el área perdida entre
los períodos: 2006 – 2011, de 1.98 ha (0.0198 km2) como área de mayor pérdida
a comparación del período 2001-2006, donde no hubo perdida; asimismo se tuvo
área ganada en los períodos: 1996 – 2001 de 5.31 Ha (0.0531 km2) como mayor
valor , y en el período 1991 – 1996, donde no se presencia área ganada; de
manera que donde se mantuvo cobertura de agua en mayor área, fue en el período
2011 – 2016 con 13.59 ha (0.1359 km2), a comparación del 1996 – 2001, donde
solo se mantuvo menor cobertura de agua permanente en 6.48 ha (0.0648 km2 ).

38
Resultados de cálculo para la dinámica de las lagunas adyacentes a los nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay, de los
períodos comparados 1991 – 1996, 1996 – 2001, 2001 – 2006, 2006 – 2011, 2011 – 2016 y 2016 – 2021.

Figura 23. Comparación de períodos 1991 – 1996 y 1996 – 2001.

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura 23, la dinámica de lagunas, en el período 1991-1996 mantuvo un área de 6.75 ha, un área de pérdida de 1.35 ha y
un área ganada de 0 ha, a comparación del período 1996 – 2001, donde se muestra un área de 6.48 ha, 0.27 Ha y 5.31 ha,
respectivamente.

39
Figura 24. Comparación de períodos 2001 – 2006 y 2006 – 2011.

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 24, la dinámica de lagunas, en el período 2001-2006 mantuvo un área de 11.79 ha, un área de pérdida de 0 ha y un
área ganada de 2.88 ha, a comparación del período 2006 – 2011, donde se muestra un área de 12.69 ha, 1.98 Ha y 1.26 ha,
respectivamente.

40
Figura 25. Comparación de períodos 2011 – 2016 y 2016 – 2021.

Fuente: Elaboración propia

En Figura 25, la dinámica de lagunas, en el período 2011-2016 mantuvo un área de 13.59 ha, un área de pérdida de 0.36 ha y un
área ganada de 0.18 ha, a comparación del período 2016 – 2021, donde se muestra un área de 12.42 ha, 1.35 ha y 1.08 ha,
respectivamente.

41
El resumen de los cálculos de áreas de lagunas adyacentes se analizó en la
siguiente tabla, donde se muestran el área de cobertura de agua, la variación de
área, en valores de ha (hectáreas) y su porcentaje respecto al año 1991.

Tabla 11. Resumen de la variación de la cobertura de agua por años.


Área de Cobertura de Agua Variación de área Porcentaje
Años
m2 ha m2 ha %
1991 81000 8.10 100.00
1996 67500 6.75 -13500 -1.35 83.33
2001 117900 11.79 50400 5.04 158.00
2006 146700 14.67 28800 2.88 182.43
2011 139500 13.95 -7200 -0.72 177.52
2016 137700 13.77 -1800 -0.18 176.23
2021 135000 13.50 -2700 -0.27 174.27
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la Tabla 11. se puede observar para el año 2006 se tuvo un área de
mayor cobertura de agua, de 14.67 ha (0.1467 km2), y el año 1996 con 6.75 ha
(0.0675 km2) de menor cobertura, teniendo una variación significativa de -1.35 ha
(0.0135 km2), que es el 83.33% de área de cobertura restante, con respecto al
100% del año 1991.

Figura 26. Variación de cobertura de agua 1991 -2021, de las lagunas adyacentes (Ha y %
respecto a 1991).

Fuente: Elaboración propia

42
En la Figura 26. se representa la variación la dinámica de las lagunas adyacentes
por años y su porcentaje de variación respectivamente, teniendo como cobertura
mayor en el año 2006 y una menor para el año 1996.

Haciendo un resumen del retroceso glaciar y dinámica de lagunas adyacentes a los


nevados por años, se obtuvo los resultados finales para el análisis de correlación.

Tabla 12. Resultado final.


AÑOS R_Glaciar_HA D_Lagunas_HA
1991 3380.31 8.10
1996 3062.97 6.75
2001 2494.08 11.79
2006 2485.44 14.67
2011 2215.62 13.95
2016 1483.65 13.77
2021 2195.55 13.50
Fuente: Elaboración propia

Se realizó una prueba de normalidad por variables para determinar que los datos
tengan una distribución normal y realizar una posterior prueba de correlación de
coeficiente de Pearson, aplicando el software SPSS (Statistical Package for Social
Sciences).

