Está en la página 1de 15

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

Universidad Autónoma de Nuevo León


Facultad de Derecho y Criminología

1. Datos de identificación
Universidad Autónoma de Nuevo León
 Nombre de la institución y de la dependencia:
Facultad de Derecho y Criminología
 Nombre de la unidad de aprendizaje: Filosofía del Derecho
 Horas aula-teoría y/o práctica, totales: 80
 Horas extra aula, totales: 40
 Modalidad: Escolarizada
 Tipo de periodo académico: 9º Semestre
 Tipo de Unidad de aprendizaje: Obligatoria
 Área Curricular: ACFB
 Créditos UANL: 4
 Fecha de elaboración: 20/04/2015
 Fecha de última actualización: 20/04/2015
 Responsable(s) del diseño: Lic. Alberto Cantú Sánchez

2. Presentación
En esta unidad de aprendizaje dividida en 5 fases el alumno el alumno se enfocará a comprender desde una perspectiva
filosófica y no jurídica las diferencias entre la filosofía en general, filosofía del derecho y teoría del derecho como punto de
partida de la unidad de aprendizaje, en una segunda etapa el alumno deberá entender el concepto general de orden y
comprender las diferencias y similitudes entre las normas morales, convencionalismos sociales, normas religiosas y normas
jurídicas por tratarse de los cuatro grandes órdenes normativos, posteriormente deberá comprender la estructura, sujetos,
valores y relaciones en un orden jurídico, en la cuarta etapa de esta unidad de aprendizaje el alumno será capaz de
comprender los derechos fundamentales, para que finalmente en la quinta y última etapa el alumno deberá justificar la
necesidad y función del derecho en la sociedad.

3. Propósito

Página 1 de 15
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

La Unidad de Aprendizaje (UA) Filosofía del derecho, permite comprender los derechos fundamentales del ser humano, así
como lograr la interpretación y análisis más profundo de textos legales y normas; relacionándose dicha unidad de
aprendizaje con la Teoría del Derecho: Conceptos Fundamentales y Teoría del Derecho, Escuelas de Interpretación;
contribuyendo al perfil de egreso al utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo
a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con
un enfoque ecuménico y practicando los valores promovidos por la UANL, logrando la adaptabilidad que requieren los
ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida, elaborando
trabajos de investigación en donde se planeen estrategias y se elaboren argumentos legales que interpreten el derecho
que soporten los intereses involucrados en las controversias de derecho público y privado para contribuir con una sociedad
equitativa y justa.

4. Competencias del perfil de egreso


 Competencias generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje
Competencias instrumentales
2.Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para
comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico
Competencias personales y de interacción social
11. Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a
los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal y
profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible.
Competencias integradoras
15. Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para
crear mejores condiciones de vida.

 Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje

Página 2 de 15
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

1. Construir argumentos legales mediante la interpretación de normas jurídicas que soporten los intereses involucrados en
las controversias de derecho público y privado para contribuir con una sociedad equitativa y justa.
3. Diseñar marcos referenciales que produzcan soluciones pertinentes a los problemas jurídicos globales a partir del trabajo
de investigación crítica y reflexiva que impacte la sustentabilidad del desarrollo social.

