Está en la página 1de 34

“Año del buen servicio al ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA


CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

DIAGNOSTICO DE LA MICROCUENCA DE TORATA

DOCENTE: Dr. Eduardo Luis Flores Quispe

CURSO: MANEJO Y GESTION DE CUENCAS

CICLO: VII

DESARROLLADO POR:
- William Quispe Ticona

- Estefany Huallpa Lima

- Tania Díaz Cobos

- Leidy Velásquez Mamani

- Jimmy Hilachoque Mamani

ILO – PERU
2017
I ETAPA: INFORMACIÓN PRELIMINAR SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA “TORATA”

I.1. Situación geográfica.

 Ubicación
La microcuenca Torata, se ubica en la provincia de Mariscal Nieto, región de
Moquegua al sur del Perú, a 17° 4' 29,442¨ latitud sur y 70° 50 ' 33, 648¨
longitud oeste. Cuya longitud es 64.04 km, posee un área de drenaje de
398.80 km2, su ancho promedio es de 13.714. La altitud máxima llega a 5
091 msnm y su pendiente promedio del curso principal es S=0.058.

Es el primer tributario en importancia. Nace en los deshielos de la cordillera


del sector Titijones a 4 500 msnm, de donde desciende por una quebrada
del mismo nombre juntándose con el río Condorquiña, en donde toma el
nombre de río Cuajote, hasta la zona denominada Ichupampa en donde
adquiere el nombre de Torata.

 Límites de la cuenca

Por otro lado microcuenca de Torata limita por el:

 Oeste: Con el distrito de Samegua y Moquegua.


 Norte: Con los distritos de Carumas, Quinistaquillas y Omate.
 Este: Con el distrito de Camilaca (Tacna)
 Sur: Con el distrito de Samegua, Moquegua e Ilabaya (Tacna).

 División político administrativa

El distrito de Torata está constituido a nivel de centro poblado, donde la


mayor parte de concentración está en el pueblo de Torata, Villa Cuajone y
Yacango. Sin embargo existen anexos en el distrito de Torata los cuales se
encuentran como población dispersa y son: Molino, Ilubaya, Otora, Quele,
San Juan San June, Pocata, 12 Quebradas, Nueva esperanza, nuevo
Yacango, villa nueva once, etc.).
Cuya Ley de creación S/N con fecha 6 de Junio de 1828 donde el pueblo
de Torata, capital del distrito, fue elevado a “VILLA” por ley promulgada por
el general La Mar y que el congreso aprobó el 3 del mismo mes.

 División político físico geográfico

Además se caracteriza por contar con los principales acuíferos del


Tinajones y Capillune, que dan origen a la cuenca del Río Moquegua,
presenta un régimen hidrológico bien marcado durante los meses
de Diciembre a Marzo periodo de avenidas, de transición los meses de
Abril a Julio y de estiaje entre los meses de Agosta a Noviembre,
produciendo ciclos hidrológicos que favorecen la flora y la fauna silvestre de
esta zona por ello durante todo el año contamos con un clima favorable y
vegetación permanente.

I.2. Características físico geográficas

2.1. Clasificación de la cuenca


La clasificación de Cuenca, Subcuenca y Microcuenca, es decir que
tamaño tiene que tener el área para que sea considerada una de
ellas, o tal vez por cantidad de quebradas, o número de orden, etc.

La clasificación dependerá de esto:

 Microcuenca son de orden 1, 2, 3 y son las que abarcan 10-100


km^2.
 Sub cuenca de orden 4,5 área de 100-700km^2
 Cuenca orden de 6,7 o más y son mayores de 700 km^2

El rio Torata está involucrada en la subcuenta del rio ilo- Moquegua


con una área total de 3 431.07 km2 en donde se origina un caudal de
1.25 m3, sin embargo este subcuenca esta originada por la cuenca
rio Moquegua.

Demostrando así que el rio torada es una microcuenca ya que tiene


un área de 398.80 km2. (Velaunde F.2014)
Imagen 1: Información general de las subcuencas

2.2. Características climáticas


El clima torateño es envidiado en todo el sur peruano, de presencia
solar todo el año, su temperatura fluctúa entre los 20ºC y 22ºC
durante el día, descendiendo por las noches entre 12ºC y 14ºC sólo
en los meses de mayo - junio, predominando en el resto del año su
clima templado; muchos consideran al clima torateño como punto
intermedio entre el calor moqueguano y el frío cuajoneño.

