Está en la página 1de 12

Actividad: Principios y Tipos de auditoría, Usted hace parte del equipo auditor elegido por la empresa

por su entusiasmo para colaborar con la mejora del Sistema de gestión de Calidad y la determinación de
auditor interno la empresa definido usar la norma ISO 19001 en su última versión, donde están las indica
lo encuentra en el material de apoyo del programa.

La empresa le solicita que presente un plan de trabajo o propuesta expresado en las hojas:
Principios
Ejemplos de Auditoria
Conclusiones

Para entregar la evidencia solicitada, debe seguir la siguiente ruta:

Ø  En el menú de opciones del curso, sección Actividades:


o   Actividad 1
§  Evidencia AA1-Ev3: Informe ejecutivo
Cliente: NIT: Fecha de elaboración:
Objetivos del programa:

Alcance del programa de auditoría:

Criterios del programa:

Tipo de auditoría a
Procesos Auditar Fecha de Inicio del Proceso Auditores seleccionados
ejecutar
Promación de Auditoría
Responsable:

Recursos
Auditores seleccionados
Humano Financiero Técnologico Infraestructura Riesgo
Riegos
Posibles Acciones a
Probabilidad Impacto Clasificación
concecuencias implmentar
Diseño del plan de auditoría: el plan de auditoría que diseñe debe contener lo sigu
Objetivo de la
Procesos a ser auditados Lider del proceso
Auditoria
señe debe contener lo siguiente:
Alcance Criterios de auditoría
tiempo esperado y duración de
Documentación de referencia Ubicación Fechas
las actividades de auditoría
Roles y responsabilidades de los
Métodos de auditoría a utilizar
miembros del equipo auditor
Conclusiones:
Riesgos estratégicos.
Riesgos operacionales.
Riesgos financieros.
Riesgos del azar.

Alta
Mediana
Baja
Uso de documentación obsoleta.
Que se dupliquen tareas o actividades.
Que no se detecten todas las no conformidades que se están produciendo.
Que las personas desconozcan los procedimientos de trabajo.
Que la gestión de la documentación sea excesivamente burocrática.
Que los planes de formación carezcan de eficacia.
Que las auditorías internas del sistema de gestión no sean eficaces.
Que la metodología que tenemos para evaluar la satisfacción de los clientes no sea la más adecuada.
Que los indicadores no nos aporten información sobre la eficacia y eficiencia de los procesos.
Que los objetivos del sistema de gestión de calidad no se lleven a cabo por falta de recursos.

También podría gustarte