Está en la página 1de 11

TEMA 1: VIDA MUSICAL Y PENSAMIENTO EN LAS ANTIGUAS

GRECIA Y ROMA

GRECIA

1. Herencia de Grecia y Roma


Su filosofía parte del pensamiento de Platón y Aristóteles. Principalmente en su
literatura. En música, cuando llega la época del Medievo, no se poseían ejemplos de
música griega o romana, aunque en el Renacimiento se identificaron diversas canciones
e himnos. La mayor parte de la música estaba vinculada a acontecimientos sociales que
la Iglesia primitiva no aceptaba, por ello no se conservaron las tradiciones de la práctica
musical romana. En la actualidad ya se han recuperado unas 40 piezas de música griega.

2. Funciones de la música y el pensamiento de la antigua Grecia

2.1. Funciones:
La música estaba considerada como un medio eficaz para la educación moral de las
personas, lo consideraban fundamental para la educación.
Otra función era su uso para las celebraciones públicas de actos religiosos y civiles
donde se realizaban concursos musicales. También se le atribuía un origen divino a la
música y ésta tenia poderes mágicos.
La música formaba parte de las ceremonias religiosas, en el culto a Apolo la lira fue
el instrumento característico y el aulos para Dioniso, junto con cierta poesía vinculada al
canto llamada ditirambo. Se dice que provenían de Asia menor. Se improvisaba en casi
su totalidad y su melodía y ritmo estaban unidos al ritmo y melodía de la poesía.
Características de la música griega: monofónica, melodía sin armonía ni contrapunto.
Se daba la heterofonía: los instrumentos ornamentaban la melodía mientras el cantante o
grupo cantaba.

2.2. Pensamiento musical griego: La teoría griega fue lo que más afectó a la
música occidental durante el Medievo. Tenemos más información de cómo era
su teoría musical más que sobre su música. Estas teorías respondían a dos
categorías:

1
1. se basaba en doctrinas acerca de la naturaleza de la música, el cosmos, sus
efectos y su empleo en la sociedad humana
2. descripciones sistemáticas de los materiales y esquemas de composición
musical.
3. fundador: Pitágoras, leyes matemáticas, relación con la astronomía; relación
música-poesía era fundamental… La música era inseparable de los números,
éstos eran considerados la clave de todo. Esto fue luego expuesto
profundamente por Platón.

3. Doctrina del Ethos: esta teoría se define por:


- Los griegos creían que la música tenía cualidades morales que afectaban al
carácter y comportamiento. Ejercía gran poder sobre la mente y los sentimientos
(concepto pitagórico).
- Cuadraba con las relaciones numéricas que estableció Pitágoras.
- Aristóteles afirmaba que la música imita las pasiones o estados del alma
(dulzura, ira, valor, templanza…) Si escuchas la música idónea serás la clase
idónea de persona. Aunque también admite la música como disfrute.
- Para Platón y Aristóteles la educación era fundamental con dos elementos
principales en sus proporciones justas: la música (disciplina de la mente) y la
gimnasia (disciplina del cuerpo).
- Solo habían de conservarse los modos dórico y frigio porque promovían el valor
y la templanza.

4. Sistema musical griego. Teoría de la música griega.


Cleónides, basándose en Aristóxeno, define la armonía como el estudio de todo lo
referente a la altura de los sonidos, constituida por: notas, intervalos, géneros, sistema
de escala, tonoi, modulación y composición melódica. Aristóxeno explica cada uno de
estos temas y distingue, además, dos tipos de movimientos de la voz humana: el
continuo (la voz se mueve hacia el agudo y hacia el grave sin quedarse fija, esto es: el
habla) y el diastemático (donde se sostienen las alturas apareciendo los intervalos). Los
intervalos se combinaban formando escalas a través del tetracordo (4 notas). La cuarta,
la quinta y la octava eran los intervalos principales (consonancias).

2
a) Tipos de tetracordos
Los tetracordos son conjuntos de cuatro notas, entre las cuales se generan
intervalos. Hay tres tipos de tetracordos:

1) El tetracordo diatónico:
Los dos intervalos superiores son de un tono y el último, de semitono.

2) El tetracordo cromático:
El primer intervalo es una tercera menor, y los otros dos son semitonos.