2.3. Geología
El comportamiento geodinámica de las rocas en la microcuenca se
encuentra identificada por el grado de fracturamiento de carácter
tectónico o sismotectónico, debido a la presencia de volcanes en la
zona alta de Moquegua.

Así mismo se destaca la permeabilidad de las rocas a la acción


erosiva de las aguas meteóricas, el viento y las altas y bajas
temperaturas.
Los depósitos fluviales, constituidos por gravas, arenas y arcillas en
actual proceso de transporte y deposición, se distinguen a lo largo
del valle de Torata (entre Coplay y Yacango), a lo largo del fondo del
valle del río Moquegua, desde Tumilaca (Inade, 2002).

Respecto a la morfología del distrito de Torata por donde discurren


las aguas de la microcuenca en su mayor parte es profundo y de
laderas bastante empinadas a casi verticales solo en el tramo que
queda aguas arriba y aguas abajo del pueblo de Torata los flancos
del valle se encuentran tendidos y los terrenos son aprovechados en
la agricultura.

Cabe mencionar que el principal tributario del rio Torata es el rio


Huaracane que se forma de la unión de los riachuelos Otora y
Chujullay. (Inrena, 2004).

 Afloramientos rocosos

Afloramientos rocosos Corresponden principalmente a la


formación Moquegua y al Volcánico Toquepala y en pequeña
proporción, al intrusivo constituido por andesitas y
granodioritas. Estos afloramientos constituyen los cerros que
delimitan la microcuenca

 Volcánico Toquepala (kti-to)

En el sector de Moquegua afloran ampliamente en la parte


norte (nor-oriental y nor-occidental), y se encuentran
expuestas en los cerros Trapiche, Huaracané, Estuquiña, Los
Ángeles y Torata (INRENA, 2004).

2.4. Geomorfología
Flanco Andino, considerado hacia el suroeste, desde la cota 4200
msnm., en donde se encuentran las localidades de Sajena Alta,
Otora, Paralaque, Torata, Ingoya Chico, Colpay, entre otras, con una
topografía abrupta y bastante disectada. Esta unidad geomorfológica
llega hasta los 1 600 msnm. Cerca al cerro Los Ángeles, con fuertes
pendientes, en donde cambia notablemente para entrar al relieve
relativamente suave de la Llanura Costera.

En la parte baja del Flanco Andino, uno de los aspectos que más
destaca, lo constituye la depresión del área de Torata, que es un
anfiteatro de erosión fluvial la que conjuntamente con algunas
pequeñas campiñas se localizan en las partes abiertas de los valles
de Otora, Chujulay y Torata.

 Relieve
La topografía del área está caracterizada por tierras altas onduladas,
y dividida por el valle de Torata. La fisiografía se caracteriza por
presentar terrenos llanos y áridos fuertemente disectados por
quebradas.

El distrito de Torata cuenta con unidades morfológicas variadas,


como:

 Depósito Aluvial Antiguo


 Depósito Aluvial Reciente
 Terrazas.

2.5. Suelos

 TIPOS
El distrito de Torata presenta una variada geografía, en algunos
lugares como en el caso de los valles se tiene un suelo aprovechado
por los pobladores agrícolas y ganaderos de vacunos, caprinos, etc.,
Se presentan micro-climas propicio para el cultivo de frutales de
hortalizas y tubérculos.

Mientras que en las partes arriba de los 2700 msnm el clima es


templado-frio, no es un suelo apto para la agricultura, por lo que
los pobladores de esos anexos tienen como actividad principal la
ganadería de camélidos sudamericanos.
La presencia de la actividad minera cambio drásticamente la
producción agrícola en el distrito que era también la principal
actividad, cambiándolo ahora por el trabajo remunerado por parte de
la municipalidad. Esto trajo como consecuencia la migración del
"campo a la ciudad" en busca de mejores oportunidades
económicas para elevar su calidad de vida, ya que la actividad
agrícola ya no le era ni le es rentable a causa de los relaves en el
cauce del río y por ende ha afectado la vida y la salud de las
personas. (Kent White 2012)

 ÁREAS AFECTADAS POR LA EROSIÓN

Desde el punto de vista de gestión del agua, se puede resumir, que


los procesos erosivos en las microcuencas de Moquegua son
intensivas durante los años húmedos y excepcionalmente intensivos
durante los años correspondientes al fenómeno de El Niño.

Por consiguiente este comportamiento de las cuencas afecta


significativamente todo tipo de infraestructura construida, en especial
el gran canal de conducción Pasto Grande-Moquegua. Igualmente la
infraestructura ubicada en los lechos de los ríos, es periódicamente
afectada.

