Está en la página 1de 101
SEDUC SECRETARIA DE SEeucACIEN, ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA Septiembre 2021 IM. en G. SILVIA DE LOURDES SANCHEZ PEREZ Coordinadora Estatal del PRODEP. Tipo Basico SEDUC SECRETARIA DE EDUCACION 1. Presentacion 3 2. Proceso para la implementacidn de la formacién continua en u el Estado de Campeche 2.1 Diagnéstico de la formacién continua 2 2.1.1 Caracter'sticas del Servicio Educativo 2 2.1.2 Situacién actual de la formacion continua en la v entidad 2.1.3. Resultados de la Encuesta Nacional y Estatal de Deteccién de Necesidades de Formacion 24 aplicada en 2020 2.1.4 Resultados de evaluaciones de aprendizaje del alumnado * 2.1.5 Resultados de evaluacién Interna (CTE, CTZ, 35 SisAT y Diagnéstica) 2.1.6 Mapeo a4 2.2 Selecci6n de la oferta de formacién S21 2.3 Validaci6n de la oferta de formacién 63 2.4 Difusion de la oferta de formacién 69 2.5 Inscripcion en la oferta de formacién 7a 2.6 Acciones para la implementacién y seguimiento 78 2.7 Contraloria Social y Transparencia 80 2.8 Evaluaci6n interna del desarrollo del PRODEP, Tipo iy Basico 2.9 Cronograma de Actividades 88 Anexos 91 ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 2021, >————$$—_—_ SS de Acar jocente SEDUC SECRETARIA DE EDUCACION EI Gobierno del Estado de Campeche, La Secretaria de Educacién del Estado a través de la Coordinacién Estatal del PRODEP. Tipo Basico, han elaborado la presente Estrategia Estatal de Formacién Continua 2021, con base en la Estrategia Nacional de Formacién Continua 2021 y las Reglas de Operacién de! Programa para el Desarrollo Profesional Docente, PRODEP tipo basico 2021. Gobierno del Estado de Campeche Lic. Carlos Miguel Aysa Gonzdlez Gobernador Constitucional del Estado de Campeche Secretaria de Educacién Dr. Ricardo Alfonso Koh Cambranis Secretario de Educacién en Campeche Subsecretaria de Educaci6n Basica y Normal Profr. Jorge Manuel Lazo Pech Subsecretario de Educacién Basica y Normal Direccién de Formacidn y Actualizacién Docente Dr. Juan Manuel Pat Yah Director de Formacidn y Actualizacion Docente Coordinaci6n Estatal del PRODEP. Tipo Basico M. en c. Silvia de Lourdes Sanchez Pérez Coordinadora estatal del PRODEP. Tipo Basico i ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 2021 ‘Depto. de Actualizacion Docente SEDUC SECRETARIA DE EDUCACION DISENO Y ELABORACION + Departamento de Actualizacién Docente Elaboracién ‘* Malinche Iracema Lara Reyes * Olinca Estivalis Moo Hoil © José Dolores Tzec Reyes * Silvia de Lourdes Sanchez Pérez a /RATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 2021 Depto. de Actualizacion Docente SEDUC SECRETARIA DE EDUCACION EI Sistema Educativo Nacional tiene como metas mejorar ia calidad de la Educacién Publica, transforméndola en ei moter de la nacién y construyendo aprendizajes significativos para el desarrollo integral de los estudiantes en las aulas, quienes deben estar preparados y asi enfrentar '08 desatios de una sociedad cambiante, sin embargo en el afio 2020 se vio obligado a ajustar sus rocesos educativos, debido @ la contingencia sanitaria ocasionada por el virus COVID-19, en la cual ‘tuvo que interrumpir las actividades presenciales de los Centros Escolares y pasar a actividades en linea desde su hogar. Esto representé un gran desatfo pues las maestras y maestros tuvieron que adaptarse a los cambios y asi der continuidad al proceso educativo. En el Estado de Campeche a pesar de fa contingencia por el Sars Cov 2, Is tarea educative no se detuvo, gracias a que los docentes, técnicas docentes, directores, asesores técnicos pedagégicos y supervisores asumieron su compromiso y responsabilidad, continuaron con su labor a cistancia, situacién que al principio fue compleja pues no todos los docentes dominan el manejo de las herramientas tecnolégicas, lo cual requirié de respuestas répidas y efectivas. En este sentido la formacion continua en la Entidad, ha requerido hacer uso pleno de nuestras capacidades y creatividad con el fin de estar ala altura de este gran reto que hoy nos ha tocado vivir. Las politicas y programas pera la formacién continua y el desarrollo profesional docente, hoy mas que nunca, deben centrarse en los principios de la Nueve Escuela Mexicane (NEM), respecto al aprendizaje y el desarrollo integral de las nifias y nifies, EI Gobierno del Estado de Campeche, a través de la Secretaria de Educacién, desarrolla la Estrategia Estatal de Formaci6n Continua 2021, en apego a los criterios emitidos desde la Direccién General de Formacién Continua 2 Docentes y Directivos (DGFC), de la Unidad ce Promocicn y Equi¢ad y Excelencia Educativa (UPEEE), presenta la Estrategia Estatal de Formacién Continua 2021, el cual expresa que los criterios de excelencia y equidad guiarén el enfoque de le formacién continua, Para la Secretaria de Educecién es muy importante contar con la Estrategia Estatal de Formacién Continua. PRODEP Tipo Basico 