Está en la página 1de 9

TALLER # 2

FISILOGIA GENERAL

ANGIE JOHANA RIASCOS ASPRILLA

MARIA PAULA PAZ GONZALES

1-LISTA DE GLUT

TRANSPORTADORES DE GLUCOSA

Los transportadores de glucosa se clasifican en dos grandes familias: los GLUT y los Co-
Transportadores de sodio y glucosa (SGLT). En este artículo nos centraremos en los GLUT.

Se han descrito hasta la fecha 14 GLUT, los cuales presentan características estructurales
comunes. La familia de los GLUT se puede dividir en tres subfamilias:

· Familia de la clase I: formada por los GLUT 1, 2, 3 y 4


· Familia de la clase II: constituida por los GLUT 5, 7, 9 y 11
· Familia de la clase III: formada por los GLUT 6, 8 10 y 12, 13 (transportador para
mioinositol) y 14.
GLUT-1: presente en tejidos que utilizan a la glucosa como combustible principal. Es el
transportador de glucosa más ampliamente distribuido en el ser humano. Se conoce como
transportador de glucosa de eritrocito y cerebro. Se expresa en numerosos tejidos fetales y
adultos como los eritrocitos, células endoteliales, células nerviosas, placenta, glóbulos
blancos, células de la retina, riñón, tejido adiposo, entre otros.

Posee una alta afinidad por la glucosa por lo que es capaz de transportarla al interior de las
células a cualquier concentración lo que ayuda a mantener una concentración intracelular
de glucosa estable, hecho de gran importancia para las células que requieren de su
suministro constante para la producción de energía, tal como sucede en el tejido nervioso y
eritrocito.

GLUT-2: se expresa en el hígado, riñón, células beta de los islotes de Langerhans y en la


membrana baso lateral de las células epiteliales del intestino delgado. Transporta la glucosa
proporcionalmente a su concentración, por lo que se le atribuye la propiedad de
glucosensor en las células que lo poseen (en especial hígado y célula beta pancreática), por
ejemplo, en una baja concentración de glucosa en plasma este GLUT no es capaz de
transportar glucosa al interior de la célula beta y por ende, la secreción de insulina es muy
baja. Sin embargo, después de las comidas, cuando se incrementa la concentración
plasmática de glucosa, es capaz de estimular la liberación de insulina.

Después de las comidas, el hígado es capaz de incorporar la glucosa proveniente de los


alimentos gracias al GLUT-2 para ser convertida rápidamente en glucógeno. De tal forma
que este GLUT es un transportador de tipo bidireccional que puede transportar glucosa
desde la sangre al tejido o desde el tejido hacia la sangre. El GLUT-2 también tiene la
habilidad de transportar fructosa.

GLUT-3: es el transportador de más alta afinidad por la glucosa. Éste junto con el GLUT-1
en tejido nervioso refuerza la importancia que tiene para mantener el nivel basal de glucosa
en sangre y placenta.

GLUT-4: presenta alta afinidad por la glucosa y se expresa fundamentalmente en aquellos


tejidos sensibles a la insulina como el tejido muscular estriado, cardiaco y adipocito.
Actualmente se sabe que la insulina estimula la incorporación del GLUT 4 a la membrana
plasmática a partir de vesículas intracelulares, incrementando de 10 a 20 veces el
transporte de la glucosa.

GLUT-5: Se encarga de transportar exclusivamente a la fructosa en el intestino delgado,


también se encuentra (en bajos niveles) en eritrocitos, riñones, espermatozoides, músculo
esquelético y tejido adiposo.
Estudios realizados in situ han demostrado que este transportador se expresa
abundantemente en pacientes con cáncer de mama, lo cual sugiere que la fructosa podría
ser un buen sustrato energético para este tipo de células.

GLUT-6: Tiene baja afinidad por la glucosa, aunque no se ha determinado si transporta a la


fructosa. Se expresa predominantemente en el cerebro, en el bazo y en los leucocitos.
El GLUT-6, al igual que GLUT-5, ha sido encontrado en las células tumorales, como las del
cáncer de mama, sugiriendo que su expresión está relacionada con la utilización de la
fructosa como sustrato energético en estas células.

