Está en la página 1de 12

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC

DIRECCIóN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURÍMAC

EVALUACIÓN REGIONAL DE LOS


APRENDIZAJES ERA 2022
COMUNICACIÓN

Primaria

DATOS DEL ESTUDIANTE


Nombres:
Apellidos:
Sección : Fecha: ........./........./...........

Institución Educativa N°:

APURÍMAC 2022
APURIMAC
INDICACIONES
Estimado(a) examinador(a): Ud. debe leer al niño(a)
las consignas y preguntas de la prueba, orientar que
marquen con una X sus respuestas en la prueba.

Resuelve cada pregunta y marca con una X la


respuesta correcta.

Si no comprendiste pide que te vuelva a leer al


examinador.

Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta.

Usa lápiz para marcar: No uses colores ni lapiceros.

Lee y piensa bien antes de marcar tus respuestas.

Ahora puedes empezar...

2
Lee con atención la siguiente historia:

Juan el pescador
Juan fue a pescar al río Chalhuanca muy temprano y
cogió muchas truchas, estaba tan feliz que se puso a
cantar y saltar sobre una piedra.
De pronto Juan resbaló y las truchas cayeron al río,
desesperado se lanzó al agua para recuperar su pesca
del día.
Finalmente, Juan logró recuperar sus truchas y
retornó a casa muy feliz pero mojado.

3
Escucha cada pregunta y marca con una “X” la respuesta.

1. ¿Dónde fue a pescar Juan?

a. Al mar b. Al río c. A la laguna

2. ¿Qué hizo Juan cuando se le cayeron las truchas?

a. Se puso a b. Se lanzó c. Se puso a


llorar. al agua. reír.

4
3. Une con una línea la palabra con su dibujo.

a b c

4. Une con una línea el dibujo con su tarjeta.

5
5. Une con una línea la oración con su dibujo.

a b c

6. Lee la oración y marca con una “X” la respuesta.

Los niños que jugaban en el


parque se resfriaron porque
hacía mucho frío.

¿Por qué se resfriaron los niños?

a. Hacía mucho frío.

b. Hacía mucha calor.

c. Hacía mucha lluvia.

6
7. Lee la oración y marca con una “X” la respuesta.

Víctor está feliz porque aprendió a leer.

¿Por qué está feliz Víctor?

a. Porque aprendió a bailar.

b. Porque aprendió a leer.

c. Porque aprendió a recitar.

8. Lee la oración y marca con una “X” la respuesta.

Antonia fue a la cosecha de maíz y


Marcelo a la cosecha de papas.

¿A dónde se fue Marcelo?

a. A la cosecha de maíz.

b. A la cosecha de haba.

c. A la cosecha de papas.

7
Lee con atención la siguiente historia.

Al salir de la escuela Carlos llevó su perrito al parque,

mientras jugaban un fuerte ruido asustó al perrito y

se escapó, Carlos lo buscó por todas partes y al no

encontrarlo se puso a llorar.

Muy triste regresó a casa y su perrito estaba allí

jugando con las medias de su papá.

8
9. ¿Dónde llevó Carlos a su perrito?

a. Al campo.

b. Al parque.

c. A su casa.

10. ¿Por qué se asustó el perrito?

a. Porque Carlos lo llevó al parque.

b. Porque Carlos lo buscaba.

c. Porque escucho un fuerte ruido.

11. ¿De qué trata esta historia?

a. Trata de un niño que le gusta llorar.

b. Trata de un perrito que escapó.

c. Trata de un niño que se perdió.

9
Lee con atención y responde:

La llama

La llama es un animal que

vive en los andes del Perú,

y la podemos encontrar en

la sierra.

La llama tiene una figura

esbelta y es un animal

dócil; pero escupe y patea si se siente

amenazada.

Tiene cuatro patas, cuello largo y delgado, cara

pequeña, es de mediana estatura y llega a vivir

unos 20 años.

Es utilizada para obtener carne, lana, piel y para

transportar pesadas cargas.

Es un animal herbívoro, porque se alimenta de

hierbas y pastos.

10
12. Según el texto ¿Cuántos años vive la llama?

a. 15 años.

b. 20 años.

c. 25 años.

13. Según el texto ¿Dónde vive la llama?

a. En los andes.

b. En la costa del Perú.

c. En todo el mundo.

14. En el texto. ¿Qué quiere decir que la llama “es un


animal herbívoro”?

a. Que la llama es un animal dócil.

b. Que la llama sirve para llevar carga.

c. Que la llama come hierbas y pastos.

11
15. ¿Por qué la llama escupe y patea?

a. Porque se siente amenazada.

b. Porque es esbelta y dócil.

c. Porque vive en los andes.

16. ¿De qué trata principalmente el texto?

a. Trata de qué come la llama.

b. Trata de cómo es la llama.

c. Trata de dónde vive la llama.

12

También podría gustarte