Existen finalmente los años excepcionalmente húmedos, cuyas


precipitaciones, con gran intensidad, ocurren en los niveles más bajos
(desde el litoral hasta los 3 000 msnm), estos años corresponden al
fenómeno de El Niño, el cual es escaso en el extremo Sur del Perú;
pero cuando ocurre, erosión y transporte intensivo de sedimentos y
sobre todo gran acumulación a lo largo de los lechos de los ríos.

 SALINIDAD
Salinización de Suelos. De acuerdo al Estudio Agrológico y
Planeamiento del Riego elaborado por la Universidad Nacional
Agraria – La Molina; 200 has en el valle de Moquegua, Samegua y
300 has en el valle de Ilo, están siendo afectadas por la elevación del
nivel freático, esto como consecuencia del mal manejo del recurso
hídrico en los terrenos de línea, así como en las nuevas áreas
incorporadas por el Proyecto Especial Pasto Grande.

Estos aspectos marcados en la problemática sectorial, entre otros,


vinculados al tema de educación, salud, desarrollo vial, etc.,
condicionan que la Región registre una tasa de pobreza rural alta. Se
cuenta con un Sector cuya cartera de activos se orienta hacia formas
de “bajo riesgo/baja rentabilidad”, debido a la falta de capital de
trabajo para invertir en mejores técnicas de cultivo y crianza, insumos
y tecnología.

Esta situación es aún más grave, si se toma en cuenta la importancia


relativa del sector agropecuario en la economía regional. Según
cifras estimadas por el INEI, en el año 2001, se registró la existencia
de 9,093 unidades agropecuarias, que sustentan una población de
20,065 habitantes (10.7% del total a nivel regional).

Cabe notar que el ámbito regional, a pesar de su extensión de


1’573,397 hectáreas, es escaso en tierras aptas para la agricultura
(3.4%). La escasez de tierras cultivables se ve agravada por dos
procesos paralelos: la urbanización de las áreas agrícolas (siembra
de cemento) cerca las ciudades y la erosión de los suelos. (Mendoza
R.2008).

 EROSIÓN POTENCIAL Y EROSIÓN ACTUAL


Bajo las condiciones actuales, donde la tasa anual de las
precipitaciones es limitada, la erosión está estrechamente
relacionada con la intensidad y distribución de dichas precipitaciones.

Existen por ejemplo años húmedos con precipitaciones que se


extienden desde la parte alta (4 000 msnm.) hasta las partes medias
(2 000 a 4 000 msnm.); durante estos años ocurre un fuerte proceso
erosivo, en los niveles más bajos (2 000 a 3 000 msnm.) donde los
suelos por la ausencia de cobertura vegetal y por el relieve abrupto
son muy inestables, y por consiguiente frente a la saturación por las
lluvias los suelos se desprenden en forma de huaicos
(deslizamientos) alcanzando las quebradas y luego los ríos hasta
terminar acumulándose en los valles.

Existen por otro lado años húmedos, con precipitaciones intensivas,


que se distribuyen arriba de los 4 000 msnm, en este caso el proceso
erosivo es significativamente menos intenso debido a que los suelos
poseen una cierta cobertura vegetal la pendiente es suave y en
consecuencia el transporte de sedimentos es limitado.

 PROGRAMAS EXISTENTES PARA LA DETECCIÓN Y


PREVENCIÓN DE ESTOS PROCESOS

Entre Enero a noviembre del 2009, se realizó campañas de


reconocimiento geológico, y muestreo geoquímico (se obtuvieron 112
muestras selectivas), mientras que en abril del año 2009 se realizó
estudios Geofísicos de magnetometría terrestre y entre Octubre y
Diciembre del 2009 se realizó estudios geofísicos de Gravimetría.

 PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS


El Programa de Recuperación de Suelos es fomento por el Ministerio
de Agricultura, establecido por la Ley N°20.412 de 2010 por un lapso
de 12 años, contados desde la vigencia de su Ley. El Programa es
coordinado por la Subsecretaría de Agricultura y ejecutado por el
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Desarrollo
Agropecuario (INDAP).

Los concursos se administran descentralizadamente en cada región,


por los Directores Regionales del Instituto de Desarrollo Agropecuario
respecto de los/as pequeños/as productores/as agrícolas definidos
en el artículo 13° de la Ley N°18.910, y por los/as Directores/as
Regionales del Servicio Agrícola y Ganadero para el resto de los/as
productores/as.