GLUT-7: fue clonado del intestino humano, corresponde a un transportador de alta afinidad
a la glucosa y a la fructosa, originalmente fue descrito como un transportador del retículo
endoplásmico. Su inusual especificidad de sustrato y su cercana identidad con el GLUT-5,
sugieren que el GLUT-7 representa un intermediario entre las clases I y II de los
transportadores de la glucosa.
GLUT-8: se encuentre localizado intercelularmente. Se cree que no está involucrado en el
consumo basal de la glucosa y su expresión, migración y reciclado depende de diversos
estímulos hormonales y nerviosos (insulina entre ellos), aunque otros factores estresantes
como la hipoxia y la hipoglucemia pueden inducir su función. Presenta alta afinidad por la
glucosa y es inhibido específicamente por la D-fructosa y la D-galactosa.

Se expresa principalmente en los testículos, de manera moderada en el sistema nervioso


central, en la glándula adrenal, en el hígado, en el bazo, en el tejido adiposo marrón y en el
pulmón, aunque también se ha detectado una expresión muy baja en el músculo
esquelético.

La expresión de este transportador puede encontrarse aumentada en los tejidos sensibles a


la insulina en el caso de diabetes tipo 2, posiblemente para compensar las deficiencias
funcionales de los GLUT sensibles a esta hormona.

GLUT-9: se expresa fuertemente en riñones e hígado, con bajos niveles en intestino


delgado, placenta, pulmones y leucocitos.

GLUT-10: se encuentra en mayor concentración en el hígado (adulto y fetal) y el páncreas,


músculo cardíaco, pulmón, cerebro (adulto y fetal), músculo esquelético, placenta y riñones.

El gen del transportador se localiza en el cromosoma 20, una región asociada fuertemente
con posible diabeto génesis. La localización del gen y sus propiedades funcionales sugieren
que este GLUT puede llevar a cabo funciones metabólicas de gran importancia y ser un
elemento clave en el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2.

GLUT-11: tiene una alta similitud con el transportador de la fructosa GLUT-5 y tiene baja
afinidad por la glucosa. Se han detectado tres isoformas de este transportador
(GLUT 11-A, GLUT 11-B y GLUT 11-C).

GLUT-12: Está considerado como un segundo sistema de transporte de la glucosa


dependiente de la insulina. Se expresa en el músculo esquelético, en el tejido adiposo y en
el intestino delgado. Tiene relación con la nefropatía diabética progresiva, en la que se
presenta hiperglucemia, hipertensión y la activación exacerbada del sistema renina-
angiotensina.
GLUT-13: tiene como función el transporte de mioinositol específicamente, produce una
disminución del pH extracelular a 5.0, por lo cual se denomina también como simportador
de mioinositol acoplado a hidrógeno. Se encuentra distribuido en cerebro, específicamente
en las regiones del hipocampo, hipotálamo, cerebelo y en tallo cerebral.

GLUT-14: tiene dos formas el GLUT 14-S y GLUT-L, las cuales se expresan
específicamente en testículos.

2- LISTA DE SGLT
PROTEINAS DE TRANSPORTE SODIO- GLUCOSA
Las proteínas de transporte sodio-glucosa (SGLT) son las encargadas de realizar el
transporte activo de glucosa en las células de mamífero en contra de un gradiente de
concentración. La energía requerida para hacer posible este transporte la adquiere del
cotransporte de sodio en la misma dirección (simporte).

Su localización se limita a la membrana de las células que forman los tejidos epiteliales
encargados de la absorción y reabsorción de nutrientes (intestino delgado y el túbulo
contorneado proximal del riñón Hasta la fecha, han sido descritas solo seis isoformas
pertenecientes a esta familia de transportadores: SGLT-1, SGLT-2, SGLT-3, SGLT-4,
SGLT-5 y SGLT-6. En todas ellas, la corriente electroquímica generada por el transporte del
ión sodio proporciona energía e induce el cambio conformación en la estructura de la
proteína necesaria para traslocar el metabolito al otro lado de la membrana.

Sin embargo, todas estas isoformas se diferencian entre sí por presentar diferencias en:

1. El grado de afinidad que tienen por la glucosa,


2. La capacidad para llevar a cabo el transporte de glucosa, galactosa y aminoácidos,
3. El grado en el que son inhibidas por florizina y
4. La Localización tisular.

