Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

‘’ EL DISEÑO DE TUNEL EN OYÓN’’


PRESENTADO POR:
-ROCA GAGO JERSON PAUL
-HUAMAN HINOJO JHOEL JUNIORS
-RASHUAMAN SAPALLANAY JHON MARCOS
-COCHACHE RAMIREZ JEFFY JOSE
-LLACCTAHUAMAN QUISPE OSCAR
DOCENTE: ING. FELIX VARDENAS APOLINARIO
HUANCAYO - PERU
2022

1
AGRADECIMIENTOS

-A la Universidad Nacional del Centro del Perú, a la Facultad de Ingeniería de


Minas, por nuestra alma mater y mentora en nuestro proceso de desarrollo
personal y profesional.
-A los docentes de la Facultad de ingeniería de minas por compartirnos y
transmitirnos sus conocimientos, consejos y experiencias para
desenvolvernos en la vida profesional.
-Al Docente del curso de ingeniería de túneles, Ing. Félix cárdenas
Apolinario, por permitirme desarrollar el presente trabajo.

2
RESUMEN
El presente trabajo aborda el desarrollo de evaluación geomecánica para la
determinación del tipo de sostenimiento del macizo rocoso en la elaboración de un
túnel carretero en función de los factores geomecánicos para su sostenimiento. El
trabajo fue desarrollado para el diseño de un túnel el cual se ubican
Uchucchacua– Oyón , departamento de Lima, el túnel a diseñar se encuentra en
la carretera oyón – cerro de pasco, consta de 02 entradas los cuales son
4449msnm y 4625msnm, respectivamente. Tiene como objetivo determinar la
influencia de la evaluación geomecánica en la determinación del tipo de
sostenimiento del macizo rocoso en el túnele carretero, para lo cual tomando datos
geomecánicas a lo largo de la superficie, luego, se procedió a hacer uso de las
clasificaciones geomecánicas, según Bieniawski y según Barton. Asimismo, se
utilizaron las recomendaciones de sostenimientos según el tipo de roca propuestas
por cada autor. Se determinaron las familias de diaclasas más representativas en
cada estación geomecánica

3
ÍNDICE GENERAL Pág.
CARATULA..............................................................................................................1
AGRADECIMIENTOS...............................................................................................2
RESUMEN................................................................................................................3
ÍNDICE GENERAL....................................................................................................4
UBICACION..............................................................................................................5
MAPEO GEOLOGICO..............................................................................................6
CLASIFICACION DEL MACIZO ROCOSO.............................................................8
ESTUDIO DEL MACIZO ROCOSO..........................................................................8
CLASIFICACION GEOMECANICA..........................................................................9
RMR......................................................................................................................9
Q (BARTON).........................................................................................................11
DEFORMACION DEL MACIZO ROCOSO.............................................................14
ORIENTACION DEL TUNEL..................................................................................17
CRITERIOS DE ROTURA Y DISEÑO EN SU CONSTRUCCIÓN DEL
TÚNEL………………………………………...............................................................17
ESTUDIO GEOTECNICO ………………………………………………………………23
ESTUDIO DE VIBRACIONES …………………………………………………………26
DISEÑO SECCION TRANSVERSAL………………………………………………….32
DISEÑO EN SECCION DE PLANTA Y LONGITUDINAL……………………….….35
RIEGOS GEOLOGICOS EN LA CONSTRUCCION…………………………………37
AUSCULTACION Y SEGUIMIENTO DEL TUNEL………………………………….41
REFERECIAS BIBIOGRAFICAS...........................................................................46

4
UBICACIÓN
El túnel a realizar se encuentra en la provincia de Oyón, en la carretera de
Oyón - cerro de pasco, situado por la zona de Uchucchacua, nuestro túnel a
realizar tiene una longitud aproximado de 3.50km

PRIMER PUNTO DE DENTRADA SEGUNDO PUNTO DE


DENTRADA
DATOS UTM WGS84
Zona 18
Banda L
Altitud 4449m
Coordenadas 315826.00
Este

5
DATOS UTM
WGS84
Zona 18
Banda L
Altitud 4625m
Coordenadas 8823814.00 Coordenadas 317635.00
Norte Este
MAPEO Coordenadas 8826512.00
GEOLOGICO Norte

6
7
• Con respecto a las características de las rocas, las rocas principales
son las areniscas, lutitas
limolíticas y pizarrosas, así como las cuarcitas, todas ellas pertenecientes

8
al periodo del
Cretácico inferior.

Formación Carhuaz (Ki-ca)


Esta unidad puede alcanzar los 400 m de grosor. Está conformada por
tres a cuatro secuencias compuestas hacia la base por limoarcillitas
grises, verdes y rojas intercaladas con delgados estratos de areniscas
grises, las cuales pasan en la parte superior a areniscas cuarzosas grises
y pardas intercaladas con limoarcillitas. En algunos sectores como en el
extremo SE, sector de Moyobamba, la parte superior de esta unidad está
compuesta por una secuencia gruesa de limoarcillitas y limolitas rojas. Se
observan otras características que presenta esta unidad, como en los
sectores de las quebradas Pachangara y
Yarahuanao, donde muestra un metamorfismo de contacto, presentando
pizarras, esquistos, cuarcitas y dos niveles de mármoles. Del mismo modo
al NE
del poblado de Andajes, está afectada por una alteración hidrotermal,
presentando una coloración amarillenta rojiza. Estos afloramientos
anteriormente fueron cartografiados como correspondientes al volcánico
Calipuy(COBBING J. y GARAYAR J., 1973).

Formación Chimú (Ki-chi)


Aflora mayormente hacia la parte oriental, afectada por numerosos pliegues.

Presenta un grosor aproximado de 500 m. Litológicamente está compuesta


hacia la base por areniscas cuarzosas blancas intercaladas con
limoarcillitas grises a
negras y estratos delgados de carbón. Hacia la parte superior se
compone principalmente de areniscas cuarzosas blancas de grano
medio a grueso, con laminaciones oblicuas curvas y horizontales, en
estratos gruesos de hasta 5 m aproximadamente. No se ha encontrado
fauna alguna en esta unidad, sin embargo por sobre yacer
concordantemente a la Formación Oyón del Berriasiano e infra yacer a la
Formación Santa del Valanginiano, se le asigna al Berriasiano superior-
Valanginiano inferior.

9
Grupo Calipuy (Peo-ca)
Aflora en la parte occidental y sur de este cuadrante, entre los sectores
de Vizcacha, Paccho, Muzga y San Benito de Caraz. Sobre yace en
discordancia angular al Grupo Casma. Se trata de una secuencia
compuesta por tobas de

cristales, cristalolíticas y coladas volcánicas con algunas brechas y


conglomerados con clastos volcánicos. No se tiene datación alguna
en esta
secuencia volcánica; pero por su posición estratigráfica infrayente en
discordancia a la Formación Millotingo (centro volcánico de Vizcacha),
asignada al Mioceno inferior a medio, indica que esta unidad es pre
Mioceno. El plutón de Colcapampa datado entre 20 y 30 ma, intruye a
esta secuencia. En el cuadrángulo de Oyón tentativamente se asigna
a este grupo al Eoceno medio- Oligoceno inferior.