2.6. Hidrografía

El río Torata es el sistema de drenaje mayor, que desemboca en el


río Moquegua, el cual llega al océano pacifico con el nombre de
Osmore, su origen está en los nevados ubicados en el flanco
occidental de la cordillera de los andes y su recurso es alimentado
fundamentalmente por las precipitaciones y en menor proporción por
los deshielos, la cuenca tiene un área de 3,480 km2, con una
longitud de 139 kilómetros, la pendiente promedio es de 3,6 el
régimen es de carácter irregular y torrentoso, con extrema diferencia
en sus descargas, la media anual del río Tumilaca y Torata es de
aproximadamente de 1,56m3/seg. Respectivamente. Su máxima
descarga se presenta entre los meses de enero y marzo.

Sus Cauces son moderadamente abiertos y existe erosión en sus


riberas. Además de lecho de cantos pequeños. Provocando
socavación de captaciones fijas.

Al describir su red hidrográfica tenemos:


2.6.1. RÍO

a. Torata

Pertenece a la microcuenca del mismo nombre. Nace en la zona


de Titijones a 4,500m de altura. Las nacientes están en el distrito
de Carumas y luego recorre el distrito de Torata, para terminar el
distrito de Moquegua. Tiene una longitud de 69.819 km y una
pendiente de S=0.058. El caudal aforado el 16/10/03 fue de
419.30 lit/seg. Sus aguas irrigan el cálido valle de Torata.

2.6.2. LAGUNAS Y REPRESAMIENTOS

a. Lagunas Cerro Limani


Existen 4 pequeñas lagunas, de las cuales dos están
completamente secas y dos mantienen un pequeño nivel de agua.
Son explayadas y sin mucha vegetación cercana ni tampoco un
caudal de salida. Los represamientos existentes son el construido
por Southern Perú en el cauce del río Torata y la presa de Viña
Blanca también construida por Southern Perú para
aprovechamiento de la Mina Cuajote.

2.6.3. BOFEDALES

a. Titijones

Pertenece a la microcuenca Torata. Se localiza en distrito de


Torata, provincia de Mariscal Nieto y Dpto. de Moquegua. A una
altitud de 4,492 msnm. Tiene una extensión de 481 Ha. Con un
caudal de salida de Q=72.0 lt/seg.
En otro sector del mismo Bofedal, que ocupa un área de 481 Has
a 4575 msnm se encuentra el área bombeada por SPCC, el cual
se encuentra en l actualidad totalmente seco.

2.6.4. MANANTIALES

a. Ancoaque:

Pertenece a la microcuenca Torata. Se localiza en el distrito de


Torata, provincia de Mariscal Nieto y Dpto. de Moquegua. Se
ubica a una altitud de 3,992msnm, Se llega a través de la
Carretera Moquegua. Es del tipo difuso. Se aprovecha como
bebedero de ganado. Se aforó 8.24 lit/seg.

2.6.5. RIACHUELOS

a. Chuntacalla
Pertenece a la microcuenca Torata. Nace en la quebrada del
mismo nombre a 3,229 m de altitud. Se localiza en el Distrito de
Torata, provincia de Mariscal Nieto. Su cauce es estable. El lecho
presenta arrastre de sedimentos y cantos rodados. Esta fuente no
tiene uso definido. Se aforó un caudal de Q = 42 lit/seg. Su
pendiente es S=0.0001 y una longitud de 0.210.

b. Tres quebradas
Pertenece a la microcuenca Torata. Nace en el paraje 3
quebradas a 4,236m de altitud. Se localiza en el Distrito de Torata,
provincia de Mariscal Nieto. Su cauce es estable. El lecho
presenta arrastre de sedimentos y cantos rodados. Esta fuente no
tiene uso definido. Se aforó un caudal de Q = 78 lit/seg. Su
pendiente es S=0.198 y una longitud de 2.297 km.

2.6.6. ACUÍFERO

Cuenta con un reservorio acuífero, descubierto por Southern Perú


CC. En las nacientes del río Torata, afluente principal del río
Moquegua, específicamente se localiza en la pampa de Titijones
entre los 4 000 y los 5 000 msnm.

2.6.7. BOCATOMA TORATA

Se emplaza sobre el río Torata en la cota 1 590 msnm y en


las coordenadas UTM 8 104 724,019 Longitud Norte y
296,916.114 Latitud Este, aproximadamente 3,0 km. De la ciudad
de Moquegua.

Tiene como finalidad derivar un caudal de diseño de 7,0 m 3/s para


el canal Torata-Tumilaca-ChenChen con fines de riego y
abastecimiento de agua potable. La estructura proyectada
permitirá el paso de hasta 33 m3/s, que corresponde a la avenida
del río para un período de retorno de 50 años. Las partes
constituyentes de la estructura son las siguientes.