5. Representación gráfica

Página 3 de 15
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

6. Estructuración en capítulos, etapas o fases de la unidad de aprendizaje


Elemento de competencia:
6.1 Comprender desde una perspectiva filosófica y no jurídica las diferencias entre la filosofía en general, filosofía del
derecho y teoría del derecho.
Evidencias de Criterios de Actividades de Contenidos Recursos
aprendizaje Desempeño aprendizaje
1.Un ensayo para El ensayo debe DEL PROFESOR: COCEPTUALES: Disposición plena
identificar las contener las Opinión del Los dos caminos que han del facilitador para
diferencias y diferencias y maestro tanto del llevado a la Filosofía del una mejor
similitudes entre el similitudes entre el objeto de estudio Derecho: juristas y filósofos. orientación en la
objeto de estudio objeto de estudio de de la filosofía del La Teoría General del búsqueda de la
de la filosofía del la filosofía del derecho como en Derecho, Objeto y método. información tanto
derecho y la teoría derecho y la teoría de la teoría del La Filosofía del Derecho presencial,
del derecho. del derecho. derecho. Objeto y método. telefónica o a través
Puntualidad en la Ejemplificar el Filosofía del Derecho como de correo
entrega. maestro con parte de una filosofía general electrónico.
Debida comprensión ejemplos adquiridos y como disciplina Rojas Amandi
del tema con un por su experiencia. independiente. Filosofía del Víctor. Filosofía del
ejemplo del objeto de Conducir los Derecho dentro del marco de Derecho. 2ª ed.
estudio de la filosofía debates. una teoría del orden. Editorial Oxford
del derecho y la DEL ESTUDIANTE: PROCEDIMENTALES: University. México.
teoría del derecho. Definir el objeto de Lectura analítica de las 2000.
Uso de los estudio de la fuentes bibliográficas Dworkin Ronald,
procedimientos de filosofía del sugeridas. Freedom's Law:
consulta adecuados. derecho Lectura analítica de fuentes The Moral Reading
Participación en Definir el objeto de bibliográficas diversas a las of the American
forma individual en la estudio de la teoría sugeridas. Constitution.
exposición del tema. del derecho. ACTITUDINALES: Cambridge, MA:
Exponer la importancia

Página 4 de 15
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

Entender las de la perspectiva filosófica del Harvard University


diferencias entre el derecho. Press. 1997.
objeto de estudio García Máynez
de la filosofía del Eduardo. Filosofía
derecho y la teoría del Derecho. 16ª
del derecho. ed. Editorial Porrúa.
Debatir en grupo si México. 2007.
el objeto de estudio Basaba Fernández
de la filosofía del del Valle. Filosofía
derecho y la teoría del Derecho.
del derecho es Editorial Porrúa.
idéntico o diferente. México. 2001.
Recasens Siches
Luis. Tratado
General de Filosofía
de Derecho.
Editorial Porrúa.
México. 1983.

Elemento de competencia:
6.2 Entender el concepto general de orden y comprender las diferencias y similitudes entre las normas morales,
convencionalismos sociales, normas religiosas y normas jurídicas.
Evidencias de Criterios de Actividades de Contenidos Recursos
aprendizaje Desempeño aprendizaje
2.Cuadro El cuadro DEL PROFESOR: COCEPTUALES: Disposición plena
comparativo de comparativo debe Opinión del maestro de 1. Definición del orden. del facilitador para
los cuatro contener las cada uno de los cuatro 2. Estructura del orden. una mejor
grandes órdenes diferencias y órdenes normativos. 3. Finalidad del orden. orientación en la
normativos similitudes entre de 4.Tipos de orden búsqueda de la

Página 5 de 15
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

(moral, derecho, los cuatro grandes Ejemplificar el maestro 5. La conducta como objeto información tanto de
normas órdenes normativos cada uno de los de regulación de los manera presencial,
religiosas y (moral, derecho, órdenes normativos con ordenamientos normativos. telefónica o a través
reglas sociales). normas religiosas y ejemplos adquiridos por 6. Aspectos interno y del correo
reglas sociales). su experiencia. externo de la conducta electrónico otorgado
Conducir los debates humana. al inicio del
Puntualidad en la sobre cada uno de los 7. Interioridad de la moral y semestre.
entrega del cuadro órdenes normativos. exterioridad del derecho. Rojas Amandi
comparativo. 8. Unilateralidad de la Víctor. Filosofía del
Debida comprensión DEL ESTUDIANTE: regulación moral; Derecho. 2ª ed.
del tema con un Definir en un ensayo el exterioridad de la jurídica. Editorial Oxford
ejemplo de cada uno concepto de orden. 9. Incoercibilidad de la University. México.
de los órdenes Entender los diversos moral; coercibilidad del 2000.
normativos. tipos de orden y derecho. Dworkin Ronald,
Uso de los sus elementos y 10. Relaciones entre la Freedom's Law:
procedimientos de plasmarlos en un moral y el derecho. The Moral Reading
consulta adecuados. cuadro comparativo. 11.Convencionalismos of the American
Participación en Debatir en grupo su sociales, costumbres no Constitution.
forma individual en la definición de orden y obligatorias y derecho Cambridge, MA:
exposición del tema. sus elementos. consuetudinario. Harvard University
Definir en un ensayo 12. Puntos de contacto Press. 1997.
el concepto de moral. entre los García Máynez
Entender y exponer convencionalismos sociales Eduardo. Filosofía
en un ensayo las y las normas del Derecho. 16ª
características de las jurídicas. ed. Editorial Porrúa.
normas morales. 13. Diferencias y relaciones México. 2007.
Exponer en el grupo entre los Basave Fernández
un ejemplo personal convencionalismos del Valle. Filosofía
del Derecho.

