Está en la página 1de 4

1.

Sean A y B dos conjuntos comparables y


difieren en 5 elementos, Además el núme-
ro de subconjuntos propios del conjunto A
es 127. Determina cuantos subconjuntos
propios tendrá B, B está incluido en A.

a) 3
b) 7
c) 15
d) 63
e) 1

2. Sobre una población de 113 personas se


determinó que los que van solamente al
cine son el doble de los que van únicamen-
te al teatro y los que van a ambos lugares
son la sexta parte de los que van a un
solo lugar. Si ocho personas no van al cine
ni al teatro. Determina cuantas personas
van al teatro.

a) 45
b) 90
c) 60

1
d) 105
e) 75

3. A una fiesta asistieron 44 mujeres y 38


varones. Si en un determinado momento
10 varones no bailan. Determina cuantas
mujeres no bailan. (Baile en pareja)

a) 14
b) 15
c) 16

ARITMÉTICA d) 17
e) 18

4. Para dos conjuntos A y B subconjuntos de


U, se cumple que: n(AC) = 20 ; n(B) = 10;
n(AB)=7, n(U)=35. Determina: n(AB) .

a) 17
b) 13
MISCELÁNEA 01 c) 10
d) 12
e) 11

1
Miscelánea 01

5. Convierte el mayor numeral de tres cifras 10.Determina «a + b», Sabiendo que :


diferentes de base (n+1) a base (n-1).
Determina el producto de cifras del nume- CA (ab )  CA (abab )  3674
ral obtenido, si n>12. a) 8
b) 9
a) 197 c) 10
b) 198 d) 11
c) 199 e) 12
d) 200
e) 204 11.Disminuyendo en 3 a los términos de la
multiplicación, el producto disminuye en 231.
6. Si el número 2424…..24(9) de 30 cifras se Determina los factores, si la diferencia de
representa en base 3. Determina cuántos ellos es 36.8.
ceros habrá en su escritura.
a) 13 a) 58 y 22
b) 14 b) 57 y 21
c) 15 c) 56 y 20
d) 16 d) 59 y 23
e) 17 e) 60 y 24

7. Determina cuantos términos tiene la si- 12.Al dividir n n n entre 41 se obtuvo como
guiente progresión aritmética: residuo 5, determina el residuo al dividir:
aa ; a ( a  7); ...; 2( a  3)( a  1) (2n)(2n)(2n)0 entre 41.
a) 33 a) 15
b) 34 b) 16
c) 35 c) 17
d) 32 d) 18
e) 31 e) 19

8. Si el numeral: 13.Se distribuyen «N» becas entre los estu-


a
diantes de una academia. Si se distribuyen
  4c 
(2a  1)(2a)  3   (b  1)   d de 3 en 3, sobran 2; de 5 en 5, sobran 4;
 2  3  pero, si se distribuyen de 7 en 7, no queda
Es capicúa; determina: a + b + c + d; si alguno. Determina la suma de cifras del
todos son Z. menor «N».
a) 3 a) 8
b) 2 b) 12
c) 5 c) 5
d) 7 d) 9
e) 1 e) 21

9. Determina el valor de «m + n + p», si: 14.Si se divide 3838 por 9; determina el menor
m1n  m2n  m3n  ...  m7n  38p1 valor cuadrático, del residuo por defecto.
a) 5 a) 25
b) 6 b) 16
c) 7 c) 36
d) 8 d) 49
e) 9 e) 4

2 CEPRETÓN INTENSIVO 2022 ARITMÉTICA


Miscelánea 01

15.Si el numeral 2410, se transforma al siste- 20.Determina el valor de «p» si se sabe que el
ma heptal; determina la cifra de las unida- número 189p tiene 133 divisores.
des del numeral, en esa base.
a) 4
a) 5 b) 8
b) 6 c) 9
c) 2 d) 5
d) 4 e) 6
e) 1
21.Al hallar el MCD de dos números PESI me-
o diante el algoritmo de Euclides se obtuvie-
16.Sabiendo que: 53b4a6  56 . Además: ron los siguientes cocientes: 2; 2; 3; 1 y 3.
o Determina la suma de dichos números.
ab  n y ab  n . Determina: (a+b+n)máx
a) 117
a) 18 b) 118
b) 28 c) 119
c) 23 d) 120
d) 31 e) 121
e) 20
22.Determina la suma de las cifras del valor de
 N 2N 3N 
17. Si N = a2×(a+1)3×(a+5) es la descompo- N, si: MCD  ; ;   630
2 5 7 
sición canónica de N. Determina la canti-
dad de divisores que tiene aa4 . a) 9
b) 10
a) 12 c) 12
b) 18 d) 13
c) 20 e) 14
d) 22
e) 25
23.El MCD de: a(2b)b(4c) y c0a(2b) es 126.
18.Determina la cantidad de divisores com- Determina: a + b + c.
puestos que tiene 403×1002.
a) 5
a) 110 b) 8
b) 112 c) 10
c) 114 d) 9
d) 108 e) 6
e) 109
24.Si el MCM (42A ; 6B)= 8 064; además
19.Determina la cantidad de números meno- MCD (77A ; 11B) = 88. Determina el pro-
res que 75, que son PESI con 75. ducto de A y B.

a) 10 a) 1346
b) 20 b) 1546
c) 30 c) 1586
d) 40 d) 1576
e) 50 e) 1536

ARITMÉTICA CEPRETÓN INTENSIVO 2022 3


Miscelánea 01

o
PARA EL ALUMNO III. ba  8
Determina «W» máximo, y da como res-
25.Un grupo de cazadores de conejos y vena- puesta, el producto de sus cifras; si ade-
dos informan en cierto día que:
33 cazaron venados más: (c  1)(a  1)(b  3)  W
30 no cazaron conejo
38 cazaron al menos un animal a) 36
De los que cazaron venados, 15 de ellos b) 48
también cazaron conejos. c) 72
Determina que proposiciones son correc- d) 50
tas: e) 80
I) Son 50 cazadores
II) 17 no cazaron venados 29.Determina un número de la forma:
III) 23 cazaron venados o conejos. A = 6m×32×81n, sabiendo que tiene 158
a) I y II divisores más que el número 2275.
b) II y III
c) I y III a) 216×39
d) Todas b) 214×39
e) Solo II c) 212×38
d) 29×316
26.Determina en qué sistema de numeración, e) 214×38
la cantidad de números de tres cifras exce-
de en 576 a la cantidad de números
capicúas de 3 cifras. 30.Al calcular el MCD de abbc y cbba por
el algoritmo de Euclides, los cocientes su-
a) 9 cesivos fueron: 2; 2; 1; 1; 2 respectiva-
b) 10 mente. Determina b, sabiendo además que:
c) 6 a-c=4
d) 12
e) 8 a) 6
b) 8
27. ¿Cuál es el máximo valor que puede tomar c) 7
«S» en el sistema decimal? Dar como res- d) 5
puesta la suma de cifras del resultado. e) 3
S  33  35  37  39  ...
(33) (34) (35) (36)

a) 12
b) 15
c) 18
d) 21
e) 26

28.Considerando los siguientes datos:


o
I. abc  9
o
II. ab  5

4 CEPRETÓN INTENSIVO 2022 ARITMÉTICA

También podría gustarte