2.6.8. TRASVASE TORATA - CHENCHEN


El trasvase Torata- ChenChen es parte integrante del sistema de
conducción Moquegua - Ilo, el cual permite captar las aguas
derivadas del río Torata y conducirlas en un primer tramo hasta el
río Tumilaca para abastecer los requerimientos de riego de las
actuales áreas agrícolas y en un segundo tramo, conducirlas
hasta la zona de Chen-Chen, donde se ha construido la nueva
planta de tratamiento de agua potable para la ciudad de
Moquegua que beneficiará a más de 40 mil habitantes, también
permitirá ampliar la frontera agrícola en 187 ha en La Pampa de
Estuquiña.

2.6.9. CANAL TORATA - CHENCHEN

La conducción Torata-ChenChen, tiene una longitud de 14,6 km y


se desarrolla desde la salida de la captación en el río Torata hasta
las inmediaciones de las pampas de ChenChen. El canal se divide
en dos tramos; Torata-Tumilaca, Tumilaca-ChenChen, se detalla
la siguiente obra.
2.7. APROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL HÍDRICO ACTUAL

Abastecimiento de Agua. Según el censo realizado en el año 2007,


indica que la población de Torata, en su mayoría cuente con
abastecimiento de agua, en un 80%, pero existe aún poblaciones que
se abastecen de pilones de uso público, ríos acequias, manantiales,
puquios, etc.

Cabe mencionar que esto es del censo 2007, pero sin embargo hasta
la fecha la Municipalidad ha ejecutado diversos proyectos respecto al
tema. Pero en el sector de nueva Esperanza, Nuevo Yacango y Villa
Nueva Once, no cuentan con el abastecimiento de agua en los
domicilios, ellos se abastecen de piletas públicas, en algunos casos,
se presencia el uso directo de acequias, puquios, manantiales, ojo de
agua, etc.

En la zona de flanco andino el cauce es encañonado y de fuerte


pendiente. Predomina la erosión y transporte de sedimentos. Las
remoción que proviene de las quebradas tributarias, alteran el curso
del agua y acrecientan la turbulencia, multiplicando la acción erosiva.
Las áreas de cultivo se ubican a media ladera.

2.8. Flora y fauna


2.8.1. Flora
La flora de la zona está compuesta mayormente por asociaciones
vegetales. A primera vista se puede observar, la predominancia
de especies arbusivas de bajo a mediano porte. Característica útil
para protegerse de los vientos fríos de la zona. Además, existen
pequeños sectores los cuales albergan individuos de polylepis
besseri “queñual” en una minima cantidad, que presentan como
una característica de recubrimiento de manera aislante, útil para
la zona.
Haciendo mención a la vegetación espinosa, se presentan tanto
especies columnares como globulares de la familia Cactaceae,
así como otras especies arbustivas espinosas Chuquiraga
rotundifolia “huamanpinta” y Dunalia spinosa “huajala”. Arboles
como quishuar, álamo, ciprés, queñua, eucalipto; arbustos y/o
Pastos: Paja cortadera, Suncho, Ichu, Chinchireuna, Tica tica
Puya, Chilihua, Chocho silvestre, Chespillo, Chalza; asi mismo
una gran variedad de especies medicinales.

2.8.2. Fauna
El registro de la fauna muestra la predominancia de especies de
ornitofauna, en especial de la familia Tinamidae, con 2 especies
representativas, Nothoprocta ornata “perdiz” y Tinamotis
pentlandlii “francolina”, además de parihuanas, huallatas,
condores, huakapatas, aha-aha, piricopatos, ahuyas, leqeleqes,
pukupukus, waychus, ñandúes, loros, phurukutus.

En cuanto a los mamíferos, se presenta una presencia equitativa


de individuos de las familias Cervidae, Canidae, Chinchillidae y
Felidae con 1 especie cada una, concurrente tanto en épocas
secas como en lluvias, vicuña, taruca, huanaco, oscollo, zorro,
puma, vizcacha, gato montés; asi mismo lagartijas, culebras,
sapos, ranas, truchas, Challhuas o suches.

