Está en la página 1de 87

De

Titta, Federico

Readaptación a través del ejercicio


en lesiones de ligamento cruzado
anterior de rodilla

Tesis presentada para la obtención del grado de Licenciado en


Educación Física

Directora: Pagola, María Laura

De Titta, F. (2020). Readaptación a través del ejercicio en lesiones de ligamento cruzado


anterior de rodilla. Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1914/te.1914.pdf

Información adicional en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons


Atribución 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Universidad Nacional de la Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Departamento de Educación Física

Licenciatura en Educación Física

Trabajo final

Licenciatura en Educación Física

Readaptación a través del ejercicio en lesiones de ligamento


cruzado anterior de rodilla.

Alumno: De Titta, Federico

Legajo: 101495/6

Correo electrónico: federico_detitta@outlook.es

Directora: Pagola, M. Laura

Fecha de presentación: 21/08/2020


Definición del tema: Readaptación a través del ejercicio en lesiones de
ligamento cruzado anterior de rodilla.

Resumen:
El trabajo realizado demuestra un proceso de Readaptación completo, explorando y
actuando en el inicio y retorno de un caso en específico de lesión (ruptura) del
ligamento cruzado anterior de rodilla en un sujeto. Se pondrá en juego el rol del
Profesor o Licenciado en educación física, y el trabajo interdisciplinario con otros
profesionales de la salud.

Se presentará una evolución detallada con una planificación flexible, en base a


objetivos a corto, mediano y largo plazo, orientada a las posibilidades y condiciones en
las que el sujeto se encuentra, fomentando nuestro rol como educadores del cuerpo.

Se argumentará el porqué de los ejercicios realizados (funciones y especificidades) y


las evaluaciones pertinentes antes, durante y al finalizar dicho proceso.

Presentaré, a través de fotografías distintos tipos de ejercicios detallados y se


seleccionaré, diseñaré, y programaré estrategias que acompañarán al sujeto en el
proceso de readaptación.

Para finalizar, y a modo de conclusión explicaré lo enriquecedor que es realizar un


trabajo en el marco de la interdisciplina.

Palabras claves: Ejercicio Físico, Readaptación física, Lesión, Planificación


y Educación.
Índice

Definición del tema: ............................................................................................ 2


Resumen: ........................................................................................................... 2
Palabras claves: ................................................................................................. 2
Introducción y contextualización al proceso de readaptación............................. 5
Área de estudio ......................................................................................................... 5
Problema de la investigación ..................................................................................... 5
Lugar de observación ................................................................................................ 6
Objetivos generales y específicos ............................................................................. 7
Marco Teórico ........................................................................................................... 7
Metodología de investigación .................................................................................. 12
Método y técnicas de investigación ......................................................................... 12
Trabajo interdisciplinario: recopilación de datos y análisis de la información. .. 13
Datos específicos previos a realizar ejercicio físico. ................................................ 13
Cuestionario general previo a realizar ejercicio físico .............................................. 14
Evaluación muscular analítica ................................................................................. 16
Instrumentos de evaluación..................................................................................... 16
Objetivos específicos de la etapa de readaptación .................................................. 20
Protocolo de entrenamiento .................................................................................... 21
Técnicas de entrenamiento ..................................................................................... 22
De la teoría a la práctica .................................................................................. 23
Gráfico de evolución:............................................................................................... 56
Resultados obtenidos al finalizar el quinto mes de readaptación: evaluación final. . 69
Conclusión:....................................................................................................... 79
Referencias ...................................................................................................... 81
Readaptación física: Conjunto de profesionales de distintas áreas (Medicina,
Educación Física, Fisioterapia, Kinesiología, etc.) que se encargan de prevenir, educar
y readaptar funcionalmente a aquellas personas que hayan tenido alguna alteración,
patología y/o lesión motriz, que le impiden al sujeto poder tener una buena relación
con su cuerpo y el de los demás. De esta manera el objetivo principal se enmascara
en mejorar la calidad de vida de los sujetos, brindándole las herramientas para ellos,
establecer una relación armónica con su cuerpo y sus vínculos, y brindarles mayor
autonomía.

El concepto de readaptación no está avalado por la RAE (Real Academia Española),


sin embargo, el mismo, transita oralmente en nuestra sociedad fuertemente vinculado
al campo de la salud.

Todo programa de entrenamiento que lleva consigo la readaptación integral de un


sujeto, requiere de una planificación a corto, mediano y largo plazo, que tenga como
objetivo principal brindarle una mejor calidad de vida al sujeto, mediante ejercicios
físicos bien planteados y sistematizados.

Planificación: Vasconcelos (2005) plantea que la planificación debe tener bases


científicas, debe ser discutida, coordinada, controlada y evaluada, debe respetar los
principios y normas del entrenamiento y debe tener coherencia.

Educación: para conceptualizar esta palabra que tanto nos caracteriza a nosotros
como educadores del cuerpo y del movimiento acudiremos a un gran referente. Freire,
P. (1965) plantea que “la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre
sobre el mundo para transformarlo” (p.2).

Ejercicio físico:
El ejercicio físico, como plantea López Calvet, J. (2006) tiene sus orígenes
etimológicos en el latín a partir de la palabra exercitium que los romanos
utilizaban para referirse a la sistematización de los ejercicios y a la
actividad física. La RAE define al ejercicio como conjunto de movimientos
corporales que se realizan para mantener o mejorar la forma física”. (p.2)

Cuando queremos Readaptar al sujeto a través del ejercicio físico y mediante una
planificación que en mucho de los casos se vuelve un tanto flexible, es necesario
poder entender el punto de partida del mismo, para esto, debemos comprender la
causa que lleva a los sujetos a tener ciertas limitaciones que afectan la funcionalidad
de sus cuerpos. Es por esto que hay que saber diferenciar y entender los conceptos
de Lesión y Patología.
Patología:
“Según la traducción literal, el término patología hace referencia al estudio
(logos) de la enfermedad (pathos, sufrimiento). Se encarga del estudio de
las causas de la enfermedad y de los cambios asociados a nivel celular,
tisular y orgánico que son responsables de los signos y síntomas que
presentan los pacientes. La patología presenta la base científica de la
práctica de la medicina” (Kumar, Abbas & Aster, J. 2013)

El diccionario de la RAE le atribuye dos conceptos a Patología, por un lado, como la


rama de la medicina que se enfoca en las enfermedades y por otro lado a un grupo de
síntomas asociados a determinada dolencia.

Lesión: La Real Academia Española (RAE) la define como daño o detrimento


corporal causado por una herida, un golpe o una enfermedad. Según la organización
mundial de la salud (OMS), la lesión es toda alteración del equilibrio biopsicosocial.

Introducción y contextualización al proceso de


readaptación.
Área de estudio
La temática de investigación se incorporará en el área de actividad física y salud,
tendrá un lineamiento psico-biologicista y biomecánico del ejercicio.

Trataré de no sesgarme en la construcción del cuerpo como algo meramente


biológico, sino que este se encuentra constituido por diferentes eslabones que juntos
comprenden su integridad, entendiendo que el cuerpo está constituido por discursos
sociales, biológicos, psicológicos, culturales e históricos que lo atraviesan y le dan
forma.

Sin embargo, la profundización de nuestra problemática, como antes mencioné, se


especificará más en la funcionalidad biológica y en los cambios recurrentes que
produce el cuerpo, para ser más específico, la rodilla, durante un proceso de
readaptación.

Problema de la investigación
Lo que me incentivo a realizar este trabajo es, en primer lugar, entender el
interrogante acerca de cómo realizar un proceso de readaptación, en este caso, lo que
aquí me compete, readaptación de rodilla en lesiones de ligamento cruzado anterior.
Es en este punto en el cual haré hincapié y realizaré en su totalidad el proceso
investigativo. Sin embargo, creo que es necesario remarcar los dos puntos siguientes
que nos atraviesan de forma directa en dicha práctica.

En segundo lugar, es necesario entender el rol que ocupa el cuerpo en nuestra


sociedad. Comprender que el cuerpo se construye, por solo lo biológico, o lo social,
aislados, es tomar al cuerpo por parte y no es su totalidad, es por esto que el trabajo
interdisciplinario pone como punto de partida la integridad del sujeto y en tercer lugar y
para finalizar esta serie de interrogantes es importante remarcar la importancia del
Prof. y el Lic. En Educación Física como educadores del cuerpo y profesionales del
movimiento. Nuestro poder para divulgar, transformar y nutrir de conocimientos a los
demás se enmascara en un amplio abanico de disciplinas que atraviesan y se
interrelacionan con la nuestra. Partiendo de esta base, entendemos que los distintos
campos de conocimiento son enriquecedores y fructíferos a la hora de aportar
información y en la mera construcción (a través del trabajo interdisciplinario) del
conocimiento. Es por esto que el trabajo estratégico de las distintas disciplinas es
fundamental a la hora de readaptar un sujeto e intentar mejorar su integridad corporal,
aportando cada una desde su campo de conocimiento su practicidad. Entender a la
salud separada de la Educación física se torna confuso y me atrevería a decir que
estos conceptos no podrían analizarse por separado.

Lugar de observación
Las observaciones serán realizadas en C.E.L.D (Centro Especializado en Lesiones
Deportivas) este lugar está ubicado en calle 2 e 55 y 56, en la ciudad de La Plata. Si
bien el mismo hace referencia a “lesiones del deporte” es un espacio en el que puede
acudir cualquier sujeto, sea deportista o no, generalmente gran cantidad de las
personas que asisten al lugar no lo son. Aquí llevaré a cabo la recopilación de datos y
el trabajo de investigación.

CELD es en una clínica interdisciplinaria encargada en su conjunto, de encontrar el


bienestar de sus pacientes, articulando estratégicamente los distintos campos de
conocimientos que ayudaran al sujeto a mejorar su calidad de vida. Entre las distintas
disciplinas que actúan se encuentran: Cs Médicas (Traumatólogos especialistas en
columna y en rodilla), Lic. En Nutrición, Kinesiólogos, Profesores en Educación Física
y Fonoaudiólogos.
Objetivos generales y específicos
Objetivos generales: El objetivo general que me planteo como investigador en este
trabajo es poder desmenuzar, explorar y nutrirme de información necesaria para lograr
demostrar los efectos beneficiosos que produce el ejercicio físico y una adecuada
educación del cuerpo, en personas que hayan pasado por una lesión, en este caso de
ligamento cruzado anterior de rodilla.

Este objetivo se entabla en poder investigar cómo se lleva a cabo el abordaje


multidisciplinario para lograr la readaptación del sujeto en su integridad, poder
entender su accionar y la complejidad de dicho abordaje y como desde su campo de
conocimiento cada disciplina actúa.

Objetivos específicos: Propongo plantear una serie de objetivos específicos que


detallan la intervención de nuestra especialidad, sus tareas, protocolos,
planificaciones, variabilidad de ejercicios y accionares por parte del profesor o
licenciado en educación física.

● Construir protocolos de entrenamiento que demuestren fiabilidad, eficacia y


resultados a corto, mediano y largo plazo.

● Identificar cómo son utilizadas las variables del entrenamiento en este tipo de
práctica (la intensidad, la duración, el tipo de capacidad funcional a trabajar, la
pausa, la frecuencia y densidad de los ejercicios).

● Comprender los mecanismos de trabajo. Analizar la planificación y la


sustentación científica de lo que se realiza y visualizar como está coordinado,
controlado y evaluado.

● Proponer estrategias, protocolos de entrenamiento y variabilidad de ejercicios.

● Entender la funcionalidad del sujeto y no solo su estructura.

● Comprender la función del LCA en la articulación de la rodilla.

Marco Teórico
La inclinación de nuestra temática de investigación estará vinculada, respaldada y
justificada por las llamadas Ciencias duras (Ciencias biológicas). Toda investigación
requiere de corrientes filosóficas y/o de pensamiento para llevar a cabo dicho proceso.
De esta manera, en lo que respecta nuestra práctica y temática utilizaremos el
Conductismo como principal corriente de pensamiento. Mediante la utilización de
métodos deductivos y el planteamiento de estudios descriptivos, realizaré un proceso
evolutivo, el cual, tendrá como partícipe un sujeto que padeció una lesión de ligamento
cruzado anterior de la rodilla. También se llevará a cabo una triangulación
metodológica en la que se detallarán y se realizará una interpretación de los datos
obtenidos, lo cual nos lleva a involucrarnos más en una metodología de investigación
cualitativa.