2021, (EEFC) como un instrumento de planeacidn a partir de una oferta formativa diversificada, de calidad, pertinente, relevante que deberd de responder a las ecesidades y asi desarrollar las actividades dia con dia en el aula y en los espacios de toma de decisiones. Es de suma importancia considerar la capecitacién permanente con el fin de lograr el desarrelo de habilidades, destreras, cualidades y conocimientos para que los agentes transformadores mejoren ada dle su préctica docente, en este sentido, se tendré la capacidad necesaria y reorientar si asi es decidido, su practica en el Sistema Educativo Mexicano, i ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 2021 ‘Depto. de Actualizacion Davente SEDUC SECRETARIA DE EDUCACION Se busca dar atencién a las necesidades formativas de docentes que laboran en zonas o escuelas en Centextos de vulnerabilidad tanto rurales como urbano marginales, sector de la poblacién ‘magisterial la cual pocas veces contaba con programas académicos para su formacién, actualizacién 9 eapacitacién, basaca en le calidad, equidad, inclusién, igueldad y clversidad. Se consideraron los equerimientos formativos detectados a partir de la Encuesta Nacional y Estatal de necesidades 2020, que se aplica al personal educativo; asi como Ia atencién a solicitudes de los Niveles de Educacién Basica, las prioridades formativas nacionales y las necesidades detectadas e partir de la experiencia acumulad por la instancia coordinadora del PRODEP en los ultimos afios. igual se contempla {a elaboracién de un insttumento Io cual permita diagnosticar las necesidades de formacién académica del personal educativo que va desde: Evaluaciones internas (SisAT, CTE, C12, entre otros); y las Evaluaciones externas (PLANEA, PISA, TALIS). Con ello, los resultados arrolados permitiran ofertar los programas formativos de la entidad. Se ofertarén diferentes programas y las modalidades de la formacién serdn: en linaa, a distancia, autogestiva con apoyos y si las condiciones de salud publica lo permiten podra ser bimodal y presencial, esto debido a la contingencia sanitaria COVID-19. la oferta formetiva estaré fundamentalmente orientadas a fortalecer los conocimientos y capacidades del personal educativo en base a ambitos y ejes prioritarios. Los émbitos son de cardcter general y [os eles son especificos, el mbito de Campos para el desarrolio disciplinar tiene como eje Atencién al rezago educativo; el segundo 4mbito que es Pedagdgico ¥ didactico, su eje Prioritario es el Aprendizaje Colaborativo y metodologias activas y participativas; el tercer émbito es Gestion escolar, siendo su eje pricritario Habilidades profesionales; el ditimo ambito Formacién Civica y Etica y Vida saludable, tiene como eje prioritario Vida saludable, se plantes pricrizar Proyectos aplicables en el aula, la escuela y la zona escolar, que capitalicen los aprendizajes adquirides y ademés de ajustarse a las necesidades especificas de los distintos contextos, detonen Proceses la formacién entre pares, reflexién sobre la préctica educativa, el aprendizaje de los estudiantes y el desarrallo integral de los maestros y maesttas a lo largo de su quehacer educativo, 8 docente €s un pilar sobre el cual se erige la calidad educativa y por eso es muy importante ofrecerle el acompafiamiento, les recursos didécticos y todo el apoyo que pueda requerir con el fin de realizar su labor en las mejores condiciones, le entidad no cuenta con espacios académicos de formacisn permanente que son los denominados centros de maestros. Por tal motivo, el Departamento de Actualizacién Docente se coordina y se apoya con un cuerpo colegiado de especialistes en docencla y pedagogia, es personal voluntario y se han adherido a la practice de la formacién docente. Los temas de pensamiento logico matemnético se coordinan con el Centro Matemético y lo relacionado a cultura de paz, educacicn socloemecional con la Coordinacién para {2 Proteccién del Bionestar de nifos, nies y promocién de la Convivencia Escolar (CONVIVE), SEDUC SECRETARIA DE EDUCACION Marco normative a complejidad técnica, pedagdgica y organizacional del proceso de formacion continua, impone a la ley, como instrumento regulador fundamental para normar la aplicacion de la oferta formativa, 'a cual debe centrarse en brindar a los docentes los conacimientos y habilidades que les permitan promover en las nifias, nifios y adolescentes el zprendizaje colaborativo. En este sentido, la normatividad que regula y sustenta la Estrategia Estatal de Formacion Continua 2021, son los documentos legales fundamentales en vigor en materia educativa y de la politica de formacién continua, establecidos en la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, asi come la Constitucion Politica del Estado Libre y Soberano de Campeche, ademés, la Regla de Operacién del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, PRODEP Tipo Basico 2021 y la Normatividad