2.9. Paisaje
La microcuenca está ubicada en medio de diversos anexos y distritos
los cuales poseen paisajes naturales denominados también
espacios naturales o ambientes naturales, los que definimos como
parte del territorio que no se encuentra modificado por las acciones
del hombre, a pesar de algunos pequeños enclaves.

a) Paisaje Natural

El paisaje natural es un espacio recorrido pero no organizado y


con poblaciones mínimas, son los espacios que generalmente son
ocupados por sociedades de recolectores, pastores, cazadores,
agricultores, ganaderos.

b) Paisaje Interior

Paisaje interior debido a que la microcuenca está alejada de la


costa, es este tipo de paisaje podemos estudiar las distintas
montaña, los valle y las llanura.

Esto se debe también a que la microcuenca forma parte de la


cuenca Moquegua la cual tiene como cabecera de cuenca las
zonas alto andinas cerca al departamento de Puno haciendo que
la mayoría de sus aportantes o subcuencas este alejadas de la
costa

c) Paisaje Urbano

Así mismo también encontramos paisajes urbanos debido a las


ciudades que se encuentran ubicadas en la microcuenca.

En un contexto ambiental se refiere a infraestructuras que no


existen ni en el espacio rural ni el urbano que se determina como
la integración de la ciudad y el campo, es decir la difusión entre lo
rural y lo urbano.

2.10. Riesgos y vulnerabilidad ante desastres naturales

Los escenarios de riesgos describen, de manera general, las


condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la
población y sus medios de vida, ante la ocurrencia de eventos o
fenómenos de origen natural, teniendo en cuenta su intensidad,
magnitud y frecuencia, así como las condiciones de fragilidad y
resiliencia de los elementos expuestos (población, infraestructura,
actividades económicas, entre otros) (Cenepred, 2017).

a) Riego de inundaciones
Las personas ubicadas cerca de la microcuenca están expuestas a
inundaciones en épocas de avenidas debido a que el
comportamiento pluviométrico se ha visto afectado por el fenómeno
del niño.

b) Riesgos de huaico

La necesidad de vivienda y la condición de pobreza ha obligado a


cientos de familias a instalarse en laderas y cauces de quebradas de
la microcuenca los cuales pueden activarse en cualquier momento y
generar pérdidas económicas sociales y humanas (Cenepred,
2017).

c) Riesgos de movimientos sísmicos

Debido a que la microcuenca está ubicada en una zona sísmica, la


parte alta de Moquegua es un zona con presencia de volcanes esto
se debe a que se encuentra en el cinturón de fuego del pacifico.

Los volcanes Ubinas y Huaynaputinas generan grandes alertas por


estar activos según el instituto geofísico del Perú. (Cenepred, 2017).

d) Friaje
En temporada de heladas por los meses de julio y junio las
temperaturas en los distritos que componen la microcuenca suelen
descender drásticamente debido a que se encuentra ubicado en una
zona alto andina.
Esto puede provocar enfermedades respiratorias e hipotermia en los
usuarios que residen en la microcuenca (Cenepred, 2017).
I.3. CARACTERÍSTICAS SOCIALES CULTURALES Y ECONÓMICAS DE LA
CUENCA

3.1 Características socioculturales


3.1.1 Población

El distrito peruano de Torata es uno de los 6 distritos de la


Provincia de Mariscal Nieto, ubicada en el Departamento de
Moquegua, bajo la administración del Gobierno regional de
Moquegua, al sur del Perú. (INEI, 2015)

Extensión 1793.37 Km2


Población
según Censo
2005 5,288 Habitantes
Densidad 2.94 habitantes/Km2
Fecha de
creación 12 de Noviembre de 1823
Altura (msnm) 2,140 (msnm)
Oeste: Con el distrito de Samegua y Moquegua.
Norte: Con los distritos de Carumas,
Quinistaquillas y Omate.
Este: Con el distrito de Camilaca (Tacna)
Límites del Sur: Con el distrito de Samegua, Moquegua e
distrito Ilabaya (Tacna)

Cuadro N°1: Información general- Torata


3.1.2 Principales asentamientos e infraestructuras

3.1.2.1 Área natural protegida o zona reservada


En la provincia de Mariscal Nieto no se ha ubicado Áreas naturales
protegida o zonas reservada.

3.1.2.2 Patrimonios culturales e históricos

 Molinos de piedra de Torata: Datan del siglo XVIII y


conservan las características arquitectónicas de la región, con
paredes de adobe y techos en forma de Mojinete. La laja,
piedra de la región, es utilizada en los sócalos de recinto como
en los muros de la fachada, las gradas y las veredas de
acceso. Actualmente, según la molienda que se produce en el
lugar, sirven para obtener la harina de trigo, maíz y cebada
para diversos productos como el prestigiado pan de Torata,
roscas y guargüeros.

