Está en la página 1de 6

LOS ARCHIVOS Y LA HISTORIA AMBIENTAL

Introducción
Una de las disciplinas que se dedica al estudio de los seres humanos en
sociedad es la historia. Y en virtud de los múltiples aspectos que hacen parte
de la vida social de las personas, la historia ha tomado diferentes vertientes:
historia económica, política, cultural, etc. Una de las ramas de la historia que se
ha desarrollado ampliamente en las últimas décadas es la historia ambiental,
estudio de las sociedades en el tiempo y su relación con el medio que las
rodea.
Para la investigación en historia los archivos son una herramienta de primera
importancia, pues en ellos se guardan las distintas fuentes de información con
las que se construyen los relatos del pasado. Sin miedo a exagerar se puede
decir que la historia sin los archivos no sería como hoy se conoce. La política,
la economía y la cultura se han estudiado en gran medida con información
contenida en los archivos. En este orden de ideas no sería ilógico pensar en
hacer trabajos de historia ambiental consultando información de archivo.
Sobre esto último conviene realizar algunas precisiones. Normalmente la
historia ambiental, por su naturaleza, utiliza fuentes un tanto distintas a las
otras ramas de la disciplina histórica. Además de usar bibliografía de otras
ciencias, la historia ambiental recoge datos valiéndose de entrevistas,
información geológica, descripciones climáticas, etc. Por esta razón a simple
vista pareciera que la historia ambiental no tiene mucha relación con los
archivos, por lo menos con la clase de archivos que se han organizado hasta el
momento. No obstante, es menester analizar este asunto con mayor
profundidad para así encontrar posibles relaciones de la historia ambiental con
las fuentes escritas tradicionales.
El presente texto tiene por objetivo entrar en la discusión enunciada
anteriormente. Para ello se propone la hipótesis de que los archivos (y el
patrimonio documental) tienen una relación con la historia ambiental, por lo cual
deben ser conservados. Dicha relación puede contribuir a solucionar asuntos
de la disciplina histórica pero también de campos más aplicados, como lo es la
organización de los archivos y de asuntos ambientales a nivel de los
municipios. Para esto se estudia primero la relación de los archivos con la
historia agraria, en seguida se observa el asunto del clima, para luego analizar
otros temas como las plantas y los animales. Este artículo se apoya sobre todo
en fuentes secundarias, procedentes de la rama ambiental de la disciplina
histórica.
Los archivos y la historia agraria
Uno de los asuntos que posee gran relevancia para el mundo en general y para
América Latina es la cuestión agraria. La distribución y utilización de la tierra es
un tema que involucra a distintos sectores y a grandes porcentajes de la
población. Por este motivo la información acerca del mundo agrario siempre es
necesaria para su efectiva organización. En esta sesión se trata acerca de este
tema.
La distribución de la tierra ha tenido una relación muy fuerte con asuntos
políticos, económicos y sociales en América Latina y esto se ha visto reflejado
en la investigación histórica. No es de extrañar, pues grandes procesos como
la Revolución mexicana o la Violencia colombiana de mediados del siglo XX
han estado ligados al problema agrario y han tenido a los campesinos como
protagonistas. Hay razones para creer que la distribución de la tierra está
relacionada también con asuntos ambientales. Es así como la historia de la
Amazonía en las últimas décadas es un tema tanto de distribución agraria,
como de cambios ambientales. Efectivamente en Brasil el auge de algunos
productos como el caucho o la soya produjo en el último siglo un movimiento
colonizador de grandes dimensiones. En Colombia, la colonización de la
Amazonía ha sido impulsada por diferentes motivos y al igual que en Brasil ha
venido acompañada de cambios agrarios y ambientales. 1
Todo lo anterior remite a procesos como la expansión agrícola y maderera, los
cuales poseen dimensiones ambientales, porque han causado profundas
transformaciones en el paisaje, en el mundo animal y vegetal y en la relación
de este con las personas. Nuevamente el caso de la Amazonía es un buen
ejemplo, pues el encuentro entre la colonización, las poblaciones indígenas, el
mundo capitalista y el estado, no se pueden separar de los animales y las
plantas. Otras zonas selváticas como el sur de México o las tierras de
Centroamérica fueron escenario de acontecimientos del mismo género. 2 Estos
movimientos humanos son protagonizados por grandes terratenientes, pero
también por campesinos, por lo cual la transformación agraria y ambiental no
es un proceso sencillo.