financiera de la entidad, que articulan a las Autoridades Educativas Estatales (AEE) y 2 la Direccién General de Formacién Continua a Docentes y Directivos, para el uso adlecuado de los recursos financieros, técnicos y académicos convenidos en el 2021, De ahi que, e! principal sustento normative se deriva del Articulo 3° Constitucional, de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente a los derachos de los individuos a recibir educacién de calidad y a las obligaciones del Estado Federacidn, Estados y Municipios, de impartir Educacién Preescolar, Primaria y Secundatla belo los principlos de calidad, equidad y democracia que se proponen en las fracciones y los apartados que lo integran. El sistema educativo otorgerd los apoyos necesarios para que los docentes puedan, prioritariamente, deserrollar sus fortalezas y superar sus debilidades ‘Asi mismos se consideran las reformar al articulo 3° y 73° Constitucional: Articulo 3° en los parrafos 5® y 62, refiere a que las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativa y se reconace su contribucién a la trasformacién social, Tendrén derecho de acceder a.un sistema integral de formacidn, de capacitacién y de actualizacién fetroalimentade por evaluaciones diagnésticas, y asf cumplir con los objetivos y propésitas del ‘Sistema Educativo Nacional. L2 ley estableceré las disposiciones del Sistema para fa Carrera de las Maestras y los Maestros en sus funciones docente, directiva o de supervisién. Corresponderd a la Federacién su rectorla y, en coordinacién con las entidades federativas, su imolementacion, conforme a les criterios de la educacion previstos en este articulo. La admisién, promocién y Feconocimiento del personal que ejerza la funcidn docente, directiva 0 de supervisién, se reslizard a través de procesos de seleccién a los que concurran los aspirantes en igualdad de condiciones y establecidos en Ia ley prevists en el pértafo anterior, los cuales serén publicos, transparentes, equitativos e imparciales y consideraran los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios Para el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos, Los nombramientos derivados de estos procesos sélo se otorgarén en términos de dicha ley. Lo dispuesto en este parrafo en ningin i ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 2021 Depto. de Actualizacion Docente SEDUC SECRETARIA DE EDUCACION aso afectard la permanencia de las meestras y los maestros en el servicio. A las instituciones a las que se refiere la fraccién VII de este articulo no les serdn aplicables estas disposiciones, El Articulo 73, fraccin XXV. De establecer el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, en térmings del articulo 30. de esta Constitucién; establecer, organizar y sostener en toda la Republica Escuelas rurales, elementales, media superiores, superiores, secundarias y profesionales; de Investigacién Cientifica, de bellas artes y de ensefanza técnica, Escuelas practicas de agriculture y de mineria, de artes y oficios, museos, bibliotecas, observatorios y demés institutos concernientes a la cultura general de los habitantes de la nacién y legislar, buscando unificar y coordinar la educacion en toda lz Reptiblica, y asi asegurar el cumplimiento de los fines de la educacién y su mejora continua en un marco de inclusién y diversidad. Los Titulos que se expidan Por los establecimientos de que se trata surtirén sus efectos en toda la Repiiblica, Para legislar en materia de derechos de autor y otras figuras de la propiedad intelectual relacionadas can la misma; la Ley General de Educacién reitera este derecho en suarticule 2°, como la obligatoriedad que tiene el Estado de impartirla y ios habitantes de recibirla en sus articulos 3° y 4°, mandatando ademas su laicidad y gretuidad en sus articulos 5° y 6°. En su articulo 20° sefiala que: “Las autoridades educativas, en sus respectivos émbitos de competencia constituirén el sistema nacional de formacién, actualizacién, capacitacién y superacién profesional para maestros” Ley de Educacion det Estado de Campeche, en su Capitulo I, Articulo 2, menciona que la educacin se regiré por lo establecido en el articulo 3o de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, las disposiciones reglamentarias de dicho dispositivo constitucional, las leyes y demés ‘ordenamientos secundarios de orden federal que resulten aplicables, y por los convenios que sobre esta materia concerte el Estado, El Articulo 11 se refiere a que la educaclén que imparta el Estado ce Campeche, sus Municipios, sus organismos descentralizados y los particulares con autarizacién ‘© con reconocimiento de validez oficial de estudios, en cualesquiera que sean sus tipcs, niveles y modalidades, tendra ademas de los fines establecidos en el segundo patrafo del articulo Zo. de la Constitucién Politica de los Estados Unidas Mexicanos y en el Articulo 7° de la Ley General de Educacién; y, del