CLASIFICACION DE LA ROCA

Dado que nos encontramos en una zona de tipo Ki-chim, recurrimos a las
tablas del Ministerio d e Energía y Minas del Perú para obtener la información
del tipo de roca encajante, que aparece definido en la figura 1.

10
FIGURA 1. Grupos estratigráficos
Con respecto a las características de las rocas, las rocas principales son las
areniscas, lutitas y pizarrosas, así como las cuarcitas, todas ellas
pertenecientes al periodo del Cretácico inferior.

Dado que la zona es de tipo areniscas, cuarcitas y lutitas pizarrosas, los valores
más bajos para este tipo de materiales serían los que aparecen a continuación:

• Areniscas: Puede variar entre 55 y 140 MPa, por tanto, se tomará


un valorintermedio para las areniscas, que será de 95 MPa.
• Cuarcitas: Puede variar entre 200 y 320 MPa, por tanto, se tomará
un valorintermedio para las areniscas, que será de 260 MPa.
• Lutitas: Puede variar entre 30 y 70 MPa, por tanto, se tomará un
valor intermediopara las areniscas, que será de 50 MPa.

Esto nos permitirá hacer los cálculos del sostenimiento o emboquilles entre otros
puntos, mediante métodos conocidos como son el de Bieniawski o la Q de Barton
Estudio del macizo rocoso
En el macizo rocoso las discontinuidades son las que cambian la continuidad de
las propiedades mecánicas de los bloques rocosos, mientras que la matriz rocosa
son rocas intactas que a pesar de ser cuerpos continuos microscópicamente tiene
varias especies de minerales.
Las características geológicas son las bases fundamentales para todo trabajo
de construcción, en especial para toda obra de carácter subterráneo. Por ello

11
hay que analizar las características d e l suelo y la roca en la cual vamos a
trabajar,
la estructura del macizo rocoso y la condición de las discontinuidades.
Un sistema de clasificación basado en el RMR de que categorizaba desde 0 (muy
mala) a 100 (muy buena), tal como se muestra en la siguiente tabla:

No solo es clave el análisis del terreno sino también las características


hidrogeológicas, pues no es raro encontrar zonas terrestres influenciadas por
las aguas, ya sean superficiales o subterráneas, como acuíferos. Con todos
estos datos recogidos podemos tomar las medidas geotécnicas que
correspondan

CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA
Cálculo del RMR

12
Para la resistencia a la compresión de la roca intacta hemos considerado un valor
de 135 MPa dándonos un valor de 12 en la tabla.
Esto es debido a que en la zona encontramos diferentes tipos de rocas como
Areniscas, Lutitas y Cuarcitas. También ayudándonos de una imagen del terreno
pudimos determinar este valor.
• Para el RQD tenemos una roca buena con valor de 75% que en la tabla
tiene un valor de 17

• Ayudándonos nuevamente de la imagen del terreno determinamos que se


encuentran fisuras entre los 6 y los 2 metros por lo que se le asigna un valor
de 15

13
• Respecto a las condiciones de las juntas observando la podemos ver que
nos encontramos con una roca ligeramente rugosa con separación < 1 mm
y muy meteorizada, obteniendo así un valor de 20
• Con respecto al agua que filtra a través de las juntas, no tenemos n valor
exacto y la imagen no nos ayuda a determinar que valor le asignaremos así
que siendo previsores consideraremos que existirá la presencia de agua
<10 litros/minuto, obteniendo un valor de 10.
• Teniendo todos los valores, sumamos y obtenemos que el RMR para
nuestro caso es de 74; no obstante, hay que corregir este valor pues existe
una penalización por la orientación de las juntas en función del túnel.
• Para nuestro caso el buzamiento de las juntas se considera unos 45° en
paralelo al eje, lo que indica que tiene una orientación desfavorable, asi que
el valor obtenido inicialmente sele restara 10 puntos, obtenido un valor final
de:
RMR=64

Q de Barton

• El RQD para nuestro caso es de 75%

• Dado que se aprecia que las juntas son todas en la misma dirección, se
puede decir que existe una familia de juntas y algunas diaclasas aleatorias,
por tanto, el valor será de Jn = 3.

14
• Las diaclasas son planas con algún tipo de rugosidad por tanto serán de
valor Jr = 1

• Indica el índice de alteración de las discontinuidades que, para este caso,


como contiene partículas arenosas, se puede considerar como Ja = 2.

15
• Este valor define el factor de reducción a tener en cuenta para el caso del
agua, considerando como afluencia o presión media, aunque, dado que va
a haber un buen drenaje, este valor puede subirse hasta Jw = 1.

16
• Las condiciones tensoras para este caso concreto son las de una obra
mediante explosivos, por tanto, múltiples zonas de fractura en roca
competente, siendo SRF =7.5.

• Q = 1.67
• Si usamos la correlación entre la Q de Barton y el RMR de Bieniawski
obtenemos que el RMR sería de RMR = 49. Existe bastante diferencia entre
ambos métodos así que, para ser más conservadores que con el método
del RMR de Bieniawski, usaremos un valor intermedio de RMR = 56. Siendo

17
para este caso la Q de Barton de, Q = 3.4.

DEFORMACION DEL MACIZO ROCOSO EN LA CONSTRUCCION DEL TUNEL

La deformación de un macizo rocoso se encuentra determinada por la relación que


existe entre los esfuerzos aplicados y las deformaciones producidas y queda
definida por su módulo de deformación, que relaciona la tensión o esfuerzo con
la deformación correspondiente.

Un macizo rocoso estará compuesto por una o varias rocas que a su vez contienen
planos de estratificación, fallas, juntas, pliegues y otros caracteres estructurales.

18
Los macizos rocosos son por tanto discontinuos y pueden presentar propiedades
heterogéneas y/o anisótropas.

ESTABILIDAD GENERAL: En un macizo rocoso se evalúa el material rocoso, el


sistema de diaclasas, las condiciones del agua y las condiciones de esfuerzos.

En el material rocoso se evalúa la compresión inconfinada y la resistencia a la


tracción utilizando núcleo de prueba. En el sistema de diaclasas se evalúan los
parámetros señalados de rugosidad, separación (distancia), abertura (tamaño de
bloques), rellenos, orientación (número de familias), persistencia y continuidad. En
las condiciones del agua se evalúan la cantidad y los efectos del agua. También las
características físicas y químicas de agua, y las modificaciones del caudal en el
tiempo pueden importar. En las condiciones de esfuerzos se evalúan, en cantidad,
rata y dirección, los cambios en la masa y los cambios en la carga. Aquí es posible
considerar la necesidad de estudios de sismicidad local.

