Importancia Del Marketing Internacional en El Desarrollo de Nuevos Productos Tecnológicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

ÍNDICE

Antecedentes.............................................................................................................2

Justificación...............................................................................................................3

Introducción...............................................................................................................4

Objetivos generales y específicos.............................................................................5

Objetivo general.........................................................................................................5

Objetivos específicos.................................................................................................5

Contextualización.......................................................................................................6

Marco teórico.............................................................................................................7

Conclusión...............................................................................................................13
Bibliografía...............................................................................................................14
Antecedentes
En la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Almonte (2017) realizo una
investigación con el tema: Elaboración de Plan de Marketing Digital para Grupo de
Comunicaciones Corripio. Objetivo fue diseñar un Plan de Marketing Digital para
Grupo de Comunicaciones Corripio. Los resultados de esta investigación aluden
a las propuestas estratégicas del marketing digital en los medios de comunicación
dominicana, donde la mayor parte de estas vías mantienen poca presencia en las
plataformas digitales. El grupo de medios digitales de comunicaciones Corripio
presenta nuevas alternativas de proyección publicitaria con Digo Interactive
Media Network, la cual ellos mismos deben utilizar.

Se llevó a cabo un análisis de la situación digital de la empresa donde se


presentó la necesidad e importancia para una empresa tener mayor presencia
en estas plataformas como estrategia de mayor alcance al público. Además se
diseñó un plan de marketing digital de alineación estratégica para el mismo se ha
desarrollado una página web que corresponda a la parte comunicacional del
grupo Corripio y que esta facilidad pueda visualizarse en diversos aparatos
electrónicos. También al presentar en las redes sociales un contenido diario y
semanal de la actualidad. Recomendaciones: Mantener sus páginas actualizadas
en lo que respecta a: diseño, organigrama de la empresa, catálogo de productos,
noticias, blog de la empresa y redes, para mantener la buena imagen de la
empresa.
Justificación

Este proceso de investigación busca aportar nuevas estrategias de marketing para


el posicionamiento, y el creciendo de la empresa, tomando en cuenta la
necesidad de ampliar las redes promocionales y de servicios, igualmente para la
generación nuevas de oportunidades de mercado. Las nuevas maniobras y
herramientas con las que cuenta el marketing digital, permitirá cada vez mejor
control y seguimiento sobre lo que hace la empresa.

Como beneficios de ambas partes (empresa y clientes) habrá nuevas vías de


comunicación efectiva para el logro de una cercanía entre los clientes y la
empresa, lo cual es dificultosa hallar en los canales habituales. El marketing digital
cada vez adquiere mayor crecimiento e instrumentos que proporciona entender el
comportamiento del consumidor, como la caracterización que permite desarrollar
de manera específica las ventas, la trascendencia y posicionamiento de la marca
Introducción
El abordaje del tema a continuación es acerca de la importancia del marketing

internacional en el desarrollo de nuevos productos tecnológicos, cabe resaltar que

marketing es actualmente una de las actividades de comunicación comercial a la

que mayor inversión están dedicando muchas empresas por encima, incluso, de la

inversión publicitaria en medios convencionales.

El nuevo paradigma del marketing se ha centrado, específicamente, en el manejo

cuidadoso de la relación entre el cliente y la empresa, por lo tanto, disponer de

información sobre los clientes, sus características, necesidades y preferencias es

fundamental para el éxito de las empresas del futuro que con el respaldo de la

tecnología pone a la información inmediatamente a disposición de quienes toman

las decisiones dentro de la red organizacional.


Objetivos generales y específicos

Objetivo general

Analizar la importancia del marketing internacional en el desarrollo de nuevos

productos tecnológicos

Objetivos específicos

Definir marketing internacional

Describir el origen del marketing digital y el desarrollo de nuevos productos

tecnológicos

Contextualización

La provincia de La Romana está situada en la subregión Yuma; Siendo su común


cabecera el Municipio que lleva su mismo nombre, La Romana está localizada en
la Zona Este, limitando con las provincias: siguiente: al Oeste San Pedro de
Macorís, al Sur con el mar caribe, al Norte con El Seíbo, y al Este con La
Altagracia.

La Provincia de la Romana es una de la que mayor crecimiento poblacional al año


registra, su promedio anuales de 1.366, para el Censo nacional del año 2002 la
población era de 219,812, mientras que para el IX Censo Nacional de Población y
Vivienda 2010, la provincia Romana contaba para ese año con una población de
245,433 habitantes lo que indica un crecimiento de un 11.6%.