criterio orientador establecido en el articulo 8 de la misma Ley General de Educacin, los siguientes objetivos:.... https://docs.mexico.justia,com/estatales/campeche/ley-de- educacion-del-estado-de-campeche.paf) Plan Estatal de Desarrollo 2019-2021, en el punto 1.6 plantea que, con la finalidad de oriantar ef desarrollo de capacidades y la formacién profesional, el Estado ha fortalecido sus procesos de capacitacién de directores y supervisores de educacién bésica, convirtiéndolos en elementos que Impulsen y sean el motor de cambio para la promocién de ecciones de innovacidn dentro de las escuelas, con resultados favorables hacia los estudiantes. La formacién continua del personal docente y directivo en las escuelas de Educacién Basica, en conjunto con su evaluacién, son un pilar hacie la mejora en la calidad educativa, (gual es importante promover el desarrollo profesional docente, a través del fortalecimiento y acceso a programas de actualizacién, capacitacién y ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 2021 |, SS | SEDUC SECRETARIA DE EDU! formacion permanente, hittps://drive.google.com/file/o/1YNvAIHH_NRTLwGhvédnX78eTyA6ixmuc/view. Programa Sectorial de Educacién 2025-2021. En todos los niveles educativos y vertientes, los esfuerzos en materia educativa necesitan estar orientadas hacia una perspectiva integral, nifios y s6venes preparados con conocimientos de vanguardia, que sean capaces de aprovechar su talento al maximo, representan el principal motor lo cual impulsa e| desarrollo, la igualdad y el bienestar social de nuestro estado, a través del recurso mas importante que podemos tener, que es su gente, Tiene como objetivo: Promover 1a adecuade implementacién de la educacin a través del fortalecimiento y consolidacién de la cobertura, equidad, calidad y pertinencia de fa educacion basica en ol Estado. Su astrategia es impulsar la formacién y desarrollo profesional de los docentes de educacion basica, y l2 evaluacién educativa, como herramientas para mejorar la calidad de le educacién y el logro educativo. Sus Lineas de accién son: Impulsar la profesionalizacién docente en leeducacién basica, afin de promover y aplicar esquemas de formacién continua hacia los maestros de educacién bésica.nttp://media educacioncampeche.gob.mw/file/tile_8ab8d70d9ca9Sa60a9d623¢1340635ic af La Estrategia Nacional de Formacion Continua 2021 personifica la presente Estrategia Estatal de Formacién Continua 2021, con el fin de alcanzar mayores retos y posibilidades hacia ellogro de una educacién de calidad, con objetivos especificas para el desempefo y la consolidacion de la oferta formativa y transperencia de la presente Estrategia Estetal, que deberd ceracterizarse por la ‘bjetividad y eficacia con el personal educativo. OBJETIVO Por la importancia de la Cstrategia Estatal es preciso establecer el camino y direcci6n del procaso de la formacién continua, para lo cual se formulé el siguiente objetivo general: * Promover la formacién continua del personal educative de los distintos niveles de ta Educacién Bésica, priorizando la atencién de los que leboren en contextos wulnerables, mediante acciones sistematicas y diversificadas de actualizacion y capacitacién, que posibiliten el desarrollo de sus competencias profesionales en los distintos ambitos de formacién que contempia la oferta tormativa, lo que incida en un mejor desempefio en las aulas y el aprendizaje de los alumnas. SEDUC SECRETARIA DE EDUCACION Afin de curnplircon et objetivo general se establecieron los siguientes objetivos especificos: Impulsar la formacién continua del personal educative, mejorando las habilidades de planeacién, implementacién y evaluacién tanto en proyectos de enseflanza como de Bestién, asesorfa y supervisién lo que contribuyan a la mejora de la practica educativa, Implementer diversas acciones formativas de apoyo, como mesas de ayuda, aprendizaje entre pares, circulos de estudio presenciales y a distancia, que respondan al contexto social ylocal en que laboran los docentes y asi garantizar su partieipacién en las distintas opciones formativas, e impacte en la mejora de la intervencién docente y en los aprendizajes de los alumnos. Considerar estrategias que respondan al contexto social y local en que laboran los docentes Y asi garentizar su participecién en las distintas opciones formativas, e impacte en la mejora dela intervencién docente y en los aprendizales de los alumnos. Promover la reflexién sobre la practica en los espacios de Consejo Técnico Escolar para el fortalecimiento de compromisos de mejora escolar. Propiciar en los participantes de la oferta tormativa, la clatoracién de Proyectos de Aplicacién Escolar (PAE), de acuerdo a su funcién, rl ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 2021, Depto. de Actualizacion Docente SEDUC SECRETARIA DE EDUCACION 2. PROCESO PARA LA | IMPLEMENTACION DE LA FORMACION CONTINI UA, EN ELESTADODECAMPECHE a A pesar de los avances, Campeche enfrenta tres grandes retos en materia de educacin; abatir la exclusion que genera el propio sistema educativo, asicomo las caracteristicas geograficas de nuestra entidad, y mejorar la calidad educetiva para todos los niveles educativos y grupos de la poblacién: Este apartado esté compuesto por echo puntos para la implementacién de la Estrategia Estatal de Formaclon Continue con recursos PRODE? 