Página 6 de 15
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

del uso de una sociales y las normas de Editorial Porrúa.


norma moral. derecho. México. 2001.
Debatir en grupo su 14. Las normas religiosas. Recasens Siches
definición de moral 15. Relaciones y Luis.
y sus antagonismos entre las Tratado General de
características. normas religiosas y los Filosofía de
Definir en un preceptos jurídicos. Derecho.
ensayo la norma PROCEDIMENTALES: Editorial Porrúa.
religiosa. Lectura analítica de las México. 1983.
Entender y exponer fuentes bibliográficas
en un ensayo las sugeridas.
características de Lectura analítica de fuentes
las normas bibliográficas diversas a las
religiosas. sugeridas.
Exponer en el grupo ACTITUDINAL:
un ejemplo personal El alumno será capaz de
del uso de una distinguir la importancia
norma religiosa. que cada orden normativo
Debatir en grupo su ocupa en su conducta y en
definición de norma la conducta de sus
religiosa y sus compañeros.
características. Respetar la importancia de
Definir en un los órdenes normativos en
ensayo la norma el desarrollo de la conducta
social. de los otros miembros del
Entender y exponer grupo social.
en un ensayo las
características de
las normas sociales.

Página 7 de 15
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

Exponer en el grupo
un ejemplo personal
del uso de una
norma social.
Debatir en grupo su
definición de norma
social y sus
características.
Definir en un
ensayo la norma
jurídica. Entender y
exponer en un
ensayo las
características de
las normas
jurídicas.
Exponer en el grupo
un ejemplo personal
del uso de una
norma jurídica.
Debatir en grupo su
definición de norma
jurídica y sus
características.

Elemento de competencia:
6.3 Comprender la estructura, sujetos, valores y relaciones en un orden jurídico

Página 8 de 15
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

Evidencias de Criterios de Actividades de Contenidos Recursos


aprendizaje Desempeño aprendizaje
3.Un ensayo en El ensayo se debe DEL PROFESOR: CONCEPTUALES: Disposición plena del
el que el alumno identificar la Opinión del Definición del sujeto de facilitador para una
pueda identificar estructura, sujetos, maestro en el que derecho. Definición de persona. mejor orientación en la
la estructura, valores y identifica la Definición de personalidad. búsqueda de la
sujetos, valores relaciones del estructura, sujetos, Sistema normativo y orden información tanto de
y relaciones orden jurídico. valores y jurídico. Las fuentes manera presencial,
del orden Puntualidad en la relaciones del La teoría de la pirámide jurídica. telefónica o a través
jurídico. entrega del orden jurídico. La norma de derecho y sus del correo electrónico
ensayo. Ejemplificar el clasificaciones otorgado al inicio del
Debida maestro con Derecho Positivo y Derecho semestre.
comprensión del ejemplos vigente La interpretación del Rojas Amandi Víctor.
tema con un adquiridos por su Derecho Filosofía del Derecho.
ejemplo de la experiencia. Los Principios generales del 2ª
estructura del Conducir los derecho y la equidad como ed. Editorial Oxford
orden jurídico. debates. principio de integración de la University. México.
Debida DEL norma jurídica 2000.
comprensión del ESTUDIANTE: Concepto de relaciones Dworkin Ronald,
tema con un Definir la jurídicas Freedom's Law: The
ejemplo de los estructura, del La relación jurídica vertical y la Moral Reading of the
sujetos del orden orden jurídico. horizontal American Constitution.
jurídico. Definir los sujetos El hecho jurídico Cambridge, MA:
Debida del orden jurídico. El derecho subjetivo Harvard University
comprensión del Definir los valores Clasificación de los derechos Press.
tema con un del orden jurídico. subjetivos 1997.
ejemplo de los Definir las García Máynez
valores del orden relaciones del El deber jurídico Eduardo. Filosofía del
jurídico. orden jurídico. Derecho. 16ª ed.

