Está en la página 1de 4

CAPÍTULO 9: CUESTIONES PRÁCTICAS DEL DISCIPULADO

 Sabemos que nuestra misión es luchar y trabajar para ver vidas transformadas, sin
embargo no tenemos estrategias para llevarlo a la práctica.
 Nuestro objetivo, es lo que dice el apóstol Pablo: “Nuestras cartas sois vosotros…
conocidas y leídas por todos los hombres… escrita no con tinta sino con el espíritu…”

Un modelo de discipulado que funciona

 El modelo de discipulado que propongo es que una persona invite a otra dos, a tomar
compromiso y una relación abierta, centrado en la biblia.
 Cuando se acaba este proceso que dura un año, estas tres personas pueden invitar a dos
más cada uno y así sucesivamente.
 La estructura y método de nuestro ministerio es muy complejo, con el tiempo el ministerio
se vendrá abajo producto del papeleo y la burocracia, pero lo que yo plante es simple.
 Invierte un año o año y medio en este método de discipulado, el tiempo dependerá de la
forma dinámica de la relación y el proceso de crecimiento de los integrantes.
 La dinámica y este proceso de discipulado nunca será aburrido ya que cada persona es
única y diferente.
 Hay que dejar que la red crezca en forma orgánica, la multiplicación genera multiplicación

¿A quién invitamos?

 La iniciativa de invitar la da el que enseña, siguiendo el ejemplo de Jesús y como él hacia


esta elección tiene que ir precedida por un tiempo de oración.
 Debemos buscar las cualidades que Jesús vio en los doce y Pablo le menciona a Timoteo
en 2 de Timoteo 2:2.
 Jesús no tenía prisa para escoger a los doce, su ministerio descansaba en las cualidades de
las personas que iba a elegir.
 Cualidades que Jesús vio en los doce:
o Leales:
 Pedro y los demás dejaron sus oficios, familias, etc. Por seguir al maestro y
en esto demuestran que fueron leales.
 Hoy Jesús busca personas que le sean fieles y le pongan en primer lugar.
Esto se demostrara cuando nuestra conducta y estilo de vida, este de
acuerdo con las enseñanzas del Maestro.
 Llegar a ser lo que Dios quiere que seamos; esa debería ser nuestra
oración.

o Con deseo de aprender:


 Hay que escoger a las personas no por lo que son sino por lo que llegaran
a ser, tal como lo hizo Jesús al escoger hombres no selectos en cuanto a
un estatus social, ni con estudios superiores o con oficios destacables.
 Deberíamos ser cautos ya que podríamos escoger humanamente, según
normas culturales o sociales. Error que se comete en la iglesia al elegir a
los líderes.

 Lema de Jesús “Dadme una persona leal y con ganas de aprender, y mirad como la uso
para cambiar el mundo”
 Los escépticos y los que no tienen personalidad llamativa, ellos tienen el deseo de vivir la
vida a la que Dios los ha llamado, pero los seguros de personalidad abierta y atractiva no
están dispuestos a pagar el precio del discipulado.
 Pídele al Señor que ponga a las personas indicadas, escribe un diario y anota sus nombres,
ora por ellos.

Como empezar

 Invitación
o Comenta que producto de la oración te sientes llamado a invitarle para que
caminen juntos por este proceso de discipulado.
o Comparte con aquella persona el método que Jesús utilizo con los doce.
 Hojea el curso de discipulado
o Hojea el curso con la persona para que vea el contenido de las lecciones.
o Aclarar que el curso no hace discípulos, solo es una herramienta, Dios utiliza las
personas.
 Leer juntos el pacto que van a establecer.
o Leer el pacto del discípulo que aparece al principio.
o Mediante esto se adquirirá un compromiso de tiempo, relación y cambio.
 Pídele que ore durante una semana sobre este tema.
o No le pidas que conteste de inmediato.
o Que haga los ajustes necesarios para que el proceso funcione.
o Debe analizar su disposición y nivel de compromiso.
 Infórmale que una tercera persona pertenecerá al grupo.
o Si aún no has elegido al tercero, pídele que te ayude a elegirlo
 Pone una fecha para el primer encuentro.
o En este encuentro nos comprometemos con el discipulado de manera formal.
o Oportunidad de autoevaluarse a la luz del pacto que se firmó.
o Encontrar un espacio para compartir las aflicciones.
 Guía a los participantes durante el curso.
o Dejar un tiempo para compartir asuntos personales.
o El resto para compartir las respuestas a las preguntas que salen en el material.
 El líder tiene que hacer las tareas como un participante más.
o Después de algunas reuniones el liderazgo debería ser otorgado a otro integrante
y así ir rotando.
 El que invita tiene que ser ejemplo de transparencia.
o Debe hablar de sus problemas y luchas como os demás.

Cuando una red de discípulos que continúe por generaciones

 Empieza con un grupo de a tres.


o Dedicarle un año y manos a la obra.
o El discipulado prioridad en las oraciones.
o Útil conocer el contenido del material. Pero no confiarnos totalmente en este.
Dios mando a hacer discípulos a las personas no a los materiales.
 Desarrolla una visión a largo plazo.
o Jesús no vivía con prisa, pero siempre mantuvo su mirada en su destino.
o Formo discípulos para que ellos continuaran la tarea luego de que él se fuera.
o A corto plazo nunca se consigue lo que uno tenía en mente, pero a largo plazo
puedes conseguir más de lo que imaginas.
o Es un error esperar la multiplicación en forma rápida.
o No tenemos líderes con suficiente visión para empezar con poca gente.
 Seleccionar cuidadosa y sabiamente.
o Empezar con las personas adecuadas es clave
o Esas personas deben ser miembros estables en la comunidad
o Asegúrate que tu trabajo de buenos frutos; que no sea una pérdida de tiempo.
o Cuando hallan suficiente gente lista mediante el proceso de discipulado se podrán
hacer cargo de las personas nuevas, pero al principio debes buscar otra forma.
o Si eliges a alguien sin haberlo examinado bien antes, puede ser desastroso.

Manteniendo la motivación de multiplicarse a través de las generaciones

 Hace falta un visionario con energía para ver lo que todavía no es, así no se perderá la
visión.
 Personas que estén dedicadas en cuerpo y alma.
 Hay que evitar que este ministerio se transforme en un programa.
 Solo necesitas un puñado de gente que deseen trabajar y la red se seguirá multiplicando.
 Tener un grupo de supervisión que mantenga la energía en los grupos:
o Periódicamente reúne a toda la red de discípulos.
 Las personas se verán involucradas en un movimiento mayor.
 Se compartirá, dará aliento y compartirán experiencias.
o Invita a un predicador.
 Un predicador comprometido con el ministerio del discipulado.
o Reúnete con los líderes en grupos de tres o cuatro.
 Se ayuden a procesar su experiencia.
 A encontrar soluciones a sus problemas y a coger los unos de los otros.
o Reúnete con aquellos que están finalizando su tiempo de discipulado.
 Apoyarlos en ese proceso de oración en el cual elegirán a otras dos
personas.
o Publica un boletín de noticias sobre el ministerio del discipulado.
 Para que las personas de cada grupo vean que forman parte de una
organización que crecía.

Dejando un legado

 Todos somos eslabones que unimos generaciones.


 Tenemos que practicar la entrega y la transmisión.
 Hemos hablado mucho del método de Jesús, pero no lo hemos puesto en práctica.
 Hacer discípulo y llevarlos a caminar hacia su madurez con Cristo, es el mejor legado que
podemos dejar.

También podría gustarte