Una relación parecida entre medio ambiente y mundo agrario se puede
observar en periodos históricos anteriores. Un buen ejemplo es la colonización
de las vertientes colombianas, proceso transcurrido durante el siglo XIX. En
estas épocas, al mismo tiempo que los antioqueños salían del valle de Aburrá
hacia varias direcciones, los cundiboyacenses atravesaban el Magdalena y
bajaban también hacia los llanos. Con ellos viajaban el maíz, las papas, el
pasto pará y después el café. Y al mismo tiempo que el hacha derribaba el
bosque las autoridades debían encargarse de la distribución de fincas entre los
colonos.3
Los ejemplos anteriores pueden ser estudiados consultando información en los
archivos, pues los distintos movimientos que se hacen con la tierra suelen
arrojar documentos. La organización de estos en archivos es una tarea a la que
se pueden dedicar las autoridades y los profesionales en archivística. Y como
1
Claudia Leal, Selvas: Amenazantes y Amenazadas. En: Claudia Leal, John Soluri y José A. Padua Un
Pasado Vivo. Dos Siglos de Historia Ambiental Latinoamericana, Fondo de Cultura Económica.
Universidad de Los Andes, Bogotá, 2019, p. 127–149
2
Ibid.
3
Hermes Tovar, Que nos tengan en cuenta. Colonos, empresarios y aldeas: Colombia 1800-1900, Premio
Nacional de Cultura 1994. Bogotá, 1995.
puede observarse, el mundo agrario no está desligado de los factores
ambientales. En consecuencia, los cambios ambientales no solo se ven
reflejados en estudios climáticos o biológicos, sino también en los documentos
de ventas, repartos y otras acciones sobre la tierra.
Los archivos y la historia climática
Una vez estudiada la relación de la historia agraria con los archivos, conviene
pasar a observar algunos aspectos climáticos, tema central y de gran
relevancia para los estudios en historia ambiental.
Aunque no sea muy evidente, es posible encontrar relaciones entre el clima y el
registro documental. No es raro por ejemplo que en algunas épocas se
encuentren descripciones sobre las temporadas de lluvia o de sequía o sobre
fenómenos como las inundaciones. En los casos en que estuvieron presentes
los científicos, se pueden encontrar incluso mediciones de la temperatura y de
otras magnitudes del clima. Un tema como la llegada de los escandinavos a
América tiene una fuerte relación con estos asuntos: hay registros escritos que
muestran diferentes caras de este proceso histórico. Se sabe por los
documentos que una de las razones del fracaso de la colonización escandinava
fue el enfriamiento del clima durante el siglo XIV. Esto hizo imposibles las
actividades agropecuarias que se realizaban al sur de Groenlandia y acabó con
las poblaciones allí asentadas, dando paso a los nómadas inuit que se
dedicaban a la caza y a la pesca.4
En América Latina también se pueden hallar ejemplos en los cuales el clima
repercute sobre los sucesos históricos y al mismo tiempo la información queda
registrada en los documentos. Algunos procesos climáticos como el fenómeno
del niño generan cambios importantes sobre la economía y la sociedad en
distintas partes del continente. Hay épocas en que las alteraciones del clima se
presentan por los mismos días en Colombia, en México o en el Cono sur. Es de
aclarar que la naturaleza de estas fuentes hace necesario un análisis
cuidadoso de las mismas: en muchos casos la información sobre el clima es
sobre todo descriptiva y cuando hay cifras estas no son constantes. 5 Sin
embargo, esto no impide que se organice la información sobre el clima en los
archivos, sino que invita a su correcta clasificación y análisis.