Aptitud de una estructura geológica y la dirección de un túnel: La falla va con el


túnel, B. y D. la falla no corta el túnel, C. la falla corta transversalmente el túnel, E. y
F. el túnel se encuentra en un anticlinal, G. y H. el túnel cruza un sinclinal. Adaptado
de Pedro Hernández, Conceptos de Geología Estructural.

Es importante notar la diferencia en los casos A y C. Se supone que C. es más


favorable que A. porque la zona de fracturamiento intenso donde el túnel requiere

19
blindaje es sólo una sección del túnel. En los sinclinales G. y H. se puede prever
concentración de agua fluyendo hacia el túnel. Es más crítico G. que H. Los
anticlinales E. y F. ofrecen mejores condiciones de autosoporte que las que ofrecen
los sinclinales.

Una segunda consideración, es la anisotropía de tipo litológico: en el primer caso a


ambos lados de la falla las rocas no coinciden en razón del desplazamiento que esta
supone; en el segundo caso los sinclinales y anticlinales son estructuras propias de
ambientes sedimentarios, y esto supone la presencia de estratos. En uno y otro caso
existiera la posibilidad de encontrar rocas con propiedades diferentes que contrastan
como parámetros de diseño (permeabilidad, resistencia, plasticidad, alterabilidad,
etc.).

ESTABILIDAD CINEMÁTICA: Para evaluar la estabilidad de un bloque rígido,


previendo una falla de talud en un macizo rocoso, hay que averiguar rasgos
geométricos para ver el tamaño, forma y disposición de bloques o cuñas de roca,
recurriendo a un análisis de estabilidad o inestabilidad cinemática.

Estabilidad de cuñas de roca: A. talud cinemáticamente estable. B. talud


cinemáticamente inestable, C. bloques formados en las paredes de un túnel. Según
Hoek and Brown, Excavaciones subterráneas.

De los dos taludes, el que muestra discontinuidades buzando en contra de la


pendiente, resulta cinemáticamente estable. El talud de la derecha se considera

20
cinemáticamente inestable puesto que se facilita el deslizamiento de las masas de
roca, toda vez que los bloques resultan inconfinados. La fricción de ser suficiente,
podrá evitar el deslizamiento de las cuñas.

En la sección del túnel, con bloques críticos y potencialmente críticos, estos son
bloques que se pueden caer. El seis no lo es por faltarle caída libre, el cinco tampoco
por ser infinito, el cuatro por ser cono cuñado; tampoco, los bloques uno, dos y tres
son finitos y removibles, y su estabilidad está en duda por fricción y geometría; uno
y dos son críticos y potencialmente críticos. Tres y dos por gravedad son seguros,
el dos del techo por fricción puede ser estable y exige una fuerza actuante. El dos
de la pared exige fuerzas actuantes. El uno de la derecha cae libremente y el uno
de la izquierda cae friccionando. Aunque exista inestabilidad cinemática no se sabe
si se dará o no la falla del talud, pues desde el punto de vista mecánico el talud
puede ser estable. En los túneles pueden darse bloques críticos, cuando la
geometría de las discontinuidades los conforme con una actitud desfavorable,
propicia al desprendimiento por falta de confinamiento e inclinación pronunciada. La
falla de estos elementos se da en caso fuerzas desequilibrantes, pérdida de la
resistencia y fricción insuficiente para el apoyo.

El análisis cinemático supone averiguar geométricamente las dimensiones


probables del bloque y su disposición, de acuerdo a la orientación, espaciamiento y
persistencia de las discontinuidades del macizo rocoso, obtenidas de perforaciones
y taludes vecinos.

De otro lado, algunos depósitos de suelo pueden fallar por planos tan débiles que
por su forma, su comportamiento es el de fallas en material rocoso.

Orientación del túnel


Discontinuidad: es un término colectivo que indica cualquier corte (fisura, grieta, …)
en el macizo rocoso con resistencia a la tracción nula o muy baja
en función a la familia de discontinuidades

21
Una vez evaluados los valores que suman, hay que tener en cuenta aquellos que
penalizan, como son la orientación de las juntas en función de la dirección del
túnel. Orientación del rumbo y buzamiento de las discontinuidades: la Figura
mostrada representa el emboquille Este del trazado, es decir, la fotografía está
tomada en la dirección del eje del túnel. Teniendo esto en cuenta, el buzamiento
de las juntas se considera a unos 45° en paralelo al eje, por tanto, se considera
que esta en un tipo Desfavorable. Por tanto, el valor para túneles y minas con
orientación desfavorables es de un valor de -10
El cómputo total del RMR es igual a la suma de los cinco primeros valores, más el
valor penalizaste de la orientación de las juntas, siendo el valor final de RMR = 64.
Por tanto, estaríamos ante roca buena
Espaciado de las juntas: Este criterio busca definir cuánta cantidad se encuentra
sin fisuras, para lo cual, observando la imagen, podemos ver que nos encontramos
entre los 0.6 y los 2 metros. Por tanto, se le asigna un valor de 15. Condiciones de
las juntas: El estado de la junta es capaz de aumentar la resistencia de estas a
desplazarse, una junta muy rugosa ofrece mayor resistencia mientras que una
plana tiene gran facilidad para desplazarse.
Criterios de rotura y diseño en su construcción del túnel
TIPOS DE ROTURA
En cuanto al tipo de rotura que puede presentar el terreno, existen dos clases de
tipología:
Las que clasifican las roturas e inestabilidades por su forma. Las que estudian la
interacción entre el talud y el túnel en función de la propia forma geométrica de la
trinchera de acceso a la boquilla, también denominado ángulo de ataque, o ángulo
entre el eje del túnel y el rumbo de buzamiento del talud.
Las consecuencias de un talud con un ángulo de ataque pequeño, tiene como
inconveniente los problemas de estabilidad, con caídas parciales o incluso roturas
planas generalizadas. Es también habitual encontrarse con el vuelco de los
estratos a causa de la inclinación vertical o casi vertical del talud frontal. Esto
puede generar la desorganización de la masa rocosa situada sobre la clave del
túnel y dañaría las medidas de emboquille adoptadas previamente. Por tanto, para
evitar este tipo de problemas, se suelen utilizar tratamientos previos en el talud
frontal, antes de que suceda el vuelco.
Criterios de diseño