 Sitio Arqueológico Cerro Baúl: A 18 km al noroeste de la


ciudad de Moquegua (20 minutos en auto). El hombre
proviene de la forma de la montaña donde se encuentra el
sitio, que sugiere un baúl o arcón. Allí se encuentra una
pequeña ciudadela amurallada de origen Wari (600-1100 d.c),
que actualmente constituye un importante centro donde la
población andina realizando sus “pagos” o ceremonias rituales
a los apus o espíritus.

Patrimonio Cultural de la Nación:

 Los sitios Arqueológicos Camata y Torata alta, ubicados en


el distrito de Torata.
 Monumento arqueológico prehispánico Yacango, situado en
el distrito de Torata.

 La iglesia San Agustín de Torata

La Iglesia de San Agustín, de arquitectura colonia, se terminó


de construir en el año 1691, es hermoso templo construido con
piedra granítica pulida y levantado durante 23 años por el
Vicario de Torata, Bachiller Ambrosio Javier Galdámez y
Corterreal, fue remozado por la Corporation de Moquegua de
1961 a 1965, el patrón del pueblo “San Agustín” sin festejos
cada 28 de agosto durante muchísimos años, ha dado lugar en
cambio a una devoción más fervorosa a la Virgen de la
Candelaria o María Santísima de la Purificación, cuya imagen
copia de la de la Virgen Copacabana, se festeja con gran
solemnidad cada dos de febrero, con llamativas
manifestaciones costumbristas que se han trasladado de
generación en generación.

 Pueblos cercanos

El pueblo más cercano es Yacango. Yacango es un pueblo de la


provincia de Departamento de Moquegua situado en Perú, está
situado a una altura de 7142.

3.1.3 Educación

La estructura educativa en el distrito de Torata es deficiente, cuenta sólo


con 2 centros educativos, Santa Teresita (nivel inicial) y José Carlos
Mariátegui (nivel primario y secundario).

Cuadro N° 2: Información de la I.E Santa Teresita


 155 SANTA TERESITA
 José Carlos Mariátegui

Fuente: Munitorata.com
Cuadro N° 2: Información de la I.E Santa Teresita

Fuente:
3.1.4 Índice de Munitorata.com
salud
 Principales enfermedades:

Enfermedades prevalentes en niños 0 a 09 años:


 Enfermedades Respiratorias Superiores
 Enfermedades Intestinales
 Enfermedades de la Cavidad Bucal
 Obesidad e Híper alimentación

Enfermedades prevalentes en personas de 20 a 49 años:

 Enfermedades Respiratorias Superiores


 Enfermedades de la Cavidad Bucal
 Enfermedades de los órganos Pélvicos Femeninos
 Obesidad e Híper alimentación

Enfermedades prevalentes en personas de 50 a 59 años:

 Enfermedades Respiratorias Superiores


 Enfermedades de la Cavidad Bucal
 Dorsopatías
 Enfermedades del Estómago y el Esófago
 Obesidad e Híper alimentación

 Mortalidad infantil

 COBE
RTUR
A DEL

SISTEMA DE SALUD EN EL ÁREA DE LA CUENCA

A nivel regional, la cobertura de vacunas en menores de 36 meses


con vacunas completas para su edad sufrió una caída de 71% a
63.5% en el periodo 2007-2010. En términos absolutos podemos
señalar que solo 6 de 10 menores de 36 meses tiene sus vacunas
completas.
3.1.5 Tradiciones culturales en el área de la cuenca

En la actualidad Torata, está a unos 20 kms de Moquegua; es un


Distrito agrícola y ganadero que mantiene aún sus tradiciones y
costumbres; (actividades que deberán ser fortalecidas e
intensificadas, buscando las oportunidades de realizar
ampliaciones agrícolas, ya que tiene muchas tierras descansadas
y con gran potencial económico) tiene grandes oportunidades de
desarrollo, pues recibe por ley del canon minero, sobre canon y
regalías mineras, ya que en sus territorio se encuentran los ricos
yacimientos cupríferos de la explotación minera de Cuajone,
aunque muchas obras hay por hacer aún, los proyectos de obras
aún se encuentran en una etapa de elaboración, preparación y
futura aprobación.

 Creencias Populares (El Pago A La Tierra)

Característica:
En épocas muy remotas, quizás desde la aparición del hombre, se
encuentra muy adaptada a la población principalmente a la indígena,
este pago a la tierra se da en la cima del Cerro Baúl, porque según
los creyentes la montaña presenta cierto misticismo y ciertas
energías espirituales para estar acorde con la madre naturaleza.
La Madre Tierra recibe ofrendas y agradecimientos de todas las
personas que participan en el ritual, pidiendo mediante oraciones que
se acaben las plagas, que abunde el ganado, tengan mejor suerte y
que los campos estén siempre verdes y productivos.