Prueba de normalidad
Paso 1 Planteamiento de hipótesis
H₀ Los datos siguen una distribución normal
H₁ Los datos no siguen una distribución normal

Paso 2 Nivel de Significancia


NC = 0.95
α = 0.05 (Margen de Error)

Paso 3 Prueba de normalidad


Si n > 50 se aplica Kolmogorov - Smirnov
Si n ≤ 50 se aplica Shapiro - Wilk

43
Paso 4 Estadístico de prueba
Si p-valor < 0.05 se rechaza la H₀
Si p-valor ≥ 0.05 se acepta la H₀ y se rechaza la H₁

Paso 5 Criterio de decisión


Prueba de normalidad
Tabla 13. Tests of Normality
Kolmogorov-Smirnov Shapiro-Wilk
Statistic df Sig. Statistic df Sig.
Retroceso
Glaciar .201 7 ,200* .960 7 .819

Dinámica de
Lagunas .279 7 .107 .830 7 .080

*. This is a lower bound of the true significance.


a. Lilliefors Significance Correction

Figura 27. Representación de la distribución normal del retroceso glaciar.

Fuente: Elaboración propia.

44
Figura 28. Representación de la distribución normal de la dinámica de lagunas.

Fuente: Elaboración propia

Retroceso glaciar
Si p-valor 0.819 ≥0.05
Se acepta la H₀ y se rechaza la H₁

Dinámica de lagunas
Si p-valor 0.80 ≥0.05
Se acepta la H₀ y se rechaza la H₁

Paso 6 Conclusiones de la prueba de normalidad.


Los datos de la variable de retroceso glaciar, tiene una normalidad con nivel de
significancia del 0.819
Los datos de la variable dinámica de lagunas, tiene una normalidad con nivel de
significancia del 0.080
Una vez que nuestras variables tiene una distribución normal, se procedió a la
prueba de correlación de Coeficiente de Pearson, con los siguientes
procedimientos:

Coeficiente de correlación
X: Retroceso Glaciar (Ha)
Y: Dinámica de Lagunas (Ha)

45
Paso 1 Plantear la hipótesis de correlación
H₀: El retroceso de los nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay, no está
relacionado significativamente con la dinámica de las lagunas adyacentes del
período de 1991 al 2021.

H₁: El retroceso de los nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay, está


relacionado significativamente con la dinámica de las lagunas adyacentes del
período de 1991 al 2021.

Paso 2 Nivel de significancia


NC = 0.95
α = 0.05 (Margen de Error)

Paso 3 Prueba de correlación


Paramétrico coeficiente de Pearson (cumple con prueba de normalidad), no pa-
ramétrica Spearman (no cumple con prueba de normalidad)

Paso 4 Estadístico de prueba


Si p-valor < 0.05 se rechaza la H₀
Si p-valor ≥ 0.05 se acepta la H₀ y se rechaza la H₁

Paso 5 Criterio de Decisión

Tabla 14. Correlación.


Retroceso Dinámica de
Glaciar Lagunas
Retroceso Glaciar Pearson Correlation 1 -,798*
Sig. (2-tailed) .031
N 7 7
Dinámica de Lagu- Pearson Correlation -,798* 1
nas Sig. (2-tailed) .031
N 7 7
*. Correlation is significant at the 0.05 level (2-tailed).

46
Retroceso glaciar - dinámica de lagunas
Si p-valor 0.031 < 0.05
Se rechaza la H₀

Paso 6 Conclusiones de la prueba de correlación del coeficiente de


Pearson.
Existe evidencia estadística significativa, para decir que el retroceso glaciar está
relacionado con la dinámica de lagunas adyacentes a los nevados de manera
Inversa o negativa alta (r= -0.798).

Figura 29. Representación de la correlación inversa o negativa alta.

Fuente: Elaboración propia.

Proyección de cobertura glaciar perdida de los nevados Salkantay, Tucarhuay y


Humantay en los años posteriores al 2021, para lo cual se procesó los datos en
base a los resultados del período 1991 – 2021, mediante el modelo de regresión
lineal simple.

