Está en la página 1de 5

CAPITULO II

LA ENFERMEDAD DEL DISCIPULADO


Análisis de las causas
Solo una sexta parte de una organización se esfuerza para entender la misión de ella y su
papel en la misma. A pesar de que sus miembros declaran como guía el manual de la
organización, son muy poco los que realmente lo leen y viven según sus consejos. Al punto que a
los miembros no se les puede distinguir del resto de la gente y entre los mismos miembros de la
organización se encuentran como algo opcional y no como una necesidad.
Del mismo modo si la Iglesia tuviera un origen humano, no tendría futuro. Pero como el
Señor la creo tenemos la esperanza de que Él la restaurará para el propósito que la diseño: Hacer
discípulos a todas las naciones (Sus seguidores serian: Luz y Sal del mundo).

8 FACTORES QUE CONTRIBUYEN A QU NO HAYA DISCIPULOS COMPROMETIDOS

1° Factor: Hemos olvidado el llamamiento principal


Los pastores se han desviado de su llamamiento principal (preparar a los santos para la
obra del ministerio). Efe 4:12
Los líderes existen para servir a los siervos y ofrecer el ánimo y la formación para que los
ministros puedan ministrar.
Si los lideres cumplen su papel como esta escrito en la biblia, el cuerpo de Cristo será
edificado, llegando a su madurez (Efesios 4:13)”llegando a la estatura de Cristo”.

Satanás ha distraído a la gente para no cumplir la misión, con otras actividades buenas y
nobles pero no ayudan a la gente a crecer hacia la madurez y a involucrarse en el ministerio.
La tarea del cuidado pastoral ha consumido a los pastores, (el preocuparse de la grey,
visitar y acompañar a los hermanos en momento de dificultad).
Lo bueno siempre es enemigo de lo mejor (hecho. 6:2)
Los pastores deben dedicarse más al liderazgo, entrenar y formar más ministros para que
estos se encarguen de la visitación y el pastor siga con su ministerio.
Resumen: tenemos una iglesia sin recibir discipulado porque los líderes no han hecho de
esto una prioridad.

2° Factor: Hemos enseñado a través de programas (Programas= métodos estructurados)


LA escritura propone las relaciones para hacer discípulos, el contacto y trabajo codo a
codo (ej. Jesús-discípulos; Pablo-Timoteo) Prov 27:17.
No lograremos hacer verdaderos discípulos, a menos que estos reciban una atención
personal
George Barna: “Los programas nos hacen creer que estamos haciendo discípulos, pero a fi de
cuentas no es una realidad, sino una ilusión”.
Según el autor los programas no sirven para hacer discípulos por cuatro razones:
1. Suelen estar basados en la información o el conocimiento (Un conocimiento correcto
me llevara a una forma de vida correcta) ej. Elvis presley
2. Son el trabajo de unos o unos pocos (De mucho beneficio para él o los que hacen
todo) ej. La predicación.
3. Están caracterizados por la reglamentación o la sincronización ( no tienen en cuenta
el ritmo de crecimiento de las personas) . Esta forma de trabajos hace pensar en la
producción en serie de las grandes empresas, e intentamos hacer discípulos así.
Cuando llega al fin, pensamos que los discípulos están listos.
Hacer discípulos requiere una atención individualizada. (4 áreas)
1. El conocimiento de la persona que estamos enseñando.
2. El crecimiento de su carácter.
3. Su obediencia en las áreas del pensamiento, las palabras y las acciones.
4. Su discernimiento en cuanto a su ministerio.

4. No suelen ofrecer espacio para las relaciones sinceras (el objetivo principal es
completar la serie de estudios, nadie asegura que el estudiante este dando pasos
seguros que cambiaran su vida).

El procesos de de discipulado siempre era mejor en el contexto de relaciones que en programas


estructurados.

3° Factor: Hemos reducido la vida cristiana


Dallas Willard: Nos conformamos con las bendiciones que recibimos, en lugar de vivir una vida
como la de Jesús. Queremos abundancia sin pasar por la obediencia. Hemos reducido la vida
cristiana a recibir perdón de pecados, y esto causa que la obediencia diaria sea irrelevante.
Nos aferramos a la idea de que no somos perfectos, pero hemos sido perdonados.
Un discípulo es alguien que se deja moldear por Jesús, de modo que sea innegable ver que
un poder está transformándolo.

4° Factor: pensamos que hay dos niveles de discipulado (Hemos convertido el discipulado para
cristianos Superespirituales).
 Muchos afirman que son cristianos
 Pocos afirman ser discípulos de Jesús.
El ser cristiano no tiene nada que ver con la calidad de cristianismo.
El cristiano es aquel que ha recibido el regalo de la salvación. No se puede alcanzar por sí mismo.
Es hacer un auto evaluación sobre la coherencia y el compromiso que uno tiene al seguir al Señor.
Lucas 9:23 (si alguno quiere…niéguese…)

Dwight Pentecost: Hay una diferencia entre un cristiano y un discípulo. El compromiso.


Sin embargo pablo no baja de categoría a los menos comprometidos. Pablo los llama “cristianos
de leche” (1 corintios 3:1-3.
5° factor: No hemos llamado a las personas al discipulado
Y es que los pastores creen que si les piden demasiado, las personas se irán a otra iglesia
donde no los atosiguen.
La gente aprende discipulado cuando ve modelos vivos que estén dispuestos a rendir su
vida por Jesús.
Se debe animar a la gente a unirse a la mayor empresa del planeta, la de unirse para salvar
almas.

