Está en la página 1de 4

www.monografias.

com

Contabilización de asientos de apertura y distribución de utilidades


en sociedades de personas y sociedades de capital
Teresita Henriquez - THENRIQUEZ@SECURITY.CL

1. Sociedades de personas
2. Sociedades de capital
3. Bibliografía

Sociedades de personas
EJEMPLO:
El 25 de junio del 2007 se crea la sociedad Torres – Soto de responsabilidad limitada, cada uno de
los socios aporto lo siguiente según consta en la escritura pública:
Socio Torres:
Dinero en efectivo $ 400.000 (Según consta en la escritura será enterado el 30/12/2007)
Muebles $ 1.200.000
Socio Soto:
Mercaderías $ 1.500.000
Dinero en efectivo $ 800.000
Proveedores $ 700.000

Registro contable de apertura:


Fecha Detalle de Cuentas Debe Haber
25/06/07 Cuenta Obligada Socio Torre 1.600.000
Cuenta Obligada Socio Soto 1.600.000
Capital 3.200.000
Gl: asiento de apertura
25/06/07 Caja 800.000
Muebles 1.200.000
Mercaderías 1.500.000
Proveedores 700.000
Cuenta Obligada Socio Torre 1.200.000
Cuenta Obligada Socio Soto 1.600.000
Gl: pago de capital

Distribución de Resultados utilidades (retiro):


Fecha Detalle de Cuentas Debe Haber
02/01/X Utilidad del Ejercicios XXX
Cuenta particular Socio Torre XXX
Cuenta particular Socio Soto XXX
Gl: distribución de utilidades
Cuenta particular Socio Torre XXX
Cuenta particular Socio Soto XXX
Caja /Bco. XXX
Gl: cancelación de utilidades

Capitalización de utilidades:
Fecha Detalle de Cuentas Debe Haber
02/01/X Utilidad del Ejercicios XXX
Reservas XXX
Utilidades Acumuladas XXX
Gl: Capitalización de utilidades

Resultado Negativo absorber con reservas de utilidades:


Fecha Detalle de Cuentas Debe Haber
02/01/X Reservas XXX

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Pérdidas del Ejercicio XXX


Gl: absorción de perdidas con
utilidades

Resultado Negativo Compensación con aporte de los socios:


Fecha Detalle de Cuentas Debe Haber
02/01/X Cuenta Obligada Socio Torre XXX
Cuenta Obligada Socio Soto XXX
Pérdida del Ejercicios XXX
Gl: resultado negativo absorbido
por socio
02/01/X Caja XXX
Cuenta Obligada Socio Torre XXX
Cuenta Obligada Socio Soto XXX
Gl: Cancela por compensación de
perdidas

Sociedades de capital
El capital autorizado: Es el que figura en los estatutos y escritura de la sociedad, autorizado por la
Superintendencia de Valores y Seguros (S.V.S.) y que la sociedad se comprometió a enterar en el plazo de
tres años
El capital suscrito: Es aquella parte del capital autorizado que determinadas personas llamadas
suscriptores se han comprometido a entregar o aportar mediante la suscripción de un número determinado
de acciones
El capital pagado: Corresponde al capital real, pagado por los accionistas e ingresado en arcas sociales.
El asiento de inicio y el asiento de aumento de capital por emisión de nuevas acciones con nuevos aportes.

Fecha Detalle de Cuentas Debe Haber


02/01/X Acciones por suscribir XXX
Capital Social XXX
Gl: por el capital autorizado
02/01/X Accionista XXX
Acciones por suscribir XXX
Gl: por las acciones suscritas
02/01/X Caja / banco XXX
Accionistas XXX
Mayor valor por XXX
colocación de Acc
Gl: capital cancelado a un mayor
valor
02/01/X Caja / banco XXX
Menor valor en colocación de Acc XXX
Accionistas XXX
Gl: capital cancelado a un menor
valor

Modificación del capital:


Capital suscrito y pagado: 20.000.000
Utilidades retenidas : 15.000.000
Mayor valor colocaciones acc: 5.000.000
40.000.000 x 10% ipc= 4.000.000

Fecha Detalle de Cuentas Debe Haber


31/12/X Corrección monetaria 4.000.000
Revalorización del capital 4.000.000

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

propio
Gl: revalorización del capital
propio
31/12/X Revalorización del capital propio 4.000.000
Capital 2.000.000
Utilidades retenidas 1.500.000
Mayor valor por 500.000
colocación de Acc
Gl: por distrib. Proporcional de la
revalorizacion.

Según la Ley Nº 18.046 LEY SOBRE SOCIEDADES ANONIMAS en su TITULO III


Del capital social, de las acciones y de los Accionistas.
Art. 10. El capital de la sociedad deberá ser fijado de manera precisa en los estatutos y sólo
podrá ser aumentado o disminuido por reforma de los mismos. No obstante lo dispuesto en el inciso
anterior, el capital y el valor de las acciones se entenderán modificados de pleno derecho cada vez que la
junta ordinaria de accionistas apruebe el balance del ejercicio. El balance deberá expresar el nuevo capital y
el valor de las acciones resultante de la distribución de la revalorización del capital propio. Para los efectos
de lo dispuesto en el inciso anterior, el directorio, al someter el
balance del ejercicio a la consideración de la junta, deberá previamente distribuir en
forma proporcional la revalorización del capital propio entre las cuentas del capital
pagado, las de utilidades retenidas y otras cuentas representativas del patrimonio.
Según la Ley Nº 18.046 LEY SOBRE SOCIEDADES ANONIMAS en su TITULO III
Del capital social, de las acciones y de los accionistas.
Art. 26. La sociedad podrá emitir acciones de pago y se ofrecerán al precio que determine libremente la
junta de accionistas. El mayor valor que se obtenga en la colocación de
acciones de pago por sobre el valor nominal si lo tuvieren, deberá destinarse a ser capitalizado y no podrá
ser distribuido como dividendo entre los accionistas. Si por el contrario se produjere un menor valor, éste
deberá registrarse como pérdida en los resultados sociales.
Aumento de capital con recursos propios (reservas):
Fecha Detalle de Cuentas Debe Haber
02/01/X Acciones por suscribir XXX
Capital Social XXX
Gl: por el capital autorizado con
reservas
02/01/X Accionista XXX
Acciones por suscribir XXX
Gl: por las acciones suscritas con
reservas
02/01/X Utilidades retenidas/ reservas XXX
Accionistas XXX
Gl: aumento de capital con
reservas

Pago de dividendos:
Fecha Detalle de Cuentas Debe Haber
01/07/X Utilidades Acum/Dividendos XXX
Provisorios/Reservas XXX
Dividendos por pagar XXX
Gl: distribución de utilidades
01/07/X Dividendos por pagar XXX
Caja/banco XXX
Gl: pago de dividendos

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Bibliografía
1. Warren*Reeve*Fess. Contabilidad Financiera. Editorial Thompson
2. Carlos Mallo - Antonio Pulido. Las Normas Internacionales de Información Financiera
3. Timothy Doupnik, Héctor Perera. Contabilidad Internacional Mc Graw Hill. Primera edición
4. NIIF 1 ; NIC 16; NIC 23 ; NIC 8; NC 28; NIC40; NIC 41; NIC 36 y NIC 38
5. Circular Nº 1.501 SVS y su modificaciones
6. Circular Nº 1697 SVS y su modificaciones
7. Ley Nº 18.046 Sociedades Anónimas
8. Código de Comercio y Código civil

Autora:
Teresita Henriquez
THENRIQUEZ@SECURITY.CL

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

También podría gustarte