Está en la página 1de 3

Quetzaltenango

Universidad Mariano Gálvez


Ing.Cesar Torres

Función de Proporcionalidad

Donaldo Joel Molina Ibarra


Matemática Aplicada ll
12 agosto de 2022
Hay dos versiones de la función de configuración: la primera directa y
la segunda directa.
La funcionalidad de proporcionalidad directa, dos
dimensiones directamente proporcionales, se caracteriza por obtener
un resultado que debe ser multiplicado por la variante (y) con las
variantes (x), que deben ser constantes. El paralelismo también se
llama función lineal. Consejos para reconocer la desigualdad directa
son los datos, cuando dos magnitudes aumentan o disminuyen.
La ecuación estándar es:
y=mx lo que significa x es una m dependiente, m es una pendiente
constante.
El ejemplo de la formula con datos números sería el siguiente:
y=2x Si queremos determinar la magnitud de y si el valor de x es
10, solo
tenemos que multiplicar la pendiente de la función (2) por 10:
y=2x10=20
La proporcionalidad inversa se caracteriza por dos órdenes de
magnitud inversamente proporcionales si al aumentar uno, disminuye
la otra en la misma proporción.
Por ejemplo, el producto de una dimensión es igual a la mitad de la
otra dimensión.
Regla de tres inversas
La diferencia entre una regla de tres directa y una inversa es que en
este caso no multiplicamos en cruz, sino horizontalmente. Porque al
aumentar o disminuye una cantidad no aumenta o disminuye
proporcionalmente, en este caso, cuando aumenta una disminuye la
otra.

Ejemplo Grafico de proporcionalidad directa

También podría gustarte