3-TRANSPORTE DE AGUA

OSMOSIS

La osmosis es el flujo de agua a través de una membrana semipermeable por


diferencias en la concentración de solutos. Las diferencias de concentración de solutos
impermeables crean diferencias de presión osmótica y esta produce un flujo osmótico de
agua. La osmosis de agua no es una difusión de agua: la osmosis se produce por una
diferencia de presión, mientras que la difusión se produce por una diferencia de
concentración (o actividad) del agua.

Este fenómeno se produce de forma espontánea sin gasto energético y por tanto es
un fenómeno de difusión pasiva.

En otras palabras, si por ejemplo tuviéramos dos disoluciones de agua y sal separadas por
una membrana semipermeable (es decir, que sólo permite pasar el agua); el agua se
movería de la disolución de menor concentración a la de mayor concentración sin necesidad
de aportar energía gracias al fenómeno de ósmosis.

Los medios acuosos pueden tener diferentes concentraciones de uno o varios solutos. La
concentración de solventes y solutos (por ejemplo, el agua sería el solvente y la sal el soluto
en el ejemplo anterior) permite clasificar los medios acuosos por comparación con respecto
a otro en:

● Medio hipotónico: cuando la concentración de soluto es menor respecto al medio


con el que se compara
● Medio hipertónico: cuando la concentración de soluto es mayor respecto al medio
con el que se compara.
● Medio isotónico: cuando ambos medios tienen la misma concentración.

A la presión que ejerce el solvente (agua) sobre la cara de la membrana donde hay menor
concentración hacia el compartimento de mayor concentración se le denomina presión
osmótica. Siguiendo con la terminología anterior la presión que se produce en el lado de la
membrana del medio hipotónico hacia el hipertónico es la presión osmótica.

ÓSMOSIS EN LOS SERES VIVOS

En los seres vivos la ósmosis es un proceso fundamental ya que para la supervivencia de


las células es fundamental mantener lo que se llama el equilibrio osmótico necesario para
que la célula pueda realizar sus funciones.

La osmosis es un proceso que afecta tanto de manera interna como de manera externa.
Externamente es importantísimo para los seres vivos que están expuestos a ambientes con
salinidad y alta presión osmótica como pueden ser aquellos que viven en el océano o en
saladares.

Por este motivo, los seres vivos han desarrollado sistemas de osmoregulación que les
permiten vivir en diferentes ambientes desde los más extremos hasta los menos agresivos
desde este aspecto.

ÓSMOSIS INVERSA

La ósmosis inversa que sí necesita aporte de energía: se obliga a pasar el solvente de la


solución de mayor concentración al de menor concentración aumentando la presión en la
zona donde la solución está más concentrada. De este modo, el resultado que se obtiene es
muy diferente de la ósmosis directa donde se obtienen dos soluciones de igual
concentración. El resultado la ósmosis inversa es una solución muy concentrada y otra más
diluida, dependiendo de la presión aplicada. Este fenómeno tiene aplicaciones muy
importantes como vemos a continuación.

La ósmosis inversa tiene muchas utilidades diferentes como la desalinización, el tratamiento


de aguas residuales o la potabilización de agua entre otras muchas aplicaciones.

La ósmosis inversa también se utiliza en la industria alimentaria para fabricar fécula de


patata, concentrados de zumos de frutas, preconcentrados de lácteos, zumos y clara de
huevo; para la estabilización de vinos y para la fabricación de cerveza con bajo contenido
en alcohol.

