Está en la página 1de 7

ASIGNATURAS POR SEMESTRE

TOTAL DE PLANTELES EDIFICIOS

165
Asignaturas de 1º semestre
TOTAL DE PLANTELES TURNO
NO. DE APRENDIZAJES APRENDIZAJES TOTAL DE
ASIGNATURA ESPERADOS ESENCIALES 70% PARTICIPANTES
202 HORAS

Algebra 4 20 14 250
ASIGNATURAS ENCUESTADAS Química I 4 28 20 226
COMPONENTE BÁSICO Y Convivencia, Paz y
4 9 6 182
PROPEDÉUTICO Ciudadanía
Inglés I
3 28 20 182
ENCUESTAS CONTESTADAS Tecnologías de la
Información y 3 13 9 209
3,710 Comunicación I
Lectura, Expresión
Oral y Escrita I
4 11 8 217
PARTICIPACIÓN DE LOS DOCENTES Lógica 4 10 7 188
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

Asignaturas de 3º semestre
APRENDIZAJE TOTAL DE
NO. DE APRENDIZAJES
ASIGNATURA
HORAS ESPERADOS
S ESENCIALES
70%
PARTICIPANTES Asignaturas de 5º semestre
de Geometría
Analítica 4 6 4 231 NO. DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJES
TOTAL DE
ASIGNATURA ESENCIALES
HORAS S ESPERADOS PARTICIPANTES
Biología 70%
4 20 15 228
Inglés III Cálculo Integral
3 10 7 170 5 14 10 251
Tecnologías de la
Física II
Información y 2 9 7 182 4 26 18 179
Comunicación III
Lectura, Expresión Ciencia, Tecnología,
2 19 13 170 Sociedad y Valores 4 19 13 193
Oral y Escrita III
Ética Economía y
4 24 17 181 Globalización
2 6 5 169
Inglés V
5 10 7 155
Liderazgo 2 12 8 147
DOCENTES PARTICIPANTES POR CAMPO DISCIPLINAR
HUMANIDADES, MATEMÁTICAS,
516, 14% 732, 20%

CAMPO DISCIPLINAR CANTIDAD %


MATEMÁTICAS 732 20%
CIENCIAS EXPERIMENTALES 633 17%
CIENCIAS SOCIALES 544 15% CIENCIAS
COMUNICACIÓN 1285 35% COMUNICACIÓN, EXPERIMENTALES
HUMANIDADES 516 14% 1285, 34% , 633, 17%
3710 100%

CIENCIAS
SOCIALES, 544,
15%

Total de respuestas 3,710


Campo disciplinar de
Ciencias Experimentales
Quinto Semestre
Recuento %
Aprendizajes esperados de Física II
NA
1 1 Distingue los conceptos de velocidad y aceleración. 170 95
Aprendizajes esperados 26
2 2 Discrimina los conceptos de potencia, fuerza y energía.
3 Interpreta la fuerza como explicación de los cambios (en el movimiento de un
162 90.5
Aprendizajes esenciales 18
148 82.7
3 cuerpo y en su energía).
4 Explica procesos de cambio en términos de la energía como una propiedad
106 59.2
4
5
del sistema.
5 Infiere la importancia del tiempo en el que un trabajo puede ser realizado. 105 58.7
Total de
Aprendizajes esenciales

6 Utiliza mediciones de variables asociadas al cambio de posición y tiempo para


describir, extrapolar e interpolar las características de diversos tipos de 128 71.5
participantes
6
7
movimientos.
7 Distingue diferentes transformaciones de energía. 157 87.7
179
8 Construye un modelo de conservación de la energía mecánica: cinética y
109 60.9
8 potencial en ausencia de fricción.
100
9 9 Atribuye la energía disipada en forma de calor a las fuerzas de fricción. 107 59.8 95
10 10 Interpreta el calor como una forma de transferencia de energía. 158 88.3
90.589.4
11 11 Distingue entre los conceptos de calor, temperatura y energía interna. 160 89.4
90 88.387.7
12 12 Reconoce el papel de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano. 113 63.1
82.7
13 Prueba la necesidad de transferencia de energía para producir cambios de 81
105 58.7
13 fase. 80 76
17 17 Emplea el concepto de campo para describir la fuerza a distancia. 125 69.8 73.7
71.571.5

Porcentajes
18 18 Atribuye características al campo magnético y eléctrico. 145 81
69.8
19 Infiere que el campo magnético se origina por un imán o por el movimiento 70
136 76
19 de cargas eléctricas. 63.1 62
20 20 Contrasta semejanzas y diferencias entre los campos eléctrico y magnético. 132 73.7 60.959.8
59.258.758.758.7
24 Valora la importancia de los campos magnéticos, eléctricos y gravitacionales 60
128 71.5
24 en el desarrollo de la vida. 54.2 54
25 25 Representa gráficamente el campo magnético y eléctrico. 111 62 49.7
14 Integra el concepto de entropía en el modelo de conservación de la energía 50 47.5
105 58.7
14 mecánica. 44.1
15 15 Construye máquinas térmicas con materiales de bajo costo. 68 38
16 Construye modelos para realizar analogías y parafrasea la Segunda Ley de la 40 38
98 54
16 Termodinámica.
21 21 Generaliza el concepto de campo. 97 54.2
22 22 Extrapola el concepto de campo en la descripción del campo gravitacional. 85 47.5 30
23 Infiere que el campo gravitacional se origina por un objeto con masa y su 1 2 11 10 7 3 18 19 20 6 24 17 12 25 8 9 4 5 13 14 21 16 23 22 26 15
89 49.7
23 efecto es curvar el espacio.

26
26 Construye el modelo de líneas de campo para representar al campo
magnético y al eléctrico.
79 44.1 Aprendizajes esperados

También podría gustarte