47
Tabla 15. Model summary
Adjusted R Std. Error of the
Model R R Square
Square Estimate
1 ,872a .761 .713 331.12313
a. Predictors: (Constant), Años

Coeficiente de determinación:
R2 = 0.761 , convertido a porcentaje 76.10%.

Modelo matemático
Tabla 16. Coeficientes.
Unstandardized Coefficients Standardized
Model coefficients t Sig.
B Std. Error Beta
1 (constant) 102,650,433 25,105,959 4,089 ,009
Años -49,938 12,515 -872 -3,990 ,010
a. Dependent Variable: Retroceso Glaciar

Donde :
X = Años
Y = Retroceso glaciar

Fórmula:
Y= B₀ X+ B₁
Y= -49.938429X + 102650.433429

48
Figura 30. Representación del modelo de regresión lineal simple.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 17. Representación del modelo de regresión lineal simple.

AÑOS R_Glaciar_HA Porcentaje %


1991 3380.31
1996 3062.97
2001 2494.08
2006 2485.44
2011 2215.62
2016 1483.65
2021 2195.55 100.00
2026 1476.05 67.23
2031 1226.36 55.86
2036 976.66 44.48
2041 726.98 33.11
2046 477.29 21.74
2051 227.60 10.37
Fuente: Elaboración propia.
En la Tabla 17. se puede observar en el año 2021 el área total del glaciar es
2195.55 Ha (21.9555 km2), en base a la información obtenida de las imágenes
satelitales, proyectándonos según la fórmula de regresión Lineal simple se calculó
que para el año 2051, el área glaciar será de 227.60 Ha (2.276 km2), siendo el
10.37% con respecto al 2021.

49
V. DISCUSIÓN

Mediante el cálculo de NDSI teniendo como base el año 1991 que representa el
100%, los resultados obtenidos al año 2021 fueron de 75.78% (2195.55ha) de
retroceso glaciar de los nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay, comparado
con la investigación de (Follanos, Sarmiento, 2020) donde se registra como
porcentaje de pérdida del área glaciar del nevado Salkantay, considerado para el
año 1990 como el 100%, hubo un retroceso glaciar de 42.32% al año 2020, estos
resultados guardan relación con la presente investigación así como también la
metodología 0% al año 2021 en base al año 1991 que es considerado el 100% ,
por otro lado haciendo un análisis del último período del año 2016-2021 la
investigación realizada presenta un retroceso de 0.27ha teniendo como cobertura
total de las 4 lagunas del presente estudio de 13.50ha para el año 2021, valor
referenciales obtuvo (Vilca, et al., 2020) quienes usando la metodología de
teledetección y simulación de datos en la laguna de Salkantaycocha obtuvieron el
área para el año 2020 de 6.89ha tiene relación con la variación de área lagunar de
la presente investigación , es así que a partir de sus resultados se encontró que
existe cierta similitud en el área de laguna debido a que en ambos estudios
consideraron los eventos ocurridos en el cuerpo lagunar (ver Anexo 4). Podemos
referir que la metodología empleada en el procesamiento de las imágenes es
confiable.

Finalmente, según a los resultados obtenidos podemos concluir que para el año
2021 se tiene un área total de glaciar de 2195.55 Ha (21.9555 km2), en base a la
información obtenida de las imágenes satelitales y realizando una proyección según
la fórmula de regresión Lineal simple se calculó que para el año 2051, la extensión
del área glaciar será de 227.60 Ha (2.276 km2), siendo el 10.37% representado un
retroceso muy significativo, en comparación con el estudio de investigación de
(Guardamino, 2014) determinó que entre 1991 y 2014 la superficie glaciar de la
Cordillera del Vilcabamba se redujo de 200.3 km2 a 98.4 km2 (más el 50%), aunque
hubo una desaceleración en el retroceso glaciar en el período 2010-2014, de igual
manera encontramos similitud con los cambios observados en los glaciares de
todas partes del mundo, y a nivel local en los Andes tropicales (UGRH 2014) indican
que el incremento de la temperatura (0.15°C por década) es la principal causa de

50
este retroceso glaciar, aunque también señalan que el incremento en la humedad
así como la mayor ocurrencia de los eventos El Niño han sido factores influyentes,
todo ello es acorde con lo que se proyecta en este estudio.