4-TRANSPORTE EN MASA
MECANISMOS DE TRANSPORTE EN MASA
Las proteínas de canal y los transportadores son muy buenas para permitir el paso de
pequeñas moléculas específicas a través de la membrana, pero son demasiado
estrechas (y muy selectivas con lo que transportan) como para permitir que una célula
ingiera algo tan grande como una bacteria.
En cambio, las células necesitan mecanismos de transporte en masa con los que
pueden mover partículas grandes (o grandes cantidades de partículas más pequeñas) a
través de la membrana celular. Estos mecanismos implican encerrar las sustancias que
van a ser transportadas en sus propios globos pequeños de membrana que pueden
desprenderse o fusionarse con la membrana plasmática para transportar la sustancia a
través de ella. Por ejemplo, un macrófago engulle su cena de patógeno extendiendo sus
protrusiones de membrana alrededor de ella y encerrándola en un globo de membrana
llamado vacuola alimenticia (donde posteriormente será digerida).
ENDOCITOSIS
Endocitosis (endo = interno, citosis = mecanismo de transporte) es un término general
para los distintos tipos de transporte activo que introducen partículas en una célula
encerrándolas en vesículas de membrana plasmática.
Existen variaciones de la endocitosis, pero todas siguen el mismo proceso básico. En
primer lugar, la membrana plasmática de la célula se invagina (se pliega hacia adentro),
formando un bolsillo alrededor de la partícula o partículas objetivo. Entonces, el bolsillo
se desprende con la ayuda de proteínas especializadas y atrapa la partícula en una
vesícula o vacuola recién creada dentro de la célula.
A su vez, la endocitosis puede subdividirse en las siguientes categorías: fagocitosis,
pinocitosis y endocitosis mediada por receptores.
FAGOCITOSIS
La fagocitosis (literalmente “alimentación celular") es una forma de endocitosis en la
que se introducen partículas grandes, como células o restos celulares, dentro de la
célula. Ya hemos visto un ejemplo de fagocitosis en la introducción de este artículo,
ya que este es el tipo de endocitosis utilizada por los macrófagos para engullir un
patógeno.
PINOCITOSIS
La pinocitosis (literalmente, “beber celular”) es una forma de endocitosis en la cual
una célula absorbe pequeñas cantidades de líquido extracelular. La pinocitosis se
presenta en muchos tipos de células y ocurre continuamente, ya que la célula toma
muestras una y otra vez del líquido circundante para obtener todas las nutrientes y
demás moléculas presentes. El material pinocitado se almacena en vesículas
pequeñas, mucho más pequeñas que la gran vacuola alimenticia producida por la
fagocitosis.

ENDOCITOSIS POR RECEPTORES


La endocitosis mediada por receptores es una forma de endocitosis en la que las
proteínas receptoras en la superficie de la célula se utilizan para capturar una determinada
molécula objetivo. Los receptores, que son proteínas transmembranales, se agrupan en
regiones de la membrana plasmática conocidas como fosas revestidas. Este nombre
proviene de una capa de proteínas, llamadas proteínas de revestimiento, que se encuentran
en el lado citoplásmico de la fosa. La clatrina, mostrada en el diagrama anterior, es la
proteína de revestimiento más estudiada.

Cuando los receptores se unen a su molécula objetivo, se desencadena la endocitosis, y los


receptores, junto con las moléculas que tiene unidas, se absorben hacia la célula en una
vesícula. Las proteínas de revestimiento participan en este proceso al darle a la vesícula su
forma redondeada y ayudándola a desprenderse de la membrana. La endocitosis mediada
por receptor permite a las células absorber grandes cantidades de moléculas que son
relativamente escasas (presentes en bajas concentraciones) en el líquido extracelular

Aunque el propósito de la endocitosis mediada por receptores es llevar sustancias útiles a la


célula, otras partículas menos amigables pueden entrar por el mismo camino. El virus de la
gripe, la difteria y la toxina del cólera usan vías endocíticas mediadas por receptores para
entrar en las células.

EXOCITOSIS

Las células deben ingerir ciertas moléculas, como los nutrientes, pero también deben liberar
otras, como proteínas señalizadores y productos de desecho, al exterior. La exocitosis (exo
= externo, citosis = mecanismo de transporte) es una forma de transporte en masa en la
que los materiales son transportados del interior al exterior celular por medio de vesículas
cubiertas de membrana que se fusionan con la membrana plasmática.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Constanzo, L. Z. (2011). In Physiology 4 ed. © 2011 + Student Consult. Elsevier.

Home. (2017, January 11). YouTube. Retrieved August 10, 2022, from

https://cienciaybiologia.com/osmosis/?cn-reloaded=1

Rondón, R. (2019, Octubre 5). SGLT (Proteínas de transporte sodio-glucosa).

Lifeder. Retrieved August 10, 2022, from https://www.lifeder.com/sglt/


TRANSPORTADORES DE GLUCOSA (GLUTS). (2021, June 29). Asociación

Mexicana de Diabetes. Retrieved August 10, 2022, from

https://www.amdiabetes.org/post/transportadores-de-glucosa-gluts

Transporte en masa (artículo). (n.d.). Khan Academy. Retrieved August 10, 2022,

from https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-structure-and-function/

membrane-transport/a/bulk-transport

También podría gustarte