22
Adecuada caracterización del terreno. La construcción del emboquille modifica
desfavorablemente la pendiente del terreno, por lo que se disminuye el factor de
seguridad. Asimismo, se suelen realizar sobre terrenos poco competentes y
alterados, por lo que constan de baja resistencia. En desmontes importantes (más
de 20 m de altura) los desplazamientos del terreno debidos a la descompresión
causada por la excavación pueden ser suficiente para causar el colapso del talud.
Minimizar el desmonte. Al emboquillar con un recubrimiento elevado existe un
riesgo de inestabilidad de los taludes debido a que, al aumentar la altura,
disminuye el coeficiente de estabilidad del talud. Asimismo, al minimizar le
desmonte se favorece la integración ambiental. Asegurar la estabilidad del talud
frontal. La situación más segura y económica es el diseño de taludes de
emboquille autoestables. Para ello se deberá escoger la mejor orientación de la
excavación con respecto a las discontinuidades. Para terrenos sedimentarios hay
que tener en cuenta que, a igualdad de altura, uno de los taludes laterales será
favorable y el otro desfavorable desde el punto de vista de estabilidad. En caso de
no poder actuar de otro modo sino reforzando los taludes:
/Las medidas de refuerzo se tomarán a medida que avanza la excavación.
/Es preferible refuerzo con bulonaje a refuerzo con hormigón proyectado, salvo que
los terrenos se degraden fácilmente en presencia de agua.
/ En el caso de usar bulonaje, se utilizarán, preferentemente, los redondos
corrugados anclados con lechada de cemento

ESTUDIO GEOTECNICO
En lo referente a los datos necesarios para realizar los cálculos que vendrán a
continuación, es necesario en una primera instancia la de clasificar cuáles son los
valores que se han seleccionado para las juntas. El objetivo es el de definir la
calidad de la roca, con los datos que ya tenemos sobre la geología de la zona,
para así obtener una resistencia tipo de la roca encajante.
Esto nos permitirá hacer los cálculos del sostenimiento o emboquilles entre otros
puntos, mediante métodos conocidos como son el de Bieniawski o la Q de Barton.
Nos encontramos en unas zonas con geología variable, en función de los
materiales que nos encontremos. Dado que la zona es de tipo areniscas, cuarcitas
y lutitas pizarrosas, los valores más bajos para este tipo de materiales serían los
que aparecen a continuación:

23
• Areniscas: Puede variar entre 55 y 140 MPa, por tanto, se tomará un valor
intermedio para las areniscas, que será de 95 MPa.
• Cuarcitas: Puede variar entre 200 y 320 MPa, por tanto, se tomará un valor
intermedio para las areniscas, que será de 260 MPa.
• Lutitas: Puede variar entre 30 y 70 MPa, por tanto, se tomará un valor intermedio
para las areniscas, que será de 50 MPa.
Los datos obtenidos han sido extraídos de muestras de laboratorio a partir de
publicaciones de e Rahn (1986), Walthan (1999), Obert y Duvall (1967) y Farmer
(1968). Con todo ello, podemos estimar que nuestra roca tiene una resistencia
promedio de 135 MPa a resistencia a compresión simple, lo que será necesario
para la realización de los cálculos.
• Resistencia de la roca intacta: Dado que hemos tomado un valor a compresión
simple de 135 MPa, para valores entre 100-250 MPa se tomará un valor de 12.
• El índice R.Q.D, Rock Quality Designation: Es un método que evalúa las roturas a
lo largo de un testigo de sondeo teniéndose en cuenta solo aquellos tramos de
más de 10 cm consecutivos. En nuestro caso, aunque es un término un tanto
arbitrario, se ha optado por considerar que la roca en las capas interiores se
encuentra en una calidad buena, es decir, un 75%, lo que le da un valor de 17
según la tabla.
• Espaciado de las juntas: Este criterio busca definir cuánta cantidad se encuentra
sin fisuras, para lo cual, observando la imagen, podemos ver que nos encontramos
entre los 0.6 y los 2 metros. Por tanto, se le asigna un valor de 15.
• Condiciones de las juntas: El estado de la junta es capaz de aumentar la
resistencia de estas a desplazarse, una junta muy rugosa ofrece mayor resistencia
mientras que una plana tiene gran facilidad para desplazarse. Por tanto, y
observando la Figura 3-9, podemos ver que nos encontramos con una roca
ligeramente rugosa con separación < 1 mm y muy meteorizada, obteniendo así un
valor de 20.
• Agua: Este es el último de los valores que suman a la hora de calcular el RMR,
ya que este valor tiene en cuenta el agua que se filtra a través de las juntas. En las
imágenes no se aprecia filtración alguna, pero, siendo previsores, se le dará un
valor de manchas de agua con un flujo de agua < 10 litros/minuto, obteniendo así
un valor de 10.

24
Una vez evaluados los valores que suman, hay que tener en cuenta aquellos que
penalizan, como son la orientación de las juntas en función de la dirección del
túnel.
• Orientación del rumbo y buzamiento de las discontinuidades: la Figura 3-9
representa el emboquille Este del trazado, es decir, la fotografía está tomada en la
dirección del eje del túnel. Teniendo esto en cuenta, el buzamiento de las juntas se
considera a unos 45º en paralelo al eje, por tanto, se considera que esta en un tipo
Desfavorable. Por tanto, el valor para túneles y minas con orientación
desfavorables es de un valor de -10.
El cómputo total del RMR es igual a la suma de los cinco primeros valores, más el
valor penalizante de la orientación de las juntas, siendo el valor final de RMR = 64.
Por tanto, estaríamos ante un tipo de roca BUENA.

25
HIDROGEOLOGIA
Toda la zona se encuentra englobada dentro de una única unidad hidrogeológica,
la cual se puede observar en la figura 3-5. En ella se muestra englobada por una
zona de color azul celeste y designado con las siglas APNCa, como podemos
observar en la zona central de la imagen.

A continuación, se muestra la leyenda hidrogeológica de la zona que va a ser


analizada para poder describir el significado del tipo de hidrogeología de la zona.

26
Por tanto, observamos que nos encontramos en una zona de acuífero poroso no
consolidado alto. En estos acuíferos la porosidad es primaria y resulta de los
huecos que quedan al sedimentar las rocas detríticas

ESTUDIO DE VIBRACIONES
ITC 10.3.01 “Explosivos voladuras especiales”
El proyecto ha de ser con arreglo a la ITC 10.3.01 “Explosivos Voladuras
Especiales” de febrero de 1993. El objeto y campo de aplicación es el de “definir
las tipologías de ciertas clases de voladuras consideradas especiales”, así como la
de “establecer las competencias, tratamientos y condiciones de ejecución” y la de
“prescribir las medidas de prevención necesarias”.
Dentro de esta ITC, encontramos que se consideran, entre otros casos, las
voladuras con riesgos peculiares y las voladuras próximas a instalaciones
eléctricas. Dentro de las voladuras con riesgos peculiares, nos encontramos que
son aquellas voladuras que pueden afectar a núcleos urbanos habitados, así como
instalaciones industriales de comunicación o sistemas de transporte. Por otro lado,
las voladuras próximas a instalaciones eléctricas son aquellas que pueden afectar,
en este caso concreto, a instalaciones de distribución de energía eléctrica, a baja
tensión, comunes dentro de los núcleos urbanos.
Por tanto, es necesaria una autorización por parte de la autoridad competente, la
cual será la que autorizará los consumos de explosivos en los que contemple la