3) El tetracordo enarmónico:
El primer intervalo es una tercera mayor (ditono) y los otros dos intervalos son
intervalos más pequeños que el semitono (los pykon), cuartos de tono.

b) ¿Cómo dividía Aristóxeno el tono? ¿qué método era determinante para


reconocer un intervalo? Aristóxeno dividía la escala en doce partes
iguales para hallar microtonos y hacer uso de ellos en su música.
Consideraba que el verdadero método para reconocer un intervalo era el
oído.
c) ¿Cuál era la medida interválica utilizada más pequeña? El microtono
d) ¿Cómo podían combinarse los tetracordos? ¿Cómo era el sistema
perfecto mayor y menor?
La unión de dos tetracordos dan como resultado una escala, que podía estar
formada de dos maneras, por tetracordos conjuntos y tetracordos disjuntos. En los
tetracordos conjuntos, la última nota del primero y la primera nota del segundo son la
misma:

3
Sin embargo, en los tetracordos disjuntos, la última nota del primero y la primera
nota del segundo son diferentes:

Podían combinarse para formar heptacordos (sistemas de siete notas), y haciendo


octavas y dobles octavas. Cada nota y cada tetracordo tenían un nombre para indicar su
lugar en el sistema, por ejemplo, la nota intermedia se denominaba “mese” (media).
El sistema perfecto mayor era una escala de dos octavas formada por tetracordos
conjuntos y disjuntos alternados más la nota grave añadida para completar el ámbito de
la octava. También existía un sistema perfecto menor, que abarcaba una octava más una
cuarta. En la base del sistema no se encontraban tonos fijos y absolutos, sino relaciones
entre los intervalos de notas y tetracordos. Esta transcripción de ámbito La-la’ es
puramente convencional, aunque vemos ya que se aproxima mucho al ámbito utilizado
en el canto medieval.

e) ¿Qué eran los tonoi?


Era una forma de organizar la melodía. Difería muchísimo según la zona
geográfica y cronológica de la cultura griega. Los nombres de dórico, jónico y eólico se
referían a estilos de música practicados en diferentes regiones.

f) Especie de octavas de Cleónides


Para Cleónides la palabra tonos tenía 4 significados: nota, intervalo, ámbito de la
voz y altura. Estudió las teorías de Aristóxeno y vio que éste había clasificado trece
tonoi que empezaban en cada semitono de la octava. El cometido de estos tonoi era
permitir que ciertas harmonías pudieran cantarse dentro del ámbito de la voz o
instrumento. Cada harmonia estaba relacionada con una especie de octava. Cleónides
puso de manifiesto que, en el género diatónico, las tres principales consonancias de
cuartas, quintas y octavas justas estaban subdivididas en tonos (T) y en semitonos (S)
según un número limitado de modos, que él llamó especies. Este concepto ha
demostrado ser muy útil a la hora de comprender la melodía en Grecia, el canto
medieval, la música polifónica del Renacimiento e incluso la música del siglo XX, de

4
manera que merece una atención especial. Cleónides identificó tres especies de cuarta,
la primera y ascendente S-T-T (como en Si-Do-Re-Mi), la segunda T-T-S (como en Do-
Re-Mi-Fa), y la tercera T-S-T (como en Re-Mi-Fa-Sol). Sólo eran posibles esas tres
dispersiones de dos tonos y un semitono. Las siete especies de octava eran
combinaciones de las especies de cuarta y quinta, una división de la octava que adquirió
importancia en la teoría medieval y renacentista.Cleónides identificó las especies como
él supuso que “los antiguos” las denominaron. La primera especie de octava,
representada por el ámbito de Si a si fue llamada mixolidia, y era seguida por la lidia
(do-do’), frigia (re-re’), dórica (mi-mi’), hipolidia (fa-fa’), hipofrigia (sol-sol’) e
hipodórica (la-la’). Algunos teóricos medievales adoptaron posteriormente estas
denominaciones para los modos, pero éstos últimos no se ajustan a las especies de
octava de Cleónides, sin olvidar que las especies de octava carecen de cierto aspecto
específico de los modos: una nota principal en la cual se espera que termine una
melodía.
No debemos suponer que toda la música de la región dórica (sur de Grecia)
utilizaba las especies de octava dóricas, la armonía dórica y los tonos dóricos, ni que
estos tres conceptos eran equivalentes o estaban estrechamente relacionados. Parece
más bien que los escritores, durante un período de mil años, estuvieron aplicando
términos familiares pero con usos nuevos. Esta tendencia de los músicos a utilizar
viejos términos para formas nuevas es algo común a todas las épocas.
Es importante reconocer que no todos los usos de palabras tales como “armonía”
y “tonos” o de vocablos tales como “dórico” significan lo mismo, y procurar
comprender el uso que se dio a cada uno en un contexto determinado.

