Está en la página 1de 2
-| AEN -| ABN ‘Sopiopoutwe ‘esoon|s) eain A enBe ‘sopioeoulwe ‘esoon|s) eain A enbe taoo0gd ejnjgo e| & Je.jUa ap olap anb eiensasqo as odwal un ap sandsap ‘sejnjga ide as Ig ‘SeUpUoooY se] ap CJUaIWeLOOUNY Jo AqIYU! [OUSJONUIP 72 II *p onype ayodsuedy, = e se| ua WIONWLSNS sense een [may [olen [ent | uesainesje ayodsuey ‘anb euesquew | Joyequ jp ua] J0uatxa fa ua ap odiy M e}9p aueg “Rinjgo e| e uayjUA seIoUe\sns seunBye anb eed Selleseoau SauoloIpuco se] Uawnsel as e[qe] ajuainBis e| UJ “SOWSIUEDaW SaaJeylp ap SAE & jn|g0 e] ap Uajes A UeWUe selouelsns anb Jeuoloogjas ep peploeded e| sual Jeinjad eUeJqWeW &7 3. En lanefrona, unidad funcional del rifién, se lleva a cabo un proceso llamado reabsorci6én tubular que consiste en la reabsorcién de agua por la sangre. Durante dicho proceso las células de la nefrona bombean iones de sodio al interior de los capilares sanguineos de forma que gran- des cantidades de agua son reabsorbidas por es- tos. La explicacién para el paso de agua hacia los capilares después del bombeo de iones sadio seria A. por transporte activo entra una solucién salina a los capilares y no los iones sepa- rados del agua B. por ésmosis el agua es difundida al inte- rior de los capilares de forma que disuelve la concentracion interna Cc. por difusion facilitada el agua entra a los capilares y los iones de sodio son los que facilitan su entrada D. _ por fagocitosis el agua que quedo afuera de los capilares es absorbida para que los iones puedan volver a salir

También podría gustarte