Antecedentes históricos:

Muchos años antes de haber sido fundada esta Provincia ya el nombre de La


Romana existía, el Sr. Miguel Antonio Cotes, (ilustre escritor, periodista, fue
Director provincial de la Oficina de Turismo de la Ciudad de La Romana en los
años 2001-2004, se recibe de Contador en el ámbito superior por la Universidad
Latinoamericana La Salle de Argentina (ULSA), en la actualidad: Es un gestor de
la cultural del Municipio, organiza carnaval, fiestas patronales, eventos deportivos,
escritor de libros, y dirige una escuela de niñas las que le imparte clase de baile
folclórico), este sita en su obra llamada .

Entre la balanza y el rio que el nombre de La Romana data de muchos años antes
de haber sido fundada la población con su nombre, mientras que algunos
historiadores sostienen que el nombre del Rio Romana era Bomana cuyo
significado al español es: BO, igual a ̈grande o importante ̈ y Mana, ̈fuente de agua
̈, es decir, grande fuente de agua.

Relieve: Llanura: Parte de la llanura costera del caribe se encuentra en el llano de


la romana, siendo su zona geomorfológica más importante. Recursos mineros
Caliza, caliche, arcilla industrial. Rio Romana (Ria Dulce), Cumayasa y Chavón,
Arroyos; Caimito y Hondo, Clima Tropical húmedo registra una temperatura
promedio anual de: 26.3 0C, la precipitación media anual oscila entre los 1,079.7 a
2000 mm3 la intensidad de sus vientos es de 100-200 m2 a 30 Metro de altura.
Marco teórico
Rodríguez de las Heras afirma que “el desarrollo de la tecnología digital ha
permitido la emergencia de un nuevo entorno de interacción social que facilita y
exige a la vez una profunda transformación de las estrategias de comunicación
comercial (que buscan aprovechar el valor de pequeño) en una sociedad
sobreinformada (que se basa en el dominio de lo “grande). Y continúa.

La exuberancia informativa convierte la atención en un recurso escaso. Por ello, la


información no solo tiene que ser correcta, atractiva y creíble, sino además
oportuna y pertinente. De ahí que la información adquiera valor cuando esta
contextualizada o personalizada razón.

Las Tecnologías de la Información y la comunicación propician relaciones entre


empresas y los consumidores; su rápida aceptación permite que los usuarios
adquieran conciencia de su poder como voces amplificadas en un entorno cada
vez más común, el ciberespacio. Se dejan oír como seres sociales, como
ciudadanos, como creadores de contenido y por supuesto también como
consumidores, convirtiéndose en parte activa del proceso de comunicación
comercial.

El marketing viral se puede definir como la herramienta de Internet que permite la


difusión de un mensaje partiendo de un pequeño grupo emisor que se multiplica
por la colaboración de los receptores y su difusión generando un efecto piramidal
que crece geográficamente. Es un término empleado para identificar las técnicas
de marketing que exploran las redes sociales mediante procesos de autor-
replicación viral análogos a la expansión de un virus informativo.

Se usa la técnica boca a oreja comunicación oral mediante medios electrónicos;


usa el efecto red social creado por Internet y los modernos servicios de telefonía
móvil para llegar a la mayor cantidad de personas. El término marketing viral
implica considerar que las acciones de e-marketing se expanden a través de la red
como si de un virus se tratase, su objetivo es conseguir que los usuarios que
reciben la acción de marketing se encuentren satisfechos, la envíen a otros
usuarios potenciales.

Según Gómez Fernández, el uso del marketing viral se centra en dos


modalidades: uno, que la acción de marketing se difunda por propia iniciativa del
receptor fundamentalmente vía e-mail y en consecución obtener que de dicha
difusión permita la consecución de nuevos miembros mediante incentivos
normalmente económicos. Esta modalidad se basa entonces, en la utilización del
correo electrónico como vehículo de distribución de un elemento de comunicación.

Dicho elemento puede ser un e-mail simple o una pieza audiovisual de carácter
cómico con el objeto de asegurarse el interés del reenvío. El soporte al final es la
excusa para lograr integrar una marca en un sistema que suele lograr una
capacidad de alcanzar una cobertura neta altísima a bajo coste.

