Está en la página 1de 8

Cuestionario Cuarto Grado

Formación Cívica y Ética

Bloque 1: Niños y niñas cuidan de su salud e integridad personal (pág.9)

Tema 1 del bloque 1 del programa vigente

1. ¿Qué te distingue de los demás? (pág.10)

2. ¿Dónde has tenido cambios? (pág.10)

3. ¿Qué ha adquirido tu cuerpo al crecer? (pág.10)

4. ¿Qué ha adquirido tu mente al crecer? (pág.10)

5. ¿Qué actividades te complace realizar ahora? (pág.10)

6. ¿Con quién te relacionas ahora? (pág.10)

7. ¿Qué pasa con tu vida social ahora? (pág.10)

8. Aunque aún dependes de personas mayores, ¿de qué te sientes más responsable ahora?
(pág.10)

9. ¿Por qué has adquirido mayor confianza en ti? (pág.11)

10. ¿Para qué te sirve el derecho de recibir información veraz de las instituciones y medios de
comunicación? (pág.11)

11. ¿A qué te ayuda tu capacidad de expresarte claramente? (pág.11)

12. ¿Qué implican los sentimientos? (pág.11)

13. ¿Qué son tus emociones? (pág.12)

14. ¿Qué es el trabajo? (pág.12)

15. ¿Qué puedes encontrar en cada una de las personas que trabajan en tu localidad? (pág.13)

16. Aunque hay entre nosotros similitudes y diferencias, ¿qué pasa con las personas en
México? (pág.13)

17. ¿A qué se refiere la diversidad cultural? (pág.13)

18. ¿De dónde surgen las diversidades culturales que percibes entre la gente con la cual
convives? (pág.13)

1
19. ¿De qué son resultado las diferencias económicas y sociales? (pág.13)

20. ¿Cuál es la diferencia que divide a la humanidad en dos partes iguales? (pág.13)

21. ¿Cómo varían las diferencias de género? (pág.14)

22. ¿Cómo varían las diferencias culturales entre hombres y mujeres? (pág.14)

23. ¿Quiénes establecen las mismas libertades para hombres y mujeres? (pág.14)

24. Si nos proponemos, los seres humanos podemos hacer grandes y excelentes cosas, ¿por
qué? (pág.15)

25. ¿Qué es esencial para que los seres humanos desarrollemos nuestro potencial? (pág.15)

26. De acuerdo con tu experiencia, ¿qué te demuestra el trabajo con otros? (pág.16)

27. ¿Qué pasa al conocer y apreciar las cualidades y capacidades de otras personas?

28. ¿Cuál es el saber más importante del género humano y de cada persona?

Bloque 2: El ejercicio de mi libertad y el respeto a los derechos propios y ajenos.

Tema 1 del bloque 2 del programa vigente

29. ¿Cómo se logra la vida social pacífica en México? (pág.30)

30. ¿Dónde están plasmados nuestros valores? (pág.30)

31. ¿Qué limita la libertad de uno? (pág.30)

32. ¿Qué es la libertad que nos garantiza la ley? (pág.30)

33. ¿Cuáles son las pautas imprescindibles para nuestra acción y para posibilitar la vida
social? (pág.30)

34. ¿Quién tiene la obligación de cuidar del estado óptimo de tu salud emocional y física?
(pág.31)

35. ¿Cuál es la obligación del gobierno en educación? (pág.31)

36. ¿Qué significa educación laica? (pág.31)

37. ¿Cuál es la condición para que disfrutes la libertad de expresar tus pensamientos? (pág.31)

38. ¿Cuáles son algunos de los derechos que garantiza nuestra Constitución Política? (pág.32)

2
39. ¿A qué te faculta la educación?