6° Factor: Tenemos una visión inadecuada de la iglesia (no se ve como una unidad de discipulado)
Según la biblia, el discipulado no es solo una relación personal con Jesús, en la que solo tenemos
parte los dos, sino que la iglesia es una unidad de discipulado.
1Corintios 12:27= Vosotros sois el cuerpo…
Dios no salva solo personas, el está formando un pueblo.
Nuestro valor está en que realicemos la función que Dios nos ha dado en la misión de
edificar la iglesia usando nuestros dones espirituales.
Robert Putnam cita a Wade Clark Roof y a Willam Mckinney: dice que la religión se ha
privatizado al ámbito personal.
Jesús dijo que la unidad y el amor mutuo serian una señal de que Él había sido enviado por
el padre y que somos sus discípulos. (Juan 13:34-35; Juan 17:20-23).

7° Factor: No presentamos un camino claro a la madurez (no presentamos un camino claro para
ser discípulos).
Rick Warren (desarrollo un modelo) “Proceso del desarrollo de la vida” lo hace imitando
un campo de beisbol con es bases.
1. Pacto de membrecía (compromete con Jesús)
2. Madurez (seguir disciplina espiritual).
3. Pacto de ministerio (compromete con el ministerio a desarrollar- Dones)
4. META, representa compromiso con las misiones.
5. Montículo del lanzador (en el centro), representa que todo gira en torno a la
adoración.
Warren dice que en vez de buscar que la iglesia crezca con programas, hay que buscar algo
para que los miembros puedan crecer.
La iglesia tiene que definir en forma clara sus propósitos, y luego organizarse en torno a él.

8°Factor: No hemos enseñado de forma personal


La mejor forma de hacer discípulos es hacer células de discipulado (3 o 4 personas), cuyo
objetivo sea multiplicarse, células en las que puedan relacionarse con confianza.

Las 7 causas vistas anteriormente nos muestran que los cristianos no han tenido a nadie
que les enseñara de forma personal.
Para lograr que la gente se comprometa plenamente con Crista que haga discípulos, es
necesario pasar tiempo con ella.
La motivación se logra solo en grupos pequeños (células) de discipulado, en los que los
miembros se comprometen a ser sinceros, transparentes y decir la verdad.
Si las iglesias pusieran un mentor espiritual, seria más fácil llevar a la práctica los consejos.
Hemos perdido algunos elementos básicos; Jesús nos enseño como debemos llevar la
gente a la madurez, y lo hizo con doce, invirtiendo su vida por u periodo de tres años. Pablo lo hizo
de la misma forma.

PARTE 2
HACIENDO LA OBRA DEL SEÑOR A SU MANERA
La biblia como manual

CAPITULO III
POR QUE JESÚS INVIRTIÓ EN UNOS POCOS.
Para lograr frutos hay que invertir en las personas, relacionarse con ellas y hacerlo d forma
intencional.

Haciendo la obra del Señor a su manera


El círculo cercano de Jesús, se fue consolidando a través de varias etapas:
1. Fue necesario un tiempo para que reconocieran a Jesús, luego les toco a ellos decidir
seguirle o no.(venid y ved)
2. Jesús llama y define la naturaleza de la relación (Juan 1:43 sígueme) (Lucas 9:23 si alguno
quiere seguir…)
La definición léxica MATETES implica la existencia de una relación personal que da forma a
la vida del discípulo. (Venid y vedme)
3. Solo los 12 reciben liderazgo, no todos los discípulos, se tornan sus apóstoles (Venid y
estad conmigo).
Este modelo nos sirve para hacer discípulos y más adelante lideres. Lucas declara que Jesús paso
toda la noche previa orando, quizá pensando en la elección de los 12.

La cuestión Estratégica
Aparte orar toda la noche, Jesús de todos sus discípulos escogió a 12 de ellos. (Ej baby)
Jesús hizo el proceso de selección de forma pública, pensaba que invertir en unos pocos
era de suma importancia.
Fue importante y necesario rodearse de un circulo intimo con el objetivo de hacer discípulos
maduros: Interiorizacion y multiplicación.

Interiorización
La única forma de convertir a un grupo de hombres imperfectos en discípulos maduros, y que
estos llegaran a conocerlo en profundidad, su identidad y su misión era estando en comunión con
Jesús. Así estos interiorizarían la vida y ministerio de su maestro.
No ocupo su fama para trabajar con las masas, porque sabía que muchos de los que le
seguían eran innobles (Juan 23:23-25 “no se fiaba de ellos”) y se lo demostraron poco después de
la entrada triunfal.

Multiplicación
Fue el amor por las masas lo que hizo entregarse en cuerpo y alma a los 12.
Muchas veces cuando nosotros intentamos llega a las masas perpetuamos la
superficialidad y no la profundidad del discipulado.
Robert Coleman: El primer objetivo de Jesús fue formar un equipo de personas que
dieran testimonio de su vida y después que el ascendiera continuaran su obra.
George Martin: Reta a los pastores a tomar la estrategia de Jesús e imitarla en el
ministerio hoy.
Jesús vivió su ministerio con urgencia, sabía que tenía solo 3 años para preparar a los doce
para que llevaran a cabo su misión.
Marcos 3:13-15 declara que Jesús quería que los 12 realizaran el ministerio que él estaba
realizando.
Robert Colleman: Jesús no se intereso en formar programas para alcanzar a las
multitudes, sino formar un grupo de hombres que las lideraran.

La ausencia de un discipulado intencional


Jesús se centro en unos pocos porque sabía que era la forma de asegurar su crecimiento y
captarían lo que había en su corazón y cuál era su visión.
Si adoptáramos las estrategias de Jesús terminaríamos con lo precario del discipulado:
hacer discípulos que entiendan que su misión es hacer más discípulos.

También podría gustarte