De todo esto, se conservan dos ejemplos musicales:

1. El epitafio de Seiquilos: es la melodía más antigua que se conoce. Esto no


quiere decir que no existan canciones más antiguas, de hecho se han hallado algunos
fragmentos. Lo que tiene de especial es que está íntegra y que hoy en día se puede
interpretar en su totalidad. Se trata de un fragmento de inscripción epigráfica griega
hallado en una columna de mármol puesta sobre la tumba que había hecho construir
Seikilos para su esposa Euterpe, cerca de Éfeso, en la actual Turquía. La estela que

5
contiene este manuscrito representa un ejemplo en la forma de composición musical
griega. El escrito contiene las siguientes palabras sobre las que se desarrolla la melodía:
ὅσον ζῇς, φαίνου, μηδὲν ὅλως σὺ λύπου•πρὸς ὀλίγον ἐστὶ τὸ ζῆν, τὸ τέλος
ὁ χρόνος ἀπαιτεῖ. Hoson zēs, pheinou, mēden holōs sy lypou;pros oligon
esti to zēn, to telos ho chronos apeitei

(Mientras vivas, alégrate, que nada te perturbe. La vida es demasiado


corta y el tiempo se cobra su derecho),
Así suena: https://www.youtube.com/watch?v=6-2IR4mpf7U

La especie de octava que utiliza, según Cleónides, es la frigia, es decir, la


equivalente a la octava de Re en las teclas blancas del piano.

6
Fue descubierto en 1883 por Sir W. M. Ramsay en Turquía y conservado en un
museo de Esmirna hasta que se perdió durante el Holocausto de Asia Menor (1919-
1922), en el que la ciudad de Esmirna fue devastada. Posteriormente se reencontró,
desgastada en su base y con la última línea del texto borrada, en poder de una mujer del
pueblo que la usaba para apoyar una maceta. Hoy se encuentra en el Museo Nacional de
Dinamarca, en Copenhague. La melodía, adaptación escrita se desenvuelve en un
ámbito de octava justa. La canción es melancólica, clasificada como skolion o ‘canción
de brindis’. Se desconoce la velocidad (tempo) de la canción, ya que no está explicada
en la notación.

2. Orestes de Eurípides. Se trata de un fragmento del coro procedente de la


obra Orestes, de Eurípides, que data del siglo II a.C. El texto es una tragedia del siglo V
a.C. y es posible que Eurípides compusiera la música. El papiro contiene siete versos
con notación musical, aunque sólo se conserva la parte central de cada uno de ellos. Es
un ejemplo bastante interesante porque la notación exige tanto el género enarmónico,
cromático o diatónico. Algunas notas instrumentales puntúan las líneas de la melodía.
El coro es una oda que se cantaba mientras el éste se mantenía inmóvil en la parte
semicircular que se encontraba entre el escenario y el público.

Puedes escucharlo aquí:


https://www.youtube.com/watch?v=Gn7jvHI2kU4

7
ROMA

1. ¿Qué ideas fundamentales dejó Roma cuando llega la Edad Media?


Durante la época de esplendor del imperio romano, el arte, arquitectura, música,
filosofía, ritos y coros se importaron del mundo helénico. Ideas:
• concepción de la música a través de una melodía sencilla y pura
• melodía vinculada al texto
• ejecución basada en la improvisación
• la música podía afectar al pensamiento y conducta humana
• teoría acústica de fundamentos científicos
• sistema musical basado en tetracordos
• uso de terminología musical

Estas ideas se transmitieron a través de la Iglesia cristiana, los escritos de los Padres
de la Iglesia y los eruditos medievales

2. ¿Cómo comienza a crecer el cristianismo?


Mientras Roma declinaba como Imperio, la iglesia cristiana avanzaba. Hasta el
siglo X fue el canal de cultura y fuerza unificadora. Emperador Constantino se
convirtió al cristianismo en el año 312 y la hace religión oficial. Políticamente, en el
año 395 la unidad del mundo antiguo se desintegró con dos capitales: Bizancio
(oriental) y Roma (occidental). Se rechaza la música como arte de disfrute, se
considera inapropiado.

8
3. ¿Cuáles eran las funciones religiosas del templo y la sinagoga?

El templo era un lugar donde tenía cabida la adoración pública. Este culto
consistía en un sacrificio de un cordero. En el acto se encontraban también algunos
músicos y un coro de levitas (12 personas) que entonaban un salmo acompañado por
instrumentos de cuerda e incluso el aulos. Existe un símil con la misa cristiana
cuando se ofrece el pan y el vino.
En la sinagoga se realizaban las lecturas y homilías.

4. ¿Cómo se va extendiendo el cristianismo?

La iglesia cristiana se extendió desde Jerusalén a través del Asia Menor hacia
África y Europa acumulando elementos musicales de diversas zonas. Los
monasterios e iglesias de Siria ayudaron en el desarrollo de la salmodia antífonal e
himnos. El canto de éstos últimos es la primera actividad musical registrada.
Bizancio fue la sede del gobierno más poderoso y centro cultural. Entre sus prácticas
musicales destaca la salmodia occidental, clasificación del repertorio en 8 modos y
cantos tomados en préstamo. El mejor ejemplo son los himnos. Un tipo importante
es el estrófico. Otro tipo es a partir de respuestas breves en los versículos de los
salmos a los que se le incorpora música. La música estaba organizada en motivos
breves; existían los melismas para ornamentar y había también tipos de modo o raga.