40. ¿Por qué los valores de la libertad son llamados por la ley garantías individuales? (pág.33)

41. ¿Quiénes tienen la obligación de garantizar nuestros derechos? (pág.33)

42. ¿Quién garantiza tu derecho a educarte? (pág.33)

43. ¿A qué se le llama autorregulación? (pág.34)

44. ¿A dónde nos pueden conducir las emociones de enojo? (pág.34)

45. ¿Qué pasa cuando te pones de acuerdo con otras personas? (pág.34)

46. ¿A qué se le llama autonomía moral? (pág.35)

47. ¿Cómo se le llama al hecho de no darle a cada quien lo que por naturaleza o por ley le
pertenece? (pág.35)

48. ¿Qué facultad le otorga la educación al ser humano? (pág.35)

49. ¿Qué significa la legalidad? (pág.40)

50. ¿Cuándo vive el país en la legalidad? (pag.40)

Bloque 3. México: país diverso y cultural

Tema 1 del bloque 3 del programa vigente

1. Aunque hablemos distintas lenguas y vivamos en medios diversos, ¿qué pasa en México?
(pág.54)

2. ¿Qué es lo que busca nuestra educación? (pág.54)

3. ¿Quiénes nos recuerdan nuestros valores? (pág.54)

4. ¿Qué puede limitarnos en nuestro derecho a expresar y celebrar nuestras tradiciones?


(pág.54)

Tema 2 del bloque 3 del programa vigente

5. ¿De qué forman parte las tradiciones y las expresiones culturales? (pág.55)

6. ¿Qué nos recuerdan las tradiciones? (pág.55)

7. ¿Qué importancia tiene el lenguaje? (pag.55)


3
8. ¿Para que transformamos los mexicanos el español? (pág.55)

9. ¿Qué hacemos los mexicanos al dominar esta lengua? (pág.55)

10. ¿Quiénes poblaron originalmente el territorio mexicano? (pág.56)

11. ¿Qué impuso en general la invasión europea a los indígenas? (pág.56)

12. ¿Por qué la mayoría de los mexicanos sigue siendo heredera de los indios? (pág.56)

13. ¿Qué merecen las personas indígenas? (pág.57)

14. ¿Para qué te prepara tu educación? (pág.57)

Tema 3 del bloque 3 del programa vigente

15. ¿Qué es la empatía? (pág.57)

16. ¿En qué consiste la empatía? (pág.57)

17. ¿Qué pasa si te apartas de otros compañeros que de algún modo parezcan diferentes de ti?
(pág.58)

18. ¿Qué ocurre con la discriminación y la falta de trato justo? (pág.58)

19. ¿Qué es la dignidad?

20. ¿Cuándo se convierte en discriminación el trato diferente? (pág.58)

21. Entonces, ¿a qué se le llama discriminación? (pág.59)

22. ¿Por qué es necesario combatir las injusticias? (pág.59)

23. ¿Por qué es necesario combatir las diferencias injustas entre las mujeres y los hombres?
(pág.59)

Bloque IV México y sus leyes

Tema 1 del bloque 4 del programa vigente

1. ¿Qué necesitamos para vivir en sociedad? (pág.78)

4
2. ¿Cuál es la norma fundamental y suprema, o ley de leyes de México? (pág.78)

3. ¿Qué protege la Constitución mexicana de manera especial? (pág.78)

4. ¿Para qué te ayuda conocer los derechos de las personas? (pág.78.)

5. ¿Para qué personas son los derechos que garantizan nuestras leyes? (pág.78)

6. Al mismo tiempo que respetamos los derechos de los demás, ¿qué debemos promover?
(pág.79)

7. ¿Para quién marca sanciones la ley? (pág.79)

8. ¿Qué debe ocurrir para que los derechos de cada uno estén protegidos? (pág.79)

9. Y las autoridades, ¿qué deben hacer para que los derechos de cada uno estén protegidos?
(pág.79)

10. ¿Qué pasaba antes con las personas que cometían un delito? (pág.79)

11. ¿Qué ocurre ahora con las personas que cometen un delito y pierden su libertad? (pág.79)

12. ¿Cuáles son los principios del gobierno democrático que establece nuestra Constitución
Política? (pág.80)

13. ¿Cuáles son los cuatro elementos de todo estado? (pág.80)

14. ¿Qué implica el principio de la división del poder? (pág.80)

15. ¿Qué es lo que pueden hacer estos tres poderes? (pág.80)

16. ¿Cuál es la función del Poder Legislativo? (pág.80)

17. ¿Qué hace el Poder Ejecutivo? (pág.80)

18. ¿Y el Poder Judicial? (pág.80)

19. ¿Qué implica el principio de la soberanía? (pág.80)