Es importante entender la relación existente entre el sujeto (quien estudia) y el objeto


(a quien estudiamos) de estudio. El sujeto de estudio es aquel ser dotado de
conciencia y también de voluntad para llevar a cabo su proceso de investigación. En el
caso del investigador, no deberá involucrarse emocionalmente con su objeto de
estudio, ya que esto puede distorsionar el proceso investigativo.

En todo este proceso evolutivo es fundamental la utilización de una metodología que


nos dé el puntapié para poder analizar cómo miramos nuestras practica y como
actuamos en la construcción del conocimiento utilizando nuestra evidencia empírica. El
método que utilizaremos será el de sistematización de prácticas y experiencia,
realizando mediciones y trabajando con diferentes tipos de test que nos van a ayudar
a evaluar progresiones en la aptitud física, el aumento de sus capacidades
funcionales, la pérdida o disminución del dolor, confiabilidad en el uso de su cuerpo y
mejoras en los patrones de movimiento, antes, durante y al finalizar dicho proceso.

La función que cumple el Profesor de Educación física trabajando en el proceso de


Readaptación es, como el prefijo lo menciona, de Re (volver) a adaptar y darle
funcionalidad a un sujeto que presenta alguna alteración en su función o aquella
persona que no se encuentra sana, brindándole una mejor calidad de vida.
entendiendo al cuerpo como un cuerpo bio-psico-social.

El Profesor no cumple la función específica de rehabilitador, pero sí participa en el


proceso de Rehabilitación, generalmente este profesional trabaja con lesiones pos-
kinésicas, actuando en la etapa aguda y crónica de la lesión médicos y kinesiólogos.

La figura del Profesor en Educación física como Readaptador surge con la necesidad
de seguir acompañando en el proceso de Rehabilitación a aquellas personas que
terminaron su etapa kinésica y vuelven a sus actividades diarias con muchas
complejidades motoras, generando que, en la mayoría de los casos, recaigan en una
futura lesión, para esto se necesita de la figura de un agente de salud y educador del
movimiento que pudiera actuar y acompañar los sujetos en este proceso.
“El Readaptador físico, según lo que plantea Lalín (2008a) podríamos
calificarlo como un preparador físico especializado, que trabaja sobre las
bases del proceso de enseñanza-aprendizaje, facilitando y acompañando a
un sujeto que ha pasado por algún tipo de lesión, en la realización de
ejercicios adaptados y seguros con el objetivo de prevenir, restablecer y/o
desarrollar en el menor tiempo posible la condición física saludable. “

“La figura del Readaptador físico es relativamente moderna, no obstante,


autores como Alonso y Peralta García (2000 1990), Hernández (1979),
Maturuna dos Santos (1999) y Seirul-lo (1986, 1987) reclaman desde hace
muchos años la importancia de la función de readaptación y reeducación
físico-deportiva. Aunque siempre ha estado presente de forma muy
diferente, en menor o mayor medida, como función laboral o como ámbito
de actuación profesional en los servicios de actividad física y deporte.”
(Izquierdo Campos, Lalín Navoa & Gonzalez Rivera, 2010. p.2)

Teniendo en cuenta el concepto de Readaptador, que mencionamos anteriormente,


me volcaré de lleno en lo que aquí nos compete, que es el proceso de readaptación en
un sujeto que tuvo una lesión de ligamento cruzado y tuvo que someterse a una
cirugía de la misma.

Pasados los procesos de diagnóstico por parte del médico e informe kinésicos, el
Readaptador deberá trabajar sobre la base y progresión de esta lesión,
comprendiendo la estructura y la funcionalidad de la misma.

A modo introductorio realizaré una presentación acerca de la morfología y


funcionalidad de la rodilla y especificaré la función del ligamento cruzado anterior.

La rodilla es considerada, según algunos autores, como una “trocleartrosis” porque


sus dos movimientos son de flexión y extensión. Prentice (2014), plantea que la rodilla
es capaz de movimientos en seis grados de libertad, tres de rotación y tres de
traslación. Otros autores, como Kapandji (2010b) le da a la articulación de la rodilla
distintos grados de libertad, la flexión y la extensión en el plano sagital y actuando de
manera accesoria, la rotación sobre el eje longitudinal de la pierna en flexión. Cuando
esta se encuentra en extensión esta rotación resulta imposible por la estructura de la
rodilla.

Prentice (2014) plantea que “la rodilla está afectada directamente por las
fuerzas y los movimientos que recaen en ella y se transmiten a través del
pie, tobillo y pierna, y a su vez, debe transmitir sus fuerzas al muslo, la
cadera, la pelvis y la columna vertebral, además está diseñada para aportar
estabilidad en carga y movilidad durante cualquier ejercicio motriz
realizado, sin embargo, presenta inestabilidad lateral y medial”

Morfológicamente la rodilla está compuesta por huesos, músculos, tendones y


ligamentos que, en conjunto, cumpliendo cada uno de ellos funciones específicas,
actúan para realizar los distintos movimientos complejos y coordinados. El movimiento
de la rodilla requiere que distintos músculos del tren inferior actúen de manera
antagonista, agonista, sinergista, neutralizadores y estabilizadores.

En cuanto a sus superficies articulares por un lado se encuentra el fémur que ofrece,
desde su vista posterior los cóndilos, uno interno y otro externo separados por la
cavidad intercondílea y desde una vista anterior la tróclea que tiene dos vertientes
laterales que se encuentran entre la garganta de la tróclea, por otro lado tenemos a la
tibia con sus cavidades glenoideas donde se encuentran los meniscos, interno y
externo o fibrocartílagos semilunares (el primero en forma de C y el segundo en forma
de O) ambos con una función reduccionista de impacto y lubricantes de la articulación.
Separadas estas glenoides por la espina tibial, por delante de esta tenemos la
superficie preesppinosa y retroespinosa que le van a dar lugar a los ligamentos
cruzados y por otro lado, tenemos la rótula que es un hueso sesamoideo de forma
rectangular, con dos carillas, una externa (mayor) y una interna (menor).

En cuanto a los medios de unión tenemos (como en todas las articulaciones) una
capsula articular que Kapandji (2010b) lo define como un manguito fibroso que rodea
al extremo inferior del fémur y el extremo superior de la tibia. Cerrada (esta cápsula)
en su parte anterior por la rótula. Los ligamentos de refuerzos que se dividen en
anteriores, laterales y posteriores, en el plano anterior los ligamentos del tendón del
cuádriceps, el tendón rotuliano, las aletas rotulianas y los ligamentos meniscos
rotulianos de Pauzak, los laterales se dividen en interno y externo que le dan
estabilidad en su lateralidad a la rodilla, tensándose durante la extensión y relajándose
en su flexión y por último los posteriores que se dividen en LCA- LCP (anterior y
posterior), poplíteo oblicuo y el poplíteo arqueado. “Los ligamentos cruzados
establecen conexiones tan intimas con la capsula articular que se podría decir que en
realidad no son más que engrosamientos de la misma” (kapandji, 2010b, p.126). Por
un lado, el ligamento cruzado anterior que se encuentra insertado en la lámina externa
del tabique capsular, lo mismo el ligamento cruzado posterior.
Los ligamentos cruzados aparecen como respecta su nombre, cruzados
uno de otros. “el grosor y el volumen del ligamento son directamente
proporcionales a su resistencia e inversamente proporcionales a sus
posibilidades de alargamiento” … “la estructura del ligamento: debido a la
extensión de las inserciones todas las fibras no poseen la misma longitud.
Se trata del verdadero reclutamiento de las fibras ligamentosas durante el
movimiento, lo que hace variar su elasticidad y su resistencia” (Kapandji,
2010b, p.130)

En general los ligamentos cruzados le dan estabilidad anteroposterior a la articulación


de la rodilla y se tensan, el LCA, durante la extensión y podríamos decir que actúa
como un obstaculizador de la hiperextensión y LCP se tensa durante la flexión.

El LCA es el que se encarga de deslizar el cóndilo hacia delante y uno de los


mecanismos para darnos cuenta si hay una distensión o ruptura de ese ligamento son
los llamados movimientos de cajón que se realizan con movimientos anteroposterior
de la tibia con respecto al fémur. También otras de las funciones que cumplen los
ligamentos cruzados son que impiden la rotación de la rodilla cuando esta se
encuentra extendida, la rotación interna tensa al LCA y la externa al LCP.

Samprieto (2007a) plantea que el LCA cumple dos funciones, guían


pasivamente la posición de los huesos en el movimiento normal de las
articulaciones y estabilizan la articulación pasivamente durante la influencia
de fuerzas extrínsecas. Sus características anatómicas e histológicas
indican que los LCA y LCP están compuestos por 70% de agua, 20% de
colágeno 1% o 2% de elástica u otros colágenos 1% o 2” fibronectina y por
glucoproteínas. (p.9)

La articulación de la rodilla está, en su parte anterior, compuesta por el cuádriceps,


que como su nombre lo dice, lo conforman 4 músculos. La función de este músculo es
extender la rodilla y es el más potente de esta articulación, ya que este debe lidiar con
la gravedad. Tres de los músculos que componen al cuádriceps son monoarticulares
(participan en una sola articulación), como lo son el crural, el vasto interno y el vasto
externo y uno biarticular (actúa en dos articulaciones) que además de actuar como
extensor de rodilla cumple la función de flexor de cadera, este músculo es el recto
anterior, gracias a este podemos decir que el cuádriceps desarrolla su máxima
potencia, actuando como sinergista-antagonista de este músculo, el glúteo mayor, que
cumple como función primordial estabilizar la cadera.
En el caso de que uno de los músculos monoarticulares que componen nuestro
cuádriceps sufran un desequilibrio (es decir, que haya predominancia de uno por sobre
otro, generalmente dada en el vasto interno y externo) lo que se produce es una
luxación de la rótula hacia afuera creando el famoso síndrome femoro-patelar y un
dolor agudo en la zona anterolateral de la rodilla.

Los flexores de la rodilla se sitúan en la parte posterior y postero-lateral de la misma.


Estos son los isquiotibiales compuestos por el semitendinoso, semimembranoso y
bíceps crural, por otro lado, los músculos que componen la pata de ganso, recto
interno, sartorio y semitendinoso y el poplíteo, los gemelos que no actúan como
flexores de rodilla sino como extensores de tobillo, pero desempeñan un papel
fundamental en la estabilización de la rodilla actuando como antagonistas-sinergistas
de la rodilla.

Todos estos músculos son biarticulares, excepto el bíceps crural y el poplíteo que solo
actúan en una articulación, es por esto que los flexores que cumplen la función de ser
biarticulares poseen una acción simultanea de extensión de cadera.

Metodología de investigación
Para abordar la investigación de este trabajo me sustentaré en la metodología de
investigación cuantitativa, realizaré diferentes cuestionarios y utilizaré mediciones que
indiquen el uso de test para poder llevar a cabo evaluaciones antes, durante y al
finalizar la práctica, se harán progresiones que demuestren aumento de la masa
muscular en la periferia de la rodilla, el aumento del rango articular, la ganancia de
patrones de movimiento, la mejora en la estabilidad de la rodilla y la confiabilidad en la
misma.

Este trabajo se realizará a través de la observación participante como medio para


conseguir la recopilación de datos en su totalidad.

En el momento de realizar la interpretación de datos obtenidos utilizaré la metodología


de investigación cualitativa, analizaré los procesos e intentaré llegar a una conclusión
sobre la gama de datos obtenidos, debido que todo intento de cuantificación supone
un juicio cualitativo o viceversa.

Método y técnicas de investigación


Como método de investigación utilizaré el método de sistematización de prácticas y
experiencias. Seguido de esto, presentaré por orden numérico distintos casos en los
que habrá encuestas generalizadas, entendiendo a la encuesta como la aplicación de
un procedimiento estandarizado para recopilar información acerca de una muestra de
personas, realizando preguntas claras y sencillas, previo a realizar actividad física.

Se mostrarán los datos específicos que determinan cómo estaban sus rodillas antes
de arrancar con esta práctica entre ellos, resonancias magnéticas, historias clínicas,
informes médicos y estudios radiográficos determinan con objetividad la patología o la
lesión que cada sujeto trae consigo. Estos datos son fundamentales para poder ver la
progresión de nuestro trabajo y poder realizar una comparación final con relación a los
datos obtenidos.

Trabajo interdisciplinario: recopilación de datos y


análisis de la información.

Lautaro Solari.

CIMED.

ALTA COMPLEJIDAD MÉDICA.

Datos específicos previos a realizar ejercicio físico.


Fecha: 26/09/2018

R.M.I. de rodilla derecha, en planos axiales, sagitales y coronales en secuencias


que exploran T1, T2 y STIR.