La segunda modalidad consiste en motivar a los receptores iniciales de la acción


comercial a que se la envíen o recomienden a otras personas a cambio de un
incentivo o comisión. Uno de los problemas que presenta esta modalidad o técnica
de marketing es que, una vez iniciada la cadena es fundamental encontrar un
mensaje lo suficientemente atractivo para que el usuario lo difunda, y que no se
pueda medir con la misma exactitud de otros formatos.
Origen del marketing digital y el desarrollo de nuevos productos
tecnológicos

Sanclemente El marketing digital tiene sus primeras raíces en el siglo XX. De


hecho, en los noventa hubo un lento crecimiento del marketing digital. En este
tiempo, los sitios web eran principalmente basados en texto HTML, muy básicos, y
se utilizaban para dar información sobre un determinado producto o servicio.
Igualmente con el pasar de los meses, los sitios web comenzaron a tener un
impacto, ya que se puede acceder desde cualquier parte del mundo y como toda
tendencia, más personas comenzaban a generar este interés virtual.
El marketing digital se orina en el año en el año 2000. El mundo estaba dividido
entre aquellos que no creían en la publicidad en línea y aquellos que lo estaban
dejando todo invertido en ella, para principios del año 2000 la inversión en este
sector superó los 8 millones de dólares, en comparación con la menos de dos
millones invertidos en el sector pale, se le otorgó la victoria a los que se
arriesgaron por el nuevo mercado.

Según Espino, 2013) la estrategia digital debe estar alineada a la estrategia de la


empresa. Seguir los mismos objetivos La forma de análisis toma variables
adicionales como:
Penetración de Internet en mi segmento
Canales más apropiados
Imagen de marca y digital
Mejores prácticas de comunicación
Herramientas digitales al alcance
Velocidad y etapas En el ámbito digital presencia en Internet Estrategia de
Diamante, de Hambrick, Donald C. y Fredrickson, James W. Sociedad Peruana de
marketing 6 estratégico e interactivo.

Estrategia digital estrategia comunicación constante en Conocimiento del cliente


tiempo real Información relevante para el segmentación más precisa cliente
interacción entre clientes y su evaluación y medición red de contactos constante
mayor alcance y visibilidad personalización sociedad de marketing estratégico e
interactivo.

Las 4 P´s del Marketing Digital Según (Saldaña, 2013)


La mayoría de los directores de marketing conocen perfectamente las
tradicionales 4 P´s del marketing: Producto, Precio, Distribución (Place en inglés) y
Promoción. Pero estas variables fueron definidas hace más de 50 años y aunque
muchas estrategias y acciones de marketing han sido diseñadas con éxito en
torno a uno o varios de estos elementos, la realidad es que ya no son suficientes
para entornos donde el cliente tiene un comportamiento distinto y la tecnología es
diferente.
Por ello, hoy me quiero centrar en el modelo de Idris Mootee y sus 4 P´s del
marketing digital, donde propone unas nuevas variables que deben tenerse en
cuenta en cualquier decisión de marketing digital (y no tan digital) actual:
Personalización
Participación
Par a Par en comunidades (Peer-to-Peer Communities)

Predicciones modeladas (Predictive Modelling) Las 4 P´s se basan en dos


realidades: Internet ha revolucionado los entornos y el sector de cualquier
empresa y las Personas, los clientes, los usuarios deben ser el núcleo central de
nuestras campañas y acciones.
El producto nos devuelve a los fundamentos del marketing. Es el flujo de ingresos
y el elemento vital de cualquier empresa. Satisface la necesidad o deseo de un
consumidor. Los productos vienen en numerosas formas.

Estrategias de Marketing Digital


Para alcanzar los altos retornos de inversión que nos permite el email como
instrumento, se deben crear acciones específicas y planificadas, partiendo de
definir qué es lo que se quiere lograr, y qué se hará para lograrlo, con el fin de
Obtener los resultados deseados.

Los pasos a seguir para crear un buen plan de comunicación son los siguientes:
estudio de competencia: investigar en qué grado la competencia utiliza el email
marketing como medio de comunicación con sus clientes o suscriptos. Análisis de
campañas pasadas:

Aliste (2015) En el caso que anteriormente ya se haya incursionado en este tipo


de comunicación, se deberá analizar porque se dejó de enviar. Si los resultados
anteriores fueron los esperados, que se podría cambiar en el próximo envío, entre
otros.
Martínez (2014) Pautar objetivos: Fijar los objetivos, decidir qué necesidad cubrir,
que es lo que se espera obtener con las campañas de email marketing, estos son
los fines por alcanzar y serán medidos al finalizar los envíos transcurridos durante
un tiempo específico.

