Lectura #01

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Psicopatologia - Primera Lectura

PAUTAS PARA LA ENTREVISTA CON PACIENTES PSICOTICOS


Debemos entender de que los pacientes con esas caractersticas son suspicaces, es decir, desconfan de las personas que no conocen, ya que piensan que pueden hacerle dao (cuando los vayan conociendo se darn cuenta que esto proviene de aprendizajes de etapas tempranas de su vida). En este sentido, resulta de suma importancia acercarnos al paciente con suma cordialidad., presentndonos primero y preguntndole su nombre. Los primeros tpicos a tratarse deben ser lo ms comunes y que no amenacen su intimidad (al menos en las primeras sesiones). Lo recomendable es tocar los puntos ms privados, como el aspecto sexual, en la ltima sesin (usar preguntas en espiral o proyectivas) o cuando, a nuestro criterio, ya hayamos entablado una relacin emptica con el paciente. Debido a su proceso de enfermedad se hallan deterioradas algunas funciones cognitivas. As, sus niveles de atencin y concentracin se hallan disminuidos, su lenguaje lentificado, su pensamiento a un nivel concreto, etc., por lo que se recomienda usar un lenguaje sencillo (el habla culta no sirve en estos casos) y las preguntas deben ser formuladas a modo de frases cortas. Aqu sobre todo debemos cerciorarnos que el paciente nos haya entendido, ya que le podemos preguntar algo y nos responde con un s o un no, pero slo lo hizo para seguir adelante con la entrevista sin inters alguno en el contenido de la misma. Un punto importante a tratar es el de la medicacin que reciben. Es bien sabido que la esquizofrenia no tiene cura conocida y que por el momento existen los paliativos. Uno de ellos con los antipsicticos, que fundamentalmente se encargan de disminuir las alucinaciones e ideas delirantes. Existen dos tipos, los tradicionales y los atpicos. Los tradicionales no son potentes y traen mltiples efectos secundarios (lentitud motora, rigidez, salivacin excesiva, lentitud en el razonamiento, etc.), los cuales causan un profundo malestar en el paciente. En cambio, los atpicos, son ms potentes que los tradicionales, sus efectos secundarios son escasos o nulos, pero su costo es muy elevado, y muchos de los familiares de nuestros pacientes no los pueden adquirir. En este caso, resulta de suma importancia preguntarle al paciente si desea ser entrevistado, o en todo caso, cuando ya haya pasado un tiempo prudencial, si desea continuar con al entrevista, ya que suelen fatigarse rpido. Aqu tambin se hacen patentes las diferencias individuales, ya que si bien la mayora de pacientes reciben los mismos medicamentos, no todos reaccionan de la misma manera, por lo cual sera til que se les consulte permanentemente al personal tcnico sobre los pacientes y sus reacciones a la medicacin. Recordemos que si bien su estado no es el ms favorable, son seres humanos que merecen toda nuestra comprensin y respeto, tanto dentro como fuera del pabelln.

Copyright Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ayudantia de Ctedra - 2009

También podría gustarte