Para el caso colombiano (fines de la colonia y principios del siglo XIX) la
información sobre el clima suele estar dispersa en documentos de otro tipo, por
lo cual los diferentes cambios en el tiempo atmosférico se pueden ver a través
de “documentos que aluden a la escasez de víveres y materias primas, las
dificultades para cumplir con la tributación o las dificultades para la producción
agropecuaria” entre otros indicios. Estos se encuentran en fuentes sobre temas
agrarios, en escritos de expediciones científicas y otros fondos documentales
del Archivo General de la Nación. Todo esto revela la existencia de información

4
Alfred Crosby, Imperialismo ecológico, Crítica, Barcelona, 1988, p. 55-86.
5
Katherinne Mora Pacheco, Tras la pista de ‘terribles veranos’ y ‘copiosas lluvias. Elementos para una
historia climática del territorio colombiano. Historia Crítica. no. 74, 2019, p. 19–40.
sobre el clima en los documentos, ya sean destinados a reportes
meteorológicos o a otros fines.6
Los ejemplos presentados muestran que un tema tan crucial para la historia
ambiental como lo es el clima, tiene importantes influencias sobre los procesos
históricos y se puede estudiar valiéndose de fuentes escritas contenidas en los
archivos. Desde este punto de vista el archivo y el patrimonio documental
adquieren mayor importancia, pues además de reflejar temas “propiamente
humanos”, informan también sobre su relación con la naturaleza.
Los archivos, las plantas y los animales
Una vez observados los aspectos agrarios y climáticos es posible pasar a ver
otros asuntos de historia ambiental que también poseen gran relevancia. Estos
serían las plantas y los animales, especies que acompañan al ser humano y
que se relacionan con él de distintas formas.
Sobre el mundo vegetal y su relación con las personas es mucho lo que se
podría anotar. Desde la domesticación de plantas hasta la agroindustria, los
vegetales son parte esencial de la vida humana y social. En América Latina hay
varios ejemplos que se pueden destacar. Uno de ellos sería el de la silvicultura,
del cual ya se adelantó en líneas anteriores: la presencia de densas selvas
tropicales ha hecho del continente un gran productor de madera, siendo este
uno de sus varios géneros de exportación. Otra actividad que ha dejado una
huella importante en América Latina es la agricultura. En esta actividad algunos
cultivos originarios de América como las papas, el maíz o el fríjol han
permanecido al lado de otros como el café, la cebada, etc. Esto se relaciona
con temas gastronómicos, sociales, culturales y económicos, en los cuales el
medio ambiente transformado por la agricultura ejerce una profunda influencia. 7
En los ejemplos citados se puede observar al mundo vegetal en interacción con
los seres humanos en América Latina. Y para este tema se puede utilizar
información de archivo, sobre todo la que está relacionada con los censos
agropecuarios y otras recopilaciones llevadas a cabo por los gobiernos.
El otro reino de la naturaleza que tiene fuertes relaciones con el ser humano es
el de los animales. Ya sean estos domésticos o salvajes, su impacto sobre la
vida social es de grandes magnitudes. Por esta razón se pueden estudiar
algunas actividades como la caza, la pesca o la ganadería. En América Latina
existen ejemplos muy ilustrativos de estas actividades. En la Amazonía
colombiana el impulso de la colonización durante la segunda mitad del siglo XX
ha traído consigo un aumento de la caza y de la ganadería. En las costas
caribeñas, al lado de las grandes plantaciones, la ganadería y la caza han
estado presentes durante varios siglos, contribuyendo con productos para los
mercados e impulsando las transformaciones ambientales. 8
6
Ibid., p. 28-29.
7
Claudia Leal, Selvas…, op. Cit. En: Leal, Soluri y Padua, Un pasado vivo…, op. Cit., p. 127-149 y John
Soluri, Cocina Casera: Campesinos, Cocina y Diversidad Agrícola. En: Ibid., p. 179-199.