Equipamiento: Resonador magnético de Campo Alto de 1.5 Tesla.

Motivo de consulta: inestabilidad anterior.

Informe:

Focos contusivos edematosos con aisladas microfracturas trabeculares en cóndilos


femorales, meseta tibial externa y pico de la rótula.

Signos de rotura proximal aguda del Ligamento cruzado anterior (LCA), que
sugerimos correlacionar clínicamente.

El menisco externo no presenta anomalía alguna.

El menisco interno muestra trazo de ruptura radial oblicuo en tercio posterior.


Ligamento cruzado posterior (LCP), laterales, tendón rotuliano y del cuadriceps no
muestran alteraciones.

La señal de R. M.I de la médula ósea es normal.

Abundante derrame intrerarticular.

Presencia de quiste de Baker.

Edema de tejidos blandos posteriores.

Fecha de operación: enero de 2019.

Operación LCA (ligamento cruzado anterior), rotura de menisco interno, abundante


líquido interarticular y presencia de quiste de Baker en rodilla derecha.

Realizó 2 meses de Kinesiología, le asignaron 8 sesiones por mes. Luego el día


12/03/19 comenzó Readaptación a través del ejercicio realizando los primeros meses
ambas prácticas.

Cuestionario general previo a realizar ejercicio físico

1. ¿Tiene o tuvo problemas cardíacos?

No.

2. ¿Tiene algún familiar que haya sufrido infarto de miocardio antes de los
50 años de edad?

No.

3. ¿La actividad física le ocasiona algún tipo de dolor?

No.

4. ¿Toma algún tipo de medicamento? En el caso de que indique Si,


¿cuál/es?

No.

5. ¿Fue o es fumador? ¿consume algún otro tipo de estupefacientes? En el


caso que indique que SI, indicar aproximadamente la cantidad.

No.

6. ¿Realiza actividad física? ¿Qué tipo de actividad y cuánto tiempo le


destina a esa práctica?
Antes de lesionarme la rodilla si, realizaba tenis y futbol. A veces natación. Tres
veces por semana, como hobbies generalmente.

7. ¿Presenta algún trastorno motriz?

No.

8. ¿Tiene usted algún tipo de alteración estructural motriz?

Nunca tuve, excepto la operación que reciente del ligamento cruzado anterior

9. ¿Tiene usted alguna alteración funcional, alguna molestia o dolor, que le


impide realizar actividad con normalidad?

No.

10. ¿Tiene o ha tenido problemas alimenticios?

No.

11. ¿Está embarazada o dio a luz hace poco tiempo?

12. ¿Cómo fue que decidió arrancar esta práctica? ¿Algún interés en
particular?

Por mi médico. Sí, rehabilitación de rodilla.

13. ¿Tuvo o tiene algún trastorno psicológico?

No.

14. ¿Posee colesterol y glucosa en condiciones normales? Si la respuesta es


NO, justificar. (Colesterol: 180- 200 mg/dl. Glucosa: 110- 115 mg/dl
Valores mayores)

No.

15. ¿Posee usted alguna enfermedad congénita? (aquellas enfermedades que


se presentan antes del nacimiento).

No.

Algo para agregar: En ocasiones sufro dolor de cabeza (migraña) luego de finalizar
actividad física muy intenso.
Evaluación muscular analítica

Debilidad muscular significativa en la periferia y en los músculos estructurales de sus


rodillas, pronunciada aún más en su pierna operada. Limitaciones en su rango
articular.

Antes de comenzar a realizar actividad sentía dolor abundante en la parte posterior del
muslo, significante al momento de subir escaleras o realizar caminatas prolongadas.

Hipersensibilidad en la parte anterior de la rodilla e inestabilidad de la misma.

Plano frontal anterior: rodilla derecha levemente en valgo.

Plano frontal posterior: rodilla derecha levemente en valgo.

Plano sagital derecho e izquierdo: Flexum: tibia posterior al fémur.

Lautaro: “Siento que se me corre la rodilla, que se mueve, también siento


desconfianza e inestabilidad”.

Sexo: Masculino. Edad: 22 años. Altura: 1,73 cm. Peso: 64 kg

Músculos debilitados: Músculos del cuádriceps (recto anterior, vasto interno, vasto
externo y vasto intermedio), isquiotibiales (bíceps femoral, semitendinoso y
semimembranoso), tríceps sural (gastrocnemio y sóleo), tibial anterior, aductores
(aductor corto y largo) y abductores (tensor de la fascia lata, glúteo medio y glúteo
menor), más notable aún en su pierna operada.

Instrumentos de evaluación

Flexitest: es un test que evalúa la flexibilidad del sujeto (figura 1). En este caso se
aplicará el flexitest para evaluar el grado de flexibilidad del tren inferior de Lautaro.

Se evalúa de 0 a 4. 0 = muy pobre. 1 = pobre. 2 = media. 3 = buena. 4 = muy buena

En algunos ejercicios evaluativos Lautaro presenta una buena amplitud de


movimiento, sin embargo, en otros vinculados más a la articulación de su rodilla su
amplitud es nula o muy mala. El promedio general presentado en las evaluaciones es
de 1“pobre” flexibilidad de tren inferior y en promedio general presenta “2” (media), el
promedio general se toma realizando todos los ejercicios presentados en la figura 1.
La flexibilidad es un componente importante al momento de trabajar las capacidades
físicas (muchas veces olvidad). Esta está muy vinculada al área de la salud y podemos
entenderla como la amplitud, o la capacidad de movimiento que tiene una articulación.

FIGURA 1. GIL SOLARES DE ARAUJO, C. (2005). FLEXITEST: EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA


FLEXIBILIDAD.

Escala de Borg, perceptiva del esfuerzo: Se utilizará esta tabla (figura 2) para
determinar el esfuerzo que Lautaro experimenta en cada ejercicio de fuerza realizado.

Deberá trabajar en la escala del 5-6 los primeros días. En progresión de los ejercicios
de fuerza deberá determinar su trabajo en una escala de 7,8 alrededor del tercer mes.
En los últimos meses y en el momento de retorno, Lautaro deberá trabajar en una
escala del 7-8-9 acercandose a 9.
Esta escala presenta una numeración del 1 al 10 y en paralelo un porcentaje
relacionado al esfuerzo que Lautaro haga. Se usa frecuentemente para realizar
autoevaluaciones, durante y al finalizar cada ejercicio o sesión de entrenamiento.

FIGURA 2. ELABORACIÓN PERSONAL BASADA EN LA PUBLICACIÓN DE BURKHARTER (1996).


HTTP://DX.DOI.ORG/10.1590/S0104-11691996000300006

Movilidad articular: Se utiliza un goniómetro (figura 3) para medir el rango articular de


su rodilla derecha e izquierda. Rango articular incompleto 125º.
FIGURA 3. GONIÓMETRO. ELABORACIÓN PERSONAL.

Mediciones: 5 perímetros de tren inferior. Material: cinta de medición.

Perímetro de cadera: 78 cm.

Perímetro superior del muslo: 51 cm pierna derecha. 53 cm pierna izquierda.

Perímetro medial del cuádriceps: 45 cm pierna derecha. 46 cm pierna izquierda.

Perímetro de pantorrilla máximo: 35 cm derecha. 36,3 cm izquierda.

Perímetro del tobillo: 22,3 cm pierna izquierda. 22 cm pierna derecha.

FMS: Valoración funcional del movimiento (tabla 1).

El FMS es un test que se utiliza para analizar y evaluar las disfunciones de


movimiento.

Tren inferior.

Movimientos sin compensaciones. (3)

Movimientos con compensaciones. (2)

No se puede hacer el movimiento. (1)

Dolor al hacer el movimiento. (0)


TABLA 1. ELABORACIÓN PERSONAL BASADA EN LA PUBLICACIÓN DE HUFFINGTONG, E (2019).
FUNCTIONAL MOVEMENT SYSTEM (FMS) Y LA PREDICCIÓN DE LESIONES EN DEPORTISTAS.

Nombre: Solari Lautaro Fecha: 12/3/2019

Prueba Puntuación Observaciones


parcial

Sentadilla con 0-1 No pudo realizar el movimiento. La


brazos flexión de rodilla le ocasiona dolor.
extendidos.

D 2 Inclinación del tren superior.

Pasaje de valla. Poca estabilidad en su rodilla


I 2
derecha e izquierda.

D 0 Pérdida de equilibrio de la pierna


izquierda.
Estocada.
I 2
Dolor cuando lo realiza con la
pierna derecha.

Elevación activa D 2 Cadena posterior de las piernas


con la pierna levemente acortada, debilidad del
recta. I 2 cuádriceps y psoas iliaco para
realizar la flexión de cadera.

Tiempo de recuperación: los tiempos de readaptación son subjetivos, cada caso es


particular.

Sesiones: 8 sesiones por mes. 2 veces por semana.

Fecha de iniciación: 12/03/19

Objetivos específicos de la etapa de readaptación

● Pérdida o disminución parcial del dolor.


● Disminuir la hinchazón e inflamación. (Aplicación de hielo y elevación de la
pierna), trabajo interdisciplinario con kinesiólogos.

● Aumento de masa muscular en general y con especificidad en la zona


periférica de la rodilla, pelvis y Core.

● Aumento del rango articular de la rodilla.

● Ganar confiabilidad y estabilidad en la rodilla.

Protocolo de entrenamiento
En primer lugar, hay que tener en cuenta las fases del proceso de curación
planteadas por Samprieto (2007a), como lo son la fase de respuesta inflamatoria, la
fase de respuesta fibroblástica y la fase de remodelación y/o curación. (p.5) Aquí es
donde habrá un trabajo de dialogo e interdisciplina con el kinesiólogo para analizar
estas cuestiones.

Teniendo en cuenta estas fases anteriormente mencionadas todos los ejercicios que
Lautaro realizará deben ser libres de dolor. En el caso de que algún ejercicio le
ocasione dolor constante se dejará de realizar.

Se respetarán los principios de entrenamiento planteados por Wilmore y Costill (2014)


de individualidad, de especificidad, principio de desuso, de sobrecarga progresiva, de
días duros y fáciles y el de periodización.

Se realizarán ejercicios de movilidad articular activa, utilizando distintos tipos de


técnicas como pueden ser las técnicas de FNP (facilitación neuromuscular
propioceptiva) y pasivas.

Seguido de esto realizará ejercicios de fortalecimiento en el siguiente orden: ejercicios


isométricos, isotónicos y entrando en la última etapa de Readaptación comenzará con
los ejercicios pliométricos. Esta estructura si bien parece un tanto rígida, se vuelve
muy flexible según la evolución de Lautaro.

Se utilizarán variabilidad de ejercicios teniendo como referencia ejercicios de cadena


cinética cerrada (CCC), cadena cinética abierta (CCA) y técnicas de RNT
(entrenamiento neuromuscular reactivo). La elección de uno u otro va a depender de
nuestros objetivos según el protocolo planteado.

Es fundamental que la planificación tenga una evaluación constante, antes, durante y


al finalizar el proceso de Readaptación.
Un aspecto fundamental es la movilización temprana ¿Por qué es importante que nos
movamos lo más rápido posible?

Es importante que Lautaro postcirugía comience a moverse, debido a que la


inmovilización responde de manera directa a la atrofia muscular, es decir la pérdida de
fuerza, resistencia y del tamaño muscular, disminuyendo en su totalidad la síntesis de
proteínas.

“El ejercicio físico actúa como una micro bomba produciendo un


movimiento de líquido tisular desde el interior al exterior favoreciendo el
deslizamiento de las superficies articulares. Por ende, comenzar con
ejercicios progresivos y controlados nos asegurará una correcta nutrición
del mismo” (Samprieto, 2007a, p,23)

Se implementará el uso del rodillo miofascial para eliminar la presión intramuscular de


Lautaro los días que siente mucha fatiga muscular.

Técnicas de entrenamiento

CCC: Prentice (2014) los define como ejercicios que comprenden el aumento de las
fuerzas compresivas sobre las articulaciones, mejora en la estabilidad, disminución de
las fuerzas de cizallamiento, la estimulación de los propioceptores y la mejora de la
estabilidad dinámica. Todas asociadas con el peso en carga.

CCA: Estos ejercicios comprenden la fuerza de aceleración tanto concéntrica como


excéntrica, la disminución de las fuerzas de resistencia y el aumento de fuerzas
rotacionales. Son característicos de ejercicios sin carga.