 LA VIRGEN DE CUELLAR

De la carretera binacional se puede observar una pequeña capilla


que es visitada por transeúntes que pasan por el lugar como
pastores, camioneros y visitantes que tienen fe y respeto por la
virgen. En el interior se encuentra una roca que tiene la apariencia de
una virgen y es motivo de veneración y adorada por todos los que
son creyentes.

En el campo un individuo permanece largos períodos de soledad en


los cuales puede verse sujeto a estas visiones espontáneas, las
cuales son rápidamente descartadas por unos y aceptadas por otros,
producto en gran parte de una formación social y cultural de cada
familia.

 CASAS DE CAMPO

Nuestra actual civilización a construido sus casa o habitaciones en


los mismos campos de cultivo y no como lo hacían nuestros antiguos
ancestros en las cumbres de los cerros.

La costumbre actual es la de edificar una residencia que se


encuentre cerca a las plantaciones agrícolas y ganaderas para tener
un mejor acercamiento, manejo sobre estas actividades.

Los materiales que utilizan estos constructores son: barro, piedra,


adobe, palos, ichu, calamina y en algunos casos de cemento.

 PUQUIOS
Puquio es un vocablo que la usan los campesinos andinos que en su
lengua este territorio que son aprovechados como manantiales para
captar el líquido elemento.

El agua de lluvia y de los deshielos de la cordillera da lugar a que el


agua se filtre y salga por una quebrada formando riachuelos y río.

Los campesinos del lugar utilizan esta agua que les brinda la
naturaleza para dar de beber a sus animales e irrigar sus terrenos de
cultivo. Primeramente construyen un embalse primario o un pequeño
pozo para la captación del agua, este puede ser un bebedero cuya
entrada natural sería la salida del agua de las vertientes.

Su objetivo es captar agua en las faldas de los cerros para


aprovecharla para el riego, esto es posible debido a la presión que
ejerce la pendiente natural.

3.1.6 Fuente de empleo e ingresos

La fuente de empleo e ingreso está determinada por las


actividades que se realizan como agricultura minería ganadería en
el caso de la minería genera grandes ingresos al distrito de Torata
por medio del canon.

a) MINERIA

Las compañías Mineras como cuajone y Anglo American


Quellaveco realizan aportaciones a través de la responsabilidad
social sin embargo esto se manifiesta en gran manera en las
zonas urbanas de la microcuenca.
Debido a que ahí es donde se realizan las obras de gran
envergadura como la construcción de hospitales, colegios,
estadios etc. Esto genera una alta demanda laboral por la
construcción y posterior funcionamiento. En la que se pide mano
de obra.
Imagen N°2: Mina Cuajone

Fuente: Diario la Republica


b) AGRICULTURA Y GANADERIA

Así mismo en las zonas rurales se practica lo que es la ganadería


la agricultura, la producción de productos hortícolas y ganado
bovino forma parte en gran mayoría de las actividades
económicas que se desarrollan

Imagen N°3: desarrollo agropecuario - Torata

Fuente: Andina
comunicaciones
No obstante el rol que juega la microcuenca es de suma
importancia ya que provee el recurso hídrico el cual es elemental
para realizar estas actividades incluso hasta para la minería.
(Inade, Imagen
2002). N°3: Turismo y cataratas de Mollesaja y piletas - Torata

c) Otras actividades

Como el turismo o servicios ambientales juegan también un rol


importante debido a que en la microcuenca encontramos

Fuente: Munitorata
cataratas y sitios arqueológicos que atraen a los turistas y por lo
tanto también contribuyen de alguna manera a la economía del
lugar.

La gastronomía y exportación de algunos productos agrícolas


también aportan a la economía por ser una fuente de ingreso
considerable.

Como es el caso del damasco que es uno de los frutos de los


cuales se obtiene gran variedad de derivados el pan de trigo de y
otros tipos de dulces típicos de la zona participan de manera
activa en el flujo económico. (Inade, 2002).

Imagen N°3: Productos a base de damasco - Torata

Fuente: Putas de chaski


 Visita a junta al local de la junta de usuarios de Torata

 Visita al laboratorio ambiental de San Agustín de Torata


 Visita al centro de salud de Torata/ A.C.L.A.S. Torata
 Visita al río Torata

 Bocatoma del rio Torata

También podría gustarte