51
VI. CONCLUSIONES

1. De acuerdo a los resultados obtenidos a través del procesamiento de


imágenes satelitales con el cálculo de NDSI Y NDWI, se determinó el
retroceso glaciar del período 1991 al 2021, de 3380.31Ha (33.8031km2) a
2195.55 Ha (21.9555km2) respectivamente y para la dinámica de lagunas
se determinó una variación de 8.10 Ha(0.081km2) del año 1991 a 13.50 Ha
(0.135 km2) al año 2021, teniendo estos resultados se hizo la prueba de
correlación del coeficiente de Pearson determinando que existe evidencia
estadística significativa para indicar que el retroceso glaciar está relacionado
con la dinámica de lagunas adyacentes de manera Inversa o negativa alta
con un valor de (r= -0.798).

2. Teniendo los resultados del cálculo de Índice Diferencial Normalizado de


Nieve (NDSI) del período de 1991-2021 para los nevados Salkantay,
Tucarhuay y Humantay, se determinó la existencia de un acelerado
retroceso glaciar en los nevados en mención, que presentó la existencia de
un 27.80% (1483.65 Ha) de cobertura glaciar para el año 2016 y un ligero
incremento al 75.78% (2195.55 Ha) al año 2021 con respecto al 100% del
año 1991 con un área de (3380.31 Ha). Ver (Anexo 5) evidencia retroceso
del frente glaciar Inkachiriasca ubicado al Sur Oeste del Nevado Salkantay.

3. Con respecto a la dinámica de lagunas los resultados obtenidos mediante el


cálculo de Índice Diferencial Normalizado de Agua (NDWI) se tuvo como
incremento del 174.27% (13.50 Ha), en el año 2021, con respecto al año
1991 como el 100%(8.10Ha), con lo que se determinó que existe dinámica
en las lagunas adyacentes a los nevados.

4. En cuanto a la proyección de cobertura glaciar perdida de los nevados


Salkantay, Tucarhuay y Humantay en los años posteriores al 2021, en base
a los datos obtenidos, se calculó mediante el método de regresión lineal
simple, el cual determinó que para el año 2051 que el área proyectada será
de 227.60 Ha (2.276 km2), siendo el 10.37% total, con respecto al 2021 que
tiene 2195.55 Ha de área glaciar.

52
VII. RECOMENDACIONES

Se recomienda a las Instituciones relacionadas con el tema la obtención e


instalación de estaciones meteorológicas debido a la difícil accesibilidad a estos
nevados y glaciares, con el fin de obtener mayor información con ello obtener
valores de temperaturas, radiación solar, viento y precipitaciones que nos sirvan
como un indicador más preciso del efecto del retroceso glaciar y de las dinámicas
de las lagunas, para estudios posteriores

Es de mucha importancia monitorear los lagunas y glaciares periódicamente


durante la temporada de lluvias en la zona de estudio, debido a que ya han
ocurrido eventos de avalanchas de nieve y a su vez se creó un desembalse de
la laguna Salkantaycocha, que ocasionó huaycos aguas abajo de la laguna
causando pérdidas humanas y materiales el año 2020, con el resultado de los
monitoreos se podría tener una mejor toma de decisiones por parte de las
autoridades y evitar pérdidas.

Se recomienda a las Instituciones públicas, empresas turísticas y población en


general cercanas a los nevados en estudio, promover la sensibilización respecto
a la protección de los cuerpos de agua, al manejo de residuos sólidos, cambio
climático, sus efectos y consecuencias que trae consigo el retroceso de los
nevados, con el fin de conservar los ecosistemas de alta montaña, debido que la
zona en estudio se encuentra dentro de la red de caminos Inca y en estos últimos
años se visualiza la presencia de turistas nacionales y extranjeros en la zona de
estudio.

Para las futuras investigaciones sobre análisis multitemporal, se recomienda,


considerar otros indicadores como la precipitación y temperatura para poder
correlacionar con el retroceso glaciar, asimismo al realizar otras combinaciones
de bandas se puede realizar investigación en recursos hídricos, forestales y de
ecosistemas.