FNP: Facilitación Neuromuscular Propioceptiva. “Método terapéutico basado en los


principios de la anatomía funcional y neurofisiología. Se utilizan para mejorar el control
neuromuscular”. (Prentice 2014, p. 292)

Ejercicios isométricos: Brown (2008) considera en su libro de “El entrenamiento de


la fuerza” que un ejercicio es isométrico cuando no se produce movimiento de la
articulación, pero el músculo se activa y desarrolla fuerza, es decir, la fuerza producida
por el músculo iguala a la resistencia o cuando un peso se mantiene estacionario.

Ejercicios isotónicos: Son ejercicios dinámicos donde hay acortamiento o extensión


del músculo. Se dividen en ejercicios concéntricos y excéntricos, los primeros son
ejercicios donde vencemos una resistencia externa y el músculo se acorta, y los
segundos son ejercicios donde la resistencia aplicada es mayor que la tensión
producida por un músculo determinado y este se alarga.

Ejercicios pliométricos: Prentice (2014) define a la pliometría como un movimiento


rápido y potente que implica preestirar el músculo y activar el ciclo de estiramiento-
acortamiento para producir una contracción concéntrica más poderosa y de esta
manera aumentar la potencia muscular.

Elongaciones pasivas: Consiste en mantener la elongación de un músculo durante


un periodo de tiempo determinado, sin la ejecución de otros movimientos.

De la teoría a la práctica
Primer mes de entrenamiento.

Sesión 1 y 2.

Ejercicios de movilidad articular y activación neuromuscular (tabla 2)

Material: Camilla, pelota de goma (pequeño tamaño) y pelota de estabilidad.

TABLA 2. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Intensidad Duración Densidad Volumen Frecuencia Pausa

Suave Lento No denso 2-3 series 2 veces por Micro


semana. pausas
10 rep.

Ejercicio nº1: Lautaro se ubicará en una colchoneta o una camilla. -siempre es mejor al
comienzo utilizar una camilla, así evitamos algún movimiento inconveniente que sea
perjudicial al flexionar las piernas para agacharse o el impacto de las rodillas al caer
sobre el suelo-. Decúbito supino en la camilla, los brazos al costado del cuerpo
extendidos, piernas flexionadas, apoyando el talón sobre la pelota, Lautaro deberá
ejercer presión sobre la misma y realizará flexiones y extensiones de piernas para
trabajar la movilidad articular de la rodilla.
FIGURA 4. FLEXIÓN DE RODILLAS. ELABORACIÓN PROPIA.

FIGURA 5. EXTENSIÓN DE RODILLAS. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio nº 2: Apoyado sobre la camilla, en posición de pie, los brazos al costado del
cuerpo Lautaro deberá presionar una pelota de goma situada en el suelo, realizando
flexiones y extensiones de piernas. Este ejercicio debe involucrar el apoyo de talón,
planta y pie.
FIGURA 6. EXTENSIÓN DE RODILLA. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicios de Fuerza: Pesos medios-bajos, dosificación de la carga presentada en la


tabla 3.

Material: pelota de goma, soga, step y camilla.

TABLA 3. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Intensidad Duración Pausa Densidad Volumen Frecuencia

Tensión 50-60 % 25 40 60 Poco 2 series. 2 veces


muscular RM. segundos. segundos. denso. por
4-8 rep.
estática. semana.
con cada
Ejercicio pierna.
1.

Tensión 50-60% 20-25 40-60 Poco 2 series. 2 veces


muscular RM, segundos. segundos. denso. 4-6 rep por
estática. con cada semana.
pierna.
Ejercicio
2.

Propiocep 50-60% 30-35 40-60 Poco 6-8 2 veces


ción. RM. segundos. segundos. denso. repeticion- por
es con semana.
Ejercicio
cada
3.
pierna.

Tensión 50-60% Lento 60 Poco 5 2 veces


muscular segundos. denso repeticion por
RM.
dinámica. es con semana.
cada
Ejercicio
pierna.
4.

Ejercicio nº 1: Isométrico de cuádriceps.

Lautaro se ubicará en la camilla decúbito supino con el cuerpo completamente


extendido sobre la misma y los brazos extendidos al costado del cuerpo. Se le ubicará
una pelota de goma en la parte posterior de la rodilla y de esta manera, realizará
presión sobre la pelota, manteniendo 20- 25 segundo. (figura 7)

Fundamental ejercitar estos músculos que conforman al cuádriceps (recto femoral,


vasto lateral, vasto medial y vasto intermedio) ya que cumplen funciones
estabilizadoras y extensoras de la rodilla.
FIGURA 7. ISOMÉTRICOS DE CUÁDRICEPS. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio nº2: Isométricos de cuádriceps y aductores.

En posición supina Lautaro realizará una flexión de cadera y elevará la pierna


totalmente extendida, formando un ángulo de 45º con respecto a la camilla. Está
pierna deberá estar en esta posición unos 15 segundos y luego se realizará una
rotación externa de la pierna sobre su mismo eje y se mantendrá en esa posición 10-
15 segundos más. La pierna que no se ejercita se flexiona apoyando la planta del pie
sobre la camilla.

Figura 8: Isométrico de cuádriceps sin material.

Figura 9: Isométrico de Aductor largo, corto, mayor y sartorio.

Aductores: Mueve la pierna hacia atrás y a los lados del cuerpo.

Sartorio: Sobre la cadera: flexión, abducción y rotación externa. Sobre la rodilla: flexor
y rotador interno.
FIGURA 8. ISOMÉTRICO DE CUÁDRICEPS SIN MATERIAL. ELABORACIÓN PERSONAL.

FIGURA 9. ISOMÉTRICO DE ADUCTOR LARGO, CORTO Y MAYOR, Y SARTORIO. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio nº 3: Propiocepción: importante para trabajar la consciencia corporal y el


control neuromuscular.

Ubicado en posición de pie, realizará una flexión de cadera llevando una de sus
piernas hacia adelante y arriba. La pierna que queda apoyada deberá realizar una leve
flexión, apoyando la planta del pie sobre el suelo y manteniendo el cuerpo recto.

En el caso de que este ejercicio no lo pueda realizar, podrán ayudarse sosteniéndose


con una soga y en la medida que técnicamente el ejercicio se realiza de manera
óptima, este apoyo deberá quitarse.
Variantes: extensión del pie, plataformas inestables y cambio de plano de la pierna
inactiva. (figura 10)

Músculos activados: Gastrocnemio y sóleo, depende del apoyo plantar. También


activa el cuádriceps y el glúteo medio, que, dependerá de la flexión que realiza la
pierna de apoyo con relación al suelo.

Gastrocnemio: Músculo de la pantorrilla. Su función es elevar el talón cuando la pierna


está recta. Sóleo: Eleva el talón cuando la pierna está flexionada. Glúteo medio:
Abductor de la pierna.

FIGURA 10. PROPIOCEPCIÓN. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio nº 4: Concéntrico de gastrocnemio y sóleo.

Se ubicará a Lautaro en posición de pie apoyando las puntas de los pies sobre el
step, sobresaliendo el talón de la pierna ejercitada. El cuerpo deberá estar recto y los
brazos apoyados con una leve flexión sobre la pared para sostenerse. De esta
manera, Lautaro realizará flexiones y extensiones del pie. (imagen 11)

Músculos activados: Gastrocnemio y soleo (tríceps sural).


FIGURA 11. CONCÉNTRICO DE GASTROCNEMIO Y SOLEO. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicios de elongación: Elongaciones pasivas. Tabla 4 dosificación de la carga.

Materiales: Soga y camilla.

TABLA 4. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Duración Intensidad Densidad Volumen Frecuencia

Insistencias 40-50 seg. Suave Denso 3 rep con 3 veces por


pasivas. Cada pierna. cada pierna. semana.

Ejercicios 1,
2.

En la figura 12 podemos observar la elongación de los isquitibiales, el ejercicio se


realiza con la pierna totalmente extendida y llevando la misma hacia adentro del
cuerpo, a diferencia de la elongación del gastrocnemio y el soleo (figura 13) que se
realiza flexión de la rodilla y la soga se coloca sobre la punta del pie realizando una
dorsiflexión.
FIGURA 12. ELONGACIÓN DE ISQUIOTIBIALES. ELABORACIÓN PROPIA.

FIGURA 13. ELONGACIÓN DEL GASTROCNEMIO Y EL SOLEO. ELABORACIÓN PROPIA.

Ejercicio nº 2: Elongación de cuádriceps con soga.

Lautaro deberá realizar una flexión de la pierna, sin que esta le genere dolor. También
hará una retroversión pélvica para no forzar tanto la articulación de la rodilla y de
optimizar el ejercicio.
FIGURA 14. ELONGACIÓN DE CUÁDRICEPS CON SOGA. ELABORACIÓN PERSONAL.

Sesión 3 y 4.

Lautaro después de las primeras dos sesiones no siente dolor. En la sesión 3 y 4 se


realizarán los mismos ejercicios que las dos primeras sesiones.

Activación neuromuscular y acondicionamiento cardiovascular: Lautaro realizará


10-15 minutos de bicicleta fija. (figura 15)

FIGURA 15. BICICLETA FIJA. ELABORACIÓN PERSONAL.


Ejercicios de fuerza: pesos medios. En la tabla 5 esta representada la dosificación de
la carga.

Material agregado: tobilleras de carga.

TABLA 5. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Intensidad Duración Pausa Densidad Volumen Frecuencia

Tensión 60-70 % 20 40 60 Poco 4-8 rep. 2 veces


muscular RM. segundos. segundos. denso. con cada por
estática. pierna. semana.

Ejercicio 1kg. c/p.


1.

Tensión 60-70% Lento 40 Poco 2 series. 2 veces


muscular RM, segundos. denso. 10-15 rep por
dinámica. semana.
4-5kg. c/p.
Ejercicio
2.

Ejercicio nº1: Isométricos de cuádriceps y aductores. (Figura 8 y 9 presentadas


anteriormente)

Ejercicio nº 2: Concéntrico de isquiotibiales.

En posición prona, el cuerpo extendido en la camilla, apoyando la parte anterior y


superior de la rodilla en uno de los extremos de la misma, con los brazos extendidos
hacia adelante, Lautaro deberá realizar en esa posición flexiones y extensiones de
rodilla. Se le pondrá una pesa de 3kg en ambos tobillos. Es importante que al volver lo
haga de manera lenta y controlada.

También podemos trabajar isquiotibiales en peso muerto para evitar la flexión


repetitiva de la rodilla y ejercitarlos desde la flexión del tronco.

Músculos activados: Isquiotibiales: compuesto por semimembranoso, semitendinoso y


bíceps femoral. Estos tres músculos cumplen la función de flexión de rodilla.
FIGURA 16. CONCÉNTRICO DE ISQUIOTIBIALES. FLEXIÓN DE RODILLA. ELABORACIÓN PERSONAL.

FIGURA 17. CONCÉNTRICO DE ISQUIOTIBIALES. EXTENSIÓN DE RODILLA. ELABORACIÓN PERSONAL.

Sesión 5 y 6.

Activación neuromuscular y acondicionamiento cardiovascular:

Lautaro comienza en la bicicleta modificada. Realiza 15 minutos de bici a una


intensidad baja-moderada.

Ejercicios de fuerza: Pesos medios. Tabla 6.

Materiales: pelota de goma, tobilleras de 2 o 3 kg, soga, banda elástica, colchoneta y


camilla.
TABLA 6. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Intensidad Duración Pausa Densidad Volumen Frecuencia

Tensión 60-70 % 15-20 40 Poco 4-8 rep. 2 veces


muscular RM. segundos. segundos. denso. Con cada por
estática. pierna. semana.

Ejercicio 1kg. c/p


1.

Tensión 60-70% Lento 40 Poco 2-3 series. 2 veces


muscular RM, segundos. denso. 10-15 rep. por
dinámica. semana.

Ejercicio
2.

Propiocep 60-70% 30-35 40 Poco 6-8 rep. 2 veces


ción. RM. segundos. segundos. denso. con cada por
pierna. semana.
Ejercicio
3.

Tensión 60-70% 20 40 Poco 5 rep. con 2 veces


muscular segundos. segundos. denso cada por
RM.
estática. pierna. semana.
Ejercicio
4.

Tensión 60-70% - 60 Poco 3 series 2 veces


muscular RM. segundos. denso. de 10 a 15 por
dinámica. rep. semana.
Ejercicio
5.
Ejercicio nº1: Isométricos de cuádriceps y aductores, aumentando de manera gradual
la carga. (Figura 8 y 9)

Músculos activados: Cuádriceps y aductores.

Ejercicio nº2: Concéntrico de vasto interno y aductores.