2024, a continuacién, se describen: 1. Iniciando con el Diagndstico de la formacién continua la cual incluye las caracteristicas del servicio educativo, se analizara la situacion de la formacién Continua, se tomaran en cuenta los resultados de la Encuesta Nacional y Estatal de deteccién de Necesidades de formacién aplicads en el 2020 y por diltimo un mapeo come parte del criterio de priorizacin de formacién del personal que labora en contextos vulnerables. 2. Una vez cumplido con el diagndstico se procede a la seleccidn de la oferta de formacién, aqui se describe las pricridades de formacidn que se atenderan durante el 2021. 3. Seguidamente se deberd validar Ia oferta de formacién por el Comité de Eveluacién Académica (CEA), y se procede a registrarla ante le Direccién General de Formacién Continua a Docentes y Directivos (DGFC). 4, Para que los involucrados en Ia formacién continua se enteren, es necesario realizer {a difusion de la oferta de formacién mediante convocatorias abiertas 0 cerradas, igual puede realizarse @ través de oficios, correos electronics 0 la cartelera académica, 5. Una vez que el personal educative se enterd de la oferta educativa, se registran @ inscriben en la oferte seleccionada. 6. Al contar con diversas ofertas mucho personal docente se registra, por lo tanto, se realizan acciones de implementacién y seguimiento y de esta manera lievar a un buen término el proceso de formacién. 1 ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 2024, Depto, de Actual cente 1 SEDUC SECRETARIA DE EDUCACION 7. Hay que ser transparentes en ta implementacién de la estrategia, por lo cual se debe de mostrar el proceso que contribuye a la transparencia y rendicién de cuentas, esto se realiza a través de los comités de contraloria social. Por ultimo, se realiza el ajercicio normativo de la evaluacién interna. 2.1 Diagnéstico de la form: {a Estrategia Estatal de formacién continue del personal educativo considera diversos elementos y se disefié a partir de un diagnéstico de las necesidades de formacién, el cual busco identificar fas carencias en cuanto 2 formacién del personal educativo, en las que expresaron cualidades individuales, de cardcter ético, académico, profesional y social que deben reunir las maestras y maestros de Educacién bdsica n continua i a 2.1.1 Caracteristicas del Servicio Educativo Detectar o diagnosticar las necesidades de formacisn es el primer paso en esta estrategia Estatal, ues contribuye 2 que la oferta académica, sea pertinente al responder a las necesidades formativas de los civersos agentes educativos y considerar el entorno en que laboran ¢ impacte positivamente en el aprendizaje de los alumnos la deteccién de las necesidades de formacién de las figuras educativas tiene entre otras, las siguientes ventajas: 1. Pen -Presupuestar la utilizacién de los recursos de manera eficiente y efectiva, 3. Refleja una situacion real que permite evaluar la necesidad imperante de la actualizacién cen el sistema educativo. 4. Conocer quienes necesitan formacién y/o actualizaclon, qué tio de conocimientes requieren los docentes en que niveles y servicios educativos 5. Establecer los lineamientes para la oferta académica y su ejecucién o imparticién, planear, realizar y controlar la funcién de formacién, a ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 2024, Depo, de Actualizacion Docente 2 SEDUC SECRETARIA DE EDUCACION En este sentido, la Entidad hizo uso de los resultados de la Encuesta Nacional de Deteccién de Necesidades 2020, publicada en el portal de la DGFC en el sitio: hetps://docs.g0« Al YtatOhi Aimb2Smhnaxewa6aire/viewform. (Ver Anexo 1) Durante el 2020 se recibieron oficics de los Supervisores, en el que Implementar tutorias de acompanemiento a los alunos que se ubican en los niveles de logro ly Il en las asignaturas de Lenguaje v Comunicacion y Mateméticas. > lever a cabo la reflexion de la préctica docente por parte de los profesores y directivas sobre los logros alcanzados y detectar oportunamente las areas y contenidos que equieren mayor atencién. rT ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 2021, Depto, de Actualizacion Dacente SEDUC SECRETARIA DE EDUCACION % Realizerla intervencién pedagdgica mediante la ruta de mejora para que los alumnos que se encuentran ubicados en los niveles de logro ly I, avancen en el logro de los aprandizajes esperados. % Apartir de los resultados obtenidos, se deberd de plantear en el marco del Consejo Técnico Escolar (CTE), las estrategias y acciones de mejora en las dreas que haya representado un mayor reto hacia el aprendizaje de los alumnos. * Implementar cursos a los docentes de estrategias didécticas y de fortalecimiento 2 directivos. 