53
REFERENCIAS

VÉLEZ EDIER, Fernando Ávila, [et al.]. Cuantificación del retroceso glaciar del
nevado del Tolima, aplicando técnicas de teledetección. Revista de Topografía
AZIMUT, 2018 vol. 9, no 1, p. 37-45.

CHURA APAZA, Hernán, Rubén; DELGADO ÁLVAREZ, José Luis. Análisis


multitemporal del retroceso del nevado Illampu por método de teledetección período
(1990-2015), p. 5-74. Pro. Larecaja - Dpto. La Paz. (Tesis Doctoral). Disponible en:
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/18736

RECIO BLITZ, Cayetana del Pilar. Balance de masa reciente y dinámica de los
glaciares de la Península Hurd (Isla Livingston, Antártida) en un contexto de clima
cambiante. 2019, p. 21-141.

JIMÉNEZ TEJEDA, L. Alexander; TECSE LÓPEZ, Cesar Abelardo. Revisión


sistemática de deglaciación, extensión superficial y formación de lagos en la
cordillera de los Andes-Perú mediante métodos de teledetección, 2020. 2021, p.
26-54. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/60526

PÉREZ SALAS, Cristian, [et al.]. Análisis del retroceso glaciar del volcán nevado
del Ruíz, mediante un estudio multitemporal de imágenes satelitales del período
1999-2016. Revista de Topografía AZIMUT, 2018, vol. 9, no 1, p. 9-16.

YAP ARÉVALO, Aderly Andrés. Análisis multitemporal de glaciares y lagunas


glaciares en la Cordillera Blanca e identificación de potenciales amenazas GLOFs.
2015, p. 4-39. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12404/7268

INOUE VELARDE, José Hitoshi. Evolución de la cobertura glaciar y su influencia


en la disponibilidad hídrica de la subcuenca blanco – Río Santa. 2018, p. 5-25.
Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2706
CCALLATA TAYPE, Isabel Karen. Retroceso de la cobertura glaciar del nevado
Salluyo de la cordillera Apolobamba y la influencia de los elementos climáticos, en
el período 1985-2020. 2021, p. 24-36. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12692/60169

BRAVO LEYVA, Katherine Cristina. Análisis del registro glaciar del cambio climático
desde la pequeña edad del hielo en el nevado Tunshu (11° S) cordillera Occidental
de los Andes Centrales. 2019, p. 85-110. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11576

MARDONES, María, [et al.]. Retroceso glacial reciente en el Campo de Hielo Norte,
región de Aysén, Chile: relación con variaciones climáticas. Revista de Geografía
Norte Grande, 2018, no 69, p. 121-147. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022018000100121

CLAPPERTON, CHALMERS M. La última glaciación y deglaciación en el Estrecho


de Magallanes: Implicaciones para el poblamiento de Tierra del Fuego. En Anales
del Instituto de la Patagonia. 1992, p. 114-128. Disponible en:
http://www.bibliotecadigital.umag.cl/handle/20.500.11893/1002

PÉREZ, Cristian Salas, [et al.]. Análisis del retroceso glaciar del volcán nevado del
Ruíz, mediante un estudio multitemporal de imágenes satelitales del período 1999-
2016. Revista de Topografía AZIMUT, 2018, vol. 9, no 1, p. 9-16. Disponible en:
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/azimut/article/view/13214

VILCA, Óscar, [et al.]. La cadena del proceso de inundación por desbordamiento
de lagos glaciares de 2020 en el lago Salkantaycocha (Cordillera Vilcabamba,
Perú). Deslizamientos, 2021, vol. 18, nº 6, pág. 2211-2223.

SIVANPILLAI RAMESH, Jones, [et al.]. Acceso a imágenes satelitales para la


respuesta a desastres a través de la Carta Internacional: lecciones aprendidas de
las inundaciones del medio oeste de EE. UU. De 2011. Política espacial, 2017,
vol. 42, pág. 54-61.
CARLOTTO CAILLAUX, Víctor Santiago, [et al.]. Colapso y flujo de detritos de
Aobamba, Cusco, Perú. 2007, p. 303-307. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12544/2833

GUARDAMINO SOTO, Lucía Yesabell. Análisis de la evolución de las lagunas de


alta montaña en la Cordillera del Vilcabamba (Cusco y Apurímac) entre los años
1991-2014 mediante métodos de sensoramiento remoto y SIG. 2014, p. 5-63.
Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12404/5896

FOLLANOS MOLERO, Alexandra; SARMIENTOS FUENTES, Joaquín Alejandro.