Se ubicará a Lautaro en la camilla (figura 18) con las piernas flexionadas apoyando la
planta de los pies en la misma y los brazos al costado del cuerpo. En esta posición se
le ubicará una pelota en la parte interna de sus rodillas y Lautaro deberá ejercer
presión sobre la misma manteniendo unos 5 segundos y volviendo suave a la posición
de inicio.

Músculos activados: Aductores y vasto interno.

Función del vasto interno: Extiende la rodilla.

Aductores: Acercar la pierna hacia la zona medial del cuerpo.

FIGURA 18. CONCÉNTRICO DE VASTO INTERNO Y ADUCTORES. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio nº3: Propiocepción. (Figura 10)


Variantes: plataforma de inestabilidad (colchoneta doblada).

Ejercicio nº4: Concéntrico de Glúteo medio y tensor de la fascia lata.

Función del glúteo medio: Abductor principal de la pierna.

Ejercicio concéntrico del tensor de la fascia lata y glúteo medio: Abductores y


rotadores mediales de las piernas.

FIGURA 19. CONCÉNTRICO DE TENSOR DE LA FASCIA LATA Y GLÚTEO MEDIO. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio nº 5: Concéntrico de isquiotibiales, representados en la figura 16 y 17.

Aumento de la carga: tobilleras de 1kg o 2 kg en cada pierna.

Ejercicios de elongación: Elongaciones pasivas.

Materiales: Soga, step y camilla.


TABLA 7. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Duración Intensidad Densidad Volumen Frecuencia

Insistencias 40-50 seg. Suave. Denso. 3 rep con 3 veces por


pasivas. Cada pierna. cada pierna. semana.

Ejercicio 1, 2
y 3.

Ejercicio nº1: Elongación de cuádriceps (figura 14).

También pueden realizarse elongaciones asistidas con la ayuda del profesor/a.

Ejercicio nº2: Elongación de isquiotibiales, gastrocnemios y sóleo, representados


anteriormente en la figura 12 y 13).

Ejercicio nº3: Elongación de glúteo medio (figura 20)

FIGURA 20. ELONGACIÓN DE GLÚTEO MEDIO. ELABORACIÓN PERSONAL.


Sesión 7

En el inicio de la sesión número 7 Lautaro siente una molestia en la parte posterior de


la rodilla y tiene un leve edema en la parte superior de la misma debido a la presión
intramuscular que le causa la realización de determinados ejercicios de fuerza. Normal
en una persona que pasó por una cirugía de esta magnitud. Es por esto que al
comienzo de la sesión 7 y 8 Lautaro se pasará el rodillo miofascial para liberar toda
esa presión absorbida por determinados ejercicios. También deberá ponerse hielo en
el edema, realizar compresiones y mantener la pierna elevada.

¿Para qué sirve ponerse hielo y mantener elevada la pierna cuando está inflamada? El
hielo actúa como un vasoconstrictor por lo que prohíbe la irrigación masiva de sangre
en la zona afectada y elevar la pierna ayuda a drenar toda la acumulación de líquido,
de esta manera combate y evita que la rodilla se siga inflamando.

Sesión 7: Lautaro se pasó el rodillo miofascial, hizo 15 minutos de bicicleta ajustada a


su medida (figura y realizó elongaciones pasivas de: gemelo, isquiotibiales cuádriceps
(figuras 12, 13 y 14) y psoas iliaco de manera asistida, representado en la figura 21.

Psoas iliaco: Actúa como flexor de cadera, con ligera rotación externa del muslo y
como flexor del tronco hacia delante.

FIGURA 21. ELONGACIÓN DE PSOAS ILIACO ASISTIDO. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio nº 1: Comienza con el rodillo miofascial para la parte posterior de la pierna


(figura 22). Relajación de isquiotibial (bíceps femoral, semitendinoso y
semimembranoso), soleo, gastrocnemio, glúteo menor y medio.
En el caso de que el rodillo cause dolor, hay otros rodillos que tienen pliegues más
blandos para utilizar, en este caso el rodillo que utiliza Lautaro es de un pliegue medio.

FIGURA 22. RODILLO MIOFASCIAL SOBRE LA CADENA POSTERIOR DE LAS PIERNAS. ELABORACIÓN
PERSONAL.

Ejercicio nº 2: Utilización de rodillo miofascial para el cuádriceps.

Cuádriceps (recto femoral, vasto lateral, vasto medial y vasto intermedio) y tibial
anterior.

Cuidados: no pasar el rodillo por la rodilla.

FIGURA 23. RODILLO MIOFASCIAL SOBRE EL CUÁDRICEPS. ELABORACIÓN PERSONAL.

Sesión 8
Sesión 8: Lautaro después de ponerse hielo, mantener en elevación la pierna y hacer
ejercicios de relajación muscular se encuentra en óptimas condiciones y puede
comenzar nuevamente con los ejercicios de fuerza que anteriormente venía
realizando.

Materiales: Soga, tobilleras, camilla, colchoneta, step, pelota de goma y pelota de


estabilidad.

Acondicionamiento cardiovascular y activación neuromuscular: Utilización del


rodillo miofascial y 15 minutos de bicicleta adaptada variando la intensidad de la
misma.

Ejercicios de fuerza: Pesos bajos-medios. (Escala subjetiva del esfuerzo en 4 o 5)


porque presenta una leve molestia en la parte posterior de la rodilla.

Teniendo en cuenta que Lautaro en esta semana estaba con una molestia en la parte
posterior de la rodilla y tenía un leve edema, los ejercicios de fuerza se realizarán con
una carga muy leve, evitando cualquier tipo de dolor a la hora de ejercitarse.

TABLA 8. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Intensidad Duración Pausa Densidad Volumen Frecuencia

Tensión 60-70 % 15-20 40 60 Poco 4-8 rep. 2 veces


muscular RM. segundos. segundos. denso. Con cada por
estática. pierna. semana.

Ejercicio 2kg. c/p


1.

Tensión 60-70% -. 40 Poco 2-3 series. 2 veces


muscular RM, segundos. denso. 10-15 rep. por
dinámica. semana.

Ejercicio
2.

Propiocep 60-70% 30-35 40 Poco 6-8 rep 2 veces


ción. RM. segundos. segundos. denso. con cada por
Ejercicio pierna. semana.
3.

Tensión 60-70% 20 40 Poco 10 a 12 2 veces


muscular RM. segundos. segundos. denso rep.. por
estática. semana.
Ejercicio
4.

Tensión 60%- 70 - 60 Poco 3 series 2 veces


muscular RM. segundos. denso. de 10 rep. por
dinámica. semana.
Ejercicio
5.

Ejercicio nº1: Isométricos de cuádriceps y aductores (figura 8 y 9).

Se utilizarán pesas de 1kg para realizar este ejercicio y se irá aumentando la carda de
forma gradual.

Ejercicio nº2: Concéntrico de aductores y vasto interno (figura 18).

Función del vasto interno: Estabiliza la articulación de la pierna y ayuda en la


extensión de la misma.

Ejercicio nº3: Propiocepción tren inferior (figura 10).

Plataforma inestable: Bozu, parte plana del mismo.

Ejercicio nº4: Concéntrico de mini sentadillas.


FIGURA 24. CONCÉNTRICO DE MINI SENTADILLAS. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio nº5: Concéntrico de gastrocnemio y sóleo (figura 11).

Ejercicios de elongación: Elongaciones pasivas.

TABLA 9. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Duración Intensidad Densidad Volumen Frecuencia

Insistencias 40-50 seg. Suave. Denso. 3 rep con 3 veces por


pasivas. Cada pierna. cada pierna. semana.

Ejercicio 1 y
2.

Ejercicio nº1: elongación de cuádriceps asistido por el profesor.

Ejercicio nº2: elongación de isquiotibiales, gastrocnemio y soleo (gemelos) asistido.


De la misma manera que elonga Lautaro isquiotibiales, gastrocnemio y soleo, pero en
este caso la ayuda no será utilizando una soga, sino que será una elongación asistida
por un profesor o profesora.

Segundo mes: 8 sesiones.

Sesión 1 y 2.

Acondicionamiento cardiovascular y activación neuromuscular: Lautaro realizará


10 minutos de bicicleta fija, ajustada a su medida y con una intensidad moderada.

Ejercicios de fuerza: fuerza resistencia, pesos medio. Tabla 9, dosificación de la


carga.

Materiales: tobilleras, banda elástica, bozu, colchonetas, camilla.

TABLA 10. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Intensidad Duración Pausa Densidad Volumen Frecuencia

Tensión 60%-70% 15-20 40 60 Poco 5 rep. con 2 veces


muscular RM. segundos. segundos. denso. cada por
estática. pierna. semana.

Ejercicio 2kg c/p


1.

Tensión 70% RM, 20 40 Denso 8-10 rep. 2 veces


muscular segundos. segundos. por
estática. semana.

Ejercicio
2.

Propiocep 70% RM. 30-35 40 Poco 6-8 rep 2 veces


ción. segundos. segundos. denso. con cada por
pierna. semana.
Ejercicio
3.
Tensión 70%- Lento 40 Poco 3 series. 2 veces
muscular 80% segundos. denso 12 rep. por
dinámica. semana.
RM.
Ejercicio
4.

Tensión 70%-80% Lento 60 Poco 3 series 2 veces


muscular RM. segundos. denso. de 10 rep. por
dinámica. semana.
Ejercicio
5.

Tensión 70% RM. Lento 40 Poco 3 series 2 veces


muscular denso. de 5 rep. por
segundos.
dinámica. semana.
5kg c/p
Ejercicio
6.

Ejercicio nº1: isométricos de cuádriceps y aductores, representado en la figura 8 y 9,


pero se realizará una modificación en la carga, realizando ejercitaciones graduales en
cada serie.

Ejercicio nº2: Excéntrico de cuádriceps.

FIGURA 25. EXCÉNTRICO DE CUÁDRICEPS. ELABORACIÓN PERSONAL.


Ejercicio nº 3: Propiocepción con plataforma inestable. (Bozu)

Ejercicio nº 4: Concéntrico, glúteo medio.

Ejercicio nº5: Concéntrico de gemelos (gastrocnemio y sóleo)

Ejercicio nº6: Isquiotibiales en camilla.

Ejercicios de elongación: elongaciones pasivas. Tabla 10.

TABLA 11. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Duración Intensidad Densidad Volumen Frecuencia

Insistencias 40-50 seg. Suave. Denso. 3 rep con 3 veces por


pasivas. Cada pierna. cada pierna. semana.

Ejercicio 1 y
2.

Ejercicio nº1: Elongación glúteo medio.

Ejercicio nº2: Elongación Isquiotibiales y gemelos.

Una vez finalizada las dos sesiones del segundo mes Lautaro se pasará el rodillo
miofascial para liberar la tensión intramuscular.

Sesión 3 y 4.

En la sesión número 3 y 4 Lautaro se siente bien y no tiene ningún tipo de dolor. Por
lo que los ejercicios que realizará serán los mismos que la sesión anterior. Se
modificarán la cantidad de repeticiones en cada ejercicio que esté realizando y
también variará la carga.

Sesión 5 y 6.

Lautaro tiene una molestia en la parte posterior de la misma y leve dolor en el tendón
rotuliano por actividades realizadas en su quehacer diario. En la sesión número 5 se
le pasó un rodillo en la parte posterior de la rodilla, en sus laterales y en la parte
frontal, se le hicieron masajes transversales sobre el tendón de la rótula para
descomprimir esa zona. También se le indico que mantenga elevada la pierna y
cuando llegue a su casa se ponga hielo en la zona más afectada.
Sesión 6: Lautaro se encuentra en buen estado, por lo que volver a realizar ejercicios
con normalidad y trabajando en una escala del 5-6 según las percepciones de su
esfuerzo.

Acondicionamiento cardiovascular y activación neuromuscular: se realizarán 10


minutos de bicicleta, a una intensidad moderada.

Ejercicios de fuerza: fuerza resistencia, pesos medios. Dosificación de la carga tabla


11.

Materiales: Colchoneta, tobilleras de 2 y 3 kg, cama elástica, fitball, cama elastica y


máquina de extensiones de rodilla.

TABLA 12. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Intensidad Duración Pausa Densidad Volumen Frecuencia

Tensión 60-70 % 23-35 60 Denso 4-5 2 veces


muscular RM. segundos. segundos. repeticion por
estática. es. semana.

Ejercicio
1.

Propiocep 60-70 % 15-20 60 Poco 5 rep. con 2 veces


ción. RM. segundos. segundos. denso. cada por
pierna. semana.
Ejercicio
2.