Página 9 de 15
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

Debida Debatir en grupo la Definir y Clasificar los deberes Editorial Porrúa.


comprensión del estructura, sujetos, jurídicos México. 2007.
tema con un valores y Los valores jurídicos Basave Fernández del
ejemplo de las relaciones del fundamentales, los Valle.
diversas relaciones orden jurídico. consecutivos y los Filosofía del Derecho.
del orden jurídico. instrumentales Editorial Porrúa.
Uso de los El derecho natural México. 2001.
procedimientos de La teoría de los tres círculos Recasens Saches
consulta La idea jurídica y su evolución Luis. Tratado General
adecuados. dialéctica de Filosofía de
Participación en PROCEDIMENTALES: Derecho. Editorial
forma Lectura analítica de las fuentes Porrúa.
individual en la bibliográficas sugeridas. México. 1983.
exposición del Lectura analítica de fuentes
tema. bibliográficas diversas a las
sugeridas.
Uso de los procedimientos de
consulta adecuados.
ACTITUDINAL:
Fijar el alumno una postura
fundada, desde el punto de
vista filosófico, sobre los
sujetos, la estructura, los
valores y las relaciones del
orden jurídico a fin de que lo
ponga en práctica en su
conducta cotidiana.

Página 10 de 15
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

Elemento de competencia:
6.4 Comprender los derechos fundamentales.

Evidencias de Criterios de Actividades de Contenidos Recursos


aprendizaje Desempeño aprendizaje
4.Un cuadro El cuadro DEL PROFESOR: COCEPTUALES: Disposición plena del
comparativo en el comparativo debe Opinión del maestro 1.- El derecho a la vida. facilitador para una
que el alumno contener un análisis de cada uno de los 2.- La libertad individual. mejor orientación en la
plasme y de todos los derechos 3.- La libertad del búsqueda de la
comprenda los derechos fundamentales. pensamiento, conciencia información tanto de
derechos fundamentales. Ejemplificar el de opinión y de expresión. manera presencial,
fundamentales Puntualidad en la maestro cada uno de 4.- La seguridad jurídica. telefónica o a través del
entrega del cuadro los derechos 5.- La libertad de oficio. correo electrónico
comparativo. fundamentales con 6.- La libertad de tránsito. otorgado al inicio del
Debida ejemplos adquiridos 7.- La libertad de semestre.
comprensión del por su experiencia. asociación y reunión. Rojas Amandi Víctor.
tema con un Conducir los debates 8.- La Inviolabilidad del Filosofía del Derecho.
ejemplo de cada sobre cada uno de domicilio y 2ª ed. Editorial Oxford
uno de los derechos los derechos correspondencia. 9.- La University. México.
fundamentales. fundamentales. propiedad. 2000.
Uso de los DEL ESTUDIANTE: 10.- La igualdad. Dworkin Ronald,
procedimientos de Definir el concepto 11.- Los derechos Freedom's Law: The
consulta de derechos democráticos. Moral Reading of the
adecuados. fundamentales. 12.- Los derechos American Constitution.
Participación en Entender los sociales. Cambridge, MA:
forma individual en diversos tipos PROCEDIMENTALES: Harvard University
la exposición del de derechos Lectura analítica de las Press.
tema. fundamentales, sus fuentes bibliográficas 1997.
características y sugeridas.

Página 11 de 15
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

plasmarlos en un Lectura analítica de García Máynez


cuadro comparativo. fuentes bibliográficas Eduardo. Filosofía del
Debatir en grupo su diversas a las sugeridas. Derecho. 16ª ed.
definición. Editorial Porrúa.
México. 2007.
Basave Fernández del
Valle. Filosofía del
Derecho. Editorial
Porrúa. México. 2001.

Elemento de competencia:
6.5 Justificar la necesidad y función del derecho en la sociedad.
Evidencias de Criterios de Actividades de Contenidos Recursos
aprendizaje Desempeño aprendizaje
5.Un ensayo El ensayo debe DEL PROFESOR: CONCEPTUALES: Disposición plena
para Justificar contener la postura Opinión del maestro Justificar la función del del facilitador para
desde una justificativa o sobre la necesaria derecho en la sociedad. una mejor
perspectiva injustificativa de la existencia del derecho Entender la función de orientación en la
individual y existencia del en la sociedad desde certeza y seguridad jurídica. búsqueda de la
filosófica la derecho en la una perspectiva Comprender la función de información tanto
necesaria o sociedad. jurídica. resolver los conflictos de de manera
innecesaria La postura debe ser Ejemplificar el maestro intereses. presencial,
existencia del filosófica con ejemplos PROCEDIMENTALES: telefónica o a través
derecho en la Puntualidad en la adquiridos por su Lectura analítica de las del correo
sociedad. entrega. experiencia sobre la fuentes bibliográficas electrónico
Debida justificación de la sugeridas. otorgado al inicio
comprensión del existencia del derecho del semestre.
en la sociedad.

