Está en la página 1de 4

Psicofisiología y Biofeedback

Curso en Línea
(70 hrs)

Inicio: Sábado 20 de agosto del 2022

Temario:
* Indica temas que incluyen práctica/demostración

Módulo I. Psicofisiología Básica. (32 hrs)


1. La psicofisiología desde el análisis de la conducta
2. Control neuroendocrino de respuestas fisiológicas.
a) El sistema nervioso autónomo:
Sistema Nervioso Simpático
Sistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso Entérico
b) Ejes Neuroendocrinos
3. Modalidades de registro:
a) Principios de Electricidad
B) Registro de la Actividad Muscular *
C) Registro de la Respiración *
D) Registro de la Actividad Electrodérmica *
D) Registro de Variables Cardiovasculares *
E) Otras Modalidades y Sistemas
4. Vigilia, Atención y el Reflejo de Orientación
5. Percepción y Aprendizaje de la Actividad Fisiológica
A) Interocepción y Conducta
B) Aprendizaje Uniestimular de Respuestas Fisiológicas
C) Condicionamiento Clásico de Respuestas Fisiológicas
D) Condicionamiento Operante de Respuestas Fisiológicas

Módulo II. Psicofisiología Aplicada. (14 hrs)


1. Estudio Psicofisiológico de las Emociones
2. Las Respuestas de Estrés:

Contacto:
mauricio@neurosapiensacademy.com
a) La teoría polivagal de Stephen Porges
b) La respuesta simpática de estrés
c) La respuesta parasimpática de estrés
d) Respuestas Respiratorias
e) Disponesis y Postura
3. Estrés y Enfermedad:
a) Modelo alostático de estrés
b) PNEI: psiconeuroendocrinoinmunología
4. Psicofisiología del Dolor
5. Relajación

Módulo III. Psicofisiología Clínica y Biofeedback. (24 hrs)


1. Psicofisiología Clínica y Modificación de Conducta
2. Introducción al Biofeedback
3. Evaluación Inicial
A) Análisis funcional de la conducta
B) Perfiles Psicofisiológicos *
C) Métodos Complementarios
4. Aplicaciones Respiratorias *
5. Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca *
6. Aplicaciones Musculoesqueléticas y Neuromusculares *
7. Aplicaciones Cardiovasculares *
8. Dolor
9. Otras Aplicaciones Autonómicas
10. Protocolos de Intervención en Problemas Psicofisiológicos Comunes
11. Trabajo con Poblaciones Sanas: Desempeño Óptimo

Sobre el curso:

Horas Lectivas: 70 hrs


Duración: 14 semanas.
Modalidad: Online sincrónica. Las clases quedarán grabadas y disponibles para
su revisión.

Contacto:
mauricio@neurosapiensacademy.com
Horarios: Sábados
México: 9:oo – 14:00 hrs
España: 16:00 – 21:00 hrs *
Argentina: 11:00 - 16:00 hrs*

* El 29 de octubre hay cambio de horario en México, por lo que los horarios de


otros países pueden verse afectado.
Es indispensable contar con el 80% de asistencia en directo para recibir
constancia

Costos y Descuentos:
Incluye: Acceso a carpeta de drive con todo el material bibliográfico.

Descuento por pago de contado:


$8,750.- MXN (aprox. $439 USD)

*Paga a 6 meses sin intereses con tarjeta de crédito vía PayPal:


$9,990.- MXN (aprox. $499USD)

Pagos:
Inscripción: $1,990.- (aprox. $99 USD)
4 Mensualidades de $2,499.- (aprox. $125 USD)
(El pago se realiza los primeros 5 días del mes)

Sobre el docente:

Mauricio González-López es licenciado en psicología por la Facultad de


Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde su
formación profesional se ha especializado en la práctica de la psicofisiología
aplicada. Trabajó en el Programa de Retroalimentación Biológica del Centro de
Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila” de la UNAM. Desde entonces, ha
continuado el ejercicio profesional de la psicofisiología, aplicando las técnicas

Contacto:
mauricio@neurosapiensacademy.com
de Bio y Neurofeedback en su práctica privada. Realizó sus estudios de
Doctorado en Neurociencias de la Conducta en el Instituto de Neurobiología de
la UNAM y cuenta con una certificación internacional en Neurofeedback por la
Biofeedback Certification International Alliance (BCIA), así como una
certificación nacional en Neuromodulación y en el uso de equipos de
Resonancia Magnética.

Ha impartido diversas charlas de divulgación sobre psicología científica y


neurociencias, así como cursos a nivel licenciatura y maestría en universidades
como la UNAM y la Universidad Anáhuac. Su línea de investigación gira en
torno a la detección oportuna de riesgo de deterioro cognitivo en adultos
mayores y en el desarrollo de un protocolo de neurofeedback que pueda
prevenir o retrasar su aparición. Ha publicado los resultados de este trabajo en
revistas científicas internacionales de reconocido impacto.
Además, ha participado como organizador y ponente en diversos congresos de
carácter internacional. Fue miembro de la Mesa Directiva de la Sociedad
Mexicana de Bio y Neurofeedback durante el periodo 2016-2020, es miembro
de la International Society for Neuroregulation and Research y de la
Association for Contextual Behavioral Science.

Contacto:
mauricio@neurosapiensacademy.com

También podría gustarte