Tensión 70% RM, Lento 60 Denso 2 series. 2 veces


muscular segundos. por
8 rep. 5kg.
dinámica. semana.
c/p
Ejercicio
3.

Tensión 70% RM. Lento. 60 Denso 3 series- 6 2 veces


muscular segundos. a 8 rep. por
dinámica. c/p. 5-6kg. semana.

Ejercicio
4.

Tensión 70%RM. Lento. 60 Denso 3 series 2 veces


muscular segundos. de 8 rep. por
dinámica. semana.
Ejercicio
5.

Tensión 70% RM. Lento 60 Denso. 3 series 2 veces


muscular segundos. de 6 por
dinámica. rep.c/p. semana.
Ejercicio
6.

Tensión 70% RM. Lento 40 Denso. 3 series 2 veces


muscular de 10 rep. por
segundos.
dinámica. semana.
Ejercicio
7.

Ejercicio nº1: Plancha frontal isométrica.

Ejercicio para fortalecer la parte anterior del cuerpo de manera isométrica, con
especificidad en la parte anterior del deltoides, el core, cuádriceps y tibial anterior.
FIGURA 26. PLANCHA FRONTAL ISOMÉTRICA. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio nº2: Propiocepción en cama elástica.

FIGURA 27. PROPIOCEPCIÓN EN CAMA ELÁSTICA. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio nº2: Vasto interno en máquina de cuádriceps. Últimos 45º de extensión.


Mantener tronco recto y punta de los pies apuntando hacia arriba.
FIGURA 28. VASTO INTERNO EN MÁQUINA DE CUÁDRICEPS. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio nº 3: Concéntrico de cuádriceps en máquina. El ejercicio comienza con un


ángulo mayor a los 90°de flexión.

FIGURA 29.CONCÉNTRICO DE CUÁDRICEPS EN MÁQUINA. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio nº4: Mini sentadillas con pelota de estabilidad (figura 24)

Ejercicio nº5: Concéntricos de gastrocnemio y soleo (figura 11) con aumento gradual
de la carga

Ejercicio nº6: Isquiotibiales sobre pelota de inestabilidad o fitball.


FIGURA 30. ISQUIOTIBIALES SOBRE FITBALL, FLEXIÓN DE RODILLAS. ELABORACIÓN PERSONAL.

FIGURA 31. ISQUIOTIBIALES SOBRE FITBALL. EXTENSIÓN DE PIERNAS. ELABORACIÓN PERSONAL.

TABLA 13. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Duración Intensidad Densidad Volumen Frecuencia

Insistencias 40-50 seg. Suave. Denso. 3 rep con 3 veces por


pasivas. Cada pierna. cada pierna. semana.

Ejercicio1y2

Ejercicio nº1: Elongación del cuádriceps.

Ejercicio nº2: Elongación psoas iliaco asistido (figura 21)


Sesión 7 y 8.

Movilidad articular y activación neuromuscular: 8-10 minutos de bicicleta a una


intensidad moderada.

Ejercicios de fuerza: fuerza resistencia, pesos medios-altos. Dosificación de la carga


tabla 13.

Materiales: fitball, colchoneta, banda elástica,

TABLA 14. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Intensidad Duración Pausa Densidad Volumen Frecuencia

Tensión 70%- Lento. 40 60 Denso. 10 rep. 2 veces


muscular 80%RM. segundos. por
dinámica. semana.
Ejercicio 1

Tensión 70%-80% Lento 40 Denso 2 series. 2 veces


muscular RM, segundos. por
8 rep con
dinámica. semana.
cada
Ejercicio pierna..
2.

Tensión 70-80% Lento. 40 Denso 3 series 2 veces


muscular RM. segundos. de 5 rep. por
dinámica. c/p semana.

Ejercicio
3.

Tensión 70-80% Lento. 40 Denso 3 series 2 veces


muscular segundos. de 8 rep. por
RM.
dinámica. semana.
Ejercicio
4.
Tensión 80 %RM. 35-40 60 Denso. 4 series. 2 veces
muscular segundos. segundos. por
estática semana.
Ejercicio
5.

Tensión 70%-80% Lento 40 Denso. 3 series 2 veces


muscular RM. de 5 rep. por
segundos.
dinámica. semana.
Ejercicio
6.

Tensión 70%-80% 25 50 Denso. 3 series 2 veces


muscular RM. segundos. segundos. de 4 rep. por
Estática- semana.
dinámica.
Ejercicio
7.

Ejercicio nº1: Isquiotibiales con fitball (figura 30 y 31)

Ejercicio nº2: Concéntrico de cuádriceps en maquina (figura 29)

Ejercicio nº 3: Concéntrico de psoas iliaco con banda elástica (figura 32)

El ejercicio puede realizarse con apoyo sobre una pared para tener mayor estabilidad
o directamente desde parado, manteniendo el equilibrio.
FIGURA 32. CONCÉNTRICO DE PSOAS ILIACO CON BANDA. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio nº4: Desplazamientos laterales con banda elástica. Músculos activados,


tensor de la fascia lata y glúteo medio. Se le suma un trabajo específico de rotadores
externos de hombro.

FIGURA 33. DESPLAZAMIENTOS LATERALES CON BANDA ELÁSTICA SOBRE TOBILLOS Y ROTADORES
EXTERNOS DE HOMBRO CON BANDA. ELABORACIÓN PERSONAL.
Ejercicio nº6: Propiocepción con banda elástica en la parte posterior de la rodilla,
aplicación de técnicas de R.N.T (Entrenamiento neuromuscular reactivo).

FIGURA 34. TÉCNICAS DE RNT (ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR REACTIVO). ELABORACIÓN


PERSONAL.

Ejercicio nº 7: Excéntrico de cuádriceps y subidas realizando estocadas hacia atrás.

FIGURA 35. EXCÉNTRICO DE CUÁDRICEPS. FIGURA 36. ESTOCADAS HACIA ATRÁS.


TABLA 15. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Duración Intensidad Densidad Volumen Frecuencia

Insistencias 40-50 seg. Suave. Denso. 3 rep con 3 veces por


pasivas. Cada pierna. cada pierna. semana.

Ejercicio 1, 2
y 3.

Elongación de glúteo mayor, isquiotibiales y cuádriceps. Los principales músculos


activados durante la sesión 7 y 8.

Gráfico de evolución: Resultado de los dos primeros meses del proceso de


readaptación.

FIGURA 37. GRÁFICO DE LOS DOS MESES COMPLETADOS DE READAPTACIÓN. ELABORACIÓN


PERSONAL.
En el siguiente cuadro se puede observar como a través de todo este proceso Lautaro
siente menos dolor y genero más confiabilidad en su rodilla, a su vez hubo un aumento
considerable de la masa muscular periférica de esta articulación, aumento del rango
articular y mejora en la flexibilidad.

Tercer mes: 8 sesiones

Sesión 1 y 2

Ejercicios de movilidad articular y activación muscular:

Ejercicio nº 1: Carpas con banda: 3 series de 12-15 repeticiones (figura 37).

Ejercicio nº 2: Obelisco: 3 series de 8 repeticiones con cada pierna (figura 38).

Ejercicios de baja intensidad, para realizar la activación de la cadena posterior del


cuerpo.

FIGURA 38. CARPAS CON BANDA. ELABORACIÓN PERSONAL.


FIGURA 39. OBELISCOS. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicios de fuerza: Pesos medios- altos. Dosificación de la carga, tabla 15.

Materiales: Bandas elásticas, colchonetas, cama elástica, step, bozu y rodillo


miofascial.

TABLA 16. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Intensidad Duración Pausa Densidad Volumen Frecuencia

Tensión 70%-80 % 30-40 seg. 60 Denso. 4 series. 2 veces


muscular RM. segundos. por
estática. semana.

Ejercicio
1.

Tensión 70 % RM. Velocidad 60 Denso. 3 series 2 veces


muscular normal. segundos. de 6-8 rep. por
dinámica. cada semana.
Ejercicio pierna.
2.
Tensión 70%-80%. Normal. 60 Denso. 3 series 2 veces
muscular RM. segundos. de 10 rep. por
dinámica. cada semana.
Ejercicio pierna.
3.

Tensión 70%-80% Normal. 60 Poco 3 series 2 veces


muscular RM. segundos. denso. de 10 rep. por
dinámica. con cada semana.
Ejercicio pierna.
4.

Tensión 70%-80% 30-40 40 Poco 5 series 2 veces


muscular RM. segundos. segundos. denso. con cada por
estática. pierna. semana.
Ejercicio
5.

Tensión 70%-80% Lento. 60 Denso. 3 series 2 veces


muscular RM. segundos. de 12 rep. por
dinámica. semana.
Ejercicio
6.

Tensión 70%-80% 30 60 Denso. 4-6 series. 2 veces


muscular RM. segundos. segundos. por
estática. semana.
Ejercicio
7.

Tensión 70%-80$ Velocidad 60 Poco 3 series. 2 veces


muscular RM. rápida. segundos. denso. 8-10 rep. por
dinámica. Cada semana.
pierna.
Ejercicio
8.
Ejercicio nº1: Plancha frontal isométrica.

FIGURA 40. PLANCHA FRONTAL ISOMÉTRICA. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio nº 2: Plancha frontal dinámica con abducción de pierna. Banda situada en la


tibia. Variante y progresión del ejercicio nº1, con abducción de pierna para ejercitar el
glúteo medio.

FIGURA 41. PLANCHA FRONTAL CON BANDA Y ABDUCCIÓN DE PIERNA. ELABORACIÓN PERSONAL.
Ejercicio nº3: Empuje de cadera a una sola pierna con plataforma inestable.

Variante: a una sola pierna y con plataforma inestable (figura 42).

FIGURA 42. EMPUJE DE CADERA A UNA SOLA PIERNA SOBRE PLATAFORMA INESTABLE. ELABORACIÓN
PERSONAL.

Ejercicio nº 4: Flexo- extensión asistida con banda e inestabilidad.

Ejercicio propioceptivo que involucra el trabajo del cuádriceps en extensión de rodilla y


técnica de RNT.
FIGURA 43. FLEXO-EXTENSIÓN DE RODILLA TÉCNICAS DE RNT. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio nº 5: Propiocepción en camilla elástica (figura 27). Variantes: flexión de la


pierna de apoyo, extensión del pie y cambio de plano de la pierna inactiva.

Ejercicio nº6: Sentadilla con cargas progresivas y referencia.

FIGURA 44. SENTADILLA CON CARGA Y REFERENCIA. ELABORACIÓN PERSONAL.


Ejercicio nº7: isométricos de isquiotibiales sobre step.

FIGURA 45. ISOMÉTRICOS DE ISQUIOTIBIALES. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio n°8: sentadilla búlgara con carga (pesos medios- altos).

Trabajo muscular del cuádriceps y glúteo mayor.

FIGURA 46. SENTADILLA BÚLGARA CON CARGA. ELABORACIÓN PERSONAL.


Finalización: Pasaje del rodillo miofascial, parte anterior de las piernas, posterior y
lateral.

Elongación de los principales músculos trabajados durante estas sesiones.

Sesión 3 y 4.

Movilidad articular y acondicionamiento previo:

Bicileta fija 10-12 minutos.

Ejercicios de fuerza: En está dos sesiones Lautaro mantendrá la carga y la


especificidad de los ejercicios realizados en la sesión número 3 y 4 con alguna
variante, trabajando pesos medios-altos. Una vez finalizada estas dos sesiones se
realizarán las observaciones pertinentes y se hace un hará un análisis de la
optimización, y familiarización de las técnicas de movimiento del mismo.

Ejercicios de elongación: Elongaciones pasivas.

TABLA 17. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Duración Intensidad Densidad Volumen Frecuencia

Insistencias 40-50 seg. Suave. Denso. 3 rep con 3 veces por


pasivas. Cada pierna. cada pierna. semana.

Ejercicio 1 y
2.

Ejercicio nº1: cuádriceps desde parado, con una leve retroversión pélvica.

Ejercicio nº2: isquiotibiales con soga (figura 12).

Sesión 5 y 6.

Acondicionamiento previo y activación muscular:

Ejercicio: bicicleta fija 8-12 minutos.

Ejercicios de fuerza: Pesos medios - altos. Dosificación de la carga en tabla 17.


TABLA 18. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Intensidad Duración Pausa Densidad Volumen Frecuencia

Tensión 70%-80% 40-50 60 Denso. 4 series. 2 veces


muscular RM. segundos. segundos. por
estática. semana.

