Está en la página 1de 4

MICROECONOMIA

ACTIVIDAD 2
SEMESTRE 1
PAULA JULIANA ALVARADO CORREDOR

La economía es la base de toda una sociedad, gracias a ella se estudia en que


manera se pueden satisfacer las necesidades de un ser humano, pero también es
una ciencia que analiza como el hombre administra los bienes para poder vivir de
una manera digna. Es por ello que la economía no debe ser un tema para pasar
desapercibido puesto a que está en la vida cotidiana, en el siguiente texto se podrá
observar sobre que piensan algunas personas sobre esta ciencia y saber un poco
del como administran sus ingresos para tener una estabilidad.

Como primero tenemos a Leidy Corredor de 30 años de edad, una madre de familia
y farmacéutica; ella para aceptar un puesto de trabajo busca una empresa que
brinde estabilidad económica un buen salario, buenos beneficios para ella y su
familia, así mismo que tengan en cuenta sus conocimientos para ser ubicada en un
trabajo de acuerdo con su perfil profesional.

Sus ingresos los gasta en arriendo, servicios, transporte, mercado, educación del
hijo, niñera, ropa junto con otros gastos como entretenimiento y esparcimiento. En
base de sus gastos y su salario puede ahorra entre $300.000 o $400.000 mensuales
depende de sus ingresos, comisiones obtenidas y gastos adicionales que se le
puedan presentar. Estos ahorros los invierte en cosas materiales, como paseos,
una moto o simplemente los guarda para alguna emergencia que se pueda
presentar, así mismo; bajo todos estos criterios ella considera su economía estable.

Desde su punto de vista para ella la economía actual no permite que las personas
puedan ejercer un control en sus finanzas debido a que el dinero esta muy
devaluado junto con el aumento del dólar, así mismo ella dice que no hay
posibilidades de adquirir en efectivo sino que los bancos absorben a la gente con
tarjetas crédito que al fin de cuentas hace que la gente viva endeudada y los bancos
mas ricos, junto con los servicios cada vez mas costosos; todo esto hace que las
personas no puedan ahorrar mucho si no únicamente suplir sus necesidades
básicas.
MICROECONOMIA
ACTIVIDAD 2
SEMESTRE 1
PAULA JULIANA ALVARADO CORREDOR

Ahora bien, tenemos a Mateo Nieto un joven de 20 años de edad actualmente


desempleado y soltero; el en este momento que está en busca de empleo busca
una empresa que le brinde todo lo de ley como lo es salud, transporte, salario
mínimo y demás, el considera que toda empresa debe ser así puesto a que se debe
regir bajo un código laboral.

Sus ingresos en este momento no son muchos, pero los gasta en arriendo,
mercado, para suplir las necesidades de el y su familia conformada por madre y
hermanas, también en ropa. Actualmente no esta ahorrando, pero en los momentos
que sus ingresos se lo permiten ahorra de a $10.000; estos ahorros los piensa
invertir en una moto y completar lo de la licencia de conducción. Bajo su criterio su
situación economía esta mal debido al desempleo que enfrenta en este momento.

Así mismo, el considera que la economía esta un caos porque entre la misma
sociedad no se apoya en gran porcentaje el comercio local, sino que prefieren
brindar apoyo a el comercio internacional.

Como tercera entrevistada se encuentra Nelsy Corredor una mujer independiente y


soltera de 45 años de edad, ella para aceptar un empleo busca una empresa que
sea honesta, justa y legal. Sus ingresos los gasta pagando las necesidades de su
vida como arriendo, servicios, transporte y alimentación.

Haciendo un balance entre sus gastos e ingresos ella considera que ahorra muy
mínimo debido a que su salario no le permite para mucho, estos ahorros los invierte
en situaciones u ocasiones que se presenten en el transcurso del año como
cumpleaños, navidad y demás. Considera que tiene una economía estable puesto
a que su empleo le permite satisfacer sus necesidades básicas.

Para ella la economía del país cada día esta peor, la sociedad trata de sobrevivir
con el alza de los artículos de primera necesidad.
MICROECONOMIA
ACTIVIDAD 2
SEMESTRE 1
PAULA JULIANA ALVARADO CORREDOR

También, la señorita Loren Carrillo de 25 años de edad independiente y en este


momento con nacionalidad colombiana, pero reside en Australia nos comparte un
poco de su economía. Para ella en el extranjero busca un empleo donde le brinden
un buen salario de acuerdo con sus estudios y experiencia, así mismo que cuente
con todo lo de ley.

Sus ingresos los gasta en estudio, necesidades del hogar y en algunas cosas
personales; ella ahorra un 40% de su salario siendo invertido en negocios, viajes y
estudio. Al ser extranjera hace aproximadamente 7 años, ella considera que tiene
una economía muy buena puesto a que su salario y empleo le da para cubrir todos
sus gastos.

Desde su punto de vista la economía colombiana cada vez es peor, hay mayor
desempleo y la taza de pobreza cada día aumenta.

Por último, esta Karoll Nieto una joven de 17 años de edad estudiante de economía
en la UPTC, en un futuro ella busca un empleo en una empresa que le brinde buena
remuneración económica, acorde a su desempeño y labor profesional, con una
comodidad en los horarios y buen ambiente laboral.

Sus ingresos dependen de la cuota que le dan sus padres semanalmente donde
ella los gasta en necesidades básicas como alimentos, vivienda, entretenimiento y
educación. De esta cuota trata de ahorrar un 30% proponiendo metas para acumular
y mantiene ese dinero hasta que vea necesario usarlo. Su economía es estable
entre los estudios y sus gastos personales tanto básicos como de recreación se
mantiene estable, buscando siempre un ahorro para a futuro invertirlo en una moto.

Para ella, la economía es la base de la sociedad en ámbitos macroeconómicos,


determina la forma en la que se distribuyen los gastos del Estado mediante,
principalmente, la recaudación de impuestos y en ámbitos microeconómicos
estudian el comportamiento de las empresas y las familias en los mercados
mediante la compra y producción de bienes.
MICROECONOMIA
ACTIVIDAD 2
SEMESTRE 1
PAULA JULIANA ALVARADO CORREDOR

A través de esta serie de preguntas se puede observar como las personas


dependiendo de su edad, ocupación y vida personal tienen unos ingresos, gastos,
pensamientos y administración de ellos mismos muy variados, pero siempre con un
objetivo en común adquirir bienes y servicios que le permitan cubrir sus necesidades
básicas para vivir de manera digna. Es por ello que una vez más se puede
comprobar que la economía se encuentra en todo el entorno desde un niño, joven,
adulto, extranjero, soltero, desempleado, en el Estado y demás.

Este tipo de actividades e informes permite darnos cuenta que no podemos ser
ajenos a los temas relacionados a la economía, realmente gracias a esta ciencia se
tiene un control de los bienes que ayudan a suplir necesidades de todo tipo junto
con un análisis de como se administran estos a nivel personal y social.

Así mismo se debe entender que Colombia es un país con un sistema económico
neoliberal o mejor conocido como economía mixta donde se busca invertir en el
capital privado para así fomentar el crecimiento y desarrollo del país. Aun así, la
economía del país no esta en su mejor momento, con el nuevo presidente y todo su
equipo de trabajo junto con sus políticas económicas se ve una esperanza para que
las tasas de pobreza disminuyan y la sociedad colombiana pueda tener todos los
bienes que le permitan satisfacer sus necesidades y vivir bajo condiciones dignas.

También podría gustarte