Evaluación de la regresión glaciar de los nevados Salkantay y Verónica mediante
el análisis multitemporal entre los años 1990-2020, Cusco. 2020, p. 3-44. Disponible
en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/60800

CHUVIECO SALINERO, Emilio. Teledetección ambiental. La observación de la


Tierra desde el Espacio. 2002. 41-116 pp.
ISBN: 84-344-8047-6

CHUVIECO SALINERO, Emilio. Teledetección ambiental. La observación de la


Tierra desde el Espacio. 6ta Edición, 2002. 128 pp.
ISBN: 978-1-4562-2396-0

RUIZ, Luis Angel [et al.]. Teledetección nuevas plataformas y sensores. Valencia:
Editorial de la UPV, 2017. 305 pp.
ISBN: 978-84-9048-650-4

CARRASCO DÍAZ, Sergio. Metodología de la investigación científica. Editorial


San Marcos, 2006.
ISBN: 9972-34-242-5

Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Autoridad Nacional del Agua (ANA).


Inventario Nacional de Glaciares del Perú (2da actualización), 1-2 pp. 2014.
LEY, Nº. 29338 Ley de Recursos Hídricos. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú,
2009, vol. 31. 393473 pp.

RIVERA, Andrés [et al.]. Balance de masa glaciar. Ediciones CECs, Valdivia, Chile,
2016, vol. 203. 38 pp.

Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña


(INAIGEM). Informe de la situación de los glaciares y ecosistemas de montaña.

2017.13 pp.

Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña


(INAIGEM). Manual metodológico de inventario nacional de glaciares. Biblioteca
Nacional del Perú.2017. 21-62 pp.

Autoridad nacional del Agua (ANA). Retroceso Glaciar en la cordillera Blanca 1948-
2018. Biblioteca nacional del Perú. 2019. 11-51 pp.

SCHAUWECKER, Simone [et al.]. Proyecto Glaciares el futuro del clima y de los
glaciares en el Perú. 2017. 4-16 pp.
ANEXOS
Anexo 1. Matriz de consistencia.
Anexo 2. Matriz de operacionalización.

Fuente: Elaboración propia


Anexo 3. Planos
Plano 1. Análisis NDSI 1991-1996, 1996-2001.
Plano 2. Análisis NDSI 2001-2006, 2006-2011.
Plano 3. Análisis NDSI 2011-2016, 2016-2021.
Plano 4. Análisis NDWI 1991-1996, 1996-2001.
Plano 5. Análisis NDWI 2001-2006, 2006-2011.
Plano 6. Análisis NDWI 2011-2016, 2016-2021.
Plano 7. Área Natural Protegida - ACR Choquequirao y Santuario Histórico de Machupicchu.
Anexo 4. Contornos del lago Salkantaycocha en diferentes momentos (antes y
después del evento).

Anexo 5. Retroceso del glaciar Inkachiriasca parte del nevado Salkantay (años
2018 – 2021)

2018

2021
Anexo 6. Opinión de expertos
Anexo 7. Papers Scientific.
Anexo 8. Hoja 27q de la Carta Nacional Instituto Geográfico Nacional.
Anexo 9. Reporte fotográfico
Fotografía 1. Centro poblado de Soraypampa, uno de los puntos de partida a los
nevados Salkantay, Tucarhuay y Humantay – 2021.

Fotografía 2. Pampa Japonesa Zona de campamento, nevado Salkantay – 2021.


Fotografía 3. Frente glaciar Inkachiriasca Sur-Este del Nevado Salkantay – 2021.

Fotografía 4. Laguna y nevado Tucarhuay – 2021.

.
Fotografía 5. Frente glaciar Inkachiriasca II Sur-Este del nevado Salkantay – 2021.

Fotografía 6. Frente glaciar Inkachiriasca II Sur-Este del nevado Salkantay - 2018.

También podría gustarte