8
Claudia Leal, Selvas…, op. Cit. En: Ibid., p. 127-149 y Reinaldo Funes Monzote, El gran Caribe en la
metamorfosis de la tropicalidad. En: Ibid., p. 57-79.
La influencia de los animales sobre los sucesos históricos es de tal magnitud
que en algunas épocas se llegaron a utilizar inclusive con propósitos políticos.
Así ocurrió por ejemplo con las especies guardadas en el zoológico de
Chapultepec en México, institución que sirvió en gran medida a los propósitos
del gobierno revolucionario. En aquel zoológico se han guardado especies
nativas de México (la “fauna nacional”), junto con otras traídas del extranjero.
Pero lo más llamativo de todo es que a esta institución se le ha visto como la
continuación de la “casa de los animales” que existía en tiempos de la Triple
Alianza.9 Todo esto demuestra que los animales, parte fundamental de la
historia ambiental, pueden ser estudiados utilizando información contenida en
archivos históricos.
La presencia de plantas y animales en los documentos es más común de lo
que podría pensarse. Y el hecho de que los fondos documentales y los
archivos no estén muy inclinados a información de este tipo invita a organizar
este asunto de una forma más efectiva. Así las investigaciones históricas
podrán acercarse con más exactitud a la historia ambiental, un campo de gran
importancia en la teoría y en la práctica.
Conclusiones
Los aspectos discutidos anteriormente están destinados a demostrar la
existencia de una relación entre la historia ambiental y los archivos. Una vez
observado este asunto desde diferentes puntos de vista es conveniente anotar
algunas conclusiones, que a su vez sirvan como razones para la recuperación
de los archivos municipales. Estos a su vez pueden verse como patrimonio
histórico y cultural local.
Lo primero que se puede decir es que la cuestión agraria (tema importantísimo
en la historia) tiene mucho que ver con asuntos ambientales. Merced a la
existencia de documentos que proceden del mundo agrario, la historia
ambiental se puede estudiar utilizando estas fuentes escritas.
En cuanto al clima, se puede comprobar también una relación cercana entre los
procesos meteorológicos y los acontecimientos históricos. Y aunque en este
caso la información escrita esté dispersa en fondos documentales de otros
temas, se puede observar que hay suficientes datos acerca del clima. Esa
información debe ser correctamente clasificada y analizada, para lo cual se
necesita el trabajo de los archivos.
Finalmente, las plantas y los animales tienen una presencia importante en la
historia humana y pueden ser estudiados revisando fuentes escritas, sobre
todo las de carácter económico, que tienden a incluir información detallada
sobre actividades agropecuarias. En resumen, la historia ambiental proporciona
elementos para defender el trabajo archivístico y para proteger el patrimonio
documental. Este además se puede considerar como patrimonio en virtud de la

9
Regina Horta Duarte, El zoológico del porvenir: narrativas y memorias de nación sobre el Zoológico de
Chapultepec, Ciudad de México, siglo XX, Historia Crítica. no. 72, 2019, p. 93–113.
información que contiene: el medio ambiente, su trayectoria y su relación con
las personas, cosas que varían de acuerdo con el espacio geográfico.
Bibliografía
Claudia Leal, John Soluri y José A. Padua Un Pasado Vivo. Dos Siglos de
Historia Ambiental Latinoamericana, Fondo de Cultura Económica. Universidad
de Los Andes, Bogotá, 2019.
Hermes Tovar, Que nos tengan en cuenta. Colonos, empresarios y aldeas:
Colombia 1800-1900, Premio Nacional de Cultura 1994. Bogotá, 1995.
Alfred Crosby, Imperialismo ecológico, Crítica, Barcelona, 1988.
Katherinne Mora Pacheco, Tras la pista de ‘terribles veranos’ y ‘copiosas
lluvias. Elementos para una historia climática del territorio colombiano. Historia
Crítica. no. 74, 2019.
Regina Horta Duarte, El zoológico del porvenir: narrativas y memorias de
nación sobre el Zoológico de Chapultepec, Ciudad de México, siglo XX, Historia
Crítica. no. 72, 2019.

También podría gustarte