Los objetivos deben ser tenidos a corto, medio y largo plazo. Planificación luego
del análisis, lo fundamental es planear o proyectar una estrategia a partir de los
objetivos que se plantearon y que se esperan de las campañas de email
marketing. Para ello se debe armar un Plan de acción realista, que se pueda
realizar y controlar siempre.

Es necesario plantear cual es la finalidad de cada news, ya sea como medio de


publicidad, invitaciones especiales, mercadeo directo, ventas, promociones,
noticias o la combinación de todas Contenido: Quizás el factor más importante
para retener suscriptos, y mantener buenas tasas de apertura, es el contenido.
Debe ser de calidad y relevante para el destinatario.

Es preferible priorizar la calidad del contenido sobre la frecuencia Implementación:


Habiendo pautado el Plan de acción correspondiente de la campaña, el paso
siguiente es la ejecución las campañas con las ideas, contenido, diseño y
estrategias determinadas y pre elaboradas en las etapas anteriores. Frecuencia de
envíos:

Es necesario la determinación de la fecha, que de tal forma de no incurrir ni en


demasiados envíos para no molestar en exceso, ni tan pocos para no generar el
olvido. González (2015) Los días más recomendados para los envíos son los
martes y miércoles, por la mañana hasta el mediodía.

Román (2014) Control: cada vez que se envía una campaña, se deben observar y
controlar las estadísticas de la misma. De esta manera se podrá saber cuánta
gente abre, lee sus campañas en un determinado periodo de tiempo.

Resultados objetivos deseados: medir el resultado final frente a los objetivos


esperados de las campañas de email marketing permite nuevamente analizar el
éxito o no de las mismas, y de acuerdo al efecto causado determinar nuevos
planes de acción Herramientas de e mail marketing:

En la actualidad en el mercado de Internet existen unos conjuntos diversos de


alternativas para que una pequeña empresa efectúe de manera autónoma y
profesional una plataforma de email marketing. La mayoría de estas ofrecen
plantillas, mediciones e integración con redes sociales, entre otras características
o funcionalidades adicionales sumamente útiles para que una pyme como
comience a enviar sus emails marketing de forma efectiva.

En la República Dominicana, hoy en día la plataforma más popular y utilizada:


Facebook es un servicio gratuito que permite conectar a las personas en internet.
Cuenta personal 59: son totalmente gratuitas y permiten la comunicación fluida
entre personas reales.
Grupo cada usuario puede también crear una página personal que recibe el
nombre de “grupo”, donde se muestran actividades o eventos a realizar por esa
persona de forma profesional.
Recomendaciones

Se debe mejora la red digital de servicios ya que es una empresa con casi tres
décadas en el mercado brindando servicio de calidad.

Se debe elaborar estrategias de marketing tomando en cuenta las redes digitales


de más envergadura.

Crear una nueva imagen corporativa de la empresa.

Tomando en cuenta que la empresa desea captar a su personal para que mejore
en el desarrollo de sus funciones encontramos factibles el desarrollo de la
propuesta desde este punto financiero. Pues deben involucrar cambios que
permitan desarrollar un plan de mejora en la que se planea, ejecutar y corrige.
Conclusión

El marketing digital implica la utilización de tecnologías en las actividades

comerciales lo que ha generado un cuestionamiento general acerca del rol y

eficacia de las barreras físicas o geográficas en el comercio internacional, lo que

contribuye a acelerar el fenómeno de la globalización o internacionalización de la

economía.

Quién coloca su página web en Internet está llegando a personas de cualquier

parte del mundo e imprime a su actividad connotaciones de alcance internacional,

realidad que obliga a los usuarios del e-marketing a respetar no solo las normas

locales sino las regulaciones internacionales.

Los recursos que puede ofrecer Internet a las personas que navegan por la Red

han planteado toda una revolución en las estrategias de marketing que, no

obstante seguir siendo las mismas, se han visto obligadas a adaptarse a un nuevo

sistema de trasmisión de la información, generando un cambio de paradigma

desde el marketing transaccional al llamado marketing digital. Es necesario

diferenciar entre los agentes del marketing.


Bibliografía
ABASCAL R. F. (2005) Marketing Social y Ética Empresarial. ESIC Editorial,
disponible en www.editorial.esic.es.

AGUEDA Esteban, MANDARIAGA Miranda., et tal., Principios de Marketing., Ed.

ESIC., Madrid 2008. Introducción al Marketing., Ed. Ariel Economía S.A.,


Barcelona 2002.

También podría gustarte