Ejercicio 1

Tensión 70%-80% Velocidad 60 Poco 3 series. 8 2 veces


muscular RM. normal. segundos. denso. rep. por por
dinámica. lado. semana.

Ejercicio
2.

Tensión 70%-80% Velocidad 60 Poco 3 series. 2 veces


muscular RM. rápida. segundos. denso. 8-10 rep. por
dinámica. Cada semana.
Ejercicio pierna.
3.

Tensión 70%-80% Velocidad 60 Poco 3 series. 2 veces


muscular RM. rápida. segundos. denso. 10 rep. por
dinámica. Cada semana.
Ejercicio pierna.
4.

Tensión 70%80% Velocidad 60 Poco 3 series 2 veces


muscular RM. lenta. segundos. denso. de 8 rep. por
dinámica. cada semana.
Ejercicio pierna.
5.

Tensión 70%-80% Velocidad 60 Poco 3 series 2 veces


muscular RM. rápida. segundos. denso. de 12-15 por
estática.
Ejercicio rep. semana.
6.

Tensión 70%-80% Velocidad 60 Poco 3 series. 2 veces


muscular RM. rapida. segundos. denso. 8-10 rep. por
dinámica. cada semana.
pierna.
Ejercicio
7.

Ejercicio n°1: Plancha frontal con inestabilidad en piernas.

FIGURA 47. PLANCHA FRONTAL CON INESTABILIDAD EN PIERNAS. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio n°2: anti -rotación con banda, técnicas de RNT.

Activación del Core, con más precisión en los oblicuos externos, y la activación del
glúteo medio como abductor y estabilizador de la cadera, evitando la rotación del
torso.
FIGURA 48. ANTI ROTACIONES CON BANDA. ELABORACIÓN PERSONAL.

Ejercicio n°3: Elevación de cadera a una pierna sobre una plataforma inestable.

Ejercicio n°4: Concéntrico de cuádriceps en maquina (figura 28) realizando aumento


de la carga de forma gradual.

Ejercicio n°5: Estocadas hacia atrás con carga progresiva. Pesos medios-altos.
Trabajo de fuerza de glúteo mayor y cuádriceps en cadena cinética cerrada.

FIGURA 49. ESTOCADAS HACIA ATRÁS CON CARGA PROGRESIVA. ELABORACIÓN PERSONAL.
Ejercicio n°6: Isquiotibiales con fitball (figura 30)

Ejercicio n° 7: Subidas al step con inestabilidad y carga.

Activación con predominancia del glúteo mayor y el cuádriceps.

FIGURA 50. SUBIDAS AL STEP CON INESTABILIDAD Y CARGA. ELABORACIÓN PERSONAL.

TABLA 19. VARIABLES DE PROGRAMACIÓN. JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (2011)

Método Duración Intensidad Densidad Volumen Frecuencia

Insistencias 40-50 seg. Suave. Denso. 3 rep con Todos los


pasivas. Cada pierna. cada pierna. días.

Ejercicio 1 y
2.

Ejercicio 1: Elongación de cuádriceps desde parado realizando retroversión pélvica.

Ejercicio n°2: Elongación de glúteo medio y mayor (figura 20)

Sesión 7 y 8.
En la sesión 7 y 8 Lautaro va a repetir ejercicios realizados en la sesión 5 y 6 con otros
realizados en la sesión 1 y 2, trabajando el aumento de cargas de manera progresiva y
trabajando con pesos medios- altos, se irá evaluando con la escala subjetiva del
esfuerzo para optimizar la carga.

Cuarto y quinto mes de Readaptación:

Según las evaluaciones realizadas Lautaro tuvo un aumento considerable de masa


muscular en la zona periférica de la rodilla y en los músculos que complementan la
misma, también pudo sostener y aumentar (en algunos casos) la flexibilidad y logró un
aumento en el rango articular de la misma llegando a su completitud máxima, paralelo
a esto aprendió patrones básicos de movimiento, nutriendo la forma correcta de usar
su cuerpo.

Realizado las evaluaciones pertinentes Lautaro ya pudo comenzar con ejercicios de


resistencia aeróbica planificados por el Profesor a cargo.

Lautaro en el quinto mes de entrenamiento también a realizar ejercicios de pliometría


(saltos verticales al Step y laterales) fundamentales para poder completar el proceso
readaptación y evaluar el centrado articular del tobillo, la rodilla y la cadera. Todo este
trabajo llevado a cabo por una planificación constante y flexible pudo generar en
Lautaro el aumento en la confianza de su rodilla, generando mayor estabilidad,
permitiéndole al mismo llevar una vida con más plenitud y lo más importante, que este
pueda volver a realizar sus actividades o quehaceres diarios con total normalidad,
objetivo que enmascara todo proceso de Readaptación.

Resultados obtenidos al finalizar el quinto mes de


readaptación: evaluación final.

El objetivo de esta evaluación final es realizar comparaciones con respecto a las


evaluaciones iniciales.

Se utilizaron los mismos test que al principio del proceso de readaptación y también se
incorporaron nuevas metodologías para evaluar.

FMS: Valoración funcional del movimiento.

Tren inferior:
Movimientos sin compensaciones. (3)

Movimientos con compensaciones. (2)

No se puede hacer el movimiento. (1)

Dolor al hacer el movimiento. (0)

TABLA 20. ELABORACIÓN PERSONAL BASADA EN LA PUBLICACIÓN DE HUFFINGTONG, E (2019).


FUNCTIONAL MOVEMENT SYSTEM (FMS) Y LA PREDICCIÓN DE LESIONES EN DEPORTISTAS.

Nombre: Solari Lautaro Fecha: 08/08/2020

Prueba Puntuación Observaciones


parcial

Sentadilla con 2-3 Leve valgo de rodilla, casi


brazos insignificante e inclinación del
extendidos. torso hacia adelante. Buena
realización de la misma y buen
centrado articular de las
articulaciones.

D 3 Leve inclinación del tronco al


flexionar la pierna izquierda.
Pasaje de valla.
I 2
Completa el movimiento con
facilidad y una leve compensación
mencionada anteriormente.

D 3 No mostró compensaciones a la
hora de realizar el ejercicio.
Estocada.
I 3 Mayor estabilidad y propiocepción
en ambas piernas, con
significación en la pierna operada.

Elevación activa D 2 Leve mejora de la cadena


con la pierna posterior de las piernas, sigue
compensando un poco con la
recta. I 2 flexión de la pierna de apoyo y una
muy leve rotación de la cadera.

Comparar esta tabla con la tabla 1, demostrada al inicio de este trabajo para
realizar comparaciones y observar los datos obtenidos.

En las siguientes imágenes se mostrarán los ejercicios realizados para la evaluación


del FMS y la observación de los mismos estará explicada en la tabla 19 (ultima tabla).

FIGURA 51. SENTADILLA CON BRAZOS EXTENDIDOS, PLANO FRONTAL ANTERIOR. ELABORACIÓN
PERSONAL.
FIGURA 52. SENTADILLA CON BRAZOS EXTENDIDOS, PLANO SAGITAL IZQUIERDO. ELABORACIÓN
PERSONAL.

Pasaje de valla.

FIGURA 53. PASAJE DE VALLA. PLANO FRONTAL ANTERIOR, POSICIÓN DE INICIO. ELABORACIÓN
PERSONAL.
FIGURA 54. PLANO FRONTAL ANTERIOR Y PLANO SAGITAL IZQUIERDO, ELEVACIÓN DE LA PIERNA
DERECHA. ELABORACIÓN PERSONAL.

FIGURA 55. PASAJE DE VALLA COMPLETO. PIERNA DERECHA. ELABORACIÓN PERSONAL.


FIGURA 56. PLANO FRONTAL ANTERIOR, PIERNA IZQUIERDA. FLEXIÓN DE CADERA Y PASAJE DE VALLA.
ELABORACIÓN PERSONAL.

FIGURA 57. PLANO FRONTAL Y SAGITAL IZQUIERDO, PIERNA IZQUIERDA. ELABORACIÓN PERSONAL.
FIGURA 58. PLANO SAGITAL IZQUIERDO, PIERNA DERECHA. ELABORACIÓN PERSONAL.

Elevación activa de la pierna recta.

FIGURA 59. ELEVACIÓN DE LA PIERNA RECTA, PLANO SAGITAL DERECHO. ELABORACIÓN PERSONAL.
FIGURA 60. ELEVACIÓN DE LA PIERNA EXTENDIDA, PIERNA DERECHA. PLANO SAGITAL DERECHO.
ELABORACIÓN PERSONAL.

Mediciones: 5 perímetros de tren inferior. Material: cinta de medición.

Perímetro de cadera: 80 cm. (sobre los trocánteres o máxima parte de los glúteos)

Perímetro superior del muslo: 53 cm pierna derecha. 54 cm pierna izquierda. (1 cm


debajo del pliegue del glúteo)}

Perímetro medial del cuádriceps: 48 cm pierna derecha. 47 cm pierna izquierda.


(Marca meso-femoral).

Perímetro de pantorrilla máximo: 36.4 cm derecha. 37 cm izquierda.

Perímetro del tobillo: 22,6 cm pierna izquierda. 22 cm pierna derecha.

Movilidad articular: Utilización de un goniómetro para medir el rango articular de la


rodilla afectada.

Rango articular completo.

Escala subjetiva del esfuerzo (escala de Borg): Lautaro comenzó a realizar


ejercicios con pesos medios-altos, con una percepción del esfuerzo del 7-8 y 9.
Flexitest: Es un test que evalúa la flexibilidad del sujeto. En este caso aplicará el
flexitest para evaluar el grado de flexibilidad del tren inferior de Lautaro.

Se evalúa de 0 a 4. 0 = muy pobre. 1 = pobre. 2 = media. 3 = buena. 4 = muy buena

Lautaro presenta buena (4) flexibilidad en el tren inferior y media (3) y buena (4) en
general.

Hop test: El hop test, es un test que evalúa la estabilidad dinámica de la articulación
de la rodilla, el control motor y el índice de simetría de la misma, mediante saltos y
aterrizajes.

La idea de este test no es evaluar de manera cuantitativa, sino los que nos interesa
aquí es evaluar la calidad del movimiento, buscar el centrado articular y la estabilidad
de esta articulación.

FIGURA 61.HOP TEST. IMAGEN TOMADA DE HTTPS://WWW.RESEARCHGATE.NET/FIGURE/ILLUSTRATION-


DES-4-TESTS-DE-SAUTS-MONOPODAUX-OU-HOP-TESTS_FIG2_325004867.

De izquierda a derecha podemos observar los distintos tipos de saltos:

1- Simple salto monopodal.

2- Triple salto monopodal.

3- Triple salto monopodal cruzado.

4- Secuencia de saltos en una distancia de 6 metros lo más rápido posible.


En la imagen de la izquierda podemos observar un claro descentrado articular entre la
cresta iliaca antero superior, la rodilla y la articulación del tobillo. En la imagen derecha
hay una correcta alineación entre estas articulaciones.

Poder realizar una evaluación funcional midiendo el centrado articular es fundamental,


debido a que este principio rige sobre la optimización de la carga, mientras mayor
centrada la articulación mejor distribución de la carga habrá. Tener en cuenta que esta
evaluación se ejecuta de manera dinámica.

FIGURA 62. DESCENTRADO ARTICULAR Y CENTRADO DE LA ARTICULACIÓN. PRESENTACIÓN TOMADA DE


https://powerexplosive.com/lesion-del-ligamento-cruzado-anterior-lca-lo-que-necesitas-saber/

Lautaro al quinto mes del proceso de readaptación demostró con su pierna izquierda el
centrado articular correspondiente y en su pierna derecha al realizar saltos más que
nada cruzados, se nota un leve valgo de rodilla, pero nada comparado con la falta de
estabilidad que él tenía al comenzar este proceso.

Algo muy importante es realizar esta evaluación con alguna herramienta tecnológica
que pueda ralentizar el ejercicio, para poder hacer un análisis más preciso del mismo.
Conclusión:
A modo de concluir, aquí quiero mencionar el rol y la importancia del Profesor de
Educación Física y el impacto que tienen sus prácticas en la construcción del cuerpo.

Como profesionales del movimiento y sujetos educativos debemos tener siempre


presente que la labor que nos compete es educar, brindar las herramientas al sujeto,
para que este pueda tener una buena relación con su cuerpo, el de los demás y logre
una plena autonomía. Esta palabra tan importante -autonomía- es lo que justamente
como educadores anhelamos. Lograr la autonomía del sujeto, crear un pensamiento
crítico y reflexivo acerca de nuestro cuerpo y de cómo utilizarlo es la labor y el desafío
que siempre se nos presenta.