20. ¿Qué permite nuestro sistema democrático para nuestra participación en la vida política del
país? (pág.81)

21. ¿Cómo nombramos a nuestros representantes? (pág.81)

22. ¿Cuál es el papel de las autoridades que decidimos que nos representen? (pág.81)

23. ¿Cómo deben atenderse los problemas que son comunes a la sociedad? (pág.81)

24. ¿Cómo es el municipio? (pág.82)

5
25. ¿Y los estados? (pág.82)

26. ¿Qué forman la unión de estados y el Distrito Federal? (pag.82)

27. ¿A quién representa el gobierno de la federación? (pág.82)

28. ¿Qué es votar? (pág.82)

29. ¿Qué determina como principios básicos nuestra Constitución? (pág.82)

30. ¿Cómo pueden variar las disposiciones de la Constitución Política? (pág.83)

31. En relación con las autoridades, ¿cuáles son nuestros derechos? (pág.83)

Tema 3 del bloque 4 del programa vigente

32. ¿Qué establece la Constitución para los servidores públicos que no informen o mientan?
(pág.83)

33. ¿Por qué las personas vivimos en sociedad? (pág.84)

34. ¿Qué son las leyes? (pág.849)

35. ¿Cuál es la ley más importante en una sociedad? (pág.84)

36. ¿Qué establece la Constitución a partir de los derechos fundamentales?

37. Cada país cuenta con una constitución política, ¿qué se dice en ella? (pág.84)

Fuera del programa vigente

38. ¿A qué dio origen en 1910 el descontento de los mexicanos con lo que pasaba en el país y
con un presidente con más de 30 años en el poder? (pág.84)

39. ¿Qué hicieron los mexicanos inconformes junto con el presidente Venustiano Carranza?

40. ¿En cuál de sus artículos nuestra Constitución Política prohíbe la esclavitud? (pág.85)

Bloque V Participación ciudadana y vida social pacífica

Tema 1 del bloque 5 del programa vigente

6
1. ¿Qué es lo que se entiende como un acuerdo asumido por todos los integrantes de la
sociedad? (pág.104)

2. ¿Cómo debe darse solución a cualquier conflicto? (pág.104)

3. ¿Qué es lo que hace peligrar la paz? (pág.104)

4. ¿Quién te prepara a enfrentar cualquier tipo de problema? (pág.105)

5. ¿Qué es analizar los desacuerdos y responder de manera que nos lleve a conciliar y actuar
para darles solución? (pág.105)

6. ¿Cuál es una manera de dar respuestas a dificultades? (pág.105)

7. ¿Hay otra forma de dar respuesta a problemas y conflictos que los afligen? ¿Cuál es?
(pág.105)

8. ¿Quiénes están estrechamente ligadas? (pág.106)

9. ¿Por qué se debe actuar continuamente en favor de la paz y de la justicia? (pág.106)

10. ¿Por qué se rompe la paz entre las personas? (pág.106)

11. ¿Cómo se fomenta la paz? (pág.106)

12. ¿De qué población debe el gobierno promover el bienestar de manera especial? (pág.107)

13. Con base en el dinero recaudado mediante contribuciones e impuestos, ¿qué acciones
debe realizar el gobierno? (pág.107)

14. ¿A qué tenemos el derecho los ciudadanos de solicitar información al gobierno?

15. ¿Cuál es otra forma importante de propiciar la paz? (pág.108)

16. ¿Por qué las personas y las sociedades deben evitar las agresiones y violencia? (pág.108)

17. ¿A qué estás obligado cuando empeñas tu palabra? (pág.108)

18. ¿Qué debes tomar en cuenta al dar tu palabra? (pág.109)

19. ¿Cómo estarás actuando si respetas a las personas y las tratas como a ti mismo en
dignidad y derechos? (pág.109)

20. ¿A qué contribuyes si actúas siempre con honestidad? (pág.109)

Fuera del programa vigente

21. ¿Qué requiere la vida en sociedad? (pág.110)


7
22. ¿Qué es el trabajo? (pág.111)

23. ¿Cuáles son las dos partes que integran una relación de trabajo? (pág.111)

24. ¿Dónde se protegen las relaciones entre trabajadores y empleadores? (pág.111)

También podría gustarte