27
realización de voladuras que tengan la condición de especiales. Además de
cumplir las condiciones generales, comunes a todos los trabajos que usan
explosivos, deberá contar con autorización previa de la autoridad competente,
quien aceptará o no el proyecto de voladura especial que será necesariamente
suscrito por un titulado de Minas y aprobado por la autoridad minera.
Para el caso concreto de proximidad a construcciones o instalaciones que pudieran
ser afectadas por las vibraciones producidas por la voladura, la autoridad minera
competente puede exigir el cumplimiento de la norma UNE 22.382 “Control de
vibraciones producidas por voladuras”.
Con respecto a la ejecución de las obras, estas deberán realizarse por un técnico
titulado de Minas, que necesariamente tendrá que contar con una póliza de
responsabilidad civil. En cuanto a las prescripciones que deberán tomarse, están la
permisibilidad de uso del cordón detonante, pero siempre y cuando no se utilice
para el descenso de los cartuchos. También han de tomarse las correctas
protecciones contra proyecciones y vibraciones, siendo las proyecciones de
carácter general, similares al de una voladura normal, pero haciendo especial
hincapié en las vibraciones, pues pueden afectar al núcleo urbano. La distancia de
protección para líneas eléctricas habrá de ser las siguientes:

Para voladuras que estén a menos de 300 metros de líneas de ferrocarril, habrá
que hacer un estudio para demostrar que no existen riesgos para el tendido
eléctrico, tal y como es, debido a que, al ser una voladura subterránea, el único
problema que puede existir es el de cómo afecten las vibraciones a la
infraestructura, aunque este no es el caso. La ITC nos exige al menos que se
utilicen detonadores insensibles.
Según el apartado 5.6 de la ITC de “Explosivos en voladuras especiales”, habla
más concretamente de las voladuras en zonas habitadas:

28
• Deberá de tener una correcta supervisión efectiva que garantice la concordancia
de todos los parámetros de la voladura con su diseño original.
• Cuando en la perforación se detecten barrenos con coqueras, fisuras o, en
general, estructuras que puedan dar acumulaciones de carga, estos deberán de
ser desechados, o bien dejarse sin cargar, introduciendo retacados intermedios de
materiales inertes. Esto también queda reflejado en la ITC 10.2.01, en el apartado
2.4 del mismo.
• En cuanto al retacado, dice la norma que deberá de ser el doble que la indicada
en el apartado 4.1 de la ITC 10.2.01 “El retacado de los barrenos debe asegurar
convenientemente el confinamiento de explosivo […] su longitud nunca podrá ser
inferior a 20 centímetros, excepto para el taqueo en el que se podrá rebajar a la
mitad.”. Se utilizarán además “materiales que sean suficientemente plásticos,
propaguen la llama y que sean antiestáticos.”
• Será necesaria la señalización y la información ciudadana, deberá estar
correctamente delimitada la zona de voladuras, impidiendo así el acceso a toda
persona ajena a la explotación, además de avisar con señales acústicas previas al
lanzamiento de una voladura.
• En caso de tormentas, no se podrá realizar ningún tipo de voladura,
manteniéndose los detonadores de alta insensibilidad cortocircuitados hasta el
momento de realizar la voladura.
Finalmente, es necesario saber quiénes son las empresas que pueden realizar
dichas voladuras. Solamente los facultativos de Minas que cuenten con la
autorización minera y la de la autoridad minera podrán realizar estas voladuras.
Para esto, será necesario además tener:
• Un equipo técnico adecuado y unas disposiciones internas de seguridad de
empleo de explosivos para todo tipo de voladuras que estén previsto hacerse.
• Tener un seguro de responsabilidad civil no menor a la cantidad definida por el
Índice de Precios al Consumo, encargada de la revisión anual de la cuantía
mínima.
• Contar en la plantilla con una persona con “Cartilla de Artillero” autorizada para
efectuar pegas concordantes con los tipos de voladuras especiales para los que
solicita la inscripción.
UNE 22.381- Control de vibraciones producidas por voladuras

29
Inicialmente, fue descrita como la norma UNE 22.382, pero el 29 de julio de 1994
fue corregida y pasó a ser la 22.381. Esta norma tiene como objetivo definir los
parámetros para conocer en qué casos pueden ser perjudiciales las vibraciones
para las estructuras.
Existen tres tipos de grupos dentro de la norma:
• Grupo I: Edificios y naves industriales ligeras con estructuras de hormigón
armado o metálicas.
• Grupo II: Edificios de viviendas, oficinas, centros comerciales y de recreo.
También para aquellas estructuras de valor arqueológico o histórico que por su
naturaleza no presenten especial sensibilidad a las vibraciones.
• Grupo III: Estructuras de valor arqueológico o histórico que por su naturaleza
presenten especial sensibilidad a las vibraciones.
El proyecto se encuentra ubicado cerca de una presa hidroeléctrica, por lo cual, el
grupo adecuado para la zona afectada es el Grupo I, ya que no se tienen
conocimiento de la existencia en la zona de estructuras de valor arqueológico o
histórico.
Para el cálculo de cuál será la carga que podemos aplicar por unidad de
detonador o retardo, en la normativa española se contempla el uso de la siguiente
formula:
Qc= Fr·Fe·Q
Los valores de Fe y Fr se extraen de las siguientes tablas:

30
Para una estructura perteneciente al grupo I, de edificios y naves industriales
ligeras con estructuras de hormigón armado o metálicas, obtendríamos un valor de
Fe igual a 0,28. Por otro lado, hemos considerado que la roca está sana, aunque
su RMR de 58 no es un valor sumamente potente. Es por ello por lo que lo
adecuado sería tomar la roca como una formación “media”, por tanto, su Fr es de
1.
Por todo esto, obtenemos que nuestra carga corregida, para el caso concreto de
las vibraciones, es igual al de la carga colocada. Por tanto, entrando con el valor
de explosivo por unidad de micro retardo, obtenemos la distancia aconsejable si
nuestra idea es la de un proyecto tipo, la de un control o la de un estudio
preliminar.
Si, como en nuestro caso, la distancia del túnel a los edificios es una distancia
conocida, podemos evaluar qué efecto podría tener nuestra carga sobre dichos
edificios. Si la distancia y la carga se encuentran dentro del área definida como
proyecto tipo, se puede considerar la carga y la distancia de tal manera que no
tienen incidencia por parte de las vibraciones. En el caso de que se encuentre
definido dentro del apartado de Control, implica que serán necesarias unas
mediciones complementarias, para evaluar si se puede aumentar la carga por
retardo. En caso de no ser así, este pasaría a un estudio preliminar. El estudio
preliminar pretende conocer el comportamiento sísmico del terreno en función de la
carga de explosivo y la distancia.
A continuación, se adjunta la tabla con la selección del tipo de estudio a realizar:

31
Dado que la cantidad de carga utilizada por barreno es de unos 3,25 kg de
explosivo y dado que las repeticiones de número de micro retardo son de dos en
dos, la carga máxima por unidad de micro retardo es de 6,5 kg de explosivo.
Por tanto:
• Fase de estudio preliminar: La distancia estaría entre 1 metro y 35 metros.
• Fase de control: Entre 35 metros y 80 metros.
• Fase de proyecto: Aquellas distancias superiores a 80 metros.
Los edificios más cercanos se encuentran a una distancia superior a 100 metros,
solo afectada por la zona de emboquille Este.
En principio, y por los resultados obtenidos, vemos que no existe posible afección
a la zona circundante por las vibraciones derivadas de la voladura cercana a la
presa. Es por ello que, aunque habrá que monitorizar las vibraciones, se supone
que no habrá problemas y no será necesario reducir la carga de las voladuras

32
5.1 SECCION TRANSVERSAL

La forma que adopte el contorno de una excavación, tendrá influencia favorable o


desfavorable en las condiciones de estabilidad de la masa rocosa de dicha
excavación. En general, las formas esquinadas representan condiciones
Desfavorables para la estabilidad, mientras que el "efecto arco” favorece a

la estabilidad.

Forma desfavorable de excavación

33
Podría decirse que son la esencia del túnel, pues pequeñas variaciones del área
de excavación o del espesor del revestimiento pueden tener bastante repercusión
económica y aerodinámica.

La decisión al respecto viene condicionada por diversos factores técnicos, entre los
que podemos citar:

1. Necesidades funcionales de explotación y conservación. 2. Tipo y características


del terreno.

3. Métodos de Forma favorable de una excavación excavación.

4. Tipo de sostenimiento y revestimiento.

Es claro que la forma y el tamaño de la sección depende básicamente de las


necesidades funcionales o de utilización del túnel, pero, en ocasiones, puede
resultar un problema complejo por la incidencia de otros factores.

Para el desarrollo de nuestro túnel se previo una sección tipo bóveda, de


dimensiones geométricas de excavación: base de 2.20 m y alto de 2.80 m. La
bóveda es de radio R - 1.10 m. los elementos de sostenimiento del 1uneI en
general son los pernos sistemáticos de sostenimiento de longitud 1.80m. y de
diámetro mínimo de 22 mm., malla metálica electrosoldada
galvanizada de dimensiones de 2"x 2" № 10 y las cimbras de acero 4WF de
13lib/pie según sea convénienle, dependiendo del tipo de roca donde se trabaje.
Tanto en la entrada como en la salida del túnel se realice un a1rontonamiento para
sostener posibles caídas de rocas, el cual fue realizado mediante shotcrete y
pernos helicoidales, adicionalmente se hizo un 1aIso túnel en cada una de las
entradas y salidas del túnel para darle mayor estabilidad y seguridad a los trabajos
realizados en la zona de las bocas del tuneI.

34
35
El esfuerzo principal mayor tiene un valor de 3580.82 Ton/m2 y el esfuerzo
principal menor tiene un valor de 721.97 Ton/m2. El valor de 177º corresponde al
valor de 2Θ, entonces Θ=88.5º, entonces el ángulo en que esta el esfuerzo
principal mayor respecto a la horizontal es 90- 88.5=1.5º medidos en sentido
horario. L

VISTA PLANTA

El diseño en planta del túnel se desarrollará en función de los puntos de entrada y


salida, así como del estudio geotécnico que determinará la estabilidad del terreno.
En el caso de autopistas o ferrocarriles se tendrá en cuenta también la curvatura
máxima permitida.

36
PORTADAS

Las portadas deben estar visibles por el conductor 15 segundos antes de llegar al
túnel, por ello se calcula de la siguiente manera:
L = 4.14 x V
Como norma general, si estos se ubican en una autovía deberás reducir la
velocidad máxima a 90 kilómetros por hora. En cambio, si se trata de un túnel en
una carretera de dos sentidos y un único carril para cada uno, no deberías
sobrepasar los 50 kilómetros por hora. Tomaría una velocidad es de 40 Km/hr
Entonces:
L = 4.14 x 40
L= 166 m

VISIBILIDAD DE PARADA
La distancia de visibilidad disponible será al menos igual a la distancia de parada
(distancia de frenado + distancia de percepción - reacción) tal como se define en la
siguiente tabla

LONGITUDINAL

37
Después de haber realizados un buen trazado en planta, podemos obtener unos
buenos alineamientos para el trazado en perfil, ya que es mucho más delicado que
el trazado en planta, ya que en este o en cualquier modificación superior o mejora
de la carretera que quiera hacerse bastara rectificar el trazo o ensanchar, pero si
las pendientes están mal proyectadas, no queda mas remedio que hacer estudios
de variantes para obtener alargamientos y poder así bajar las pendientes.

Pendiente

Es la inclinación que tiene la rasante con respecto a una línea horizontal y se


expresa por la tangente trigonométrica del ángulo de inclinación expresada en
porcentaje.
Una de las condiciones para el trazado en perfil de un túnel viene a ser el drenaje
de las aguas. Se debe asegurar una pendiente mínima de un 0.2% a un 0.4%
(según el CETU) para evacuar las aguas.
En túneles cortos no superara el 2% y para túneles largos como en nuestro
proyecto no superara el 1.5%.

RIESGOS GEOLOGICOS EN LA CONSTRUCCION DEL TUNEL

38
“Ningún proyecto de construcción está libre de riesgos, estos pueden ser
gestionados, mitigados, compartidos, trasferidos o aceptados; pero no pueden ser
ignorados"
El análisis de riesgos geológicos sirve para prever medios y procedimientos técnicos
para poder afrontar los problemas geológicos y geotécnicos que se presenten en la
construcción del túnel, con la finalidad de que estos tengan el menor impacto posible
en el costo y plazo de la ejecución del túnel.
El análisis de riesgo tiene como objetivo principal el de tomar la mejor decisión bajo
condiciones de incertidumbre, para realizar este objetivo se sigue una serie de pasos
necesarios para identificar posibles amenazas que pueden afectar el funcionamiento
de una infraestructura y reducir los efectos negativos. Por este motivo es necesario
conocer las diferentes partes que lo componen e interpretar de la mejor forma
posible sus resultados para generar las soluciones óptimas posibles.
En la excavación de un macizo rocoso existen tres efectos, que generan la perdida
de resistencia de este y conllevan a problemas de estabilidad, los cuales son:
• Desplazamiento de rocas hacia el interior de la excavación.
• Orientación desfavorable de las tensiones naturales con respecto al eje de la
excavación.
• Flujo de agua hacia el interior de la excavación.

