Está en la página 1de 4

1.

TITULO
NUEVOS RETOS QUE TIENEN LAS UNIVERSIDADES EN LA FORMACION DE
LOS FUTUROS CONTADORES EN LA EN LA ETICA PROFESIONAL.

2. INTRODUCCION
En el desarrollo del ejercicio de la profesión de la contaduría pública, la ley 43 de
1990 promulga todas aquellas normas a las cuales los contadores se deben ceñir.
Específicamente en el capitulo IV- titulo primero, la ley es muy clara y nos resume
en 9 principios el código de ética profesional, es decir el desarrollo de la ética
profesional de la contaduría pública. Más, sin embargo, con toda la claridad al
respecto de la ley, vemos con preocupación como cada ves aumentan las
amonestaciones, sanciones y cancelaciones de la tarjeta profesional de los
contadores y lo que repercute para la sociedad en el mundo laboral del perfil de la
contaduría pública. Que, aunque muchos se atrevan a decir que la profesión esta
próxima a estar rezagada, lo contrario opinamos los que la representamos que
cada día suma más importancia dentro del mundo laboral de los negocios, de las
entidades públicas y su éxito dentro de la sociedad, estamos capacitados para
manejar la parte tributaria, administrativa y la parte de análisis financiero, entre
otras diversas funciones que existen dentro del perfil ocupacional.
Repercusiones como sucede en la actualidad, en donde se cometen grandes
escándalos de desfalcos financieros que se han presentado en entidades
prestadoras de servicios de distintos sectores que son importantes en la
economía, como lo son la evasión de impuestos, empresas que se quiebran por
malos análisis financieros, desvíos de recursos, malas administraciones y
apropiación, complicidad o malos manejos de los recursos del heraldo público, en
el caso de las entidades públicas. vuelve a ser traída la gran incógnita que acoge
con angustia a muchos sectores de la sociedad, tales como; las autoridades
competentes, las universidades y la comunidad en general ¿Dónde estaba el
Contador Público? ¿Qué paso con la auditoria? ¿dónde estaba el revisor fiscal? A
demás de la gran necesidad de la importancia de las NIIF y la sociedad
globalizada de los mercados. de la labor del contador depende el desarrollo de las
mismas.
¡Grandes retos para el contador! Estamos obligados a tener una formación
académica y ética bien fundamentada. De ahí la gran importancia del desarrollo de
esta propuesta de investigación, donde de acuerdo a lo anteriormente
mencionado, nuestra propuesta investigativa la direccionaremos hacia las
instituciones de educación superior o universidades comprometidas en la
formación de los nuevos contadores públicos en la ética profesional y el papel que
cumplen dentro de ella, lo que se puede hacer para mejorar o retos a futuro y la
responsabilidad que pueda recaer en las universidades frente al mal desempeño
del ejercicio de su profesión en la actualidad.
La ética profesional es un tema que en todos los grados de educación debe ser
exigido como parte de los programas de calificación profesional y que, además, la
enseñanza del Código de Ética es de vital importancia en el gran nivel de la
calidad del desarrollo de la profesión de los Contadores Público, aumentando así
la confianza por parte de la sociedad en la profesión, recordando que los
contadores damos fe pública.
Podemos decir que el perfil profesional del Contador Público debe ser con enfoque
al compromiso social que brinden una orientación adecuada y oportuna a las
distintas organizaciones, a través del uso apropiado de la información y de la
aplicación correcta de cada una de las normas exigidas, con el fin de buscar
siempre el bien común. para esta investigación surge la necesidad de que las
Universidades velen por brindar un plan de estudio con un alto enfoque a la ética
profesional y orientado a la responsabilidad social, creando conciencia y cultura en
el desarrollo de la ética profesional en el ejercicio de la profesión.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION


¿importancia del desarrollo de la ética profesional en el proyecto educativo de las
universidades en la formación de los nuevos contadores públicos?
“O, POR ESCOGER ENTRE LAS DOS”
¿responsabilidad de las universidades en la degradación o deprimiendo de la ética
profesional en el desarrollo del ejercicio de la contaduría publica en la actualidad?
JUSTFICACION
Desde de nuestra prospectiva, como futuros contadores públicos, es realmente
preocupante, como en nuestra sociedad el concepto de la ética profesional del
contador público está por el suelo, y así lo demuestran las recientes estadísticas
de la junta central de contadores, en su función de autoridad competente para
ejercer la vigilancia del desarrollo de la profesión. Somos indispensables, pero a
veces nos tienen como instrumentos al servicio de la violación de las leyes que
estamos obligados a cumplir y en otros casos abusamos de nuestros
conocimientos para servir al conflicto de interés particulares o beneficios propios,
cuando lo correcto es propender por el bien común. Mas sin embargo es de
resaltar que todas las naranjas no están podridas y vemos como existen muchos
contadores dignos de su profesión, intachables y con una ética profesional
integral.
Entonces es cuando surge la hipotesis, de que el problema más allá del sujeto que
se desempeña como contador, tiene unos antecedentes u orígenes del desarrollo
de una conciencia con responsabilidad social., donde se debe revisar los procesos
educativos de las universidades frente a la formación de los contadores públicos y
en consecuencia encontrar los resultados de la propuesta de investigación, que
nos determine los retos que tienen las universidades en la formación de la ética
profesional de los futuros contadores y lo que se debe fortalecer en los procesos
actuales.
Este planteamiento del problema también viene a colación, teniendo en cuenta
que, no solo es un problema que agobia a la profesión de la contaduría pública,
sino también a muchas otras profesiones. Con la ventaja de que hoy en día
vivimos mundo globalizado con diversas herramientas didácticas de estudio, como
las TIC que nos ofrece el campus académico, con una metodología diferente de
enseñanza, con mas facilidades a las varios años atrás. Mas sin embargo nos
podemos dar de cuenta que se ha perdido muchos valores éticos y morales que
tienen una estrecha relación con la ética profesional.
4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL.
 Encontrar fortalezas, debilidades e identificar los retos en el desarrollo de la
ética profesional en la formación de los estudiantes de contaduría en las
universidades

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Diagnosticar el panorama actual de la ética profesional en el desarrollo del


ejercicio profesional de la contaduría publica

2. Evaluar la importancia que tiene la ética profesional en el plan de estudio de


las universidades, para el desarrollo de la profesión

3. Describir la percepción del profesional de contaduría sobre la formación


adquirida respecto a la ética profesional en las universidades

4. Presentar los resultados de esta investigación que busca contribuir con la


formación de los nuevos contadores públicos en la ética profesional y el
papel que cumplen dentro de ella, con bases éticas suficiente para afrontar
la vida laboral y de lo que se puede hacer para mejorar o retos a futuro y de
la responsabilidad que pueda recaer a las universidades al mal desempeño
del ejercicio de su profesión en la actualidad.
5. contribuir a los procesos de formación en donde se identifiquen debilidades
que pueden existir en los programas académicos y que los programas de
Contaduría Pública tomen el concepto de ética profesional, no como un
elemento superficial dentro del plan de estudio, sino como un componente
elemental dentro del proceso de formación de sus estudiantes.

También podría gustarte