2.1.5 Resultados de evaluaciones Internas (CTE, CTZ, SisAT y Diagnéstica) las evaluaciones internas representan una herramianta de andlisis sistemético y objetivo en la construction de la Estrategia Estatal de formacién continua de las maestras y maestros an pro dela educacién de las nifias, nifios y adolescentes, aportan informacién respecto del aprendizaje de los estudiantes, tal como el Sistema de Alerta Temprana (SisAT) o los reportes de seguimiento de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) y de zona (CT?) Para la recopilacién de datos tanto del SisAT, CTE y CTZ, se les solicits Informacion a los coordinadores con el fin de detectar necesidades de capacitacién, mediante oficio No. SE/SEB/DFAD/DAD/022/2021 a la Coordinadora Estatal del SISAT, con el oficio No. SE/SEB/DFAD/DAD/017/2021 a la responsable de la Operacién y Fortalecimiento Académicos de los Te Sistema de Alerta Temprana (SIsAT). El Sistema de Alerta Temprana (SisAT) es un conjunto de indicadores, herramientas y Procedimientos la cual permite a los colectivos docentes, a los supervisores y a la autoridad educativa estatal contar con informacién sistematica y oportuna acerca de los alumnos que estén en riesgo de no alcanzar los aprendizajes clave o incluso abandanar sus estudios; permite fortalecer la capacidad de evaluacién interna e intervencion de las escuelas. Los resultados del SisAT son un referente importante pare el establecimiento de acciones de asesoria yacompafiamiento 2 las escuelas por parte de la supervisién escolar, pues al mismo tiempo identifica a los alurnnas en riesgo y permite dar seguimiento a los avances que se esperan obtener ' emmnmomactrommenncormies | 3 SEDUC SECRETARIA DE EDUCACION con la intervencién educativa de los maestros, sin embargo, al no ser obligatorio no todas las zonas escolares realizan tan importante actividad, Le coordinadora del SisAT en la entidad informé que desde el pasado 23 de marzo de 2020 se suspendieron las clases presenciates por la contingencia Sanitaria originada por el COVID.19, pero la plataforma del SISAT permanecié abierta hasta el 29 de mayo del ario anterior. Al reanudarse las clases en modalidad virtual en el ciclo escolar 2019-2020, con un minimo de aforo, se solicitaron reportes 2 los supervisores de zona y directores de escuelas secundarias. Unicamente se aplica a nivel secundaria, los resultades reflejan que, de las 269 escuelas existentes, solamentese alcanzaron a visitar 12. De! total de alurmnos que son 44,905, de estos 32 reprobaron en el primer parcial hasta 4 materias, siendo espatiol, matematicas, ciencias Il (énfasis en fisica), ciencias Ill (&nfasis en quimica), ias de mayor reprobacion. Reprobacién 15% 1% patio se Matemieas CGencias I (énfatc en fica) Ciencias It [énfasis en quinica) Gréfica 10 Los reportes dan cuenta que 14 Telesecundarias (poblacién vulnerable) tienen mas del 50% de alumnos que requieren apoyo. Estén ubicadas en los Municipios mas apartados del Estado, como Calakmul, Candelaria, Pallzada y Hopelchen. Consejo Técnico Escolar (CTE). Los Consejos Técnicos Escolares son actualmento un tema de novedad decente, explorado ante los ‘cambios en las politicas educativas mexicanas, cuyo objetivo es per aprendizaje colaborativo que impactaré e impulsard, sies percibido con seriedad y profesionalismo, @ la mejora de los resultados de aprendizaje en los distintos niveles escolares, segiin sea el caso, restableciendo vinculos entre el personal dacente, potencializando le toma de decisiones colegiadas aE ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 20: Depto. de Actualicacion Docente E 6 SEDUC SECRETARIA DE EDUCACION {a cual unifiquen criterios por y para los aprendizajes de alumnos y la marcha del trabajo en la escuela. En el seguirniento de los Consejos Técnicos Fscolares (CTE) y de zona (CT2) ciclo escolar2020-2021, para detectar resultados de los estudiantes y debilidades académicas del personal educativo, se obtuvo la siguiente informacién, la cual comprende el periodo del Ciclo Escolar agosto 2020 a la fecha febrero 2021. 