Como podremos ver, este trabajo tiene una afinidad con las Ciencias Biológicas, sin
embargo, es necesario entender que el cuerpo no es meramente biológico, sino que
es un cuerpo atravesado por discursos sociales y culturales, que no solo infieren de
forma directa en nuestros cuerpos (aspecto meramente físico) sino en la forma que
pensamos, sentimos y actuamos. Dejar de lado el discurso tradicional, que entiende al
cuerpo separado por partes es retrógrado. Como plantea Pagola Laura “Los
programas tradicionales de rehabilitación cada vez que hacen referencia al cuerpo lo
hacen en términos de órganos, sistemas, aparatos, articulaciones y músculos, es decir
que se ocupan del cuerpo físico-orgánico. La rehabilitación entonces, irrumpe como la
encargada de restituir a un estado anterior y así, volver a hacer que esos sistemas se
reordenan y continúen funcionando como un motor” (Pagola, 2015).

En nuestra sociedad siempre se han generado discusiones acerca de sí el Profesor


en Educación física es o no un agente de salud y si debería o no ocupar un lugar
dentro de los llamados “guardapolvos blancos”. Está disputa se viene llevando a cabo
desde hace un tiempo poniendo en tensión el accionar de cada profesión y la
limitación que cada una de ellas tiene. Nuestro currículo debería tener una orientación
en esta temática debido a que, tanto en los ámbitos escolares como en los gimnasios
u otro accionar del Profesor/a o Licenciado/a en Educación física se encuentra con un
repertorio de alteraciones funcionales evidentes, malos hábitos, y poca educación
sobre cómo usar nuestro cuerpo, analizando no solo la materia biológica, sino también
el contexto.

Sin querer generar ningún tipo de conflicto, los invito a reflexionar y hacer un análisis
del concepto de rehabilitación tomado por Pagola. L (2015) de la OMS (organización
mundial de la salud) como «el conjunto de medidas sociales, educativas y
profesionales destinadas a restituir al paciente minusválido la mayor capacidad e
independencia posibles» y como parte de la asistencia médica encargada de
desarrollar las capacidades funcionales y psicológicas del individuo y activar sus
mecanismos de compensación, a fin de permitirle llevar una existencia autónoma,
mejor calidad de movimiento y posibilidad de resolver problemas de movimiento. El
objetivo se mide en parámetros funcionales, en el restablecimiento de su movilidad,
cuidado personal, habilidad manual y comunicación.

Al ver esta definición podemos dar cuenta de que en esta conceptualización aparece
la Rehabilitación como “un conjunto de medidas sociales, educativas y
profesionales destinadas a restituir al paciente minusválido la mayor capacidad e
independencia posibles…” mencionado esto y reflexionando sobre nuestro accionar,
si debemos o no participar en este proceso, pienso que no solo debemos participar en
él, sino que es fundamental que lo hagamos, teniendo en cuenta que estamos
preparados para acompañar a un sujeto en este proceso, actuando desde la
enseñanza y el aprendizaje en personas sanas y personas que llevan consigo alguna
alteración funcional. Teniendo en cuenta que somos educadores del movimiento,
debemos acompañar al sujeto en este proceso y realizarlo en conjunto con
profesionales de otras áreas sin subordinar ni transgredir el accionar de ninguna
profesión, entendiendo que esto es mucho más fructífero para nosotros, pero
principalmente para el sujeto que realiza este proceso.

Entender cuál es el rol que cada profesión ocupa, pero trabajar con y no contra otros
profesionales, y por sobre todas las cosas, entender que el objetivo está puesto en
lograr la mayor independencia posible del sujeto con el cual tratamos. El Médico
diagnosticando, el Kinesiólogo rehabilitando, más que nada en la fase aguda de este
proceso y el Profesor o Licenciado en Educación Física trabajando sobre la
readaptación, etapa pos-kinesica, buscando las causas de la problemática, para volver
a educar hábitos incorrectos que llevaron al sujeto a tener determinadas alteraciones o
como en el caso que presentamos trabajar con un sujeto que pasó por una cirugía.

Para darle un cierre, creo que lo que hacemos en todo el proceso es Educar con la
intencionalidad de proporcionar conocimientos y habilidades a un sujeto para darle
determinada formación e información permitiendo que este pueda usar el cuerpo como
una herramienta y pueda desplegarse con total autonomía en nuestra sociedad, pero
para esto debemos estar dispuestos y abiertos a cambios, y procesos formativos
constantes, porque como dijo Freire (1965). “Quien se atreve a enseñar, nunca
debe dejar de aprender.
Referencias

Brown, L. (2008). National Strength & conditioning Association:

Entrenamiento de la fuerza. Madrid, España. Editorial médica

panamericana.

Burkhalter, B. (1996). Revista Latinoamericana de enfermagem.

Evaluación de la escala Borg de esfuerzo percibido aplicada a la

rehabilitación cardiaca. Volumen 4(3). http://dx.doi.org/10.1590/S0104-

11691996000300006

Busquet, L. (2002a). Las cadenas musculares, Tomo I. Sexta edición.

Barcelona, España. Editorial Paidotribo.

Busquet, L. (2002b). Las cadenas musculares, Tomo III. Sexta edición.

Barcelona, España. Editorial Paidotribo.

Busquet, L. (2002c). Las cadenas musculares, Tomo IV. Sexta

edición. Barcelona, España. Editorial Paidotribo.

Carrie, M., Hall, Brody y Thein, L. (2006). Ejercicio terapéutico:

recuperación funcional. Primera edición. Badalon, España. Editorial

Paidotribo.

Chulvi, I., Varela, D., Picón, M. y Piepoli, A. (2019). Entrenamiento

oclusivo: Salud y rendimiento. Primera edición. Granada, España.

Ediciones VIVE EN FORMA S.L.U.

Delavier, F. (Sin fecha) Guia de los movimientos de musculación.

Descripción anatómica”. 4ta edición. Editorial paidotribo.

Donald, C. (Sin fecha) Ejercicios pliométricos. Deporte y

entrenamiento” Primera edición. Editorial paidotribo.


Forriol, F. y Vaquero, M. (2008) El ligamento cruzado anterior:

morfología y función. Trauma Fund MAPFRE (2008) Volumen 19 (1)

1,7-18.

Freire, P. (1965). La educación como practica de la libertad. Primera

edición.

Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios

para la práctica educativa. Sao Paulo, Brasil. Editorial Paidotribo.

Gil Solares de Araujo, C. (2005). Flexitest: el método de evaluación de

la flexibilidad. Primera edición. Badalona, España. Editorial Paidotribo.

Hernández Hermoso, J., y Monllau García, J. (2012). Lesiones

ligamentosas de la rodilla. Primera edición. Valencia, España. Edita:

M. Medic.

Huffingtong, E (2019). Functional movement system (FMS) y la

predicción de lesiones en deportistas. Universidad de San

buenaventura Facultad de Ciencias de la salud. Programa de

fisioterapia. Cartagena de indias.

Izquierdo Campos, A., Lalin Navoa, C. y Gonzalez Rivera, M.D (2010).

Situación profesional del readaptador físico-deportivo en la comunidad

valenciana: Revista internacional de ciencias del deporte. Volumen 6,

264-268.

Kapandji, A. (2010a). Fisiología articular: tomo 1. Quinta edición.

Editorial médica panamericana.

Kapandji, A. (2010b). Fisiología articular: tomo 2. Quinta edición.

Editorial médica panamericana.


Kapandji, A. (2010c). Fisiología articular: tomo 3. Quinta edición.

Editorial médica panamericana.

Kumar, V., Abbas, A. y Aster, J. (2013). Robbins, Patología humana.

Novena Edición. Edit: Elsevier.

Lalín, C. (2008a). La readaptación lesional (I parte): fundamentación y

contextualización. RED: Revista de entrenamiento deportivo, Tomo 22,

N.2, 27-35.

Lalín, C. (2008b). La readaptación lesional (II parte): reentrenamiento

físico deportivo del deportista lesionado. RED: Revista de

entrenamiento deportivo, Tomo 22, N. 3, 29-37.

Latarjet, L. (Sin fecha). Anatomía Humana. 3ra Edición, volumen (1).

Editorial Paidotribo, Barcelona, España.

López Calvet, J. (2006). Fisiología del ejercicio: concepto y revisión

histórico. En: Fisiología del ejercicio. López Chicharro, j y Fernández

Vaquero, A. Quinta edición. Ed. Médica panamericana.

Martinez, A., Pascuas, S. y Perez, A. (2019). Evaluación del retorno

deportivo post lesión de ligamento cruzado anterior. Hacia un nuevo

enfoque en el análisis del movimiento. Facultad de Humanidades y

Ciencias de la Educación Ensenada, ISSN 1853-7316-

http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/

Masiá Revert, J. y Plaza Montero, D. (Sin fecha). El readaptador físico,

su espacio en el mundo laboral y sus competencias. UNICEF,

Universidad de Barcelona, España.

Pagola, M. L. (2015) ¿Qué significa rehabilitar? Alteraciones

posturales y practicas corporales orientadas a los usos y acciones del


cuerpo. 11º Congreso Argentino y 6º Latinoamericano de Educación

Física y Ciencias, Ensenada, pcia. de Buenos Aires.

Pascuas, S. y Martinez, A. (Sin fecha). Análisis y valoración de los

principios de estabilización neuromuscular dinámica (DNS) y su

implicancia en el deportista en formación. La Plata, Buenos Aires.

Paus, V., Graieb, A. y Torrengo, F. Consenso en criterios de alta:

Criterios de alta en reconstrucción de ligamento cruzado anterior:

Clínica del deporte. La Plata, Argentina.

Pfeiffer Ronald, P. y Mangus Brent, C. (Sin fecha). Las lesiones

deportivas. Segunda edición. Barcelona, Espala. Editorial Paidotribo.

-Prentice, W. (2014). Técnicas de rehabilitación en Medicina

Deportiva. Cuarta edición, revisada y aumentada. Edit: Paidotribo.

Ramoz Alvarez, J., López Silvarrey, F., Segovia Martinez, J.C.,

Martinez, M. H y Legido Arce, J.C. (2008). Rehabilitacion del paciente

con lesión de ligamento cruzado anterior de la rodilla (LCA). Revisión.

Revista internacional de Medicina y Ciencias de la actividad física y el

deporte. Vol 8, 62-92.

Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista29/artLCA66.htm

Ruth, Sautu. (2002). Manual de metodología. Construcción de marco

teórico formulación de los objetivos y elección de metodología.

Primera edición. Buenos Aires, Argentina. Edit: Atilio. A Boron.

Samprieto, M. (2007). Factores de riesgo asociados a la lesión del

ligamento cruzado anterior y del tobillo en futbolistas. Grupo sobre

entrenamiento: www.sobreentrenamiento.com.
Samprieto, M. (2007a). Prevención y rehabilitación de lesiones 1.

Primera edición. Grupo sobre entrenamiento:

www.sobreentrenamiento.com.

Samprieto, M. (2007b). Prevención y rehabilitación de lesiones 2.

Primera edición. Grupo sobre entrenamiento:

www.sobreentrenamiento.com.

Samprieto, M. (2007c). Prevención y rehabilitación de lesiones 3.

Primera edición. Grupo sobre entrenamiento:

www.sobreentrenamiento.com.

Samprieto, M. (2007d). Curso de prevención y rehabilitación de

lesiones 4. Primera edición.

Shirley Sahrmann, A. (2005). Diagnóstico y tratamiento de las

alteraciones del movimiento. Primera edición. Badalona, España.

Editorial Paidotribo.

Souchard, P. (2012). Reeducación postural global. Método del campo

cerrado- enfoque somato-psíquico-. Buenos Aires, Argentina. Edición

Digital VII congreso internacional de RPG.

Vasconcelos, A (2005). Planificación y organización del entrenamiento

deportivo. 2da Edición. Barcelona, España. Editorial Paidotribo.

Vazquez Campos, M. A. (2011). Propuesta de readaptación tras

meniscectomía parcial en futbolistas. Apunts Medicina de L´esports.

1886-6581/$ – see front matter © 2011 Consell Català de l’Esport.

Generalitat de Catalunya. Publicado por Elsevier España, S.L. 105-

112.
Wilmore, Jack. H y Costill, L. (2014). Fisiología del esfuerzo y del

deporte. Quinta Edición. Editorial Paidotribo.

Jimenez Gutierrez, A. (2011). Personal training: bases, fundamentos y

aplicaciones. Tercera edición. Barcelona, España. Editorial INDE.

También podría gustarte