TIPOS DE RIESGOS:
Se dividen según: las condiciones de trabajo, el método de excavación, el diseño y
planificación del túnel, sísmico, glaciológico.
para un túnel súper largo los problemas geológicos se basan en:
• Colapsos Entrada de agua.
• Explosiones de rocas
• Deformación en roca blanda.
• Alta geotemperatura.
• Radiactividad.
• Alta tensión geológica.
• Presencia de fallas activas.

CONDICIONES DE TRABAJO

39
Agua a presión:
los efectos de las filtraciones sobre el comportamiento del terreno son los siguientes:
• Disminuye la resistencia del material.
• Aumentan las presiones sobre el revestimiento.
• Producen hinchamientos y reblandecimientos.
• Pueden crear graves problemas de avance.
• La combinación del agua y discontinuidades desfavorables es la causa de los
principales problemas de estabilidad.

Para minimizar este riesgo hidrogeológico antes de perforar un túnel se deben


estudiar los siguientes factores:
• Identificación de las zonas de mayor riesgo de filtraciones.
• Identificación de geoformas o sectores geológicos donde se hayan producido
grandes almacenamientos de agua (antiguas lagunas geológicas, bofedales,
antiguas glaciaciones con depósitos morrénicos).
• Identificación de zonas kársticas, fracturas o fallas en rocas muy permeables
(areniscas, arenas, zonas muy meteorizadas, oquedades en rocas
volcánicas, etc.)
• Estimación de los caudales previsibles, la presión hidrostática, la velocidad y
dirección de flujo, la temperatura y la agresividad del agua.
• En el caso de que durante las investigaciones se encuentre niveles freáticos
se debe disponer la colocación de un piezómetro y realizar el respectivo
monitoreo hasta determinar la variación de los caudales implicados en la
construcción del túnel.
Fallas de alineamiento:
Los errores de alineamiento se presentan cuando se tiene una capacidad limitada
para direccionar la excavación, por lo que se requiere utilizar diferenciales de
empujes entre los cilindros encargados de generar las presiones del frente ante la
roca. Se realizan variaciones en los giros de los cabezales de corte entre 100 a 300
[m], Este tipo de fallas puede generar atrasos o grandes daños a la construcción de
los túneles.

40
Una mala elección del sostenimiento puede generar fallas relacionadas con el
método de excavación seleccionado, perjudicando la base del frente expuesto y el
avance de la construcción del túnel. Los problemas que presenta son una baja
percepción de una potencial sobre excavación, posibilidad de desprendimientos del
túnel sobre la máquina y alteración en los ciclos de excavación, provocando lentitud
en las faenas, complicando la limpieza de la zona y la oportuna reparación del
sostenimiento. Es importante conocer la forma en que se colocara el sostenimiento
ya que una sobre excavación puede generar complicaciones en este proceso.
PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN:
Finalmente se deben implementar las medidas encontradas en la evaluación del
riesgo para generar un plan de prevención y/o mitigación teniendo un control más
certero de ellas, generando un monitoreo constante para asegurar el éxito del
proyecto.
Para generar un buen análisis de riesgo en túneles es necesario identificar los
aspectos más relevantes los cuáles pueden ser los siguientes:
• Campaña de investigación geotécnica
• Calidad del diseño
• Forma de contratación y gestión del proyecto
• Experiencia del personal de la obra y estructura organizada de la misma
• Ingeniería básica para análisis del terreno /supervisión de la obra
• Plan de instrumentación y monitoreo
• Plan de riesgos y mitigaciones
A su vez la mitigación del riesgo se realiza cunado las amenazas presentes son
inadmisibles para la funcionalidad del proyecto, este tipo de amenazas generan
colapsos, destrucciones o grandes retrasos en la obra, por este motivo cuando se
identifican las amenazas de este tipo se requiere actuar rápidamente con un plan de
mitigación o prevención.
Para generar un buen análisis de riesgos se necesita considerar las diferentes
etapas de un proyecto.
PROBLEMAS MÁS COMUNES ASOCIADOS AL PROCESO CONSTRUCTIVO DE
TÚNELES:
El procedimiento constructivo, tiene el objetivo de generar un plan de trabajo ante
un proyecto, con esto se quiere determinar los métodos de excavación, potencia de
la maquina tuneladora y todo lo que se relacione con la forma de ejecutar el proyecto.
Se utilizan como base los parámetros geotécnicos, geológicos e hidrológicos que se

41
obtuvieron en la etapa de investigación y exploración, contando con el análisis de
sondeos y calicatas para obtener clasificaciones del tipo de suelo y/o del macizo
rocoso.
Para poder generar los procesos constructivos se requiere seguir una secuencia de
pasos, en donde primero se identifica el riesgo, se analiza la forma en que el riesgo
amenaza la funcionalidad del proyecto, posteriormente se crean escenarios que
evalúen las condiciones reales a las que se somete el frente de avance y el factor
de seguridad al que se debe estar atento ante posibles colapsos locales o globales
del túnel.

AUSCULTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL TÚNEL

Durante la extracción del material, como consecuencia de la ejecución de un túnel,


se genera una alteración del estado inicial del terreno, lo que puede generar
movimientos en las cercanías del mismo, debido al intento del propio terreno por
recuperar su equilibrio tensional.

Este desplazamiento es radial con respecto al centro del túnel y puede generar
desde pequeñas deformaciones hasta grandes deformaciones peligrosas que
pueden generar peligros para los edificios o construcciones circundantes. Estas
deformaciones generan asentamientos en superficie que pueden llegar desde las
décimas de milímetro a las decenas de centímetro.

Durante la extracción del material, como consecuencia de la ejecución de un túnel,


se genera una alteración del estado inicial del terreno, lo que puede generar
movimientos en las cercanías del mismo, debido al intento del propio terreno por
recuperar su equilibrio tensional.

Este desplazamiento es radial con respecto al centro del túnel y puede generar
desde pequeñas deformaciones hasta grandes deformaciones peligrosas que
pueden generar peligros para los edificios o construcciones circundantes. Estas
deformaciones generan asentamientos en superficie que pueden llegar desde las
décimas de milímetro a las decenas de centímetro.

INSTRUMENTACIÓN

Existen gran número de aparatos que permiten controlar la mayoría de las

42
variables que toman parte en el proceso constructivo.
Dentro de su función, estos pueden englobarse en cuatro grandes grupos:

• Medida de desplazamientos: como pueden ser los inclinómetros, electro


niveles, hitos de nivelación, extensómetros, etc.

• Medida de deformaciones: extensómetros o fibra óptica son los métodos


más comunes para las deformaciones.