3¢ efectuaron 6 sesiones, en Ia cual es importante sefalar, al no existir las condiciones saniterias para acudir a los planteles, la totalidad de las sesiones del CTE se realizaron en linea con ol fin de salvaguardar la sana distancia. Las condiciones excepcionales debido a la pandemia de COVID 19, en las quese inicié este ciclo escolar hanimpuesto diferentes retos en la crganizacién delas escuslas de educacién basics, se vive un proceso de adaptacion a nuevas condiciones de trabajo escolar la cuales han sido demandantes por las nfias, nos y adolescentes (NA) que cursan el nivel, para sus familias y sin duda, también a las maestras y maestros. Sin embargo, esta situacidn, también he puesto de manifiesto el compromiso de las y los docentes para impulsar aprendizajes significativos ain a la distancia, a la vez que se preserva la salud y el bienestar integral de sus estudiantes, Gerantizar el derecho a la educacion aun en situaciones de emergencia, ha sido la prioridad de {quienes integran el Sistema Educativo Nacional, la pandemia ce COVID 19 ha obligade a los docentes 2 repensar las estrategias habituales de ensefiar y de aprender a transitar a nuevas formas de interactuar, planear, hacer y asi dar continuldad al aprendizaje. Aprendizajes obtenidos de! colectivo: Considerando el estado de confinamiento actual, el colectivo docente ha tenido que adaptarse en esta nueva modalidad de trabajo 2 distancia conociendo y aprendiendo sobre uso de plataformas pare poder llevar a cabo reuniones y clases virtuales con sus alunos. tos directivos y docentes han tenido que organizar y concretar las actividades las cuales propone la guia para que el tiempo en la sesién virtual sea uszdo de forma eficiente y no se alargue demasisdo siendo més cansado a los participantes. Para algunos docentes, es nuevo todo lo que implica el uso de Ia tecnologia y sin embargo han aprendido desde extraer fotos del celular con el objeto de rescatar evidencias, convertir archivos en PDF a fin de compartir mas féciimente via WhatsApp que ha sido la via de comunicacién mas utilizada, hasta la elaboracién de audios © videos sencillos los cuales comparten con sus alumnos. Por lo que sus aprendizajes estén relacionados al uso de la tecnologia. I ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 2021, Depto. de Actualiacion Docente Ey SEDUC CRETARIA DE EDUCACION ides las cuales refuerzan los aprencizajes esperados sugeridos en la parrilla de "Aprende en casa" y a seleccionar las evidencias que pecan servirles para valorar los aprendizajes de los nifios. Adecien les actividades propuestas considerando las caracteristicas del grupo. Dificultades detectadas en general: Las cificultades presentadas durante las diferentes sesiones de Consejo Técnico en linea han sido principalmente cuestiones en el uso de las plataformas como: '* En algunos casos el tiempo de transmisién permitido por la plataforma Zoom. + Elmanejo de la plataforme por parte del directivo: compartir pantalla, uso de aplicaciones, et. ‘+ Enelgunas sesiones te organizacién de los participantes. ta comunicacién con los padres de familia a pesar de llevar a cebo diferentes estrateglas como: Hamadas telefonicas, mensajes de texto y por WhatsApp, correo, llamadas por parte del directivo, ‘no se conectan con frecuencia y esto ha repercutido en los aprendizajes, asi como también que los padres se involucren en las actividades. De igual manera una de las dificultades que han enfrentado los docentes es el proceso de evaluaci6n, pues la comunicacién con los padres ha sido nula en algunos casos, y por lo tanto no se ‘cuenta con las evidencias necesarias ni suficientes para poder evaluar de manera objetiva, formativa Y pertinente, ha sido un verdadero reto. Desconocimiento de uso de las aplicaciones y tics para enriquecer las clases, a pesar de tomar los webinar a los que se les convoea, en algunos casos, es dificil captar e implementar fo mencionado, pues se plantes de forma muy general y no tienen 2 quien preguntar sus dudas o quien los vaya orientando. La situacién emocional de los docentes ylos nifics que han perdido familiares a causa del COVID 19, Oviven diversas problemiticas en el interior de sus hogares derivados de preocupacicnes, confflictos Yecrisis como resultado de estos tiempos dificiles ¢ inéditos que vivimos todos. Consejo Técnico de Zona (CT2). El Consejo Técnico de Zona es un espacio donde Directives y personal de la Supervisién Escolar discuten, analizan, retroalimentan, interactian, se actualizan, deciden y proponen, sobre asuntos relacionados con la mejora de la gestién escolar de cada uno de planteles que tienen a su cargo. Su objetivo principal es analizar la calidad del servicio educative que se oftece en las escuelas de la ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 2 Depto. de Actualizacion Docente Ey SEDUC TARIA DE EDUCACION Zona, @ través de la revisién de resultados del aprendizaje de las y los alumnas y de las formas de ensefianze, ademés de aplicar los lineamien:cs normativos establecidos en los planes y programas de estudio, Los espacios de trabajo de la supervision: la escuela y la zone escolar son los escenarios principales donde la supervision realiza su funcién académica, EICTZ inicié sus actividades al inicio del ciclo escolar de manera colegiada, uno de los temas a tratar fue lo referente a la actividad relativa a la deteccin de necesidades formativas, las cuales son: Recuperar y analizar la informaciGn obtenida de las visitas y del CTE Ublizar a bitécora del CTE camo un instrumento de apoye al cumplimiento de acuerdos., Replantear acciones Analizar en colegiado los resultados del Ler. Periodo de evaluacién vvvy Las reuniones fueron a distancia a través de la plataforma zoom, en las fechas establecidas, fue un Poco més complicado pero los supervisores y directores pusieron de su parte, el uso dela tecnologia no los detuvo cumpliendo en tlempo y forma con las actividades programadas, sesiones con una dinémica de colaboracidn en la que imper6 el orden y respeto, NNecesidades de Capacttacion detectados en los CTE y CTZ.