Página 12 de 15
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

tema con un Orientar al alumno Lectura analítica de fuentes Rojas Amandi


ejemplo. desde una perspectiva bibliográficas diversas a las Víctor. Filosofía del
Uso de los filosófica sobre la sugeridas. Derecho. 2ª ed.
procedimientos de necesaria existencia Uso de los procedimientos de Editorial Oxford
consulta del derecho en consulta University. México.
adecuados. sociedad adecuados. 2000.
Participación en DEL ESTUDIANTE: ACTITUDINAL: Dworkin Ronald,
forma individual en Comprender los Fijar el alumno una postura Freedom's Law:
la exposición del derechos fundada, desde el punto de The Moral Reading
tema. fundamentales de vista filosófico, si es of the American
Analizará, certeza y seguridad necesario el derecho en la Constitution.
interpretará y jurídica. sociedad. Cambridge, MA:
evaluará los Comprender la Tener el alumno la capacidad Harvard University
conceptos organización y de aclarar sus inquietudes, a Press.
básicos del derecho limitación del poder través de las preguntas 1997.
fundamental de político Comprender la adecuadas que les formulen García Maynez
certeza y seguridad legitimación del poder a los jueces, que le surjan Eduardo. Filosofía
jurídica, el de la político. respecto a la función de la del Derecho. 16ª
organización, Entrevistar a diversos impartición de justicia. ed. Editorial Porrúa.
legitimación y funcionarios del poder Fijar el alumno una postura México, 2007.
limitación del poder judicial a elección del respecto a la organización, Basave Fernández
político. alumno, para recabar legitimación y del Valle. Filosofía
El vocabulario tiene de dichos funcionarios limitación del poder político. del Derecho.
que ser técnico- su opinión respecto a Editorial Porrúa.
jurídico. su función de resolver México. 2001.
Los ensayos deben conflictos de intereses. Recasens Saches
ser hechos del Las preguntas que se Luis. Tratado
puño y letra del formularán a los jueces General de Filosofía
alumno. son las que el

Página 13 de 15
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

alumno considere de Derecho.


necesarias, Editorial Porrúa.
procurando que la México. 1983.
entrevista se realice en
el juzgado al que se
encuentra adscrito el
funcionario.

7. Evaluación integral de procesos y productos (ponderación/evaluación sumativa)


Evidencia 1. Un ensayo para identificar las diferencias y similitudes entre el objeto de estudio de la filosofía del derecho y
la teoría del derecho 10 %
Evidencia 2. Cuadro comparativo de los cuatro grandes órdenes normativos (moral, derecho, normas religiosas y reglas
sociales) 10%
Evidencia 3. Un ensayo en el que el alumno pueda identificar la estructura, sujetos, valores y relaciones del orden jurídico
20%
Evidencia 4. Un cuadro comparativo en el que el alumno plasme y comprenda los derechos fundamentales 10%
Evidencia 5. Un ensayo para Justificar desde una perspectiva individual y filosófica la necesaria o innecesaria existencia
del derecho en la sociedad 20%
PIA 30%

8. Producto integrador de aprendizaje

 Ensayo sobre los conceptos fundamentales del derecho y los valores del derecho.

9. Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas)

Página 14 de 15
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

1. -Rojas Amandi, Víctor. Filosofía del derecho. 2ª ed. Editorial Oxford University. México. 2000.
2.- García Máynez, Eduardo. Filosofía del derecho. 16ª ed. Editorial Porrúa. México. 2007.
3.--Basave Fernández del Valle, Agustín. Filosofía del derecho. Editorial Porrúa. México. 2001.
4.- Suprema Corte de Justicia de la Nación .https://www.scjn.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx
5.- Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Página 15 de 15

También podría gustarte