• Medida de fuerzas o tensiones: uso de células de presión total, de carga de


anclajes, de presión intersticial y de tipo Osterberg.

• Medida de presión intersticial: destinados a medir la fuerza ejercida por el


agua en el terreno, mediante el uso de piezómetros de tubo abierto o de
cuerda vibrante así como el uso de manómetros.

Para asegurar que la instrumentación funciona adecuadamente, es recomendable


el uso de redundancias o duplicidades en las medidas, de tal forma que se puedan
aislar los errores. Además, hay que tener en cuenta que no es necesario tomar
medidas cada minuto, ya que los desplazamientos se dan de forma lenta a lo largo
del tiempo, ya que muchos movimientos no son detectables considerando
incrementos de tiempo muy pequeños.

La instrumentación en los túneles convencionales, es decir, aquellos que usan el


Nuevo Método Austriaco, el sistema Bernold, el Método Belga, etc.; suelen realizar
la auscultación limitada únicamente a la medida de las convergencias, aunque
también pueden incorporarse algunos controles complementarios como son:

• Nivelación de la clave.
• Extensómetros para definir la zona plastificada en torno al túnel.
• Densímetros o extensómetros en cerchas (en caso de haberlas).

Otras opciones también son las de colocar células de carga en el hormigón


proyectado, aunque debido a las dificultades de instalación se suele preferir su
colocación en el revestimiento definitivo, donde por el contrario su utilidad es
bastante menor. En zonas urbanas, es especialmente importante el uso de hitos de
nivelación sobre el terreno, para evaluar el asiento de terreno, aunque hay que
tener especial cuidado con el tráfico, ya que puede presentar medidas erróneas

43
que nada tienen que ver con las obras subterráneas.

Para aquellos casos en los que la cobertura no es muy grande, se pueden utilizar
extensómetros desde la superficie, colocando además inclinómetros de manera
ocasional a los lados del túnel o entre este y los edificios.

También es común el uso de instrumentación colocando detectores de movimiento


en los edificios o estructuras que se encuentran en la zona de influencia del túnel.

DESCRIPCIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN PROPUESTA

A continuación, se procede a definir los tipos de diseño de la instrumentación que


puede ser utilizada para el seguimiento y la auscultación de los túneles.

MEDIDA DE CONVERGENCIAS

Las medidas de convergencia tienen como objetivo medir los movimientos que se
dan en el contorno del túnel a lo largo del tiempo. Las medidas de estas
convergencias se realizan mediante secciones transversales a lo largo de tramos
en todo el túnel.

En dichas secciones, se situarán una serie de puntos anclados a la roca o al


sostenimiento, de tal modo que mediante el uso de una cinta extensiométrica se
puedan realizar las mediciones periódicas de la distancia entre pares de puntos.
EXTENSÓMETROS

Los extensómetros son aparatos que permiten la medición del movimiento del
interior del terreno en la dirección longitudinal en los que estos están colocados.
Los extensómetros más habituales que se utilizan son los extensómetros de
varillas, los cuales pueden ser instalados tanto desde el exterior como desde el
interior de la excavación.

CÉLULAS DE PRESIÓN

La función de las células de presión es la de medir y controlar las tensiones a las


que está sometido el anillo de hormigón encofrado del revestimiento. Las células

44
de presión pueden ser o bien radiales o bien tangenciales. Las radiales son
aquellas que se colocan entre el sostenimiento y el revestimiento y que miden la
presión radial que ejerce la roca
al revestimiento.
Las tangenciales son aquellas que se instalan dentro del revestimiento y que
miden la tensión de trabajo del propio anillo de hormigón.

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO

La normativa no especifica un criterio concreto para la auscultación en todos los


túneles, aunque sí que será necesario al menos tener en cuenta los siguientes
puntos:

• Es necesario definir un plan de auscultación para comprobar las hipótesis


del proyecto y seguir la evolución del comportamiento de las obras y su
entorno.
• La auscultación será necesario realizarla tanto en el interior como en el
exterior de la obra, indicando los puntos y métodos de medida tomados, así
como la frecuencia de las lecturas.
• Realizar un riguroso control de los equipos y aparatos para comprobar que
cumple con las exigencias mínimas.

Teniendo en cuenta esto, vamos a indicar cada cuánto será necesario la colocación
de elementos para la auscultación:

• Construcción de una sección de medición y control de convergencias, con un


total de cinco puntos para la medición, colocándose dos en los hastiales y
tres en la clave del túnel. La sección se realizará cada 25 metros. También
deberán medirse los asientos, mediante un punto de medición en clave del
túnel.
• En ciertos puntos será necesario la colocación de secciones de mediciones,
en las cuales, aparte de las mediciones antes mencionadas, también se mida
la evolución de las cargas sobre el sostenimiento mediante el uso de dos
células de presión, cada una colocada a un lado de la clave de dicha sección.
• Colocación de tres extensómetros, uno en la clave y otros dos a cada lado
de la bóveda, colocados a espacios regulares de 3 metros entre sí.
• Además, será necesario un control especial de vibraciones sobre las
estructuras cercanas al túnel, debido al riesgo de una carga de explosivo
inadecuada.

45
NIVELES DE ACTUACIÓN

En caso de que se den deformaciones en la roca hay que definir a partir de cuándo
estos movimientos son naturales y cuándo pueden suponer un riesgo para el
personal y las estructuras, tanto del túnel como edificios contiguos. Por tanto, los
niveles de actuación tomados serán los siguientes:

Nivel de prevención

• Se adoptará si la convergencia medida es superior a un 0,5 % de la cuerda o


cuando esta se desplace un máximo de 5 mm/día.
• En caso de que se llegue a un nivel de prevención, será necesario la
aplicación de un estudio para el refuerzo del sostenimiento.

Nivel de riesgo

• Se adoptará cuando la convergencia medida sea superior a un 1 %


de la cuerda obien cuando esta se desplace 1 cm/día.
• En el caso de que se llegue a un nivel de riesgo, será necesario la
implementaciónautomática de un refuerzo de sostenimiento.

BIBLIOGRAFIA
HOEK EVERT. ( 2006). Practical Rock Engineering,Capitulo 3: “Rock mass
classification” . edición eléctronica.
Instituto Geológico, M. y. (2013).
MORALES, M. (2009). CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA Y DETERMINACIÓN
DE ÁNGULOS DE TALUD EN YACIMIENTO FRANKE. SANTIAGO DE CHILE
[1] López Jimeno, Carlos. Manual de túneles. Madrid. Entorno Grafico. 1996

46
[2] Romana Ruiz, Manuel. Recomendaciones de excavación y
sostenimiento para túneles. Revista de Obras Públicas. Mayo 2001
[3] Romana Ruiz, Manuel. Simposio. Emboquilles: Intersección de talud

y túnel. UPV,2005.

47

También podría gustarte