- Derivado de las reuniones virtuales (a distancia) se realizaron durante la jomada de sana distancia con los CTE y CTZ, se obtuvieron diversas aportaciones que han sido de gran ultlidad para la visualizacién y atencién oportuna de alumnos que se encuentran en situaciones. de riesgo en su proceso de ensefianza aprendizaje, asi ‘como se he procurado llevar a cabo la participacion de los padres de familia y asi apoyar cada una de la tareas, objetivos y metas planteadas hacia el logro satisfactorio de lo mencionado y ‘econocieron que los siguientes temas a fortalecer son necesarias en la formacién docente: De formacion académica lenguaje y comunicacién De pensamiento matematico. Dominio ¢ implementacién de los enfoques curriculares. Aspecto pedagégico de los directores, ‘Aspectos académicos y curriculares para procesos de mejora escolar. Liderazgo académico a directivos. Estrategias didacticas por asignatura de acuerdo con el enfoque la Nueva Escuela Mexicane. Aspecto socio-emocional de los dacentes en tiempos de pandemia. Estrategias didacticas innovadoras en el aula de clases. (metodologias activas}. Curriculo a las necesidades e intereses de los alunos. Procedimientos de evaluacién: elaboracién de instrumentos. Evaluacién formativa. ' ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 2021 Dept. de Aetalzacon Dacente abe 38 VY YY YY YY SEDUC SECRETARIA DE EDUCACION Uso edecuado de las Tecnologias de la informacién y 1a Comunicacién en el aula, Construccién de secuencias didacticas con base en los dasafios mateméticos. Planeacién hibrida eficaz y pertinente (ti), Del uso de herramientas tecnol6gicas para la imparticion de clases a la distancia Estrategias de apoyo y orientacién a los aluminos y padres de familia a la distancia, Evaluar adecuadamente a los estudiantes 2 la distancia. Cémo ayudar a los estudiantes en su desarrollo socicemocional durante la pandemia. Cémo mantener la comunicacion adecuada con las madres y padres de familia ala distancia, > vy yyy \ Con los resultados obtenidos, los docentes manifiestan que la modalidad para participar en los diversos talleres 0 cursos, la presencial les parece mejor, cuando de formacion continua se trata Sin embargo, un 60% respondié que por los tiempos de pandemia prefieren la modalidada distancia, Evaluacién Diagnéstica, La Evaluacion Diagnostica es una propuests desarrollads por la Secretaria de Cducacién del estado de Campeche (SEOUC), cuya finalidad es proporcionar alos docentes una herramienta de evaluacin gue les permite obtener un diagnéstico del conocimianto que han adquirido los elumnos en los contenidos de Espafiol y Mateméticas al inicio del ciclo escolar 2019 - 2020, En la semana del 2 al § de septiembre de 2019, se aplicé en el Estado de Campeche, la Evaluacion Diagnostica de 4” y 5° grados de Educacién Primaria, aprovechando esta coyuntura la Coordinacién Estatal de Evaluacién de la Secretaria de Educacisn, aplicé la Evaluacién Diagnéstica @ través del Sisteme integral de Evaluacion Diagndstica (SEID) a 6° grado de Primaria y a 3°grado de Secundaria, Participaron en estas evaluaciones un total de 972 escuelas, 693 escuelas primarias |642 generales YS1 indlgenas) y 279 secundarias (70 generales, 53 técnicas y 156 secundarias), con una matricula de 64,827 alumnos (datos de la diagnéstica que se envid a SEP y la estadistica de la SEDUC), Si bien es cierto, que las evaluaciones de 4” y 5° grados son de uso de la escuela, ya son sus propics docentes quienes aplican la prueba de acuerdo a la Gula de aplicacién que les hace llegar la SEP, y 1 Director, es el agente coordinador de la captura y calificacion de cada grupo evaluado utilizando el sistema digital que la SEP les dio en sesién del CTE, revisen, analicen y utlicen los rasultados de {2 evaluacién implementando estrategias de ensefianza que ayuden a mejorar el aprendizale de los alumnos; se les comenté la importancia de compartir sus resultados para que la SEDUC, a través de la Coordinacién Estatal de Evaluacion elabore un andlisis estatal, contando también con los resultados de 6” grado de primaria y 3° grado de secundaria. Sin embargo, como se podré observar en la Tabla de Alumnos Evaluados, el analisis se hasé en la informacién que compartieron las escuelas participantes, de lo cual se presenta el siguiente andilsis: ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 2021 _

También podría gustarte