5. ¿Cuál era el centro en la iglesia de occidente, distinto de Roma?


La ciudad más importante de la iglesia occidental además de Roma fue Milán.
Era residencia principal de los emperadores de occidente fue nombrada capital del
reino de Lombardía. Fue una ciudad muy influenciada por la cultura oriental de
Bizancio.

6. ¿Quién introdujo la salmodia antifonal?


La salmodia antifonal la introduce San Ambrosio de Milán. Consistía en el canto
de los salmos por parte de un solista, en la primera parte de estos y en la respuesta
de la asamblea cantando la segunda parte. Antifonal: que es cantado
alternativamente por dos partes del coro.

9
7. ¿Qué era el canto ambrosiano?
Las canciones que se empleaban en los ritos de Milán llegaron a conocerse como
canto Ambrosiano. Puede considerarse una derivación de la liturgia romana. Las
melodías d tipo ornamentado son mas complejas en el canto ambrosiano, pero sin
embargo, los salmos de tipo llano son mas complejos en el rito romano.

8. Los Padres de la Iglesia


Eran escritores y eruditos cristianos que cimentaron las bases y principios que
guiaron a la iglesia primitiva. Algunos escribían en griego como San Clemente de
Alejandría, Orígenes, San Basilio, San Juan Crisóstomo; y otros, en latín, como San
Ambrosio, San Agustín o San Jerónimo. Según ellos, la música tiene el poder de
elevar las almas hacia la contemplación de las cosas divinas. La música no se
escucha por mero goce estético, sino que es servidora de la religión y para ello debe
ser utilizada. Excluyen y rechazan la música instrumental. Sólo se autorizó el uso de
la lira como acompañamiento. En los salmos se menciona el uso de instrumentos,
los padres de la iglesia manipulan esta información con la alegorización, dicen que
por ejemplo el término “arpa” se refiere a la boca, o que el “órgano” se refiere al
cuerpo.
Destacamos la obra de san Agustín con su Tratado Sobre la música (387) que
consta de 6 libros. En los cinco primeros trata el concepto de música, metro y ritmo.
En el sexto se ocupa de psicología, ética y estética de la música y el ritmo. Otra obra
suya es Confesiones, una serie de trece libros autobiográficos donde escribe sobre
los placeres y peligros de la música. Para él, una de las virtudes de la música es que
puede ser utilizada para atraer la devoción de la fe a más personas; pero presenta un
peligro y es que puede llegar a conmover más la música y canto que se está
interpretando que la propia letra del canto y lo que realmente se quiere transmitir por
medio de la música que es la Palabra de Dios.

9. ¿Qué era la regla de San Benito?


En la Edad Media se denominaba regla a un texto articulado en capítulos que regía
la vida de un establecimiento monástico o una comunidad de canónigos regulares.
De entre todas las conocidas la de San Benito de Nursia era una de las más
populares en el Medievo junto a la de San Agustín.

10
Los oficios quedaron codificados por 1ª vez en los capitulos de la Regla de San
Benito. Estos se celebraron diariamente en horas diferentes establecidas en un orden
regular. Estaba constituido por las oraciones, los salmos, cánticos, antífonas,
responsorios, himnos y lecturas.

10. Boecio (480-524)

Boecio fue la autoridad de música de la Edad Media, su tratado de Institutione


musica (los principios de la música) es un compendio de la música dentro del esquema
Quadrivium (materias relacionadas con las matemáticas: aritmética, geometría,
astronomía y música) para el estudio de la filosofía. Los 3 primeros libros eran
marcadamente pitagóricos, mientras que el cuarto había elementos derivados de
Euclides y Aristóxeno, así como el quinto basada en Ptolomeo, era anti-pitagórico. El
mensaje era que la música era una ciencia del número y que relaciones matemáticas
determinaban los intervalos de la melodía, las consonancias, la composición de escalas
y la afinación de instrumentos y voces. En sus capítulos iniciales hace una división de la
música en:
- mundana o música cósmica, que es la que se relaciona con los números, los
movimientos de los planetas, los cambios de estaciones y los elementos.
- música humana, es la que une el cuerpo y el alma.
- música instrumental: es la audible, por un instrumento (incluida la voz humana)
y supone los principios de orden y las relaciones numéricas de los intervalos
musicales.

Habla también de la influencia de la música sobre el carácter y la moralidad. La


música parece ocupando un lugar de importancia como elemento para la educación de
los jóvenes. Decía que la música era objeto de conocimiento antes que acto creativo y
expresión del sentimiento, por eso me puso en la categoría más baja la música
instrumental. El verdadero músico no es el cantor ni quién compone, sino el que conoce
el significado de lo que hace, es decir, el filósofo.

11

También podría gustarte