Está en la página 1de 9

Frigorifico

El frigorífico tiene un compresor eléctrico, accionado por un motor eléctrico (moto-compresor) que


aspira del evaporador el refrigerante en estado gaseoso, lo comprime y esto hace que aumente de
presión, para posteriormente enviarlo al condensador.

El compresor tiene la misión de aumentar la presión del gas que procede del evaporador, para que
luego sea más fácil pasarlo a líquido de nuevo y además, hacer circular el gas-liquido por el
circuito frigorífico.

Ya tenemos el gas procedente del compresor en el condensador, que es un tubo muy largo en forma
de serpentín y que se encuentra en el exterior del frigorífico.

Cuando le llega el gas comprimido del compresor, al pasar por el, va cediendo su calor al exterior por
medio de las aletas de refrigeración enfriando el gas, que esta a mucha presión y por lo tanto se licua
más fácil.

Se convierte en líquido. el líquido dl refrigerante sale del condensador en estado líquido y con presión.

Ahora tenemos que volver a


disminuir la presión antes de llegar
de nuevo al evaporador para que
absorba el calor de los alimentos y
se vuelva a evaporar. Para eso....

Continúa el refrigerante su marcha


a través del órgano de
estrangulación, también
llamado válvula de expansión,
con objeto de disminuir la
presión y temperatura con la
que todavía llega del condensador.

Para ello, se emplea un tubo


capilar largo y delgado, arrollado
en forma de bobina.

Además la válvula de expansión


también tiene la misión de
suministrar al evaporador la
cantidad correcta de refrigerante en cada momento.

Antes de llegar de nuevo el líquido al evaporador se le hace pasar por un filtro-secador, cuya misión
es secar y limpiar el líquido.

Finalmente, el líquido refrigerante llega al evaporador de nuevo, con poca presión y temperatura,
donde se evapora absorbiendo el calor del medio a enfriar, en este caso de los alimentos, y se repite
el ciclo.
Electronica
-Tensión: diferencia de potencial entre 2 puntos. Se mide en Voltios(V)
-Corriente eléctrica: es la carga que pasa por un circuito en unidad de tiempo.
Se mide en amperios(A)
-Fuerza electromotriz: es la fuerza que mantiene los electrones en
movimiento. Se mide en Voltios(V)
-Resistencia: la resistencia eléctrica ofrece resistencia al paso de corriente.
Se mide en ohmios(Ω)
-Conductores: llevan la electricidad entre los elementos del circuito. Destacan
por su baja resistividad. Los mejores son cobre y aluminio
Resistencia conductores:
L
R=
S

R: resistencia
L: longitud
S: sección
-Condensador: consiste en 2 placas metálicas enfrentadas separadas por un
medio aislante (dielectrico). Puede almacenar energía. Se mide su capacidad
en faradios.
C=Q∗V

C: capacidad (faradios)
Q: carga
V: voltaje

-Carga y descarga del condensador:


-Autoinducción: cuando una corriente circula por
un circuito crea un campo magnetico que varia
cuando lo hace la corriente.
-Nodo: punto en el quese cruzan 2 o +
conductores
- circuito abierto: cuando no hay un camino continuo
para que pase la corriente
-Circuito cerrado: cuando la corriente puede pasar
-circuito Y: un circuito de dos interruptores en serie, los
dos tiee¡nen que estar cerrados para que funcione
-circuito en O: son dos interruptores
en paralelo, con que uno este cerrado
funciona el circuito
-corriente continua: no cambia el
voltaje
-corriente alterna: el voltaje varia

Resistencia en serie y paralelo:


serie:

R=R 1+ R 2+ R 3

Paralelo

1 1 1 1
= + +
R R1 R2 R3
Magnitudes eléctricas:
-Voltaje: es la energía proporcionada por las pilas o baterías a cada
electrón a unidad de carga. La unidad de medida es el voltio y se mide
con un voltímetro.
-La intensidad eléctrica, I: es la cantidad de carga que pasa por un
conductor cada segundo. Se mide en Amperios(A)
-La resistencia, R: de un material o componente indica la oposición al
paso de corriente, la unidad es ohmios(Ω)

La potencia eléctrica es la potencia absorbida o emitida por un


aparato eléctrico
P=V ∗I

P: potencia V: voltaje I: intensidad


Ley de ohm:
V =R∗I

V: voltaje R: resistencia I: intensidad


Triangulo potencia alterna:

Para bajar la potencia reactiva se pueden usar condensadores


-Tipos de condensadores:

Diodo: es un componente que solo deja pasar la corriente en un


sentido
Led: es un tipo de diodo que emite luz
Aparatos con motor eléctrico:

Transistor:
E: emisor
B: base
C: colector
Funcionamiento:
Mediante corriente en la base se controla el paso de electrones
Corte: si no hay corriente en la base, no pasa la corriente
Saturación: si llega mucha corriente, pasa la corriente sin limite
Activa: funcionamiento normal
Ic=β∗Ib

Ic: intensidad colector


Β: ganancia
Ib: intensidad base
Puertas lógicas:

A S
Not: 0 1
a1 b0 S
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 1
Or:

Nor: a b S
0 0 1
0 1 0
1 0 0
1 1 0

a b S
And: 0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1

a b S
0 0 1 Nand:
0 1 1
1 0 1
1 1 0

Or a b S
exclusiva: 0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0
Diseño de circuito
a b c S
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 1 0
1 0 0 0
1 0 1 1
1 1 0 0
1 1 1 0

También podría gustarte