Está en la página 1de 5

SEMINARIO DE TITULO

SEMANA 7

Jorge Elías Cifuentes Urra


01-08-2022
Ingeniería en Prevención de Riesgos
DESARROLLO
1. En torno al problema de investigación, describa cómo ha identificado su objeto de estudio. Justifique
su respuesta.

Objeto de estudio: Efectividad de los sistemas anticaídas en el rubro de la construcción

Dentro del rubro de la construcción, podemos mencionar que los accidentes laborales son una constante
en el día a día. En vista de esto y de acuerdo a las estadísticas indican que gran parte de los accidentes
ocurridos al interior de los proyectos de construcción derivan de trabajos de altura. De aquí mi inquietud
por estudiar el tema, personalmente me ha tocado ver directamente cantidades de estos accidentes en
donde si se hubiese asegurado de mejor manera a los trabajadores expuestos, las consecuencias no serian
del todo graves, todos entendemos que no podemos evitar un accidente al 100% pero si se pueden
minimizar sus consecuencias al aplicar sistemas de detención de caídas que funcionen adecuadamente.

2. Refiérase a la mayor dificultad presentada al momento de identificar los objetivos de su


investigación. Justifique su respuesta.

Los objetivos son claros al interior de la investigación:

 Garantizar la efectividad de los sistemas anticaídas


 Garantizar el correcto uso de los sistemas anticaídas
 Evidenciar la importancia de la disminución de accidentes por caídas de altura

Para estos objetivos la mayor dificultad se encuentra en el primer punto, puesto que para certificar que
un sistema anticaída (arnés) funciona y responde de manera efectiva se requiere de profesionales
competentes en la materia. Profesionales que puedan realizar estudios y evidenciar que el sistema
funciona. Si bien los proveedores pueden entregar un respaldo de esta certificación, si este elemento no
es usado de manera correcta no será efectivo.

Conjugar un producto certificado con una capacitación robusta es la clave para cumplir los objetivos
planteados en esta investigación

3. De acuerdo a lo visto de la semana, refiérase a las diferencias entre los objetivos de investigación y
los objetivos didácticos, y cómo esta se expresa en el caso de su tema de estudio.

Diferencias
Objetivos de la investigación Objetivos didácticos
Garantizar la efectividad de los sistemas anticaídas Conocer los informes orientados a la certificación
de los arneses de seguridad

Conocer proceso de mantención e inspección de


los arneses de seguridad por parte del proveedor
Garantizar el correcto uso de los sistemas Establecer un cronograma de capacitaciones
anticaídas anual, en donde se aborden todos los puntos
acotados al uso y manejo de arneses de seguridad

Establecer incentivos a los trabajadores por el


cumplimiento de lo aprendido en el plan de
capacitación
Evidenciar la importancia de la disminución de Plantear por medio de estadísticas en una
accidentes por caídas de altura presentación al área gerencial de la empresa, los
valores reales producidos una vez implementado
lo necesario para reducir los accidentes por caídas
de altura

4. Proponga algunos objetivos generales y sus respectivos objetivos específicos, detallando cómo unos se
vinculan con otros.

Objetivos generales:

 Reducir la tasa de accidentabilidad por concepto de caídas de altura


 Comprobar la efectividad de los sistemas anticaídas (arnés de seguridad)
 Clarificar los beneficios costo / beneficio una vez implementadas las medidas para prevenir los
accidentes por caídas de altura

Objetivos específicos:

 Identificar tipos de arnés y anclajes para las labores que se ejecuten dentro del proyecto
 Capacitar a todos los trabajadores sobre el uso correcto del arnés de seguridad
 Solicitar e investigar sobre las certificaciones de los arneses de seguridad y anclajes
 Realizar pruebas en terreno a los sistemas anticaídas (arneses y anclajes)
 Realizar un estudio sobre los pros y contras de la implementación de medidas preventivas
 Verificar informes de accidentabilidad de la mutualidad en donde indiquen los accidentes de
caídas de altura.

Todos estos objetivos generales y específicos se entrelazan punto a punto, ya que en los específicos se
consideraron acciones que aporten al objetivo general.

5. En torno a la Taxonomía de Bloom, describa si fue útil o no en el proceso de elaboración de sus


objetivos de investigación. Justifique su respuesta

A la hora de comenzar a investigar cualquier tema, en mi caso sin experiencia alguna es muy difícil
ordenar a lo que se quiere llegar, toda la información y todo lo que se quiere lograr es un tren de
elementos que nubla la visión del investigador. La taxonomía de Bloom es una guía en la cual podemos
como investigadores inexpertos establecer posicionamientos de ideas y en base a la pirámide de Bloom
hacer que nuestra investigación tome forma.

Para mi investigación si bien tengo mis objetivos muy claros, que generalmente se refiere a reducir los
accidentes de caídas de altura en el rubro de la construcción, el ordenar mis ideas de acuerdo a este
método fue de mucha utilidad.
Como se indica en los contenidos de la semana en el ítem de la taxonomía de Bloom, se supone la
existencia de dominios de lo más básico hasta lo más complejo, así tal cual direccione mis objetivos.

Primero se establecieron los objetivos generales tal como lo indica Bloom y eso me sirvió para que en
virtud de estos objetivos se establecieran objetivos más específicos con el fin de aportar a la generalidad
antes expresada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2022). Seminario de título. Planteamiento de los objetivos de la investigación. Semana 7

También podría gustarte